Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA


Carrera de MEDICINA

Epidemiología
Trabajo Autónomo
Tema: “Estudio de brote de Ictericia”
Integrantes: - Vanessa del Cisne Cobos

-Edgar Leonardo Maldonado

-Caroline María González

- Juan Diego Rojas

-Karen Viviana Carrión

Docente: Dr. Amable Bermeo

Ciclo: 5 Paralelo: C

Loja –Ecuador
1) Puede usted determinar si se trata de una epidemia, o de un brote, ¿porqué?

Al no contar con los datos suficientes (canal endémico) no podemos afirmar que se trata de una
epidemia, por lo cual consideramos que se trata de un brote epidémico,

Además está reportando la aparición de un incremento no esperado de casos de la enfermedad en un


área geográfica reducida y durante un corto lapso de tiempo, que son las características de un brote.

2) ¿Con qué datos epidemiológicos cuenta usted por ahora? ¿Cuáles llaman más su atención?
 Fecha de inicio
 Cuadro clínico
 número de caso (31)
 Área geográfica de aparición (Huitzililla)
 Duración del brote
 Grupo de edad más afectado (25-44 AÑOS)
3) Enumere las posibilidades diagnósticas que deberían tenerse en cuenta.

1. HEPATITIS A: La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A


(VHA). Éste se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come
o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. La enfermedad está
estrechamente asociada a la falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y una mala
higiene personal.
2. HEPATITIS E: La hepatitis E es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis E, un
virus ARN monocatenario positivo y sin cubierta.
El virus se transmite principalmente a través del agua de bebida contaminada. El resultado es
por lo general una infección autolimitada que se resuelve en 4-6 semanas, pero a veces se
transforma en una forma fulminante de hepatitis (insuficiencia hepática aguda) que puede
conducir a la muerte
3. PARASITOSIS (LEPTOSPIROSIS): La Leptospirosis en una enfermedad infecto-contagiosa, aguda y
febril causada por una bacteria del género Leptospira que afecta sobre todo a los animales
salvajes y domésticos, que sirven como fuente de infección para el hombre, presenta una
epidemiología compleja y de distribución cosmopolita, en la que varias especies, principalmente
los roedores actúan como hospederos de mantenimiento de muchos serovariedades en todo el
mundo, siendo al hombre y los animales de explotación económica y social hospederos
accidentales.
Las prevalencias y tasas de incidencias publicadas para esta enfermedad en el mundo varían
notablemente según la zona y pueden llegar a alcanzar valores elevados en tiempos de
inundaciones y en los países tropicales y subtropicales.

4) ¿Cómo definiría usted un caso en esta situación (definición operacional de caso)?

“Toda aquella persona que habita en Huitzililla y que haya presentado ictericia, dolor abdominal y
fiebres a partir del 1° de junio de 1986”.
5) ¿Considera usted que son éstos todos los casos? ¿Cómo buscaría usted más casos y qué
preguntaría?

No, los datos aportados no son suficientes para afirmar que estos son todos los casos existentes, por
lo cual lo más recomendable seria examinar más detenidamente la información, en tanto que
debemos reconocer los casos más leves, así como aplicar diferentes técnicas de diagnóstico para
realizar una búsqueda más extensa de los posibles casos y del número real de casos. Mediante el
empleo de encuesta a los afectados y a las personas allegadas, e indagar sobre el conocimiento de
casos de ictericia cercanos a ellos, revisar los registros de salud de la localidad, hacer visitas
domiciliarias, hacer saber el estudio por medio de los medios de comunicación para que asistan a las
unidades médicas y así poder registrar esos datos.

6) Usando los datos de la tabla 1, caracterice el brote en tiempo: use la tabla 1 y el cuadro 1 para
construir la curva epidérmica. ¿Qué le sugiere la gráfica?

