Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

J Biochem Technol (2022) 13 (3): 19­25


https://doi.org/10.51847/13hTroGw5H
ISSN: 0974­2328

Efecto de la invasión de Fasciola Hepatica sobre la productividad de las vacas

Igor Gennadievich Glamazdin, Ilya Nikolaevich Medvedev*, Ilnura Ibragimovna


Fayzullina, Natalya Yuryevna Sysoeva, Marina Mikhailovna Goryacheva, Galina
Mikhailovna Kryukovskaya, Tatyana Olegovna Maryushina

Recibido: 12 de junio de 2022 / Recibido en forma revisada: 03 de septiembre de 2022, Aceptado: 07 de septiembre de 2022, Publicado en línea: 12 de septiembre de 2022
© Sociedad de Tecnología Bioquímica 2014­2022
© Sociedad Educativa Sevas 2008

Abstracto Gracias a los esfuerzos realizados por la ciencia y la práctica, el parásito Fasciola
hepatica sigue siendo común y muy común en el ganado. La situación se complica
En el estudio se evaluó el nivel de anticuerpos contra la fasciola en la leche de por el hecho de que, por regla general, la fascioliasis en el ganado bovino es
vacas en la región rusa de Moscú y se trazó la relación entre su número y las mayoritariamente asintomática (Zavalishina, 2018d; Yıldız et al., 2021), pero
características productivas de estos animales. En octubre de 2021, se tomó una provoca graves cambios fisiológicos que provocan importantes pérdidas
muestra de leche de una granja lechera en la región rusa de Moscú y se evaluó la económicas (Torgerson y Claxton, 1999). ). A pesar de este hecho, se han
cantidad de anticuerpos contra Fasciola hepatica (ODRf) y Ostertagia ostertagi realizado pocos estudios relacionados con el impacto de la enfermedad en los
(ODRo). Su nivel se determinó mediante modelos de regresión lineal multivariados niveles de productividad de esta enfermedad parasitaria (Vercruysse & Claerebout,
y se trazó su relación con indicadores económicamente significativos: la cantidad 2001; Drljača et al., 2020). Al mismo tiempo, en algunos casos, hubo dudas sobre
de proteína en la leche, el porcentaje de grasa en la leche y el intervalo entre el esquema o diseño del estudio (Burden et al., 1978; Dargie, 1987).
partos anteriores. Un aumento en el cuartil ODRf del 25% (0,412) al 75% (0,976)
se asoció con una disminución en el volumen de leche producida por año en 0,8
kg (día del proceso de lactancia) (p=0,002), con una disminución en el contenido La presencia de F. hepatica en el cuerpo, por regla general, se determina mediante

de grasa en la leche en un 0,07 % (p<0,001), con un aumento en el intervalo entre métodos escatológicos. Al mismo tiempo, en los últimos años se han utilizado

secciones en 4,6 días (p=0,04) al no existir una relación significativa con el nivel cada vez más pruebas específicas para determinar su presencia, que poco a poco

de proteína en la leche. En el caso de infección simultánea con ambos parásitos, están sustituyendo a los métodos de investigación escatológica. Las pruebas más

el efecto de ODRf y ODRo sobre el volumen de leche producida fue adicional, más nuevas están asociadas con la detección de antígenos específicos de fasciola en

que sinérgico. sangre y heces (Leclipteux et al., 1998; Mezo et al., 2004) o la detección de la
presencia de anticuerpos específicos contra fasciola en la sangre (Farrell et al.,
1981; Salimi­Bejestani et al., 2005b; Korobov & Glamazdin, 2010) y en la leche
(Boulard et al., 1985; Reichel et al., 2005; Salimi­Bejestani et al., 2005a). Los kits
de reactivos disponibles para anticuerpos contra fasciolae ya están suficientemente

Palabras clave: Vacas, Parasitismo, Fasciola hepatica, Ostertagia ostertagi, desarrollados y permiten detectar la presencia del parásito con una precisión

Producción de leche, ELISA inequívoca, lo que permite juzgar el grado de propagación. Ante la imposibilidad
de la erradicación completa de F. hepatica, es importante dirigir el control
diagnóstico para reducir su frecuencia de aparición y prevalencia, en la que la
Introducción
invasión tendría un impacto mínimo en la capacidad de lactancia global del rebaño

La ciencia moderna continúa buscando enfoques para mejorar la salud (Karpov et de vacas lecheras (Vercruysse & Claerebout, 2001; Mai et al., 2022).

