Está en la página 1de 14

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: Marlon Andrés DNI: 1804655247


Apellidos: Pérez Ríos
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

GRADO EN FILOSOFÍA, 09685.- HISTORIA DE LAS Ordinaria


POLÍTICA Y ECONOMÍA IDEAS POLÍTICAS Número periodo 8278

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

16-21/02/2024 Modelo – E Quito

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según
las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes,
el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente
clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que
los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un
envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con
relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.

Código de examen: 10176496


Puntuación
Desarrollo

 1 pregunta máximo 1 punto 8,00 puntos

Text

 (Puntuación máxima 2) 2,00 puntos

Bloque I: preguntas de respuesta corta (0-8).


Responde cada pregunta de manera concisa y argumentada.

Código de examen: 10176496


1. Antigüedad Clásica: Describe brevemente la visión de Platón sobre la justicia y la sociedad
en "La República". ¿Cómo influyen las ideas de la aristocracia filosófica en su propuesta para
un Estado ideal?

(Responder en 2 caras)

Platón es uno de los principales teóricos iniciales de la política. En su libro La República, se


escibió en el siglo V a.c. durante un periodo de conflicto, posterior al Gobierno de los Treinta
Tiranos en Atenas, y posteriormente el paso al restableciemiento de la democracia. En esta
obra, Platón, desmotivado por la democracia de su tiempo, trata de describir, lo que hasta ese
momento, piensa él, es la ciudad ideal.

Dentro de la ciudad de La República de Platón, existe una división en tres partes de la


sociedad, según sus funciones. Así, el gobierno está a cargo de los reyyes-filósofos, aquella
clase en la que predomina su conocimiento. La defensa, está a cargo de clase guerrera, en la
que predoomina el valor. Y el resto de actividades productivas, están a cargo del resto de
ciudadanos. Este sistema aristocrático del «gobierno de los mejores», busca dar equilibrio a la
ciudad y emular las partes intelectiva, irascible y concupiscible del alma.

Para Platón, existen cuatro virtudes principales: la sabiduría, la templanza, el valor y la justicia.
Siendo esta última la más importante. Una «buena persona» es aquella que tiene un gran
conocimiento, es por esto, que aquel más sabio, será también el más justo de todos. Es por
esto que se deja el gobierno de la polis en manos de los más sabios de esta.

Para Platón, una sociedad justa, es aquella que entrega las condiciones adecuadas a cada uno
de sus ciudadanos. Por lo tanto, el que gobiernen los reyes-filósofos, no solo es aquello que
beneficiará más a la ciudad, sino también, aquello que es lo más justo.

Código de examen: 10176496


2. Filosofía Política Aristotélica: Según Aristóteles en "La Política", explica la importancia de la
virtud cívica en la formación de una comunidad política. ¿Cómo se relaciona esto con la
concepción aristotélica de la ética y la política?

(Responder en 2 caras)

Aristóteles, discípulo de Platón en la Academia, aprende de su maestro, la importancia de la


virtud y la relación de esta con la política. Para Platón una persona virtuosa, sería también un
ciudadano virtuoso dentro de la polis.

Sin embargo, Aristóteles, no está del todo de acuerdo con su maestro. A diferencia de Platón,
él no piensa que el gobierno deba estar a cargo de las personas más virtuosas de la ciudad,
sino que se debe generar un sistema en el cual, se permita gobernar a la ciudad en la mayoría
de condiciones y que pueda ser dirigida por la gente media de la población.

En su obra Política, Aristóteles, introduce el concepto de «comunidad política». Para el meteco,


el Estado, debe ser la más perfecta de las organizaciones sociales, la cual brinde de
oportunidades a sus ciudadanos. Una cuidad virtuosa, por lo tanto, sería una ciudad que pueda
autogobernarse.

Es necesario generar las condiciones dentro de la polis, para que sus ciudadanos puedan
desarrollarse y generar una «virtud cívica», ya que esto no solo beneficiará a nivel personal a
cada uno de los integrantes de la ciudad, sino que generará un beneficio para la ciudad en su
totalidad.

Para Aristóteles, al igual que Platón, la ética se encuentra íntimamente vinculada a la política,
debido a que si una ciudad se organiza de la mejor forma, esto ayudará al desarrollo ético
personal de cada uno de sus integrantes.

