Está en la página 1de 141

EDUCACIÓN CRISTIANA

ESCUELA DOMINICAL
INFANTIL

*** Manual Para el Estudiante ***

Un Curso Básico de Educación Cristiana

Por

Prof. J. J. Ramírez

Coordinador de MINTS Para El Salvador


Prof. del Seminario Internacional de Miami
Miami International Seminary (MINTS)
14401 Old Cutler Road, Miami, Florida, 33158
Tel. 305-238-1489; E-mail.mints@ocpc.org
Website. www.mints.edu

Febrero, 2009
Escuela Dominical Infantil

ÍNDICE

ÍNDICE……………………………………………………………………..... 1
PREFACIO………………………………………………………………..… 3
DEDICATORIA……………………………………………………………… 4
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 6

CAPÍTULO #1

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.................................. 9


¿Por qué Enseña Usted? .................................................................... 11
¿Para que Enseña Usted? .................................................................. 13
¿A Quienes Enseña Usted? ................................................................ 16

CAPÍTULO #2

MITOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL………………………………… 19


El Niño no Entiende Todavía……………………………………………... 21
Todo Tiene su Tiempo……………………………………………………. 22
La Iglesia Hace lo que Puede……………………………………………. 23
El Niño es Muy Rebelde por Eso no Aprende………………………..... 24

CAPÍTULO #3

DEBERES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL


Desarrollo Religioso del Infante………………………………………..... 29
La Educación en el Hogar……………………………………………...... 32
Capacidad de Recepción del Niño……………………………………… 34
El Niño Ante los Ojos de Jesús………………………………………….. 37
La Carga que Pesa Sobre el Padre…………………………………….. 40

CAPÍTULO #4

ETAPAS DE LA NIÑEZ
El Niño de Dos a Cuatro Años………………………………………….. 45
Enseñar al Entendimiento del Niño……………………………………... 46
Enseñe Usando el Vocabulario Correcto…………………………….... 48
No Corra en la Enseñanza…………………………………………….... 49
Desarrolle Una Enseñanza Amena…………………………………….. 50
Motive el Aprendizaje en los Niños…………………………………….. 53

CAPÍTULO #5

EL NIÑO DE CINCO A SIETE AÑOS.………………………………….. 57


Una Nueva Etapa en el Niño…………………………………………….. 58

Prof. J. J. Ramírez 1 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Nuevos Retos a Afrontar………………………………………………….. 59

CAPÍTULO #6

ENSEÑE USANDO LA CREATIVIDAD…………………………………. 67


Enseñe a Través de Auxiliares Visuales………………………………… 68

CAPÍTULO #7

EL NIÑO DE OCHO A ONCE AÑOS……………………………………. 77


Enseñe al Corazón del Niño……………………………………………… 78
Desarrolle la Creatividad del Niño……………………………………...... 81
Planee Proyectos con su Clase………………………………………...... 82
Use Diferentes Técnicas de Enseñanza………………………………… 86
Demuéstreles a los Niños su Cariño y Respeto....……………………… 88

CAPÍTULO #8

DE ACUERDO AL MANDAMIENTO DE DIOS………………………… 93


Según el Modelo del Gran Maestro……………………………………… 94
Dios Quiere que Planifique Sus Clases…………………………………. 100
Cumpla con el Mandato de Preparar al Pueblo de Dios………………. 102

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 108

APÉNDICE #1
Guía para el Estudiante....………………………………………………… 110
APÉNDICE #2
Plan de Sesiones y Tareas (Para el Estudiante)……………………….. 113
APÉNDICE #3
Plan de sesiones y Tareas (Para el Facilitador)………………………… 115
APÉNDICE #4
Guía para el Facilitador…………………………………………………….. 118
APÉNDICE #5
Pautas para la Reflexión de Lectura……………………………………… 138
APÉNDICE #6
MINTS—Record de Control de Estudiante……………………………… 139
APÉNDICE #7
Como Escribir un Ensayo Académico…………………………………… 140

Manual Para el Instructor:


Nota: Los profesores de MINTS pueden pedir el Manual Para el Profesor del Curso
por medio de comunicarse con el autor del curso, Prof. joses@live.ca

Prof. J. J. Ramírez 2 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

PREFACIO

La educación cristiana sin duda alguna debe tener la preeminencia en todo círculo
cristiano. Este estudio es un breve pero concienzudo trabajo acerca de lo importante
que es educar a nuestra niñez en el camino maravilloso de la Palabra inspirada de Dios.
Sin duda que al hacer esto no sólo estamos preparando a la presente generación, sino
que le estamos dando un impulso transformador a las generaciones venideras.

Tengo que decir que si el resultado que este libro cause en la mente y corazón del
lector no es transformador, en la manera de concebir la educación cristiana,
especialmente la infantil, he fallado al tratar de volver a la iglesia, maestros, y padres al
orden bíblico de la capacitación de los niños en el conocimiento de Su soberano
Creador y Salvador Jesucristo. La Biblia nos insta a que con diligencia dediquemos gran
parte de nuestro tiempo a preparar el camino para que nuestra descendencia no se
aparte del camino del Señor, ni a la derecha ni a la izquierda [Prov.1:8; 22:6; 10:17; 1
Sam.12:23; Sal.94:12]. Todo aquel que pone diligencia a la instrucción, será sabio,
porque en todo momento será guiado por Dios; más el que se olvide de la instrucción y
de instruir verá cortos sus días, además, sus días terminarán en confusión.