Nro de Casos
Con los datos obtenidos podemos observar que a partir del 1 de junio de 1986, incremento la exposición
considerablemente así como el número de personas afectada, que mostraron signos de afección
hepática; sin embargo se desconoce la etiología del cuadro

7) Usando los datos de los Cuadros 1 y 2, caracterice el brote en lugar: prepare el Cuadro 3 y ponga
usted las tasas de ataque por manzana sobre la Figura 1. ¿Cómo interpretaría esta información?

Tasa de Ataque %

N° de POBLACIÓ por 100


MANZANA CASOS N habitantes

1 12 62 19.35

2 1 46 2.17

3 1 76 1.31

4 5 101 4.95

5 19 113 16.81

6 5 102 4.9

7 1 18 5.5

8 3 50 6

9 4 52 4

10 3 75 4

11 6 173 3.46

12 7 31 22.58

13 1 81 1.23%

14 0 70 0%

15 11 228 4.82

16 1 160 0.62

17 1 75 1.33%

18 3 86 3.48%

19 4 111 3.6%
20 0 47 0%

TOTAL 88 1757 100%

Mediante el análisis de la información recogida, se demostró que las personas que habitan mas cerca al
arroyo de chalapa, fueron las más afectadas, lo cual concuerda con la información aportada por el
personal médico de la comunidad rural de Morelos, indica que este arroyo es el menos higiénico que
tenia la población de Huitzililla, lo cual nos hace sospechar; teniendo en cuenta que este tipo de
hepatitis y su serotipo tiene un mecanismo de transmisión oral-fecal, que este río “chalapa” fue el
responsable del brote de la comunidad.

8) Use los datos disponibles para caracterizar el brote según persona (edad y sexo): prepare el
Cuadro 4. Describa y analice esta información. Calcule las tasas de mortalidad y letalidad
específicas a este brote. Use los datos del Cuadro 5 para describir el cuadro clínico observado en el
brote de Huitzililla.
4 Casos de enfermedad ictérica y tasas de ataque

por 100 habitantes Huitzililla, Morelos; 1986

EDA VARONES MUJERES TOTAL


D
(año Cas Po TA% Cas Po TA% Cas Po TA%
s) os b. os b. os b.
<1 0 28 0% 0 34 0% 0 62 0%
1-4 0 11 0% 3 12 2.43 3 23 1.27
2 3 % 5 %
5- 6 30 1.98 3 28 1.07 9 58 1.54
14 3 % 0 % 3 %
15- 14 17 8.04 18 15 11.32 32 33 9.60
24 4 % 9 % 3 %
25- 19 18 10.43 11 16 6.62 30 34 8.62
44 2 % 6 % 8 %
45 y 5 10 4.95 9 95 9.47 14 19 7.14
+ 1 % % 6 %
TOT 44 90 4.88 44 85 5.3% 88 17 5%
AL 0 % 7 57
Pob.= población; TA%=tasa de ataque por 100
habitantes

TA %=(N° de casos /(N ° de expuestos )x 100


Podemos observar que el grupo de edad más afectado es el de 15-24 años (tot.) seguido por el grupo de
25-44 años. En el caso de los varones el grupo más afectado es de 25-44 años (19 casos) y en las mujeres
de 15 a 24 años (18 casos).

Tasa de letalidad=(muertes por enfermedad /n° de casostotales)x 100


Tasa de letalidad=(2/88)x 100=2.27 %

Interpretación: murieron 2 personas de cada 100 personas que enfermaron con la patología ictérica.

Tasa de mortalidad=(n ° de defunciones / poblacióntotal )x 1000

Tasa de mortalidad=(2/1757) x 1000=¿1,13

Interpretación La tasa de mortalidad para la enfermedad ictérica es de 1.13 por cada 1000 habitantes.
CUADRO 5 Síntomas y signos de la enfermedad ictérica en Huitzililla, Morelos; 1986. Distribución de
frecuencias (N = 88 casos).

Síntomas & Signos frecuencia absoluta (N°) frecuencia relativa (%) a

Anorexia 86 97 .7
Coluria 86 97 .7
Astenia 86 97 .7
dolor abdominal 77 88 .6
Cefalea 72 81 .8
Artralgias 68 77 .3
Fiebre 47 53 .4
vómitos 43 48 .9
Acolia 36 40 .9
náuseas 23 26 .1
Diarrea 22 25 .0
Prurito 19 21 .6
Persona que presente ictericia, acompañado de anorexia coluria y astenia. Puede presentarse
en menor grado dolor abdominal, cefaleas artralgias y fiebre.