al., 2021; Zavalishina et al., 2022) y aumentar la viabilidad del organismo mamífero
(Zavalishina, 2018b; Kočović et al., 2021). Para ello se realizan observaciones
directas (Zavalishina, 2018c; Zavalishina et al., 2021) y se establecen diversos
esquemas de trabajo experimental (Vorobyeva et al., 2018; Kulikov et al., 2020).
Anteriormente, se suponía que la prevalencia de invasión en una cantidad de 30
Al mismo tiempo, a pesar de todos los
trematodos diferentes con una prevalencia en el rebaño del 25% de la población
total del rebaño se consideraba como valores umbral para una productividad
Igor Gennadievich Glamazdin, Ilnura Ibragimovna Fayzullina, Natalya Yuryevna óptima (Vercruysse y Claerebout, 2001; Roest Henk et al . al., 2021). Sin embargo,
Sysoeva, Marina Mikhailovna Goryacheva, Galina Mikhailovna Kryukovskaya, estas cifras no pueden determinarse antes del sacrificio o se basan en información
Tatyana Olegovna Maryushina cuestionable. El registro de la cantidad de anticuerpos altamente específicos
contra el parásito presente en la leche comercializada se considera ahora un
Departamento de Medicina Veterinaria, Universidad Estatal de Producción de
método válido para rastrear el nivel general de infestación parasitaria en un rebaño
Alimentos de Moscú, 125080, Moscú, Rusia.
lechero. Asimismo, este método es reconocido como confiable para el diagnóstico

Iliá Nikoláievich Medvédev* de parásitos en el rebaño, donde el nivel de infestación de las vacas provoca una
Facultad de Medicina, Universidad Social Estatal de Rusia, 129226, Moscú, disminución en la productividad (Sanchez & Dohoo, 2002; Charlier et al., 2005a).
Rusia. Los científicos han aclarado la relación entre el contenido de anticuerpos
específicos de fasciola en la leche y
*Correo electrónico: ilmedv1@yandex.ru

© 2022 Revista de Tecnología Bioquímica. Acceso abierto : este artículo está bajo la licencia CC BY https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
Machine Translated by Google

J Biochem Technol (2022) 13 (3): 19­25 20

la cantidad de anticuerpos en la sangre de vacas lactantes (Salimi­Bejestani et HCl 2,5 M y luego se evaluó la densidad óptica a una longitud de onda de 492
al., 2005a; Sloan et al., 2021). nm. La cantidad de anticuerpos se expresó como la relación de la densidad
óptica detectada (ODRf) según la fórmula ODRf = (OD NC)/(PC NC) donde OD
El objetivo del estudio es determinar la relación entre el número de anticuerpos
es el valor de la densidad óptica de la imagen evaluada, y NC y PC Los OD son
específicos contra la fasciola en la leche y los indicadores que reflejan la
niveles negativos y positivos. La sensibilidad de este inmunoensayo enzimático
productividad de las vacas lecheras en la región rusa de Moscú para evaluar
permite detectar infección en la leche en un rebaño de más del 25% de vacas
posibles pérdidas económicas.
con una precisión del 95% (IC 95% 89–

Materiales y métodos
100%) y 80% (IC 95% 66­94%), respectivamente.

El estudio se llevó a cabo en granjas lecheras de la región rusa de Moscú con


Se ha observado que el antígeno ES no puede unirse a O. ostertagi (Salimi­
un número total de cabezas de ganado de más de 2.000 vacas lecheras. Se
Bejestani et al., 2005a; Salimi­Bejestani et al., 2005b). Anti­O. Los anticuerpos
tomaron muestras de leche de los recipientes recolectores de leche. Todas las
contra ostertagi se cuantificaron utilizando un método ELISA conocido (Charlier
muestras de leche tomadas se entregaron al laboratorio del Departamento de
et al., 2005b). El ELISA utilizó antígeno crudo de O. ostertagi maduro. El
Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Producción de Alimentos de
resultado de esta prueba se informa como una relación de densidad óptica
Moscú en Moscú dentro de las 6 horas posteriores al ordeño. Después de la
(ODRo). La diferencia de dispersión esperada del 95% entre dos valores de
entrega al laboratorio, todas las muestras de leche se sometieron a centrifugación
ODRo de una muestra particular usando placas separadas y en días diferentes
(16000 g durante 5 minutos). Se les quitó la grasa, se obtuvo el sobrenadante
alcanza 0,16 (Charlier et al., 2005b). El antígeno bruto del gusano adulto
y se congeló a ­
interactúa muy bien con otras infecciones del tracto gastrointestinal, incluida
20°C hasta realizar los análisis programados. Todas las muestras de leche
Cooperia spp. . (Keus et al., 1981) y con otros gusanos, incluido F. hepatica
seleccionadas se analizaron utilizando ELISA para F. hepatica y ELISA para O.
(Eysker & Ploeger, 2000).
ostertagi.

Las vacas que daban leche, de las que se tomaron muestras para su análisis,
Se observaron diferencias en los valores de ODR entre las granjas lecheras
se mantenían en granjas de la región rusa de Moscú. Eran de raza pura para la
para las que se obtuvieron y no se obtuvieron datos sobre la situación de
raza Blanco y Negro o tenían líneas de sangre diferentes para las razas Blanco
producción aplicando una prueba U de Mann­Whitney de dos colas (a = 0,05)
y Negro y Holstein. En general, las vacas que dieron leche para muestreo
para ODRf y una prueba t de dos colas (a = 0,05 ) para ODRo. Se determinó el
tuvieron de 2 a 4 lactancias. El estudio se completó en marzo de 2021.
nivel de correlación de rangos de Spearman entre ODRf y ODRo.