Este estudio no tiene la intención de ser exhaustivo, al contrario es breve, sin


embargo, con un sólo deseo; educar, capacitar, y exhortar a las generaciones que nos
precederán y que sin duda alguna continuarán nuestro legado. Mi oración es que Dios
bendiga a todos los que leen este libro y mi petición es que Dios les dé su iluminación
hermosa para qué con la ayuda del Espíritu Santo puedan poner en práctica las
recomendaciones que en el mismo se ofrecen. A todos los pedagogos, que quieren ser
eficaces en el arte de la educación, quiero animarlos a que usen las herramientas que
Dios ha puesto en sus manos, pero sobre todo, pídanle que los guíe en lo que Él quiere
que ustedes enseñen a Su pueblo, porque Él se encargará de abrir el corazón de Su
pueblo para que Su Palabra haga el efecto para lo que fué expuesta.

Bendiciones del Dios todo poderoso para todos los lectores de este libro.

Prof. J. J. Ramírez 3 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

DEDICATORIA

Antes que a nadie me gustaría dedicar esta pequeña obra literaria al Dios todo
poderoso. Además, cualquier logro que esta obra alcance, sea para la gloria y alabanza
de Dios, así como para mi Señor y Salvador Jesucristo quien puso en mi corazón el
trabajar duramente en el servicio de Su Iglesia amada.

Por otro lado dedico este humilde estudio al sabio y soberano Consolador
(Espíritu Santo), quien a su vez es el agente que está a favor de la iglesia, porque sin
duda alguna fué Espíritu Santo quien me impulsó para que escribiera acerca de la
necesidad intrínseca que hay en las iglesias por una educación bíblica y práctica, sobre
todo en el área infantil, porque de nosotros depende el desarrollar hombres y mujeres
llenos de Dios. Además, en ellos descansa el futuro de la iglesia, ya que ellos son los
que continuarán con nuestro legado, ¡Sin reservas! Por otro lado he comprobado que
sin la guía, iluminación y ayuda de la Tercera persona de la Trinidad (Espíritu Santo),
jamás este estudio se hubiera concretado. Por otro lado, creo que sin Su ayuda ninguno
de los lectores podrá entender el meollo del asunto que quiero comunicar en este libro,
por eso y por mucho más, gracias Espíritu Santo, porque sé que Tú guiarás a cada uno
de los lectores para que saquen el máximo de este estudio.

Quiero dedicar esta obra también a mí amada esposa Rosa. Sin duda alguna que
el soporte emocional que mi esposa me ha brindado es incalculable, así como su
comprensión, amor, respeto, paciencia, y palabras de aliento. En mis momentos difíciles
Rosa estaba ahí para animarme, para que continuara y que no me rindiera, todo esto no
tiene precio. Principalmente tengo que reconocer que fueron horas en mi estudio
investigando, escribiendo, o simplemente orando para que el Señor iluminara mi mente
y corazón para dar lo mejor de mí. Además, mis hijos Rosa Esmeralda y Steve han sido
mi inspiración ya que veo con tristeza el futuro que les espera si no fomentamos en
ellos bases sólidas en el conocimiento de Dios su Creador.

También quiero dedicar este libro a todos los maestros de la escuela bíblica
infantil, pastores, padres e iglesia en general. Así también les insto a que en tanto que
el Señor viene dediquen sus energías y conocimiento en la preparación de la iglesia que
ha de impactar las generaciones futuras. Recuerden que Dios es soberano, y que no
necesita de nuestra ayuda para hacer su obra, empero, a Él le plació llamar a hombres
como ustedes para que dieran lo mejor de sí en favor de su iglesia; háganlo y verán la
gloria de Dios, no escatimen esfuerzo y Dios los amparará grandemente ahora y
siempre. Por favor hagan uso de este material en su labor como docentes.

Quiero dedicar un sincero agradecimiento a las siguientes personas: además,


quiero reconocer que sin su valiosa colaboración hubiera sido prácticamente imposible
el que esta obra llegara a sus manos. Primeramente quiero agradecer al Rev. Eric
Pennings, por su dedicación a la enseñanza, al Dr. Cornelio Hegeman quien me dió la
oportunidad de presentar el presente curso como el primero para el doctorado en
ministerio, a mi hermano Jaime Mijares quien aunque estaba saturado de trabajo no
escatimó el sacar tiempo para hacer el excelente trabajo de revisión del manuscrito. A
mi hermana Yezenia, quien siempre creyó en mí, y siempre me ha desafiado a que siga

Prof. J. J. Ramírez 4 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

hacia la meta y que nunca desista en mis objetivos. A mi cuñada Febe, por su aporte
lógico en algunas partes de este libro. A la iglesia de Jesucristo quien ha sido mi
inspiración en el capacitarme para poder capacitar a la grey de Dios en todo tiempo y
bajo cualquier circunstancia.

Mis amados hermanos mi oración es que puedan sacar un momento de su valioso


tiempo para leer, analizar, profundizar, pero sobre todo compartir con otros hermanos lo
que su servidor ha compartido con ustedes en esta obra literaria. Si en todo lo que
expongo acerca de la educación cristiana infantil, hay algo en lo que ustedes no estén
de acuerdo (Escritores o lectores), por favor hagan una reseña de la parte en la que
discrepen con su servidor y con gusto podemos dialogar al respecto y juntos llegar a
una conclusión cristiana. Algo les puedo asegurar, todos vamos a ser beneficiados al
optar por la actitud correcta.