9) Considere la información sobre períodos de incubación presentada a continuación:

Con la información epidemiológica disponible hasta el momento, proponga hipótesis plausibles sobre
la fuente de infección y el modo de transmisión implicados en el brote de enfermedad ictérica en la
población de Huitzililla. Discuta en su grupo las posibilidades diagnósticas. ¿Qué información adicional
requeriría?

Hipótesis:

En base a los datos obtenidos mediante las encuestas y censos realizados en la comunidad de
Hiutzililla, existe suficiente información como para sospechar de un posible brote de hepatitis como
consecuencia del consumo de agua contaminada como probable principal mecanismo de transmisión,
así como la poca aplicación de medidas de saneamiento e higiene del ambiente que al contaminar los
alimentos y éstos al ser consumidos infectan a los pobladores, y en una posible cadena de transmisión,
los afectados contagian a otros.

¿Qué información adicional requeriría?

Estudios de laboratorio que demuestren los agentes infecciosos habitantes del agua de la comunidad
especialmente la proveniente de los arroyos, asi como realizar un estudio de los alimentos que han sido
regados con el agua proveniente de los mismos
El tiempo que la persona habita en Huitzililla y si es nacido ahí.
10) ¿Que información adicional requeriría para confirmar y-o descartar sus hipótesis y en
consecuencia afinar las medidas de control del brote?

Las características observadas en cuanto a la curva epidémica y otros datos epidemiológicos nos hacen
pensar en la presencia de un brote de hepatitis infecciosa, de probable etiología viral. La información
disponible también sugiere que, inicialmente, el brote fue por fuente común continua y posteriormente
por transmisión de persona a persona. Para poder confirmar nuestra hipótesis dada es importante la
obtención de muestras para estudio en laboratorio y así descartar o confirmar el brote. Para las medidas
de control del brote es importante que la población esté informada ya que este padecimiento se ha
estado propagando de persona a persona.

El conocimiento y capacitación para los centros de salud sobre el tema es de suma importancia para la
disminución de casos ya que con la capacidad que estos puedan tener para su manejo ayudan a reducir
las complicaciones dadas por la enfermedad.

11) Los datos recolectados en el estudio caso-control se presentan en los Cuadros 6 y 7. Resuma
apropiadamente dichos datos en el Cuadro 8. Complete el Cuadro 8 calculando la proporción de
prevalencia de exposición de los casos y de los controles para cada exposición (probable factor de
riesgo) estudiada. Finalmente, complete el Cuadro 9, calculando las medidas de asociación y de
fuerza de asociación, odds ratio (OR) para cada factor considerado. ¿Cómo interpreta Ud. esta
información epidemiológica? ¿Qué hipótesis acerca de la fuente de transmisión más probable en
el brote de Huitzililla es respaldada por esta evidencia? ¿Qué medidas inmediatas de control
propondría con base en esta evidencia?

FRECUENCIAS DE CASOS

Hervido del agua


Var1 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 25 78,13 78,13 60,03 90,72 NO EXPUESTOS
Y 7 21,88 100 9,28 39,97 EXPUESTOS
Total 32 100 100

Contacto con un Caso


Var2 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 11 37,5 37,5 21,1 56,31 NO EXPUESTOS
Y 21 62,5 100 43,69 78,9 EXPUESTOS
Total 32 100 100

Relación sexual con un caso


Var3 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 28 87,5 87,5 71,01 96,49 NO EXPUESTOS
Y 4 12,5 100 3,51 28,99 EXPUESTOS
Total 32 100 100

Pozo al ras del suelo


Var4 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 19 59,38 59,38 40,64 76,3 NO EXPUESTOS
Y 13 40,63 100 23,7 59,36 EXPUESTOS
Total 32 100 100

