Está en la página 1de 5

Nombre: María García

Edad: 30 años

Diagnóstico: Trastorno del espectro autista (TEA)

Perfil:

María es una mujer de 30 años con un diagnóstico de trastorno del espectro autista. A pesar de
enfrentar desafíos en la comunicación social y la interacción social, María posee habilidades y
capacidades significativas que pueden ser aprovechadas en un entorno laboral adecuado.

Educación y Experiencia Laboral:

María tiene un historial educativo que incluye la finalización de la escuela secundaria y algunos
cursos vocacionales relacionados con sus intereses. Aunque su experiencia laboral puede ser
limitada debido a las barreras asociadas con su condición, ha participado en programas de
capacitación y prácticas laborales que le han permitido desarrollar habilidades específicas.

Habilidades y Fortalezas:

María muestra habilidades destacadas en áreas como la atención al detalle, la concentración


en tareas específicas y el seguimiento de procedimientos establecidos. Tiene un gran sentido
del orden y la organización, lo que la hace ideal para roles que requieren precisión y
meticulosidad. Además, tiene habilidades técnicas en áreas como la informática y la
tecnología, donde su enfoque en la resolución de problemas puede ser un activo valioso.

Desafíos y Necesidades de Apoyo:

Aunque María tiene muchas habilidades valiosas, también enfrenta desafíos relacionados con
la comunicación verbal y no verbal, así como dificultades para comprender las dinámicas
sociales en el lugar de trabajo. Por lo tanto, requiere un entorno laboral que ofrezca apoyo
adicional y adaptaciones para garantizar su éxito. Esto puede incluir capacitación específica en
habilidades sociales y comunicativas, así como la asignación de un mentor o supervisor que
comprenda sus necesidades y pueda brindar orientación personalizada.

Objetivos de Empleo con apoyo:

1. Desarrollar habilidades laborales: Ayudar a la persona a adquirir y mejorar habilidades


específicas relacionadas con el trabajo, como la comunicación, la organización, el
trabajo en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad.
2. Apoyar la búsqueda de empleo: Ayudar a la persona a identificar oportunidades
laborales adecuadas para sus intereses, habilidades y necesidades, así como a
prepararse para entrevistas, redactar currículums y completar solicitudes de empleo.

3. Facilitar la integración en el lugar de trabajo: Proporcionar apoyo durante el proceso de


adaptación al nuevo entorno laboral, incluyendo la familiarización con las rutinas,
normas y expectativas laborales, así como la orientación sobre las responsabilidades
del puesto de trabajo.

4. Proporcionar apoyo continuo en el trabajo: Brindar asistencia y entrenamiento en el


lugar de trabajo para ayudar a la persona a desempeñar sus funciones de manera
efectiva, resolver problemas y enfrentar desafíos laborales, así como fomentar su
autonomía y confianza en el trabajo.

5. Promover el desarrollo profesional y la inclusión laboral: Apoyar el crecimiento


profesional de la persona mediante la identificación de oportunidades de capacitación
y desarrollo, así como promover un ambiente laboral inclusivo que valore la diversidad
y la contribución de todos los empleados.

En resumen, el empleo con apoyo para personas con TEA busca proporcionar el apoyo
necesario para que puedan encontrar, mantenerse y prosperar en empleos ordinarios,
significativos y gratificantes, contribuyendo así a su bienestar y calidad de vida.

El objetivo principal de María es encontrar un empleo que se alinee con sus intereses y
habilidades, y que le permita contribuir de manera significativa en un entorno laboral inclusivo.
Está interesada en roles que requieran atención al detalle, trabajo en equipo y uso de
habilidades técnicas. Además, busca oportunidades para crecer profesionalmente y avanzar en
su carrera a medida que adquiere más experiencia y habilidades.

2. Debes rellenar los registros que se te facilitarán conforme a tu usuario/a. También puedes
utilizar otros que encuentres igual o más completos a los facilitados.

HOJA DE REGISTRO DE DATOS

Información del Nombre completo: María García


usuario
Edad: 30 años

Género: Femenino

Fecha de nacimiento:

DNI: [Número de DNI de María]

Dirección: [Dirección de María]


Nombres y números de contactos de emergencia:

Información de Nombre: Carmen García (hermana)


contacto
Teléfono:

Nombre: Pepe Martínez (amigo)

Teléfono:

Diagnóstico médico: Trastorno del espectro autista (TEA)

Condiciones de salud a tener en cuenta: María puede experimentar


Información médica ansiedad en situaciones sociales o de alta demanda sensorial.