Que la gracia de Dios sea con ustedes y en ustedes.

Prof. J. J. Ramírez 5 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

INTRODUCCIÓN

Cuando comencé este estudio, lo primero que vino a mi mente es la necesidad


intrínseca que hay de hacer conciencia en los padres, iglesia y maestros acerca de la
educación cristiana infantil. Desgraciadamente, son pocos los padres que ven en la
educación cristiana de sus hijos un futuro glorioso en la eternidad con Jesús. La iglesia
por su lado está dormida en esta área y prefiere vivir soñando en un ministerio
suculento que le de fama y fortuna a sus líderes. Empero, no se han dado cuenta que la
niñez, quienes son, la iglesia del presente es la que convertirá sus sueños en realidad
en el futuro. Los maestros por su parte, se han dormido pensando que ellos no son los
responsables de la educación cristiana, sino que sólo los que están a cargo de informar;
por ende no les importa la forma que utilizan para hacerlo, ni el método que utilizan; por
está razón su enseñanza es insípida y carece de sentido bíblico y teológico.

Otra cosa que me impulsó a hacer este estudio es el comprender que se ha


escrito mucho acerca de la educación cristiana, pero su enfoque principal es en el área
adulta. Sin embargo, se ha descuidado lo que creemos que debe tener la prioridad en la
enseñanza, esto es, nuestra niñez. Una iglesia sin educación cristiana infantil, no tiene
futuro, pues cuando la generación existente falte, desaparecerá con ellos su enseñanza,
porque no habrá quien le de seguimiento a su legado. Es muy posible que nuestra
generación tenga grandes cosas que heredarle a la generación venidera, pero si no la
compartimos bien con ellos (con estas generaciones), simplemente nuestro
conocimiento desaparecerá con nosotros.

Aunque esta guía de estudio se enfoca en el contenido de la lección. Su principal


meta a lograr es, adiestrar al maestro para que comunique eficazmente el contenido de
cada clase o lección. Este libro esta organizado para que el maestro sea capacitado e
instruido con la información básica acerca de como sacar el máximo a su talento como
maestro y comunicador de la enseñanza. Para lograr esto el maestro debe entender
cuál es su posición entre el comunicador y lo que transmite a su audiencia; en este caso
sus estudiantes; y en este proceso si logra ser efectivo en lo que a la educación se
refiere, ha legado su don a las futuras generaciones.

Sin duda que conseguir que su enseñanza traspase los linderos de su generación
será el reto de cada maestro, pero cuando este trabajo se comienza temprano es mas
propicio a ser sembrado en buena tierra para que lleve mejor fruto; Además, esta época
de incertidumbre y secularismo demanda del maestro mucho más de su parte. Los
alumnos llegan a su clase con diferentes necesidades que esperan ser satisfechas por
su maestro, las cuales implican: la necesidad de aprender, la necesidad de ser ellos
mismos, y llevar a la práctica lo que han aprendido; por ende, es responsabilidad del
maestro instruirlos para que alcancen sus ideales y metas en la vida.

El simple hecho de que haya sido movido o movida a capacitarse en esta área es
un buen indicio que quiere ser mejor comunicador de las verdades que contiene la
Biblia; esto incluye ser mejor maestro, predicador, inclusive mejor padre, madre,

Prof. J. J. Ramírez 6 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

esposo, esposa, o porque no decirlo; mejor líder de la grey de Cristo… Es bueno


reconocer que todos en algún momento de nuestra vida enseñamos (algo) de alguna
manera.

Es renovador descubrir que la enseñanza quien la hace interesante es el maestro.


Si un maestro, es monótono en su forma de enseñar jamás alcanzará sus metas (¡Si es
que las tiene!) además, sus clases serán tan aburridas que dormirá a sus alumnos, o
jamás logrará que aprendan algo, porque la clave del éxito en el proceso enseñanza—
aprendizaje esta en ser innovador en su método; por esta razón el maestro debe ser
creativo al enseñar. Un maestro innovador creativo, se le puede encomendar cualquier
estudio, con la seguridad que será efectivo al comunicarlo.

Sin embargo, tal vez usted se esté preguntando, ¿Cómo logran estos maestros
ser efectivos, sin importar el área de la enseñanza?; bueno, la clave está, primeramente
en que dependen netamente de Dios; con una buena dosis de oración antes de su
clase, pero también han hecho de su vida el aprendizaje—capacitación. Nadie puede
enseñar lo que no sabe. Estos maestros cuando no conocen un tema, indagan hasta
que lo entienden con facilidad para poder comunicarlo con eficacia y excelencia.

En este libro lo transportaremos por el estudio de la práctica para que transforme


las vidas de sus estudiantes. Nuestra meta es que usted comprenda que es
responsable de que sus estudiantes aprendan; además, que su responsabilidad es
también la de hacer de la enseñanza una manera para transformar la mente y la forma
de actuar de sus alumnos, y llevarlos a que pongan en práctica lo aprendido; si logra
esto es señal que sus vidas fueron transformadas por la enseñanza.