Pozo cubierto
Var5 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 20 62,5 62,5 43,69 78,9 NO EXPUESTOS
Y 12 37,5 100 21,1 56,31 EXPUESTOS
Total 32 100 100

Pozo con pared protectora interna


Var6 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 20 62,5 62,5 43,69 78,9 NO EXPUESTOS
Y 12 37,5 100 21,1 56,31 EXPUESTOS
Total 32 100 100

Pozo con Petil


Var7 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 12 37,5 37,5 21,1 56,31 NO EXPUESTOS
Y 20 62,5 100 43,69 78,9 EXPUESTOS
Total 32 100 100

Agua sucia visible en el pozo


Var8 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 3 9,38 9,38 1,98 25,02 NO EXPUESTOS
Y 29 90,63 100 74,98 98,02 EXPUESTOS
Total 32 100 100

Tratamiento del Agua


Var9 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 25 78,13 78,13 60,03 90,72 NO EXPUESTOS
Y 7 21,88 100 9,28 39,97 EXPUESTOS
Total 32 100 100
FRECUENCIA DE CONTROLES

Hervido del agua


Var1 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 10 50 50 27,2 72,8 NO EXPUESTOS
Y 10 50 100 27,2 72,8 EXPUESTOS
Total 20 100 100

Contacto con un Caso


Var2 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 16 80 80 56,34 94,27 NO EXPUESTOS
Y 4 20 100 5,73 43,66 EXPUESTOS
Total 20 100 100

Relación sexual con un caso


Var3 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 20 100 100 100 100 NO EXPUESTOS
Total 20 100 100

Pozo al ras del suelo


Var4 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 14 70 70 45,72 88,11 NO EXPUESTOS
Y 6 30 100 11,89 54,28 EXPUESTOS
Total 20 100 100

Pozo cubierto
Var5 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 8 40 40 19,12 63,95 NO EXPUESTOS
Y 12 60 100 36,05 80,88 EXPUESTOS
Total 20 100 100

Pozo con pared protectora interna


Var6 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 3 15 15 3,21 37,89 NO EXPUESTOS
Y 17 85 100 62,11 96,79 EXPUESTOS
Total 20 100 100
Pozo con Pretil
Var7 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 8 40 40 19,12 63,95 NO EXPUESTOS
Y 12 60 100 36,05 80,88 EXPUESTOS
Total 20 100 100

Agua sucia visible en el pozo


Var8 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 16 80 80 56,34 94,27 NO EXPUESTOS
Y 4 20 100 5,73 43,66 EXPUESTOS
Total 20 100 100

Tratamiento del Agua


Var9 Frecuencia Porcentaje Porcentaje A 95 IC Lower 95 IC Upper
N 7 35 35 15,39 59,22 NO EXPUESTOS
Y 13 65 100 40,78 84,61 EXPUESTOS
Total 20 100 100

HERVIDO DEL AGUA DE BEBER


Tasa de letalidad

Expuestos 35
TL= TL= =0.6730∗100=67.30 %
Poblaciontotal 52

67.30% de los expuestos al no hervir el agua de beber, se enfermaron.

Riesgo relativo

a
incidencia de expuestos a+b
RR= =
incidencia no expuestos c
c+ d

EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL


CASOS 7 25 -
CONTROLES 10 10 -

7
7 +10 0.4117
RR= = =0.57638 El riesgo relativo de enfermarse en la población
25 0.71428571
25+10
que tuvo exposición al no hervir el agua de beber en comparación a los que no tienen
ésta exposición es menos de 1

25
25+10 0.4117
RR= = =0.5764 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no
7 0.7142
7 +10
tuvo exposición al hervir el agua de beber en comparación a los que tuvieron ésta
exposición es mayor a 1

Odds Ratio

ax d 7 x 10 70
¿= ¿= = =0.28
bxc 10 x 25 250

Al ser el valor menor a 1, se considera que el hervir el agua es un factor protector


mediante el cual se evita el contagio de esta enfermedad.