Código de examen: 10176496


3. Agustinismo Político: En el contexto del agustinismo político, describe la relación entre la
Ciudad de Dios y la Ciudad Terrenal según San Agustín. ¿Cómo influyen estas ideas en la
filosofía política medieval?

(Responder en 2 caras)

Agustín de Hipona, es uno de los principales representantes de la Patrística y uno de los


configuradores del cristianismo. Su obra La Ciudad de Dios, se instala en un contexto de
profunda crisis del Imperio Romano, el cual ya ha sido partido entre su parte oriental y
occidental.

San Agustín, piensa que la decadencia de su época se debe a que se vive en discordancia con
los mandatos de Dios. Para esto, propone la división del mundo en dos reinos: un reino terrenal
(la Ciudad Terrenal) y un reino celestial o espiritual (la Ciudad de Dios). En donde el reino
celestial es aquel que debe tener primacía sobre el reino terrenal.

Según Agustín de Hipona, el ser humano, pertenece a ambos reinos, sin embargo, el fin del ser
humano es el reino celestial, y por lo tanto, se debe vivir en concordancia con las leyes divinas.
Debido a esto, las leyes terrenales, deberían basarse en las leyes divinas, con el fin de tener el
mejor mundo terrenal posible.

En la época de san Agustín, aún no existía una división clara entre los mandantes de lo político
y lo eclesiástico, no obstante, la importancia de Agustín es el buscar una concordancia de las
leyes, según aquello que es mandato divino.

Esta bipartición de reinos se configura en el agustinismo político, que posteriormente dará


cabida a múltiples debates en torno a la Iglesia y su pugna por mantener una influencia en la
política del Imperio durante toda la Edad Media. Su pensamiento generará una gran influencia,
no solo a nivel filosófico, sino también histórico.

Posterior a Agustín de Hipona, se configurarán los grandes debates medievales. Se darán


también los enfrentamientos de la Querella de las 2 espadas o la Querella de las investiduras.

Código de examen: 10176496


4. Filosofía Política de Tomás de Aquino: Analiza la visión política de Tomás de Aquino,
especialmente en relación con la teoría del gobierno y la interacción entre razón y fe. ¿Cómo
concilia Aquino la filosofía aristotélica con la teología cristiana?

(Responder en 2 caras)

Tomás de Aquino, el más grande escolástico durante la Edad Media, realiza un rescate y
estudio profundo de la obra de Aristóteles. Santo Tomás, buscará conciliar la doctrina
aristotélica con el cristianismo, configurando toda una nueva forma de hacer teología.

Para Tomás de Aquino, la razón no es contraria a la fe, es por esto que utiliza el pensamiento
racional de Aristóteles para configurar toda una línea de pensamiento teológico basado en la
razón.

En el ámbito de la teoría política, Tomás de Aquino busca reinvindicar la posición de la Iglesia


en su influencia dentro de la política. Para santo Tomás, se puede pensar en las mejores
formas de gobierno, básadose en la teología y en su análisis crítico.

Tomás de Aquino recupera el concepto de «comunidad política» de Aristóteles para configurar


un Estado, básado en la ley divina y en la razón. Santo Tomás, acepta el concepto de
Aristóteles de que el Estado es la más perfecta de las organizaciones sociales, ya que entiende
el reflejo de Dios dentro del ámbito terrenal.

En la Summa Teológica, Tomás de Aquino, configurará la escolástica como heredera de


Aristóteles, recuperando el modo de pensar del aristotelismo y mezclándolo con el cristianismo,
el cual hasta ese momento se configura con una gran parte del platonismo.

Código de examen: 10176496


5. Pensamiento Político de Guillermo de Ockham: En términos simples, ¿cómo influye el
enfoque nominalista de Guillermo de Ockham en la concepción del poder político y la
autoridad?

(Responder en 2 caras)

Guillermo de Ockham, fue un filósofo, padre del nominalismo, para quien los universales como
«poder», «virtud», «justicia» entre otros no son consecuencia de algo existente, sino simples
abstracciones de la mente humana.

Ockham vive en un contexto de muchos acontecimientos que sacuden al poder de la Iglesia.


Es excomulgado, debido a defender la pobreza clerical y junto con Marsilio de Padua, se
opondrá al poder extendido de la Iglesia y su influencia en el ámbito político.

Ockham tiene una gran influencia en la ideas políticas de su tiempo, debido a su posición en
favor de limitar el poder del Papa y separarlo de los asuntos terrenales. En su obra Sobre el
poder tiránico del Papa, se coloca en favor de eliminar el poder de la Iglesia de los asuntos
políticos, y además de dejar el poder de la propia Iglesia a un Concilio de varios y no al Papa.

