Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

CARRERA DE ENFERMERÍA TÉCNICA

TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO

ALUMNA : LUCY BANCES

CURSO : ASISTENCIA DEL ADULTO MAYOR

PROFESOR : BERROCAL LEÓN JESÚS

CICLO : V CICLO

SECCIÓN : 5NET23-18

LIMA – PERÚ
2024
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO

ENFOQUE BIOLÓGICO

 Teoría del desgaste natural

Esta teoría propone que cada organismo está compuesto de partes


irremplazables y que la acumulación de daños de sus partes vitales llevaría
a la muerte de la célula, tejidos, órganos y finalmente todo el cuerpo, es
decir, que las células y tejidos tienen partes vitales que se van desgastando,
por enfermedades, radiación, sustancias toxicas, alimentos y otros daños y
que dan como resultado el envejecimiento (1). Ya que la capacidad de
reparación de ADN se correlaciona positivamente con la longevidad de las
diferentes especies. Básicamente compara el envejecimiento del cuerpo
humano con las maquinarias que luego de un tiempo de uso, se
descomponen (envejecimiento).

 La teoría del envejecimiento programado.

La teoría del envejecimiento programado expresa la idea de que hay un


programa genético finalista. La teoría de envejecimiento programado
establece que el cuerpo tiene un “reloj genético” que determina el inicio del
envejecimiento. Este reloj genético se puede manifestar con un número
predeterminado de divisiones celulares, por lo que el proceso de
envejecimiento estaría bajo el comando de uno de los genes (2).

Sostienen que los cuerpos envejecen de acuerdo a un patrón de desarrollo


normal establecido en cada organismo, el cual está preestablecido para
cada especie. Este patrón debe ser predeterminante e innato. El
envejecimiento es un proceso programado y calculado (genéticamente).
Apoya esta postura el que cada especie presente un tiempo de vida fijo y
que los cambios físicos que presenten los individuos serán ordenados y
predecibles.

ENFOQUE PSICOLÓGICO

Teoría psicosocial del yo de Erickson

La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la
reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud
en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro
facetas principales (3):

a) Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una
capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas
sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del
contexto genético, cultural e histórico de cada persona.
b) Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud,
integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
c) Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a
la vejez.
d) Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia
en el desarrollo de la personalidad.

Dado que Erikson recibe muchas influencias del enfoque psicodinámico


desarrollado por Sigmund Freud y sus seguidores en los inicios del siglo XX,
toma de este la idea de que la mente humana está caracterizada por las
fuerzas opuestas que "chocan" entre sí al responder a lógicas y fuerzas de
motivaciones que son incompatibles (tal y como ocurre en los conceptos
freudianos de Ego, Yo y Superyó).

Teoría de la actividad

La Teoría de la Actividad ubica a los individuos en su contexto histórico, social y


cultural, que demarca e influye en la manera que estos desarrollan la suma de
acciones y operaciones que componen su actividad, y en el que ejercen
influencia sobre un objeto determinado a través de herramientas de mediación
dentro de un conjunto de reglas que rigen la comunidad en la que los individuos
actúan según los roles y/o jerarquías que poseen (4).

Para un mayor entendimiento de la Teoría de la Actividad, Druker (2002) ha


resumido las características de la actividad humana como sigue:
a) Ante una necesidad particular, el proceso activo del conocimiento produce en
la mente la imagen de un objeto; por lo tanto, es objetal.

b) Siempre tiene un carácter social, ya que transcurre en activa interacción con


otras personas, en comunicación y colaboración con ellas.

c) Da lugar a la formación de la conciencia; esta no se origina del conocimiento


de la realidad, sino de la relación que el hombre establece con ella; es un
producto subjetivo, "una forma transformadora de manifestación de aquellas
relaciones, sociales por naturaleza, que se realizan en virtud de la actividad del
hombre en el mundo material" (Leontiev, 1976, p. 27).

d) La actividad transformadora del hombre no es inmediata, sino que está


mediatizada por signos.

Mapa conceptual de la actividad humana según el enfoque histórico-


cultural

Teoría de la desvinculación o desapego

Se basa en la disminución de contactos sociales. Existe una retirada gradual y


natural de los contactos sociales como un proceso lógico y universal de
adaptación a las nuevas circunstancias vitales y a sus restringidas capacidades
sensorias motrices. Por lo tanto, este proceso seria normal y deseable.
Plantea que el envejecimiento se acompaña de un distanciamiento reciproco
entre las personas que envejecen y los miembros del sistema social al que
pertenecen. Esta desvinculación puede ser provocada por el mismo interesado
o por los otros miembros de la sociedad (5).