Cómo Está Organizado Este Manual

Este manual está dividido en ocho lecciones. Cada una de estas tiene como fin
crear conciencia en los padres, iglesia y maestros del papel que cada uno juega en la
educación de nuestra niñez. Por ejemplo, la primera lección está dirigida a la educación
del infante; quien está en sus primeras etapas de aprendizaje. Desde el capítulo uno
hasta el capítulo cuatro; estaremos tratando con la educación al infante; nuestro mayor
interés es el cambiar su manera de ver a la educación cristiana en el infante. Esto es
porque creemos que usted juega un papel bien importante en la misma. El capítulo uno
da las bases de la educación infantil y en el capítulo dos la dinámica cambia un poco.
Esto es porque nuestra intención en el mismo es desmitificar la educación cristiana
infantil. Y para eso desarrollamos una lista que le ayudará grandemente cuando tenga
que bregar con ésta clase de situación. Si usted es maestro, usted sabe que muchas
veces tiene que lidiar con cosas difíciles. No tanto con sus estudiantes, si no mas bien,
con los padres y a veces con la misma iglesia porque simple y sencillamente están
llenos de mitos que necesitan ser erradicados con la ayuda de Dios.

El capítulo tres le ayudará a que identifique los deberes de los padres, iglesia y
maestros en lo concerniente a este tema. Además, si usted quiere sentirse animado,
ésta es la lección que debe revisar. Le ayudará a visualizar la enseñanza desde la
perspectiva de Dios y no la suya. Además, le ayudará a darse cuenta que usted es sólo
el vaso que Dios ha escogido para tan bello trabajo, y lo demás le pertenece a Dios.

Prof. J. J. Ramírez 7 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

El cuarto capítulo le informará acerca de las diferentes etapas en la niñez y cómo


deben reaccionar los maestros con lo concerniente a la educación. Esto es, sin que los
niños pierdan el interés, ni el enfoque de la clase. En este capítulo comenzaremos
desarrollando la educación del niño entre los dos a los cuatro años de edad. Si su meta
es formar grandes hombres de Dios comience a temprana edad ya que es más fácil
llegar al corazón de los ellos. Sin embargo, si su objetivo es transformar las vidas de
sus alumnos y llevarlos a que sean unos verdaderos entendidos en la Biblia, desarrolle
la creatividad de ellos. Hágalos que asimilen la información de una forma amena y sana.
En los capítulos cinco y seis así como en casi todos los capítulos hay gráficos
excelentes que le enseñarán a usar su creatividad y motivar a los niños a que ellos sean
creativos también, cuando aprendan lo que usted les está enseñando.

En el capítulo siete, estaremos tratando con la educación en otro nivel. Se trata de


niños que están por entrar en su etapa más difícil, que es la adolescencia. Por ende,
hemos preparado algunos consejos para que usted sea efectivo al hablar de problemas,
éticos y morales, que los niños están prontos a afrontar en su diario vivir. Empero, todos
estos consejos son desde una perspectiva bíblica, aplicada a la vida práctica de
acuerdo a las necesidades de sus estudiantes.

Sin embargo, en el capítulo ocho, nuestro propósito es que el maestro entienda


que la educación no es lo que uno quiere comunicar, ni tampoco las buenas intenciones
para los alumnos. Al contrario, es lo que Dios quiere para ellos, y mejor aún lo que
quiere formar en ellos para un futuro glorioso con Él. Recuerde, el maestro es sólo el
agente que Dios usa para enseñar sus grandes verdades a los estudiantes. Pero este
mismo maestro es responsable ante Dios. Porque la enseñanza no sólo tenga un
profundo impacto en está vida, sino para la eternidad, donde por seguro que habrán
grandes hombres de Dios que fueron transformados por su enseñanza sincera, basada
en la Palabra de Dios.

Permítaseme hacer una última observación; además de los gráficos ya antes


mencionados hay en el margen derecho palabras claves que en muchos casos resumen
el párrafo. Además, le ayudarán a entender el propósito que pretendemos alcanzar con
este estudio. Si cree bien utilizar los gráficos cuando este impartiendo la clase sírvase a
hacerlo con toda libertad. Afile bien su espada hermano maestro y alístese para ser el
maestro que impactará a su generación, pero que trascenderá hacia las fronteras de las
otras generaciones y conquistará sus territorios con el poder de una enseñanza viva y
cargada de una autoridad bíblica. Alístese y enlístese en el batallón que transformará
los corazones hambrientos de oír una voz apacible como la que oyó Elías cuando fué
educado en la voluntad de Dios para su vida. Este estudio aunque escueto, pretende
cautivar sus corazones y su atención para que usted sea preparado para lograr todo lo
antes mencionado con la ayuda de Dios.

Prof. J. J. Ramírez 8 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#1

Maestro Instruir al Niño en la Ley de Dios Alumno

I VI
II VII
Es el Capacitado
III VIII
Responsable Para
Del IV IX El
Aprendizaje V X Futuro

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

[Deuteronomio.4:1,2; 5:1; 6:1-9].

¡Si tan solo pudiéramos comprender lo importante que es que nuestros hijos sean
capacitados en la educación cristiana! ¡Es muy posible que nuestra sociedad fuera
diferente! Sin embargo, nuestra triste realidad es otra. En Norte America desde que los
hombres de influencia económica y política decidieron sacar la oración y a Jesús de las
aulas de clases, en las escuelas, se le dio lugar a satanás para que tomara control de
las vidas de nuestros hijos y adolescentes, por ende, también de gran parte de la
sociedad Norte Americana y así también de muchos países que son influenciados por la
cultura Norte Americana.