Después de descongelar todas las muestras de leche, se examinaron mediante


La relación inicial de ODRf con el número de indicadores económicamente
2 ELISA indirectos para detectar el contenido de anticuerpos específicos
significativos (la cantidad de leche producida, el porcentaje de proteína en la
capaces de reaccionar con los antígenos de Fasciola hepatica y Ostertagia
leche, el contenido de grasa de la leche y el tiempo entre el inicio del parto) se
ostertagi.
estimó mediante modelos de regresión lineal.
Se consideró el rebaño lechero como un todo y la importancia de los parámetros
La cantidad de anticuerpos capaces de reaccionar con F. hepatica fue registrada
se evaluó mediante pruebas F de dos colas (a=0,05). Se tuvieron en cuenta los
mediante el método tradicional por Salimi Bejestani et al. (2005b). Para ello se
indicadores promedio de la cantidad de leche recibida, el contenido de proteína
utilizaron microplacas de 96 pocillos con fondo plano. Se cargaron por pocillo
en la leche y el nivel de contenido de grasa de la leche durante el último año
con 0,5 mg/ml de antígeno excretor y secretor (ES) en tampón carbonato­
antes de tomar muestras de leche para el estudio y se trazó su relación con
bicarbonato 0,05 M (pH 9,6). Se realizó una incubación durante la noche
ODRf. Se introdujeron varias covariables en el modelo como variables
seguida de un lavado del pocillo seis veces con solución salina tamponada con
independientes porque eran factores económicamente importantes: número
fosfato que contenía 0,05% de tween 80 (PBST). Luego se realizó el bloqueo
medio de vacas lactantes, número medio de lactancias, duración media de la
con 100 ml de leche desnatada en polvo al 2% (Marvel, Premier Beverages,
lactancia, logaritmo medio [(número de células somáticas/1000)/mL] y relación.
Stafford, Reino Unido) en PBST (SMP/PBST) y el proceso de incubación se
abortos espontáneos al número de partos durante todo el año.
llevó a cabo durante 1 hora a 37,0°C. Las placas utilizadas en el trabajo se
lavaron tradicionalmente y en sus pocillos se añadieron muestras sin diluir de la
Dado que se conoce una correlación negativa entre el valor de la producción
leche estudiada (100 ml). Las muestras de suero evaluadas, consideradas
media anual de leche y el % de su contenido de grasa (aparentemente debido
como controles negativos y positivos, se diluyeron a 1:800 en SMP/PBST y se
al efecto de la dilución de la leche), la producción de leche se consideró como
agregaron (100 ml/pocillo) a seis pocillos de cada placa. Las tabletas
una covariante durante el estudio de la relación de ODRf con % de grasa láctea.
tradicionalmente se incuban y lavan.
El efecto del parasitismo simultáneo en el cuerpo de la vaca F. hepatica y
nematodos gastrointestinales sobre la cantidad de leche recibida fue considerado
Se utilizó IgG anti­bovina de conejo conjugada con peroxidasa de rábano un factor independiente en el modelo que evalúa la relación entre ODRf y el
picante (Jackson Immunoresearch Laboratories). Se diluyó 1/6000 en SMP/ volumen de leche recibida y revela la relación entre ODRf y ODRo. La relación
PBST y se añadió a los pocillos por 100 ml. La solución de sustrato consistía entre el número de ODRf y el tiempo entre partos se determinó utilizando un
en OPD (ortofenilendiamina) al 0,1 % en tampón de ácido cítrico/fosfato (pH modelo que incluía covariables en forma de distribución de partos, el volumen
5,0) con H2O2 1/2000 y se aplicó a los pocillos a una velocidad de 100 ml. Las de vacas en el rebaño, el número promedio anual de animales productivos en
placas así preparadas se incubaron a temperatura ambiente en ausencia de luz el rebaño y el Número de lactancias en vacas. El
durante 10 min.
El bloqueo de la reacción se llevó a cabo introduciendo 50 ml de
Machine Translated by Google

21 J Biochem Technol (2022) 13 (3): 19­25

La adecuación de los modelos se determinó evaluando los términos cuadráticos se desplazaron hacia el lado derecho, mientras que la distribución de los valores
de cualquier variable independiente. La normalidad de los modelos individuales de ODRo mostró un carácter normal (Figura 1). El número de ODRf y ODRo fue
considerados se determinó utilizando gráficos estándar de residuos y gráficos menor en las explotaciones que informaron datos de rendimiento que en los
de probabilidad en comparación con los valores predichos. rebaños para los que dicha información estaba disponible. El

las diferencias encontradas no fueron elevadas, pero sí estadísticamente


significativas (ODRf: p<0,001; ODRo: p=0,003). Se encontró una correlación
Resultados y discusión positiva entre el nivel de ODRf y la cantidad de ODRo

