Está en la página 1de 3

Contextualización cartografía y tapiz

Cartografía

La contextualización de mi cartografía Comunidad Ubicada en la vereda Naranjo La Tola,

ubicada en el sur del Cauca está asociada a 4 participantes los cuales fueron víctimas del

conflicto armado en el Departamento del Cauca, indicaban que se encontraban en fincas y

debido a la violencia y el conflicto armado tuvieron que abandonar sus cultivos, sus casas y

sus sueños, porque estas organizaciones los obligaban a realizar siembras ilegales y los

extorsionaban por su ganado o cosechas. Estas personas víctimas se han vinculado a

programas del estado asociados con reparación integral de los derechos de las víctimas y

además se han ocupado en la zona en nuevos trabajos, aprovechando que son conocidos por

haber nacido en la región y de esta manera los emplea la comunidad en nuevas tareas y asi
mismo por parte del gobierno reciben acompañamiento integral, reparación y restitución en

muchos casos. Finalmente, se puede decir que, estas personas se centran en la fuerza y el

apoyo emocional que sus familiares les han brindado en ese proceso tan desgarrador como

lo fue el desplazamiento forzado, violaciones a sus hijas, secuestro de sus hijos y esposos,

el homicidio a sus hermanos, vecinos, hijos e hijas, padres y primos.

Tapiz

Este papel tapiz nos indica la violencia del desplazamiento forzado y además nos relata

Ceci, que una de las principales participantes de la Asociación Tierra de Esperanza y el

Colectivo Mujeres Jóvenes Constructoras de Paz. Su vinculación al semillero y colectivo

surgió como pertenencia a su institución educativa y como impulsó de su madre a participar

en espacios culturales en los cuales se reconozca la población indígena. El tapiz refleja una

integracion de todas las personas víctimas del conflicto a compartir su experiencia, y 15

personas más afectadas por el conflicto iniciaron hace años una estrategia de reparación y

reconstrucción historica que recopiló narrativas orales y experiencias individuales para la

elaboración de prácticas de tejidos, talleres, dibujos, lineas de tiempo y entre otras

actividades para el fortalecimiento de sus vida.

También podría gustarte