Según esta teoría la retirada social está acompañada o precedida por una
creciente preocupación por el yo y por una disminución en la inversión
emocional de las personas y objetos del ambiente, en este sentido es un
proceso natural más que impuesto. La desvinculación tendría 3 factores
fundamentales:

1. Habría una pérdida de roles al cambiar la posición del individuo en la


sociedad (jubilación)
2. La CC de que el futuro es limitado y que la muerte es inevitable y
cercana hace que el anciano se centre más en sí mismo y lo que es
extremadamente importante para él.
3. La pérdida de las capacidades sensorias motrices no permitiría
mantener el nivel de actividades, produciéndose con ello una
desvinculación biológica.

Esta teoría propende a la segregación de los viejos.


ENFOQUE SOCIAL

Teoría económica del envejecimiento

La TEPE pertenece -según la doctrina estadounidense y europea- a la tercera


generación de teorías de gerontología social. Centra el núcleo de la
investigación gerontológica en el estudio de los procesos sociales que
determinan la distribución de los recursos y considera que el estatus, los
recursos de las personas adultas mayores (PAMs), e incluso la trayectoria del
propio proceso de envejecimiento están condicionados por factores
económicos y sociales así como por la posición del adulto mayor en la
estructura social. Subraya la importancia del estudio de la variabilidad
intracohorte a partir de las dimensiones de la estratificación como la clase, el
género y la raza/etnia y relaciona las inequidades desprendidas de las citadas
dimensiones con el Estado y con las políticas en materia de Seguridad Social y
asistencia social (6).

La teoría de la dependencia estructurada

La teoría de la dependencia estructurada intenta llamar la atención sobre el


sistema social en general en vez de dirigirla a las características de los
individuos. Propone que la estructura y la organización de la producción como
origen de las características de la dependencia y contrapone una perspectiva
que enfatiza en la creación social en la dependencia. La postura de la
dependencia estructurada ilumina cuestiones importantes, en especial las
reglas y recursos que influyen y limitan la vida cotidiana de las personas
ancianas, a la vez que funciona como correctivo del individualismo de
anteriores teorías del envejecimiento (7).

La teoría funcionalista

La teoría funcionalista del envejecimiento tuvo predominio en los años 60 y 70,


y consideraba la vejez como una forma de ruptura social, y en términos de la
teoría del rol, como pérdida progresiva de funciones. Sus críticos apuntaban,
por un lado, a que esta forma de concebir el envejecimiento constituía un arma
ideológica que justificaba los argumentos sobre el carácter problemático de una
población que envejecía y que los consideraba como improductivos, no
comprometidos con el desarrollo de la sociedad, etc.; y por otro, que con la
insistencia en la importancia de la adaptación personal del individuo se corría el
riesgo que se desarrollase en la vejez un egocentrismo y aislamiento
progresivo (7).
REFERENCIAS

1. Niedmann C. Nieme A. Actualización de las teorías biológicas del


envejecimiento. [Internet] 2017. [citado 20 feb 2024] Disponible en:
https://repositorio.uft.cl/server/api/core/bitstreams/5f0ed9a8-fe7d-4cd9-
8eb4-d49ecf43c691/content#:~:text=Teor%C3%ADa%20del%20desgaste
%3A%20Esta%20teor%C3%ADa,que%20se%20van%20desgastando%2C
%20por
2. Pullido E. Envejecimiento y longevidad. [Internet] 2011. [citado 20 feb 2024]
Disponible en:
https://www.uv.mx/personal/gralopez/files/2011/06/ENVEJECIMIENTO-Y-
LONGEVIDAD.pdf
3. Regader B. La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Psicología
y mente. [Internet] 7 junio 2023. [citado 20 feb 2024] Disponible en:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-
erikson
4. García R. Aplicabilidad de la Teoría de la Actividad Histórico-Cultural en los
estudios de comportamiento informacional. Biblios. [Internet] 2017. [citado
20 feb 2024] Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1562-47302017000200006#:~:text=Esencialmente
%2C%20la%20Teor%C3%ADa%20de%20la,a%20trav%C3%A9s%20de
%20herramientas%20de
5. Atillo. Teorías y enfoques sobre la personalidad en el envejecimiento y
vejez. [Internet] 2009. [citado 20 feb 2024] Disponible en:
https://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicovejez/psicovejez2009t
eoriasvejez.asp#:~:text=1)%20Teor%C3%ADa%20de%20la
%20desvinculaci%C3%B3n,sus%20restringidas%20capacidades
%20sensorias%20motrices
6. Diaz A, Bollain T. La teoría de la economía política del envejecimiento.
Dialnet. [Internet] 2017. [citado 20 feb 2024] Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=167550
7. Huenchuán S. Diferencias Sociales en la Vejez, Aproximaciones
Conceptuales y Teóricas. [Internet] 2001. [citado 20 feb 2024] Disponible en:
https://www.aacademica.org/iv.congreso.chileno.de.antropologia/72.pdf

También podría gustarte