Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
CONDENSADOR ELECTRICO
ESTUDIANTE:
SANGAY CORRALES FRANK JUNIOR
CÓDIGO:
181AD80164
DOCENTE:
LIC. SERAFIN GUTIERREZ ATOCHE
N° DE PRÁCTICA:
LABORATORIO N°3
FECHA DE PRESENTACIÓN:
30/01/2021
GUÍA DE LABORATORIO 03
CONDENSADOR ELECTRICO
1. Objetivo:
1.1. Analizar la naturaleza de la capacidad eléctrica.
1.2. Comprobar virtualmente la relación de las variables eléctricas: Capacidad,
voltaje y Carga eléctrica.
2. Marco teórico:
Para esta experiencia, es necesario tener claro algunos conceptos como:
Cabe destacar que la capacidad es siempre una cantidad positiva y que depende de
la geometría del capacitor considerado (de placas paralelas, cilíndrico, esférico).
Otro factor del que depende es del dieléctrico que se introduzca entre las dos
superficies del condensador. Cuanto mayor sea la constante dieléctrica del material
no conductor introducido, mayor es la capacidad.
0𝐴
𝐶=𝜖 ……………………(02)
𝑑
b) Condensador Cilíndrico:
0 𝐿
𝐶 = ln 2𝜋(𝑏𝜖⁄ 𝑎 ) ……………(03)
c) Condensador Esférico:
𝑎𝑏
𝐶 = 4𝜋𝜖0 (𝑏 −𝑎 ) …………………..(04)
las dos cargas se dejan en libertad para que se aproximen nuevamente. De manera
semejante, un capacitor ha almacenado una energía potencial eléctrica igual al
trabajo necesario para cargarlo. Esta energía puede recuperarse si se permite que
el capacitor se descargue.
Por lo que el trabajo total requerido para cargar el condensador desde q = 0, hasta
alguna carga final q = Q está dado por:
2
𝑄𝑞 𝑄
𝑊 = ∫0 𝐶 𝑑𝑞 = 2𝐶 ……………….(06)
2 2
𝑄 𝑄𝑉 𝐶𝑉
𝑊=𝑈= = = …………………(07)
2𝐶 2 2
3. Procedimiento
3.1. Ingresamos a la dirección:
https://phet.colorado.edu/sims/html/capacitor-lab-basics/latest/capacitorlab-
basics_en.html
3.4. Ubicamos el voltímetro entre los bornes del condensador y activar los controles de cargas
en las placas y campos eléctricos.
3.5. Ubicamos la batería a un voltaje -1.5V, el área de las placas en 100 mm 2, y la distancia de
separación en 10 mm, activar el control barras graficar medir la carga almacenada, la
capacidad y la energía almacenada, anotar los valores en la tabla 01.
4. Datos experimentales
Tabla 01: Valores de la carga, capacidad y energía al variar la fuente de alimentación del
condensador de placas planas
1 2 3 4 5 6 7
d(mm 10 10 10 10 10 10 10
)
A(mm 100 100 100 100 100 100 100
2
)
Q(ƿC 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
) 13 09 04 00 04 09 13
C(ƿF) 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
09 09 09 09 09 09 09
U(ƿJ) 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
10 04 01 00 01 04 10
Tabla 02: Valores de la carga, capacidad y energía al variar distancia de separación entre las placas del
condensador de placas planas
1 2 3 4 5
d(mm) 2 4 6 8 10
Tabla 03: Valores de la carga, capacidad y energía al variar el área de las placas del condensador de
placas planas
1 2 3 4 5 6 7
d(mm) 10 10 10 10 10 10 10
Tabla 04 Valores de la carga, capacidad y energía al variar la distancia de separación y el área de las
placas de un condensador de placas planas
1 2 3 4 5
d(mm) 2 4 6 8 10
5. Preguntas
5.1. ¿Cuáles son las partes básicas de un capacitor y por qué es un buen dispositivo para almacenar
carga?
Placas metálicas: Estas placas se encargan de almacenar las cargas eléctricas.
Dialéctico o aislante: Sirve para evitar el contacto entre las dos placas.
Carcasa de plástico: Cubre las partes internas del capacitor.
6. Bibliografía
6.1. Calderón Gómez, Ángel. Física: Conceptos y aplicaciones. México: Addison Wesley
Longman, 1999
6.2. C.C. Darío, O.B. Antalcides. “Física electricidad para estudiantes de ingeniería”.
Ediciones Uninorte. 2008
6.3. Sears F, Zemansky M, Freedman R. Física Universitaria. Volumen II. 1999. México:
Pearson Education.
6.4. https://phet.colorado.edu/es_PE/simulations/category/physics
7. Conclusiones.
Con el desarrollo de este laboratorio pudimos comprender la importancia que
tiene la variación en las distancias entre placas paralelas, para el valor de la
capacitancia, así como la variación de la misma cuando introducimos distintas
clases de dieléctricos y como afectan estas características a las cargas y a la
diferencia de potencial.
Uno de los aspectos más interesantes logrados con esta experiencia es
comprobar de manera práctica aquellas relaciones mencionadas en la ecuaciones
Q, V y C, viendo que todo está relacionado de forma lógica.
8. Evidencias de la Tablas 04
Tabla 01
Tabla 02
Tabla 03
Tabla 04