(R=0,35; p<0,001).
Los resultados de la evaluación de los niveles de anticuerpos en relación con
ODRf y ODRo se muestran en la Tabla 1. Los valores del contenido de ODRf

Tabla 1. Información general sobre los niveles de anticuerpos contra F. hepatica (ODRf) y O. ostertagi (ODRo) en muestras de leche tomadas de tanques, en octubre
de 2021 en la región de Moscú de Rusia

Características Mínimo Valor cuantil Máximo 25% 50% 75%

ODRf

Información recibida de la finca. 52 0.248 0.386 0.510 0.931 1.756

Datos de la granja no recibidos 36 0.165 0,437 0,632 1.012 2.117

Nivel general 88 0.165 0.412 0.559 0,976 2.117

ODRo

Información de producción recibida 54 0.063 0.305 0.418 0.508 0.962

Datos de producción no recibidos 31 0,085 0.327 0.436 0.542 1.157

Nivel general 85 0,085 0.315 0.422 0.530 1.157

Figura 1. Distribución de frecuencia de los niveles de anticuerpos contra F. hepatica (ODRf) y O. ostertagi (ODRo) en leche de reservorios de la región de Moscú
recolectada en marzo de 2021

Las estadísticas generales de desempeño recopiladas en el año anterior al


muestreo se resumen en la Tabla 2.

Cuadro 2. Características de desempeño a nivel de rebaño de abril de 2020 a marzo de 2021

cuartiles
Índice Mínimo Máximo
25% 50% 75%

El volumen de leche recibida, kg / vaca día.


11.2 21.3 23.6 25.4 32,8
ODRf mediana

ODRf mediana 12.7 18.5 21.1 23.6 30,5


Machine Translated by Google

J Biochem Technol (2022) 13 (3): 19­25 22

Días de lactancia
72 183 194 205 293
ODRf mediana

ODRf mediana 155 183 195 210 480

Grasa de la leche %
3.4 4.2 4.4 4.6 5.2
ODRf mediana

ODRf mediana 3.4 4.2 4.4 4.5 5.0

Contenido de proteínas en la leche, %


3.0 3.2 3.3 3.4 3.7
ODRf mediana

ODRf mediana 3.0 3.2 3.3 3.4 3.5

Número de lactancia
1.4 2.3 2.5 2.7 4.1
ODRf mediana

ODRf mediana 1.9 2.3 2.5 2.8 3.9

Número de animales reproductores


4 31 40 51 123
ODRf mediana

ODRf mediana 15 28 37 49 127

La proporción de abortos espontáneos y partos anuales.


0,08 0,71 0,78 0,84 0,99
ODRf mediana

ODRf mediana 0,01 0,60 0,76 0,82 0,91

Se observó una relación negativa significativa entre el valor de ODRf y el y cuando el rango entre partos aumenta en 4.6 días [pendiente = 7.6; IC
volumen de leche anual promedio producida (Tabla 3). 95% = (0,78; 14,3); p=0,04].
El aumento de la ODRf dentro del intervalo intercuartil se asoció con una
disminución en el volumen de leche suministrada durante el año de 0,8 kg/ Al buscar una relación entre ODRf y ODRo por un lado, y con la producción

(vaca día) (p=0,002), lo que se asocia con una disminución en el volumen de leche por el otro, se encontró la relación negativa para ODRo [índice de

de leche suministrada por año. en un 3%. pendiente = 4,47; IC 95% = (6,41; 2,61); p<0,001]. Se encontró una relación
negativa no expresada para el nivel ODRf [índice de pendiente = 0,64; IC
No fue posible encontrar una relación estadísticamente significativa entre el 95% = (1,32; 0,09), p=0,07].
nivel de ODRf y el porcentaje de proteína en la leche [pendiente = 0,013; IC Al mismo tiempo, no hubo una relación significativa entre los niveles de ODRf y
95% = (0,035; 0,007); p = 0,24]. Un aumento en la ODRf dentro del rango ODRo en relación con su influencia en el nivel

intercuartil se asoció con una caída del 0,07 % en la grasa láctea [pendiente de producción de leche (p=0,69).

= 0,095; IC 95% = (0,145; 0,046); p<0,001],

Tabla 3. Datos del modelo de regresión lineal para encontrar la relación entre ODRf en leche y la producción promedio anual de leche