Cuando la iglesia tome conciencia de la urgencia de implementar un sistema


educacional cristiano por medio de la escuela dominical infantil. Sin duda alguna que
esa iglesia tendrá un despertar espiritual sin límite entre la niñez de su congregación.
Porque una iglesia bien capacitada, es una iglesia que lleva fruto, porque no depende
de si misma, sino que ha aprendido a depender de su Dios. El tiempo de sembrar la
semilla del evangelio en un individuo es en su niñez, ya adulto será tan difícil como
remover una piedra de gran peso con la fuerza de una sola persona. No quiero ser mal
entendido en lo concerniente a que el trabajo de salvación de una persona es cuestión
de los seres humanos, pero si quiero enfatizar que una persona que no conoce como
relacionarse con otra, difícilmente fomentará buenas relaciones. Dios es persona y
demanda de nosotros que nos relacionemos con Él de la manera correcta y ¿cómo
podremos hacerlo, sino conocemos la manera de hacerlo?

Prof. J. J. Ramírez 9 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

La palabra enseñanza y aprendizaje provienen de la misma palabra. Tiene su


origen en la palabra hebrea “Lamad” éste verbo que significa; “Enseñar, Aprender” se
podría decir que el maestro que no logra que su alumno aprenda, es sencillamente
porque nunca enseñó. Aunque el maestro aprende mas cuando enseña que cuando es
estudiante. Esto es porque hasta entonces es cuando esta poniendo en práctica lo
aprendido, pero su responsabilidad principal ahora es desarrollar a los estudiantes a tal
grado que estos demuestren que han aprendido de su maestro. Pero si estos
demuestran que no han aprendido algo de su maestro, éste sólo andaba de paseo por
el pasillo de la enseñanza y nunca enseñó nada. O bien sólo los entretuvo o
sencillamente es que éste no sabe nada, y lo único que hizo durante el curso, clase,
sermón, fué entretener a sus estudiantes hasta que pasara la hora de clase. Ésta clase
de maestros son una vergüenza para el arte de la educación. Especialmente la de
niños. En la escuela dominical es donde se supone que los niños llegan a aprender
acerca de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Según el diccionario Vine:

“La palabra “Lamad” se encuentra por lo menos 85 veces en el Antiguo


Testamento y en su modo simple y activo el verbo tiene la acepción de <<aprender>>
pero también puede encontrase en una modalidad que da el sentido causivo de
<<enseñar>> por ejemplo se usa por primera vez en [Deuteronomio.4:1, <<Ahora
pues, OH Israel, oye los estatutos y decreto que Yo os enseño>>. En
Deuteronomio.5:1, Lamad tiene que ver con aprender las leyes divinas: <<Escucha,
Israel, las leyes y decretos que te proclamo hoy a vuestros oídos apréndelos y tened
cuidado de ponerlos por obra>>. En Salmos.119:7, encontramos un significado
similar.”1

Al analizar cuidadosamente cada uno de los pasajes ya mencionados nos damos


cuenta que Dios tiene un especial cuidado por la educación cristiana. Cuando dice:
“Ahora pues; está prácticamente llamando la atención del pueblo a que entiendan lo que
tiene que recomendarles, esto es si quieren tener una relación saludable con Él. De otra
manera todo será en vano, ya que Él se apartará de ellos, porque no puede
contaminarse con su pecado [Deuteronomio.4:1].

Esto me lleva a una pregunta, ¿Por qué hay tantos cristianos que no se
preocupan por aprender, aún ni por leer la Biblia? El simple hecho de no leer la Biblia ya
es pecado, que conduce a otro. ¿Cómo transmitirá a sus descendientes una persona lo
que no ha aprendido? Definitivamente para transmitir algo primero hay que aprenderlo.
Mientras nuestros hijos se pierden la iglesia está sin querer hacer nada. La
recomendación de parte de Dios es: “Oye pueblo mío y pon por obra lo que oyes,
enseñándolo a tus hijos para que vivan para siempre en mi presencia, de otra manera
morirán sin esperanza” [Deuteronomio.4:1].

“Oye Israel”, Presta atención con cuidado. Porque de esto depende no solo tú
futuro, sino la de tus generaciones futuras. Dios es un Dios que guarda su pacto con
todos los que están atentos a poner por obra sus mandamientos [Deut.4:1].
Implícitamente les está diciendo; atiende para que puedas enseñar a tus hijos lo que
deben hacer y cómo deben de hacer para mantenerse bajo mi pacto que hoy He
perpetrado con ustedes y para que les vaya bien en la tierra que yo les doy por
heredad. El Dr. Matthew Henry dice: “Les muestra y recomienda lo que Dios quiere de
ellos. Les pide primero diligencia, atención a la Palabra de Dios: OH Israel, escucha (1),
es menester que pongan oído atento, para recordarlo y ponerlo por obra fielmente (En

1
Diccionario VINE, Software Electronic, Esword.net

Prof. J. J. Ramírez 10 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

ello les va la vida), los estatutos y decretos… Los preceptos informativos cuya razón
queda oculta, y los segundos, una especie de decisión judicial sobre algo nuevo y que
va a sentar precedente para el futuro.”2

Hoy es menester que el pueblo ande como es digno, el Dios santo los ha librado
de la mano de opresión y de pecado. Así el pueblo de Dios lo más que puede hacer es
guardar sus leyes y sus estatutos para ponerlos por obra. Además, es su
responsabilidad enseñarlos a sus hijos, sin murmuración, y sin adulterar el contenido de
los mandamientos de Dios. El comentarista Adam Clarke dice: “La exhortación a la
obediencia, nada se le puede agregar, ni se le puede quitar al testimonio de Dios.”3

Si teniendo estas exhortaciones de Dios, no hacemos nada ¿Qué nos moverá?