CONTACTO CON UN CASO


Tasa de letalidad

Expuestos 24
TL= TL= =0.4615∗100=46.15 %
Poblaciontotal 52

46.15% de los expuestos al no hervir el agua de beber, se enfermaron

Riesgo relativo

a
incidencia de expuestos a+b
RR= =
incidencia no expuestos c
c+ d

EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL


CASOS 21 11 -
CONTROLES 4 16 -

21
21+4 0.84
RR= = =2.04 El riesgo relativo de enfermarse en la población que tuvo
11 0.41
11+16
exposición al no hervir el agua de beber en comparación a los que no tienen ésta
exposición es mayor de 1

11
11+16 0.41
RR= = =0.48 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no tuvo
21 0.84
21+4
exposición al hervir el agua de beber en comparación a los que tuvieron ésta
exposición es menor a 1

Odds Ratio

ax d 21 x 16 336
¿= ¿= = =7.63
bxc 4 x 11 44

RELACIÓN SEXUAL CON UN CASO


Tasa de letalidad

Expuestos 4
TL= TL= =0.0 7 69∗100=7.69 %
Poblaciontotal 52

7.69% de los expuestos al tener relación sexual con un caso se enfermaron

Riesgo relativo

a
incidencia de expuestos a+b
RR= =
incidencia no expuestos c
c+ d
EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL
CASOS 28 4 -
CONTROLES 0 0 -

4
4+0 1
RR= = =1.7143 El riesgo relativo de enfermarse en la población que tuvo
28 0.5833
28+20
exposición al tener relación sexual con un caso a los que no tienen ésta exposición es
mayor de 1

28
28+20 0.5833
RR= = =0.5833 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no
4 1
4+0
tuvo exposición al no tener relación sexual con un caso en comparación a los que
tuvieron ésta exposición es menor a 1

Odds Ratio

ax d 4 x 20 80
¿= ¿= = =indeterminado
bxc 0 x 28 0

POZO A RAS DEL SUELO


Tasa de letalidad

Expuestos 19
TL= TL= =0.3653∗100=36.53 %
Poblaciontotal 52

36.53% de los expuestos al tener el pozo a ras del suelo se enfermaron

Riesgo relativo

a
incidencia de expuestos a+b
RR= =
incidencia no expuestos c
c+ d
EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL
CASOS 13 19 -
CONTROLES 6 14 -

19
19+ 14 0.5757
RR= = =0.8414 El riesgo relativo de enfermarse en la población que
13 0.6842
13+6
tuvo exposición al tener el pozo a ras del suelo en comparación a los que no tienen
ésta exposición es mayor de 1

13
13+6 0.6842
RR= = =1.1884 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no
19 0.5757
19+ 14
tuvo exposiciónal tener el pozo a ras del suelo en comparación a los que tuvieron ésta
exposición es menor a 1

Odds Ratio

axd 13 x 14 182
O R= ¿= = =1.59
bx c 6 x 19 114

POZO CUBIERTO
Tasa de letalidad

Expuestos 28
TL= TL= =0.5384∗100=53.84 %
Poblaciontotal 52

53.84% de los expuestos al no tener pozo cubierto se enfermaron

Riesgo relativo

a
incidencia de expuestos a+b
RR= =
incidencia no expuestos c
c+ d

EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL


CASOS 12 20 -
CONTROLES 12 8 -
20
20+ 8 0.7142
RR= = =1.4284 El riesgo relativo de enfermarse en la población que tuvo
12 0.5
12+12
exposición al tener no tener el pozo cubierto en comparación a los que no tienen ésta
exposición es mayor de 1

12
12+12 0.5
RR= = =0.7000 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no
20 0.7142
20+ 8
tuvo exposiciónal tener el pozo cubierto en comparación a los que tuvieron ésta
exposición es menor a 1