IC del 95%
Variable b п­ significado
LL UL

Significado ODRf 1.11 1,80 0,40 0.003

Número medio de vacas 0.025 0.007 0.010 0.002

Número medio de vacas lactantes 5.5 0,5 10.6 0,028

Número medio de lactancias al cuadrado 1.2 1.9 0.3 0,018

Duración media de la lactancia. 0.014 0.025 0.005 0.009

La existencia de un organismo siempre está asociada a muchas interacciones Abril Mayo. Se sabe que los anticuerpos contra los antígenos ES de F.
biológicas (Zavalishina, 2018a). De esto depende en gran medida el éxito hepatica se registran entre 2 y 4 semanas después de que el parásito
del desarrollo de toda la ontogenia y la adaptación del organismo al entorno ingresa al cuerpo (Salimi­Bejestani et al., 2005a) y pueden permanecer
externo (Zavalishina, 2020b). Una interacción muy común en la vida silvestre durante mucho tiempo después de su completa eliminación del cuerpo
es el parasitismo. Tiene distintos grados de impacto en el organismo del (Boulard et al. , 2005a). otros, 1995; Chauvin y otros, 1997). En vista de que
animal y muchos de sus aspectos aún necesitan ser aclarados. la presencia de anticuerpos contra F. hepatica en los fluidos corporales es
consecuencia de interacciones pasadas entre el parásito y el organismo, se
ha sugerido que un impacto negativo en la productividad está asociado con
Las muestras de leche analizadas en el estudio se tomaron en octubre de los trematodos jóvenes migratorios (Zavalishina, 2020a ). Esto ocurre, por regla general, durante
2021. La actividad de los huéspedes intermediarios de la fasciola comienza en
Machine Translated by Google

23 J Biochem Technol (2022) 13 (3): 19­25

la estancia de los animales en los pastos y, por regla general, durante el nos permite suponer la presencia de una influencia total, en lugar de mutuamente
mantenimiento invernal, por trematodos adultos. En el trabajo se utilizaron las agravante, de cada parásito. Esto es bastante consistente con los datos (Dargie,
características de producción disponibles del año anterior a la recolección de 1987), que no revelaron una relación entre las invasiones de Ostertagia y
muestras de leche, lo que permitió evaluar la relación entre ODRf y la Fasciola con respecto al estado general de los animales o con respecto a los
productividad. cambios en el peso corporal de las crías nacidas.

La presencia de una distribución algo distorsionada del nivel de ODRf y una


distribución aproximadamente normal del nivel de ODRo era bastante esperada, La relación negativa entre el número de ODRf y las características
en vista del hecho de que la distribución de ODRf incluye grupos de animales económicamente importantes de los animales permite determinar el "umbral
infectados y no infectados, mientras que para O. ostertagi la totalidad La económico" que permite identificar rebaños con invasión de trematodos
población debe considerarse infectada con él (Agneesssens et al., 2000). hepáticos, que afectan el nivel de secreción de leche. La estimación del nivel
de anticuerpos a su costo es

bastante asequible y debería hacerse para registrar su número, capaz de


Los datos de ELISA y los datos de los trabajadores agrícolas no se pueden obtener de todos
predecir una respuesta positiva a la productividad de los animales a partir de
rebaños seleccionados al azar. Al mismo tiempo, las diferencias en los niveles
intervenciones contra las infestaciones de Fasciola. Se requieren más
de ODR entre rebaños, en los que se tuvo en cuenta o no el nivel de producción
observaciones para dilucidar la dinámica del nivel de productividad con el uso
de leche, resultaron ser totalmente estadísticamente significativas.
de fasciolicida entre vacas lecheras con diferentes niveles de ODRf y determinar
En este sentido, las conclusiones obtenidas mediante modelos que trazaron la
la relación entre el número de ODRf y la capacidad productiva en algunas vacas
relación entre los parámetros de producción y el parasitismo no pueden
lecheras.
considerarse representativas de toda la muestra de animales considerada.
Aunque se han considerado varios posibles factores de confusión, se debe Conclusión
reconocer que las asociaciones encontradas pueden deberse en parte a la
influencia de otros factores que pueden reducir la cantidad de leche producida, La invasión del parásito Fasciola hepatica sigue siendo común en el ganado
pero son causadas por el parasitismo en el cuerpo de F. hepatica. Al mismo bovino en todo el mundo. Aunque la fasciolosis suele ser asintomática en el
tiempo, el estudio realizado contiene una evaluación de las pérdidas económicas ganado, provoca una disminución significativa en la productividad de las vacas.
observadas en muchas explotaciones ganaderas, y los patrones encontrados En este sentido, resulta muy relevante el diagnóstico amplio de este parásito en
para la presencia simultánea de varios parásitos serán válidos para varios la ganadería de vacas. La presencia de F. hepatica en el organismo se determina
rebaños lecheros criados en zonas endémicas de F. hepatica. Además, la tradicionalmente mediante métodos escatológicos. Hoy en día se utilizan cada
información obtenida se puede aplicar en estudios, cuando se determina el vez más pruebas inmunológicas de alta sensibilidad para detectarlo. Las
costo o la eficiencia económica de las medidas individuales para controlar F. pruebas de anticuerpos contra la fasciola están bien desarrolladas y pueden
hepatica. detectar con precisión la presencia del parásito. En las granjas modernas es
ELISA sobre F. hepatica es estrictamente específico de especie, mientras que importante monitorear la frecuencia de aparición de este parásito, dado que con
ELISA sobre O. ostertagi también puede unirse a F. hepatica. En este sentido, su prevalencia es posible una disminución mínima en la productividad de un
se evaluó el impacto de ODRf en los niveles de productividad, sin considerar a rebaño de vacas lecheras hasta el 25% de su ganado. En el trabajo realizado
ODRf en el transcurso del estudio. ODRf y ODRo se utilizaron simultáneamente en octubre de 2021 se evaluó el nivel de anticuerpos contra las fasciolas
como parte del modelo para determinar la posibilidad de un efecto sinérgico de Fasciola hepatica (ODRf) y Ostertagia ostertagi (ODRo), que se encuentran en