Ojalá que tomemos conciencia como iglesia de Jesucristo, lo importante que es
preparar a nuestros niños para afrontar todas las vicisitudes que le tiene deparado el
futuro. La forma cómo lo afronten determinará en gran medida de cómo hayan sido
preparados para afrontar las adversidades en el momento que se presenten. La iglesia
ha sido llamada para hacer la diferencia, ya que lo que esta sociedad está preparando
con su filosofía de protección infantil son: personas sin fundamento, sin carácter, que lo
primero que buscan cuando los problemas de la vida los están ahogando son: drogas,
prostitucion, y aún hasta la misma muerte. Con esto no quiero decir que hay que abusar
de los niños, física o verbalmente, sino más bien que la corrección con amor, es más
efectiva que el libertinaje que proponen los de la protección al menor.

Además, todo esto se da prácticamente porque el sistema les ha vendido una


ilusión pasajera, irreal, y al afrontar la realidad no les queda otra salida que ceder a lo
que el enemigo de las almas ofrece, porque nunca hubo principios bíblicos. A Dios no lo
conocen, simplemente porque no hubo quién se los presentara. Mí oración es para que
este estudio nos ayude a descubrir el verdadero sentido de la enseñanza, para que
nuestras escuelas dominicales infantiles, sean prosperadas y tenidas por digna de un
trabajo con excelencia, ya que es para el soberano Dios de los cielos que trabaja el
maestro.

Me gustaría continuar con tres preguntas que bien pueden contestar toda la
dinámica de enseñar que un maestro tiene. Aunque estas mismas tres preguntas se
pueden aplicar a la enseñanza de adultos, en está ocasión quiero enfocarlas en la
educación infantil.

¿Por qué Enseña Usted?

Me imagino que usted se está diciendo a si mismo, ¡Qué pregunta! Quien no va a


saber por qué enseña. Déjeme decirle que hay muchos maestros que ni siquiera saben
explicar el concepto de enseñanza, mucho menos van a saber qué implica enseñar con
eficiencia y excelencia. Se recuerda que más arriba vimos, que enseñar es igual a
aprender. Que estas dos palabras tienen su derivado de la palabra hebrea “Lamad”, y

2 Matthew Henry, Comentario bíblico de Matthew Henry, p. 179.


3
Adam Clarke, Comentario del Antiguo Testamento, Software Electronic, Esword.net (Nota: Traducido del
comentario en Ingles por, J. J. Ramírez).

Prof. J. J. Ramírez 11 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

que las dos se refieren a la enseñanza y el aprendizaje. Pero lo más importante aquí es,
¿Qué lo motiva a usted para enseñar?

¿Enseña usted por la razón correcta?

La enseñanza es un arte y una habilidad con la que Dios ha dotado a los


hombres, para la pura edificación de su pueblo. Pararse en un salón de clase, no hace a
una persona maestro. Al contrario las escuelas públicas y aún las privadas, seminarios,
y aún universidades, están llenas de profesores incompetentes, que ni siquiera saben lo
que es enseñar, ni por qué enseñan, mucho menos el motivo correcto que los motiva a
hacerlo. La mayoría lo hacen sólo para ganarse un sueldo, otros por tener un estatus
etc.… Alguna vez se ha preguntado usted ¿Por qué año con año son cientos de
alumnos que reprueban el año escolar? Bueno, la razón es simple el maestro nunca
enseñó. Entretuvo a sus alumnos, pero nunca desarrollo en ellos sus capacidades de
aprendizaje.

¿Enseña usted por razones egoístas?

¿En realidad está siendo usted motivado por el amor a que sus estudiantes
lleguen a ser hombres y mujeres de Dios cuando sean adultos? Recuerde, que lo que
usted le enseñe a un niño irá con él toda la vida, jamás lo olvidará. Por eso es
indispensable que lo haga bien, ya que la educación del niño depende en gran medida
de lo que la iglesia será en el futuro. Yo tengo la experiencia de que historias como las
de Jonás, David, José, Moisés entre otros personajes bíblicos. Las aprendí cuando
apenas tenia entre 5 a 7 años y jamás las olvidé. Estas historias impactaron tanto mi
vida que cuando tenía entre los 9 a los 11 las predicaba en el culto infantil que
celebraba la iglesia todos los domingos por las tardes. Que razón tubo el proverbista al
decir: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.”4
Proverbios.22:6.

“Instruye: Encierra la idea de unos padres que dedican su energía a dotar a un


niño de sabiduría y amor, alimento y disciplinarlo para que se convierta en alguien
competente dedicado a Dios. Ello presupone madurez espiritual y emocional por parte
de los padres.”5 Esta es la parte de los progenitores. Sin embargo, en este proceso, la
iglesia juega un papel muy importante porque como parte integral del desarrollo
educacional cristiano, es su deber de capacitar a los maestros que se involucraran en el
trabajo de la educación de sus asistentes infantiles y vigilar para que el mismo se esté
llevando a cabo de la mejor manera. Así, es responsabilidad del maestro velar porque
sus alumnos reciban la mejor nutrición espiritual para su vida, esto a su vez, implica que
el niño debe ser orientado en su camino adecuadamente: En su Camino, “Significa
también que se le instruya para que sea capaz de frenar cualquier inclinación que lo
aparte de Dios… De esa manera, la promesa consiste en que un desarrollo apropiado
del niño asegura que éste se mantenga en el camino de Dios.”6

4
Boardman & Holman Publishers, Reina Valera Revision 1960, p. 498.
5
Sociedades Bíblicas en America Latina, Biblia Plenitud, p. 786.
6
Ibíd. p.786.