El nominalismo de Okcham influye dentro de sus ideas políticas, ya que si los valores como
«virtud» o «bien» se colocan como algo individual y no como algo univeral. Los asuntos
políticos no son de interés de lo divino, sino que se debe dejar en manos de los propios
ciudadanos.

Debido a que la «justicia» o la «virtud» son cambiantes y no universales, las deciciones


políticas deben ser debatidas entre los integrantes de la sociedad para llegar a acuerdos para
el beneficio de todos.

Código de examen: 10176496


6. Marsilio de Padua: Describe brevemente la posición de Marsilio de Padua sobre la relación
entre la Iglesia y el Estado. ¿Cómo aboga Marsilio por un Estado secular?

(Responder en 2 caras)

Marilio de Padua es otro de los grandes pensadores en favor de la secularización de la


sociedad y de la división entre la Iglesia y el Imperio (o Estado). Marsilio se coloca en favor de
dejar los asuntos terrenales en manos del Estado y de sus representantes y únicamente los
asuntos divinos en manos de la Iglesia.

En sus obras Defensor pacis y Defensor menor, Marsilio de Padua realiza una defensa del
Estado secular. Aboga por el «poder de las llaves» en donde el Papa es el encargado de cuidar
únicamente el ámbito celestial.

Un Estado secular ayudará a generar leyes no basadas en la influencia cristiana, sino en lo


mejor para los ciudadanos de manera objetiva. Marsilio escribe dentro de un contexto de
muchos problemas alrededor de la Iglesia y el Estado, no obstante, su pesamiento influirá para
la finla ruptura entre estas dos instituciones.

Código de examen: 10176496


7. Contractualismo Moderno: ¿Cuál es la idea central compartida por Hobbes, Locke y
Rousseau en sus teorías contractuales sobre el origen del Estado y la relación con el
individuo?

(Responder en 2 caras)

Posterior al periodo comprendido como «Tránsito a la modernidad», dentro del pensamiento


político se empieza a configurar la idea de Estado Moderno. Los múltiples problemas que se
configuran en Europa a partir del siglo XVII: la Guerra de los Cien años, la Guerra de los
Treinta años, la peste, entre otros, empiezan a calar entre los pensadores, para buscar
alternativas para una mejor conviviencia en sociedad.

Es así, como en el contexto de la Revolución Inglesa, Thommas Hobbes filósofo británico,


empieza a configurar la idea de un Estado absolutista, capaz de generar control y paz dentro
de la política. Hobbes explica que es necesario un poder absoluto que controle a los seres
humanos y evite que vivan en un estado de guerra. Este Leviatán, sería un soberano, que rige
con leyes dentro de un territorio, al cual los ciudadanos se someten mediante un «contrato
social», a cambio de garantizarse su vida y su paz. Sin este poder absoluto, el hombre viviría
en el estado de naturaleza de perpetua guerra.

El «contrato social» aparecerá posteriormente en otro pensador británico: John Locke. Para
Locke es importante convivir dentro de este «contrato social», a fin de garantizar la vida, el
derecho y la propiedad de los ciudadanos. El «estado de naturaleza» para Locke, se asemeja a
la visión de Hobbes, no obstante, como heredero de la tradición liberal, él aboga por un Estado
no absolutista, sino uno en donde exista un poder limitado, dividido entre un poder ejecutivo y
uno legislativo.

Por su parte, Rousseau, contrario a estas ideas, piensa que el estado natural del hombre (el
«estado de naturaleza»), es un estado bueno, y en cambio, el «estado civil» ha generado un
gran daño al ser humano. Debido que ahora las personas viven en sociedad, se vuelve
necesario configurar un «contrato social», el mismo que se base en el mutuo acuerdo de toda
la sociedad regida bajo la «voluntad general», aquella voluntad que representa el beneficio
para la totalidad de sus ciudadanos.

Como vemos tanto Hobbes, Locke y Rousseau colocan al «contrato social» como un concepto
importante dentro de su pensamiento político. Sin embargo, existen varias diferencias, entre
cada autor. El origen del «contrato» y el propósito de este, configuran un acuerdo social que
afecta, tanto a nivel individual, como a nivel general de formas muy distintas dependiendo de
cada visión.