Odds Ratio

ax d 20 x 12 240
¿= ¿= = =2.5
bxc 8 x 12 96

POZO CON PARED PROTECTORA INTERNA


Tasa de letalidad

Expuestos 23
TL= TL= =0.4423∗100=44.23 %
Poblaciontotal 52

44.23% de los expuestos al no tener un pozo con pared protectora interna se


enfermaron

Riesgo relativo

a
incidencia de expuestos a+b
RR= =
incidencia no expuestos c
c+ d

EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL


CASOS 12 20 32
CONTROLES 17 3 20

20
20+ 3 0.8695
RR= = =2.1017 El riesgo relativo de enfermarse en la población que tuvo
12 0. 4 137
12+17
exposición al no tener el pozo con pared protectora interna en comparación a los que
no tienen ésta exposición es mayor de 2

12
12+17 0.41 3 7
RR= = =0.4757 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no
20 0.8695
20+ 3
tuvo exposiciónal tener el pozo con pared protectora interna en comparación a los que
tuvieron ésta exposición es menor a 1

Odds Ratio

ax d 20 x 17 340
¿= ¿= = =9.44
bxc 3 x 12 36

POZO PRETIL
Tasa de letalidad

Expuestos 20
TL= TL= =0.3846∗100=38.46 %
Poblaciontotal 52

38.46% de los expuestos al no tener un pozo con pretil se enfermaron

Riesgo relativo

a
incidencia de expuestos a+b
RR= =
incidencia no expuestos c
c+ d

EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL


CASOS 20 12 -
CONTROLES 12 8 -
12
12+ 8 0.6
RR= = =0.96 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no
20 0.625
20+12
tuvo exposición al tener el pozo pretil en comparación a los que tienen ésta exposición
es menor a 1

20
20+12 0.625
RR= = =1.04 El riesgo relativo de enfermarse en la población que tuvo
12 0.6
12+ 8
exposición al no tener el pozo pretil en comparación a los que no tuvieron ésta
exposición es mayor a 1

Odds Ratio

ax d 12 x 12 144
¿= ¿= = =0.9
bxc 8 x 20 160

AGUA SUCIA VISIBLE EN EL POZO


Tasa de letalidad

Expuestos 20
TL= TL= =0.3846∗100=38.46 %
Poblaciontotal 52

38.46% de los expuestos al no tener un pozo con pretil se enfermaron

Riesgo relativo

a
incidencia de expuesto s a+b
RR= =
incidenciano expuestos c
c+ d
EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL
CASOS 29 3 -
CONTROLES 4 16 -

29
29+4 0.8787
RR= = =5.56 El riesgo relativo de enfermarse en la población que tuvo
3 0.1578
3+16
exposición al tener agua sucia visible en el pozo en comparación a los que no tienen
ésta exposición es mayor a 5

3
3+16 0.1578
RR= = =0.1795 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no
29 0.8787
29+4
tuvo exposición al agua sucia visible en el pozo en comparación a los que tuvieron ésta
exposición es menor a 1

Odds Ratio

ax d 29 x 16 464
¿= ¿= = =38.66
bxc 4 x3 12

TRATAMIENTO DEL AGUA


Tasa de letalidad

Expuestos 20
TL= TL= =0.3846∗100=38.46 %
Poblaciontotal 52

38.46% de los expuestos al no tener un pozo con pretil se enfermaron

Riesgo relativo

a
incidenciade expuestos a+b
RR= =
incidencia no expu e stos c
c+ d

EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL


CASOS 7 25 -
CONTROLES 13 7 -

25
25+7 0.7812
RR= = =2.23 El riesgo relativo de enfermarse en la población que tuvo
7 0.35
7+13
exposición al no tener tratamiento del agua en comparación a los que no tienen ésta
exposición es mayor a 2

7
7+13 0.35
RR= = =0.4480 El riesgo relativo de enfermarse en la población que no
25 0.7812
25+7
tuvo exposición al no tratamiento del agua en comparación a los que tuvieron ésta
exposición es menor a 1