Alergias: Ninguna conocida.

Alimentos favoritos: María disfruta de comidas simples y familiares, como


pasta, pollo asado y ensaladas.

Preferencias y Actividades preferidas: María disfruta de actividades tranquilas y


gustos estructuradas, como leer, hacer rompecabezas y dibujar.

Intereses especiales: María tiene un interés especial en la tecnología y la


informática, así como en la jardinería y la naturaleza.

Método de comunicación utilizado actualmente: María utiliza


principalmente palabras para comunicarse, pero también puede usar
Habilidades de
gestos y expresiones faciales.
comunicación
actuales Nivel actual de comunicación verbal: María tiene un nivel de
comunicación verbal limitado, prefiriendo comunicarse de manera más
efectiva a través de medios visuales o escritos.

Preferencias de modalidad de comunicación: María se beneficia de la


comunicación visual, como el uso de pictogramas o dispositivos de
Necesidades
comunicación aumentativa y alternativa (SAAC).
específicas de
comunicación Palabras o frases clave que el usuario utiliza con frecuencia: María puede
utilizar frases simples para expresar necesidades básicas, como "tengo
hambre" o "necesito ayuda".

Habilidades motoras finas y gruesas a tener en cuenta para la interacción


con el SAAC:
Evaluación de
habilidades motoras Habilidades motoras finas: María presenta habilidades motoras finas
limitadas, lo que puede dificultar la precisión en la selección y
manipulación de pictogramas en la agenda de comunicación adaptada con
pictogramas.
Habilidades motoras gruesas: María muestra habilidades motoras gruesas
típicas, lo que le permite moverse con relativa facilidad en su entorno y
participar en actividades físicas básicas.

Se pueden utilizar soportes ajustables que permitan posicionar la agenda


de comunicación adaptada a la altura y posición óptimas para María,
Posibles productos
facilitando su acceso y uso.
de apoyo para el
SAAC También se pueden explorar dispositivos de selección alternativa, como
punteros, teclados adaptados o sistemas de seguimiento ocular, que
ayuden a compensar las limitaciones en las habilidades motoras finas de
María y mejoren su acceso al SAAC.

Indica aquello que consideres relevante para el diseño y la

Observaciones adaptación del SAAC con ayuda.


adicionales
Tiene que ser una agenda simple y fácil de entender y llevar a cabo,
personalizada y flexible

Hay que tener en cuenta las preferencias y necesidades específicas de


María al diseñar y adaptar la agenda.

Se debe brindar apoyo y seguimiento continuo tanto a María como a su


equipo de apoyo en el uso de la agenda, asegurándose de que estén
cómodos con su desarrollo y mantenimiento.

Objetivos realistas para la implantación del sistema de comunicación.

Familiarización con la Agenda de Comunicación: María se familiarizará con la agenda de


comunicación adaptada con pictogramas, aprendiendo a identificar y seleccionar los
pictogramas relevantes para expresar sus necesidades, deseos y emociones.

Entrenamiento en el Uso de la Agenda: María recibirá entrenamiento individualizado sobre


cómo utilizar la agenda de comunicación de manera efectiva, practicando la selección y
colocación de pictogramas para comunicarse en diferentes situaciones cotidianas.

Aplicación en Contextos Variados: María utilizará la agenda de comunicación adaptada en una


variedad de contextos, incluyendo en casa, en el trabajo y en situaciones sociales, para
comunicarse de manera efectiva con su familia, compañeros de trabajo y amigos.
Ampliación del Vocabulario: María ampliará su vocabulario de pictogramas, aprendiendo
nuevos símbolos y conceptos para aumentar su capacidad de expresión y comunicación en una
variedad de temas y situaciones.

Uso Independiente y Autónomo: María desarrollará la habilidad de utilizar la agenda de


comunicación de manera independiente y autónoma, siendo capaz de identificar y seleccionar
los pictogramas apropiados sin la ayuda constante de un facilitador.

Comunicación Social: María utilizará la agenda de comunicación adaptada para participar en


interacciones sociales más complejas, como conversaciones grupales, intercambios de
opiniones y negociaciones, facilitando su participación activa en actividades sociales y
laborales.

Seguimiento y Evaluación: Se realizarán seguimientos periódicos para evaluar el progreso de


María en el uso de la agenda de comunicación adaptada, identificando áreas de fortaleza y
áreas de mejora para ajustar el entrenamiento y garantizar su eficacia a largo plazo.

También podría gustarte