la presencia de parásitos concomitantes. la composición de la leche, obtenida de vacas sanas en la región de Moscú de
Rusia. y se trazó relación con las características productivas de las vacas
Existe la preocupación de que la presencia de F. hepatica en el cuerpo de las lecheras. El número de anticuerpos se estimó mediante modelos de regresión
vacas reduzca el nivel general de nutrientes en la leche (Black y Froyd, 1972). lineal multivariados, rastreando su relación con el contenido de proteínas en la
Los resultados obtenidos en el trabajo muestran que la infección del cuerpo de leche, el porcentaje de grasa en la leche y los intervalos entre partos en las
una vaca con duela hepática no afecta la cantidad de proteína presente en la vacas. Un aumento en el nivel ODRf desde el 25%
leche, contribuyendo a una disminución en la concentración de moléculas de
grasa en la leche. Esto contrasta con las infestaciones de nematodos, que
tienen poco efecto sobre el contenido de grasa de la leche y los niveles de cuantil (0,412) al cuantil 75% (0,976) en la región de Moscú de Rusia se asoció
proteína de la leche (McPherson et al., 2001; Nødvedt et al., 2002; Charlier et con una disminución en la cantidad de leche
al., 2005a). suministrado durante el año en 0,8 kg (día de lactancia) (p=0,002), con una
disminución en el valor de la cantidad promedio de grasa en la composición de
Anteriormente se observó que la presencia de duela hepática en el cuerpo de
la leche en un 0,07% (p<0,001), con un aumento en los intervalos entre
una vaca reduce la probabilidad de concepción y complica el curso del embarazo
secciones por 4,6 días (p=0,04) y al no existir relación significativa con el nivel
(Dargie, 1987). Los datos obtenidos por los autores lo confirman teniendo en
de proteína en la leche. Resultó que la relación entre ODRf y ODRo era
cuenta que las explotaciones con un nivel bajo
complementaria más que sinérgica en términos de coinfección.
de ODRf en vacas mostró los mayores intervalos entre partos. En este sentido,
al evaluar el daño causado por la invasión de F. hepatica, es racional tener en
cuenta la patología reproductiva que se avecina.
Agradecimientos: El equipo de autores agradece a la administración de la
Universidad Estatal de Producción de Alimentos de Moscú por la oportunidad
de investigar su base.
Anteriormente se observó que la invasión simultánea de F. hepatica y O.
Ostertagi produce más cambios negativos que cualquiera de ellos por separado.
Conflicto de intereses: Ninguno
El trabajo realizado por los autores.
Machine Translated by Google

J Biochem Technol (2022) 13 (3): 19­25 24

Apoyo financiero: Ninguno (2021). La respuesta fisiológica del cuerpo a las bajas temperaturas.
Revista de tecnología bioquímica, 12 (1), 27­31.
Declaración de ética: el estudio fue aprobado por el comité de ética local de la
Universidad Estatal de Producción de Alimentos de Moscú el 15 de septiembre Keus, A., Kloosterman, A. y Van den Brink, R. (1981). Detección de anticuerpos
de 2018 (protocolo n.º 11). contra Cooperia ssp. y Ostertagia ssp. en terneros con el ensayo
inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Parasitología veterinaria,

Referencias 8(3), 229­236.