Odds Ratio

ax d 25 x 13 325
¿= ¿= = =6.63
bxc 7x7 49

CUADRO8 Resumen Estudio Caso-Control sobre factores riesgo implicados en el brote


de

Factor CASOS CONTROLES Prevalencia de


Exposición
No No Casos Controle
Expuesto expuesto Expuesto expuesto s
s s s s
1 Hervido del agua de beber 7 25 10 10 78.12 50%
%
2 Contacto con un caso 21 11 4 16 62.5% 20%
3 Relación sexual con un 28 4 0 0 12.5% 0
caso
4 Pozo a ras del suelo 13 19 6 14 40.62 30%
%
5 Pozo cubierto 12 20 8 12 62.5% 40%
6 Pozo con pared protectora 12 20 17 3 62.5% 15%
interna
7 Pozo con pretil 20 12 12 8 34.28 40%
%
8 Agua sucia visible en el 29 3 4 16 90.62 20%
pozo %
9 Tratamiento del Agua 7 25 13 7 78.12 35%
%

CUADRO 9 Estudio Caso-Control: Resumen de las


medidas de asociación
FACTOR EN ESTUDIO Chi cuadrado (OR)
Hervido del agua de beber 4.42 3.57
Contacto con un caso 8.49 6.66
Relación sexual con un caso 2.70 Indeterminado
Pozo a ras del suelo 0.59 1.59
Pozo cubierto 2.50 2.50
Pozo con pared protectora interna 11.25 9.44
Pozo con pretil 0.03 0.90
Agua sucia visible en el pozo 26.47 38.66
Tratamiento del agua 9.67 6.63

¿Cómo interpreta Ud. esta información epidemiológica?

Se analizaron los factores propuestos como causales del brote y por medio de los cálculos se
determinó cuál de todos ellos tiene una mayor importancia para que el brote se produjera.
Desglosando cada uno de los factores se puede concluir en cuál de estos se debe trabajar más
para mejorar la prevención. Considerando también los otros factores, que apoyarían para una
mejor prevención, y dando datos para poder identificar en que áreas y en que campañas, como
propuestas se deben de implementar.

¿Qué hipótesis acerca de la fuente de transmisión más probable en el brote de Huitzililla es


respaldada por esta evidencia?

De acuerdo a los datos obtenidos en la base de datos, las personas expuestas al consumo del
pozo con agua sucia visible, tuvieron un 92% de enfermedad, y también más de la mitad de los
casos tuvieron contacto con un caso enfermo, entonces unas de las principales etiologías son el
consumo de agua contaminada y el contacto previo con una persona enferma. Dando mayor
importancia el consumo de agua, las condiciones en la que esta se encontraba y su tratamiento
antes de consumirla.

¿Qué medidas inmediatas de control propondría con base en esta evidencia?

Se propone las siguientes medidas:

 Aseo de pozos de los cuales se consume agua y se utilice para riego de alimentos.
 Reglamentos destinados al buen manejo y disposición de aguas y desechos en la
comunidad.
 Campañas informativas periódicas sobre enfermedades infecciosas, manejo de
alimentos y disposición de desechos.

12) Con toda la información que ahora usted dispone, prepare un resumen del brote de enfermedad
ictérica en Huitzililla y sintetice una secuencia metodológica que usted recomendaría para iniciar
una investigación de brote en la población.

La Secretaria de salud de México, el martes 26 de agosto de 1986 recibió la notificación de un posible


