Está en la página 1de 3

CASO 2

El penacho de Moctezuma es un tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro y


piedras preciosas que actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena en
Austria. Después de varias jornadas de negociación diplomática, el museo ha decidido
regresar a través del INAH, el penacho a la riqueza cultural de México.
Se desea saber qué porcentaje del valor de la mercancía se tendrá que pagar por
concepto de arancel y cuál es el fundamento legal.

El Penacho está exento de aranceles de acuerdo al Capítulo 97 de la TIGIE (en vigor el


23 de enero de 2015)
9705.00.06 Objetos de interés histórico, paleontológico o etnográfico, que no hayan sido
declarados monumentos arqueológicos o históricos por la Secretaría de Educación
Pública.
En cuanto a la ley aduanera el artículo que nos interesa sería el:
Artículo 61. No se pagarán los impuestos al comercio exterior por la entrada al territorio
nacional o la salida del mismo de las siguientes mercancías:
IX. Las que sean donadas para ser destinadas a fines culturales, de enseñanza, de
investigación, de salud pública o de servicio social, que importen organismos públicos, así
como personas morales no contribuyentes autorizadas para recibir donativos deducibles
en el impuesto sobre la renta, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
A. Que formen parte de su patrimonio.
B. B) que el donante sea extranjero. (Reformado mediante decreto publicado en el
diario oficial de la federación el 30 de diciembre de 1996)
C. C) que cuenten con autorización de la secretaria.
D. D) que, en su caso, se cumpla con las demás obligaciones en materia de
regulaciones y restricciones no arancelarias.
CASO 3

La empresa Laposse va a exportar a Estados Unidos 100 kilogramos de chocolates en el


mes de mayo.
Se desea saber qué porcentaje del valor de la mercancía se tendrá que pagar por
concepto de arancel y cual es el fundamento legal.

El chocolate y demás preparaciones que contengan cacao, en bloques y tabletas a la


exportación queda exenta de pago
En cuanto a la ley aduanera hacemos referencia al
ARTICULO 1. Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y
las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la
salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el
despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida
de mercancías. El Código Fiscal de la Federación se aplicará supletoriamente a lo
dispuesto en esta Ley. Párrafo reformado DOF 30-12-1996 Están obligados al
cumplimiento de las citadas disposiciones quienes introducen mercancías al territorio
nacional o las extraen del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios,
remitentes, apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas que tengan
intervención en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de
las mercancías o en los hechos o actos mencionados en el párrafo anterior
Las disposiciones de las leyes señaladas en el párrafo primero se aplicarán sin perjuicio
de lo dispuesto por los tratados internacionales de que México sea parte.
http://www.economia-snci.gob.mx/

https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-aduanera/

También podría gustarte