Kočović, DM, Bajuk­Bogdanović, D., Maslovarić, I., Božić­Nedeljković, B.,
Anđus, PR y Daković, M. (2021).
Agneessens, J., Claerebout, E., Dorny, P., Borgsteede, FH y Vercruysse, J.
Análisis espectral Raman del tronco encefálico y respuestas de neuroglia
(2000). Parasitismo por nematodos en vacas lecheras adultas en Bélgica.
y citocinas en ratas irradiadas con rayos gamma de todo el cuerpo
Parasitología veterinaria, 90(1­2), 83­92.
después de la administración del radioprotector GL2011 a base de
Negro, NM y Froyd, G. (1972). La posible influencia de la infestación por duelas
aminotiol. Archivos de Ciencias Biológicas, 73(2), 161­173.
hepáticas en la calidad de la leche. Registro veterinario, 90(3), 71­72.
Korobov, AI y Glamazdin, IG (2010). Elaboración de un sistema de pruebas de
diagnóstico basado en el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas
Boulard, C., Carreras, F. y Van Gool, F. (1995). Evaluación de la actividad de
dot (dot­elisa) para la fasciolosis bovina.
nitroxinil y closantel mediante ELISA y conteo de huevos contra Fasciola
Revista Parasitológica Rusa, 3, 88­92.
hepatica en bovinos infectados experimental y naturalmente. Investigación
Kulikov, EV, Zavalishina, SY, Vatnikov, YA, Seleznev, S.
veterinaria, 26(4), 249­256.
B., Parshina, VI, Voronina, YY, Popova, IA, Bondareva, IV, Petrukhina,
Boulard, C., Bouvry, M., Argente, G., Villejoubert, C., Galliene, C. y Lévêque, F.
OA, Troshina, NI, et al.
(1985). Comparación de la detección de foyers de fasciolose mediante
(2020). Los efectos del meldonium sobre las anomalías microrreológicas
prueba ELISA sobre lactosérum et sérum et par coproscopie. En Annales
de los eritrocitos en ratas con obesidad: un estudio experimental. Revista
de Recherches Vétérinaires (Vol. 16, núm. 4, págs. 363­368).
médica de Bali, 9(2), 444­450.
Leclipteux, T., Torgerson, PR, Doherty, ML, McCole, D., Protz, M., Farnir, F. y
Burden, DJ, Hughes, DL, Hammet, Carolina del Norte y Collis, KA
Losson, B. (1998). Uso de antígenos excretores/secretores en una prueba
(1978). Infección diaria concurrente de terneros con Fasciola hepatica y
de competición para seguir la cinética de infección por Fasciola hepática
Ostertagia ostertagi. Investigación en Ciencias Veterinarias, 25(3),
en bovinos. Parasitología veterinaria, 77(2­3), 103­114.
302­306.
Charlier, J., Claerebout, E., Duchateau, L. y Vercruysse, J. (2005a). Una encuesta
Mai, J., Wang, K., Liu, C., Xiong, S. y Xie, Q. (2022). αvβ3­
para determinar las relaciones entre los anticuerpos de la leche de tanque
sEV dirigidos para la administración intracelular eficiente de proteínas
contra Ostertagia ostertagi y los parámetros de producción de leche.
utilizando MFG­E8. BMC Biotecnología, 22(1), doi:10.1186/ 1­10.
Parasitología veterinaria, 129(1­2), 67­75.
s12896­022­00745­7

McPherson, WB, Gogolewski, RP, Slacek, B., Familton, AS, Gross, SJ, Maciel,
Charlier, J., Duchateau, L., Claerebout, E. y Vercruysse, J. (2005b). Evaluación
AE y Ryan, WG (2001). Efecto de un tratamiento periparto con
de la repetibilidad de una leche ELISA de Ostertagia ostertagi y
efectos de 68(2­4), 277­ eprinomectina de vacas lecheras sobre la producción de leche. Revista
preparación de muestras. Medicina Veterinaria Preventiva,
veterinaria de Nueva Zelanda, 49(3), 106­110.

288.
Mezo, M., González­Warleta, M., Carro, C. y Ubeira, FM
Chauvin, A., Moreau, E. y Boulard, C. (1997). Diagnóstico de fascioliasis bovina
(2004). Un ELISA de captura ultrasensible para la detección de
mediante serología de pools de sueros.
eninterpretación. Investigación veterinaria, 28(1), coproantígenos de Fasciola hepatica en ovejas y bovinos utilizando un
Condiciones de campo de
nuevo anticuerpo monoclonal (MM3). Revista de Parasitología, 90(4),
37­43.
845­852.
Dargie, JD (1987). El impacto en la producción y los mecanismos de patogénesis
Nødtvedt, A., Dohoo, I., Sánchez, J., Conboy, G., DesCôteaux, L. y Keefe, G.
de las infecciones por trematodos en bovinos y ovinos. Revista
(2002). Aumento de la producción de leche tras el tratamiento con
Internacional de Parasitología, 17(2), 453­
463. eprinomectina al parto en ganado lechero en pastoreo. Parasitología
veterinaria, 105(3), 191­206.
Drljača, JN, Vejnović, AMT, Miljković, DM, Popović, M.
Reichel, MP, Vanhoff, K. y Baxter, B. (2005). Características de rendimiento de
J., Rakić, DB, Sekulić, SR, Čapo, I. Đ. y Petković, B.
un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzima realizado en leche para la
B. (2020). Cambios en el timo del ratón después de la exposición al
detección de duela hepática (Fasciola hepatica) en ganado. Parasitología
estrés de sujeción del tubo. Archivos de Ciencias Biológicas, 72(1), 5­11.
veterinaria, 129(1­2),infección
61­66. en
Eysker, M. y Ploeger, HW (2000). Valor de los métodos de diagnóstico actuales
para las infecciones por nematodos gastrointestinales en rumiantes.
Roest, HP, IJzermans, JN y van der Laan, LJ (2021).
Parasitología, 120(7), 109­119.
Evaluación de métodos de aislamiento de ARN para microARN.
Farrell, CJ, Shen, DT, Wescott, RB y Lang, BZ (1981).
cuantificación en una variedad de biofluidos clínicos. BMC Biotecnología,
Un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas para el diagnóstico de la
21(1), 1­11. doi:10.1186/s12896­021­
infección por Fasciola hepática en el ganado. Revista Estadounidense de
00706­6
Investigación Veterinaria, 42 (2), 237­240.
SalimiBejestani, MR, Daniel, RG, Felstead, SM, Cripps, P.
Karpov, VY, Zavalishina, SY, Bakulina, ED, Dorontsev, A.
J., Mahmoody, H. y Williams, DJ (2005a). Prevalencia de
V., Gusev, AV, Fedorova, TY y Okolelova, VA
Machine Translated by Google