brote de enfermedad ictérica en el área rural del estado de Morelos, en la parte central del país. Se
logro recopilar la siguiente información: Se trató de un brote que inicio el día 1° de junio el mismo año,
del cual se reportaron en total 88 casos que presentaron un cuadro clínico de inicio abrupto,
acompañado de fiebre, anorexia, astenia, dolor abdominal y cefalea, seguido de ictericia. Todos los
casos seleccionados coincidían con la definición de caso establecida “Toda aquella persona que vive en
Huitzililla y que haya presentado ictericia a partir del 1° de junio de 1986”, el grupo más afectado fue el
de 15 a 24 años. Las hipótesis sugeridas como posibles causas del brote fueron: posible infección por
hepatitis A, hepatitis E o leptospirosis, esta última fue descartada inmediatamente debido a la falta de
signos y síntomas característicos (relacionados con las meninges). Se decidió realizar cuestionarios
individuales, los cuales fueron la base para un posterior estudio de casos y controles, además, con el fin
de precisar la etiología de la enfermedad, se complementó con exámenes de laboratorio disponibles
basados en la detección de marcadores serológicos y muestras de heces, se concluyó que la causa del
virus fue la infección hepatitis viral No-A, No-B de transmisión entérica; el período de incubación
característico del virus, y los días en los que los distintos casos presentaron los primeros síntomas,
ayudaron a confirmar este diagnóstico. La infección se asocio con contaminación del agua de los pozos
que son utilizados por la población para consumo personal, labores del hogar y que se encuentran en
contacto con los ríos en los que se depositan los desechos fecales de la población. En un inicio se trato
de transmisión fecal-oral, posteriormente, persona a persona. En lo que respecta a la distribución de los
casos, las manzanas 15, 11, 16, 5 y 19 fueron las que tuvieron mayor concentración. Según su ubicación,
la mayoría de estas manzanas coinciden con el paso del arroyo del sabino, el cual podría ser considerado
como la principal fuente causal. Entre los factores de riesgo asociados, durante el estudio de casos y
controles se encontró que:

 67.30% de los expuestos al no hervir el agua de beber se enfermaron.


 46.15% de los expuestos al tener contacto con un caso se enfermaron.
 7.69% de los expuestos al tener relación sexual con un caso se enfermaron.
 36.53% de los expuestos al tener el pozo a ras del suelo se enfermaron
 53.84% de los expuestos al no tener pozo cubierto se enfermaron
 44.23% de los expuestos al no tener un pozo con pared protectora interna se enfermaron
 El 38.46% de los expuestos al no tener un pozo con pretil se enfermaron.
 El 63.46% de los expuestos al tener un pozo con agua sucia visible se enfermaron
 El 61.53% de los expuestos que no trataron el agua se enfermaron

En consideración con todas las variables, calculando odds ratio, se encontraron los siguientes datos:

 No hervir el agua: 3.57


 Contacto con un caso: 6.66
 Relación sexual con un caso: indeterminado
 Pozo al ras del suelo: 1.59
 Pozo cubierto: 2.5
 Pozo con pared protectora interna: 9.44
 Pozo pretil: 0.9
 Agua sucia visible en pozo: 38.66
 Tratamiento del agua: 6.63

Así, de esta forma se identifica que la variable que más afecta a las personas expuestas, es el agua sucia
visible en el pozo que tiene 38 veces mayor probabilidad de ser la fuente de exposición sobre todas las
posibles causas. En cambio el tener un pozo pretil o un pozo cubierto disminuye mucho la posibilidad de
padecer la infección pero al compararse con una pared protectora interna aumenta a 9 la probabilidad
de fuente de infección así que no se recomienda utilizar esta medida como prevención.

Las medidas que se tomaron después de estos descubrimientos fueron para garantizar la inocuidad del
agua para el consumo humano, instruyendo a la población sobre la necesidad de hervir el agua o tratarla
químicamente. También se implementaron medidas para mejorar las condiciones de saneamiento
ambiental y los hábitos de higiene personal.

CONCLUSIÓN

Después de analizar todos los factores planteados como posible fuente de infección se pudo identificar
que los más importantes son no hervir el agua y tener agua sucia visible en el pozo, en cambio existió un
bajo riesgo de enfermarse al mantener relación sexual con una persona infectada, se considera que los
demás aspectos evaluados son potencialmente riesgosos por lo que es necesario aplicar algunas
medidas de saneamiento en este lugar para así tener una mayor prevención, no sólo con esta
enfermedad sino con cualquier enfermedad infecciosa que, como se pudo identificar en este caso, se
transmite por vía oro-fecal o por contacto persona-persona. Así, al aplicar estar medidas se lo debe
hacer pensando en cualquier agente causal y no sólo en el virus de la hepatitis E, pues existen agentes
más perjudiciales que pueden afectar la calidad de vida de la población.

También podría gustarte