Código de examen: 10176496


8. Ilustración y Rousseau: En "El Contrato Social", ¿cómo plantea Rousseau la relación entre la
libertad individual y la autoridad política durante la Ilustración?

(Responder en 2 caras)

Rousseau, pensador francés, es uno de los más importantes filósofos que se coloca en contra
del Estado liberal moderno. Rousseau, al observar los problemas de su época, se da cuenta
que la modernidad trajo consigo un gran avance de pensamiento, pero no ha logrado conseguir
una mejor vida y una mayor felicidad para la humanidad.

El paradigma de la razón de la Ilustración, promulgaba la gran esperanza de que el progreso


llevaría a la humanidad a una mejoría absoluta. No obstante, Russeau, se coloca en contra de
muchos de los preceptos de esta tradición de pensamiento, en donde, bajo su influencia
romántica, busca dar alternativas para aquellos problemas.

En su gran obra El Contrato Social, Rousseau plantea una forma de sociedad, en donde la
comunidad prime por sobre la libertad individual. Es necesario, para mejorar las condiciones de
las personas, que se sometan a la «voluntad general», ya que esto traerá un mejor beneficio
para todos.

Debido a que el propio pueblo es el creador de la «voluntad general» este siempre será aquel
que tenga la razón. Se buscará, por lo tanto, mediante usos democráticos, el mutuo acuerdo
entre toda la sociedad civil. Rousseau, es conciente de que algnas voluntades particulares,
podrían estar en desacuerdo con la «voluntad general», no obstante, esta última es aquella que
se impondrá simpre, ya que es lo mejor para cada ciudadano, aunque se encuentre en contra
de esta —obligándo a las personas a «ser libres»—.

Este tipo de pensamiento, ha ayudado a colocar a Rousseau como un pensador germinal de lo


sistemas autoritarios. Los cuales generan un detrimento de las «libertades individuales», en
favor de una mejor condición de vida para la mayoría.

Código de examen: 10176496


Bloque II: preguntas de respuesta múltiple. (0-2)
Instrucciones: Selecciona la opción correcta para cada pregunta. Responde de manera clara y
marca solo una respuesta por ítem.

1. Antigüedad y Medievo:
a. ¿Cuál de los siguientes filósofos antiguos defendió la idea de que los gobernantes deben ser
filósofos-reyes?
A. Sócrates
B. Platón
C. Aristóteles
D. Epicuro
b. ¿Qué pensador medieval propuso la teoría de los dos poderes, espiritual y temporal, en su
obra "Defensor Pacis"?
A. Tomás de Aquino
B. Agustín de Hipona
C. Guillermo de Ockham
D. Marsilio de Padua

A. B
B. D

2. Edad Moderna:
a. ¿Cuál de los siguientes filósofos defendió la idea del contrato social como una forma de
fundar la autoridad política?
A. Thomas Hobbes
B. John Locke
C. Jean-Jacques Rousseau
D. Montesquieu
b. ¿Quién introdujo la noción de "estado de naturaleza" para explicar la necesidad de un
gobierno en su obra "Leviatán"?
A. Montesquieu
B. John Locke
C. Thomas Hobbes
D. Jean-Jacques Rousseau

A. A
B. C

3. Siglo XIX y Marxismo:

Código de examen: 10176496


a. ¿Cuál de los siguientes filósofos influyó en el socialismo y el comunismo con su obra "El
Manifiesto Comunista"?
A. Friedrich Engels
B. Karl Marx
C. Vladimir Lenin
D. Rosa Luxemburgo
b. ¿Qué concepto marxista se refiere a la clase social que posee los medios de producción en
una sociedad capitalista?
A. Plusvalía
B. Proletariado
C. Hegemonía
D. Alienación

A. B
B. A

4. Contemporáneos y Teoría de la Justicia:


a. ¿Quién desarrolló la teoría de la justicia como equidad y propuso el "velo de la ignorancia"?
A. John Rawls
B. Robert Nozick
C. Martha Nussbaum
D. Amartya Sen
b. ¿Cuál de los siguientes filósofos contemporáneos se centró en la crítica a las estructuras de
poder y la importancia de la acción política en "Vigilar y Castigar"?
A. Michel Foucault
B. Jürgen Habermas
C. Judith Butler
D. Slavoj Žižek

A. A
B. A

Código de examen: 10176496


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B

1 B D

2 A C

3 B A

4 A A

Código de examen: 10176496


Código de examen: 10176496

También podría gustarte