25 J Biochem Technol (2022) 13 (3): 19­25

Fasciola hepatica en rebaños lecheros de Inglaterra y Gales medida con Fase de nutrición de la leche. Revista de investigación de ciencias
un ELISA aplicado a leche en tanque. Registro veterinario, 156(23), farmacéuticas, biológicas y químicas, 9(5),
729­731. 659­664.

Salimi­Bejestani, MR, McGarry, JW, Felstead, S., Ortiz, P., Akca, A. y Williams, Zavalishina, SY (2018b). Dinámica fisiológica de la actividad del sistema de
DJ (2005b). Desarrollo de un ELISA de detección de anticuerpos para coagulación sanguínea en terneros durante la fase de nutrición láctea.
Fasciola hepatica y su evaluación frente a una prueba disponible Revista de investigación de ciencias farmacéuticas, biológicas y
comercialmente. Investigación en Ciencias Veterinarias, 78(2), 177­181. químicas, 9(5), 680­685.
Zavalishina, SY (2018c). Actividad funcional del sistema de coagulación
Sánchez, J. y Dohoo, I. (2002). Un estudio de leche en tanque a granel sobre sanguínea en terneros durante la fase de nutrición láctea y vegetal.
anticuerpos contra Ostertagia ostertagi en rebaños lecheros en la Isla Revista de investigación de ciencias farmacéuticas, biológicas y
del Príncipe Eduardo y su relación con los factores de manejo del rebaño químicas, 9(5), 720­725.
y la producción de leche. Revista veterinaria canadiense, 43(6), 454. Zavalishina, SY (2018d). Actividad anticoagulante y fibrinolítica del plasma
sanguíneo en terneros sanos de nutrición láctea­vegetativa. Revista de
Sloan, S., Jenvey, CJ, Piedrafita, D., Preston, S. y Stear, MJ investigación de ciencias farmacéuticas, biológicas y químicas, 9(5),
(2021). Evaluación comparativa de diferentes métodos moleculares para 753­758.
la extracción de ADN de nematodos individuales Teladorsagia Zavalishina, SY (2020a). Actividad funcional del sistema cardiorrespiratorio y
circumcincta. BMC Biotecnología, 21(1), 1­13. nivel general de capacidades físicas en el contexto de un esfuerzo físico
doi:10.1186/s12896­021­00695­6 regular.
Torgerson, P. y Claxton, J. (1999). Epidemiología y Control. En: Dalton, JP Biociencia Investigación en biotecnología 13(4),
(Ed.). Fasciolosis. Publicación CABI, Wallingford, 113­149. Comunicaciones, 2327­2331.
doi:10.21786/bbrc/13.4/105

Vercruysse, J. y Claerebout, E. (2001). Tratamiento versus no tratamiento de Zavalishina, SY (2020b). Características funcionales de la hemostasia en
las helmintiasis en el ganado bovino: definición del umbral. Parasitología terneros recién nacidos debilitados tratados con aminosol.

veterinaria, 98(1­3), 195­214. Comunicaciones de investigación de biotecnología y biociencia, 13 (3),


Vorobyeva, NV, Glagoleva, TI, Mal, GS, Zavalishina, SY y Fayzullina, II (2018). 1251­1256.
Influencia del ejercicio físico en la actividad de los procesos cerebrales. Zavalishina, SY, Bakulina, ED, Eremin, MV, Kumantsova, ES, Dorontsev, AV y
Revista de investigación de ciencias farmacéuticas, biológicas y químicas, Petina, ES (2021). Cambios funcionales en el cuerpo humano en el
9(6), 240­244. modelo de infección respiratoria aguda. Revista de tecnología bioquímica,
12 (1), 22­
Yıldız, B., Kamiloğlu, NN, Öziç, C. y Coşkun, Y. (2021). 26.

Efectos de la hipoxia sobre las expresiones de ARNm de genes Zavalishina, SY, Shalupin, VI, Rodionova, IA, Kumantsova, ES, Rysakova, OG,
relacionados con la muerte celular mediada por TRAIL en roedores Ryazantsev, AA y Sibgatulina, F.
tolerantes a la hipoxia (Nannospalax nehringi) y algunas características R. (2022). Influencia de la práctica regular de baloncesto en la
de estas proteínas. Archivos de Ciencias Biológicas, 73(1), 5­15. adolescencia sobre la capacidad funcional del corazón.
Zavalishina, SY (2018a). Propiedades funcionales de la actividad anticoagulante Revista de tecnología bioquímica, 13 (1), 20­24.
y fibrinolítica del plasma sanguíneo en terneros en el

También podría gustarte