Está en la página 1de 3

COLEGIO DE PAZ Y CONCORDIA

CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

02PES0221d

Asignatura: historia

Trimestre:III

Grupo y Grado:2A

Actividad:Ensayo

P R E S E N T A:

Alumno: Isabel Rivera Canela

Profesor: Josue Gutierrez Vargas

Tijuana, Baja California, a 29 de mayo del 2o23


LA VIDA COTIDIANA EN NUEVA ESPAÑA

En este ensayo me propongo exponer la vida cotidiana en la Nueva


España. Iniciando con algunas similitudes de la vida cotidiana
actual y en la Nueva España; al igual que ahora la vida se separa en
el espacio público y privado.
Empezaré hablando de la vida pública si la gente se dedicaba al
comercio se tenía que ir a la Plaza Mayor para vender la mercancía.
A esta plaza asistían las amas de casa para comprar lo necesario
para la comida del día, las familias adineradas acudían a la Alameda
de paseo los fines de semana para un momento de diversión
familiar, mientras que los indígenas,españoles y mestizos
acompañaban las procesiones religiosas.
En el espacio privado encontramos las viviendas, los talleres y las
celdas individuales en los conventos; mientras que en los espacios
públicos se cuentan plazas, calles y jardines.
Había momentos donde la vida tanto pública como privada se veían
interrumpidos por sismos, epidemias e inundaciones, ya que en ese
momento la estructura de las casas no eran tan resistentes como
ahora y las curas que hoy en día existen ni siquiera se pensaba. A
diferencia de ahora las viviendas tienen una estructura más firme y
fuerte que aunque con las lluvias la calles se inundan ya no pasa
como antes pues las inundaciones no arrasan con colonias enteras o
ciudades.

Por otra parte algunas cosas que se realizaban eran :


● Tomar chocolate caliente
● Saraos
● r a la iglesia
Tomar chocolate caliente :
El chocolate caliente fue la bebida más consumida por la sociedad
novohispana, la cultura virreinal agregó algunas cosas como leche y
azúcar, las familias de abolengo se acostumbró a servirlo en cocos
chocolateros, que durante las fiestas era frecuente colocar los cocos
chocolateros sobre mancerinas .
Ir a la iglesia:
Acudir a la iglesia y tener familiares ocupando puesto dentro de la
iglesia te daba un mejor puesto en la sociedad por eso muchas
familias mandaban a sus hijas a los conventos. A diferencia de lo
que muchas personas piensan la iglesia ofrecía estudios a las
personas que pertenecían a la iglesia como sacerdotes y religiosas.

En conclusión para mí es muy importante estudiar el periodo


novohispano porque nos ayuda a comprender algunas costumbres
y tradiciones que aún se siguen haciendo y más estudiar la vida
cotidiana pues podemos ver las similitudes y diferencias entre ahora
y antes esto nos ayuda a entender ciertas cosas que seguimos
haciendo y fueron importantes para el desarrollo de México.

FUENTES :

https://artsandculture.google.com/incognito/story/8gURvxlMLuQ
1eA?hl=es

También podría gustarte