Prof. J. J. Ramírez 12 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Es responsabilidad de la iglesia brindar los materiales necesarios para la


educación infantil. Esto también tiene que ver con el maestro. El maestro debe ser
evaluado periódicamente para ver como está haciendo su trabajo. Si su motivación es
hacer que la niñez sea edificada, en este maestro hay que invertir tiempo y dinero si es
necesario, pero si su motivación es tener un privilegio en la iglesia, tiene que ser
depuesto de su privilegio inmediatamente, el tal maestro para nada está haciendo bien
su trabajo y más será el daño que le causará a sus estudiantes que lo que en realidad
los edificará. La motivación del tal no es preparar a la iglesia del Señor, si no sólo cubrir
un puesto, que bien puede ser cubierto por otro hermano con mejores resultados.

Hay hermanos que son tan egoístas que no dejan su puesto como maestros de la
escuela dominical infantil porque no quieren darle el lugar a otra persona, o
simplemente porque se creen tan capaces que creen que no hay otros que puedan
hacer su trabajo como ellos lo hacen.

Hace algunos años una compañera de escuela dominical de adolescentes se


empezó a quejar porque todas sus jovencitas alumnas estaban abandonando su aula
de clases. Yo le estaba dando clase a otras jovencitas como de la misma edad y a
pesar que sólo era maestro suplente (por motivos de mi trabajo), por lo menos el 70%
de la clase de la hermana se pasó a la clase donde yo enseñaba. Esto trajo un conflicto,
la hermana creía que yo le estaba quitando sus alumnas. Sin embargo, ella era la que
las estaba lanzando a buscar una mejor comida espiritual.

La maestra se molesto y pidió hablar con el superintendente de la escuela


dominical. Como yo sólo era suplente no sabía lo que estaba sucediendo, y fuí
convocado a la reunión. (Bajo el argumento que yo le estaba quitando los alumnos),
esto me dolió porque jamás cruzó por mi mente el hacer tal cosa. ¡Yo ni siquiera sabía
lo que estaba sucediendo! Hablé con la maestra de la clase y ella me dijo que había
luchado por hacer volver a las jovencitas de nuevo a la clase de la hermana, pero que
ellas se habían opuesto diciendo que preferían quedarse en casa antes de ir a perder el
tiempo con aquella hermana.

Sin embargo, lo que más me dolió fue que la maestra ofendida por el suceso, dijo
al superintendente que ella renunciaba a su posición de maestra. Me dolió escuchar del
superintendente que él no aceptaba su renuncia, y que debía seguir en su trabajo. ¡Pero
que trabajo! ¡Si se había quedado sin estudiantes por su negligencia educacional y
egoísmo! Si ella hubiera sido más honesta se hubiera dado cuenta que ese no era su
lugar y hubiera buscado su lugar en el cuerpo de Cristo, donde todos tenemos un
pequeño puesto, la cuestión es buscar nuestro lugar en el cuerpo del Señor. La triste
realidad fué que para fin de año, aquella hermana terminó con dos estudiantes nada
más, aún cuando se le encareció a las jovencitas que regresaran con ella. Como
maestros somos los responsables de que nuestros alumnos aprendan. Si esto no
sucede, seremos nosotros los que comparezcamos ante Dios por nuestra negligencia.

¿Para qué enseña usted?

El maestro es la fuente por el cual un resultado se concreta. “Un profesor es la


fuerza que produce una acción o un resultado. Y el sabe que él es el agente del proceso

Prof. J. J. Ramírez 13 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

del aprendizaje.”7 El maestro debe saber a dónde quiere llevar a sus estudiantes,
especialmente cuando hablamos de niños.

¿Enseña usted para que sus estudiantes aprendan?

Nuestros anhelos al enseñar deben ser motivados por el


amor hacia nuestros estudiantes. Amor a que lleguen a ser
ministros y siervos del Señor Jesucristo. Desde que la reforma Los niños son la
protestante se diera en el siglo XVI, la iglesia creció en medio de iglesia del
persecución e inestabilidad religiosa. Empero, no fué, si no hasta presente, en las
el siglo XVII que la iglesia floreció grandemente en Europa y otras que debemos
partes del mundo. Pero algo triste sucedió y hoy se puede ver el invertir nuestras
resultado de lo que sembraron en esos siglos de gran fruto. Hoy fuerzas, energías,
en día los grandes templos que se construyeron en esos siglos, y nuestro
para albergar a miles de cristianos no son más que; teatros, cines, conocimiento,
centros comerciales entre otros. ¿Qué paso con toda aquella para que exista la
generación de cristianos? No las podemos culpar de no haber
iglesia del futuro.
hecho el trabajo del Señor. Sin embargo, fallaron en algo; se
olvidaron de la enseñanza infantil. Alguien dijo, que la iglesia del
mañana son los niños; ¡Mas equivocada no puede estar esta aseveración! Los niños
son la iglesia del presente en las que debemos invertir nuestras fuerzas, energías, y
nuestro conocimiento, para que exista la iglesia del futuro. Si no la iglesia morirá con la
generación que se va extinguiendo por el paso de los años. Invertir en la educación de
los hijos es la mejor inversión que un padre puede hacer, pero invertir en la educación
cristiana de los hijos es lo que el padre debe hacer.

¿Pero para qué enseña usted? ¿Enseña para que sus estudiantes aprendan o
para salir del paso con su clase? Muchos creen que ir al salón de clases, pararse y leer
una historia es suficiente, según ellos ya hicieron mucho, y ni les importa si los niños
están prestando atención al maestro o no. ¡Eso no es enseñar! Eso es contar historias y
cualquiera lo puede hacer. Enseñar es; pararse ante un grupo de personas y hacer que
aprendan lo que se les está enseñando.

“Los maestros han definido la enseñanza como <<La expresión coherente de un


adulto frente a una clase de alumnos pasivos>> Creen que su responsabilidad es la de
cubrir una materia en una manera organizada.”8 ¡Que equivocación más grande! Creer
en la enseñanza de una manera tan superficial, es un pecado. Dios nos ha llamado a la
excelencia y haciendo las cosas mediocremente no iremos a, ningún lado, porque Dios
es un Dios de excelencia y es lo que demanda a Su pueblo. Sobre todo cuando la
recomendación es “Instruye al niño en su camino enseña con denuedo las palabras que
te he prescrito en este santo libro” (la Biblia). El Dr. Wikinson dice:

“Piensan que la enseñanza es lo que hacen ellos—están enfocados en si mismos.


Muchos maestros cubren su materia y se van del salón con la impresión de que han
enseñado. Pero si tomamos una prueba de sorpresa a los alumnos, encontraríamos

7
Bruce Wilkinson, Las Siete Leyes del Aprendizaje, p. 23.
8 Ibíd. p.24.

Prof. J. J. Ramírez 14 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

que no han aprendido nada. El divorcio entre la enseñanza y el aprendizaje es


trágico, y es la raíz de muchos problemas educacionales.”9

¿Enseña usted para que el niño aprenda o porque tiene que hacerlo? Déjeme
decirle, usted no tiene que hacerlo. Mejor déle la oportunidad a alguien más que si
tenga el llamado y la buena voluntad de desarrollar una enseñanza sana y de fruto,
¡Mucho Fruto! Y mientras tanto usted continúe orando para que Dios le muestre a
dónde y cómo lo quiere usar.

¿Enseña usted a sus alumnos para que enseñen a otros?

La meta de todo maestro debe ser, hacer maestros. Si


Invertir en la
un maestro no enseña para reproducirse, lo que está
haciendo es que su conocimiento muera con él. La tragedia educación de los hijos
más grande que le puede pasar a un maestro que Dios ha es la mejor inversión
llamado, es que entierre su talento, o simplemente no haga que un padre puede
buen uso del don que Dios le ha dado. Cuando enseñe, por hacer, pero invertir en
favor, piense que un maestro no es maestro sólo porque tiene la educación cristiana
un libro, un título de profesor o porque fué nombrado como de los hijos es lo que
tal. El maestro es, aquel que logra que sus estudiantes el padre debe hacer.
pongan en práctica lo aprendido. Si usted está haciendo esto,
puede decir que es maestro, si no lo está haciendo todavía,
póngalo en práctica, recuerde que nuestra recompensa es grande en los Cielos cuando
hacemos buen uso de nuestro talento.

Nunca ataque a sus estudiantes cuando tengan problemas de asimilar un


concepto. Más bien ayúdelos, para que puedan ser eficaces el día de mañana.
Recuerde que no porque usted sea un maestro duro con sus alumnos, quiere decir que
usted sea bueno. El buen maestro lo primero que hace es identificar los puntos débiles
y fuertes de sus alumnos para concentrarse en los débiles y así ayudarles a que los
superen. Ser rudo en la enseñanza para nada edifica. Lo que va a lograr es que sus
estudiantes crean que de nada le sirve el título de educador, si usted no tiene
educación. Hemos sido mal enseñados en lo concerniente a este concepto; creemos
que el profesor más duro, cruel, y que infunde miedo en los estudiantes es el mejor.
Esta clase de maestros lo que son es profesionales frustrados, que andan en busca de
alguien para descargar su rabia contra ellos o la sociedad.

El ejemplo más claro del maestro perfecto lo tenemos en Jesús. Él siempre se


preocupó para crear en cualquier circunstancia una oportunidad para enseñar a sus
discípulos. Y cuando había que corregir una falta, Él siempre lo hacia procurando la
edificación del discípulo. La enseñaza del Señor siempre fué en base a la sumisión al
Padre y si Él que era Dios lo hizo así por qué a nosotros nos cuesta tanto ser maestros
conforme al orden de Jesús. Aproximadamente dos mil años han pasado desde que
nuestro Señor caminó por esta tierra y sus enseñanzas siguen tan vivas como Él en
nuestros corazones. Él Quiere que seamos como Él cuando nos paremos en un aula de

9
Ibíd. p. 24.

Prof. J. J. Ramírez 15 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

clases, porque justamente de Él es que vamos a hablar, o mejor aún, que sea Él
hablando a través de nosotros a sus hijos.

¿A Quiénes Enseña Usted?

¡Esto es bien importante! Cuando estaba trabajando como maestro suplente el


superintendente me convocó para hacerme la propuesta de trabajar como maestro de
una clase infantil, entre cuatro a los siete años. Aunque amo los niños tengo que
reconocer que es el área más difícil para trabajar. Inmediatamente le dije que no. Mi
carácter nada tiene que ver con la paciencia que se necesita para trabajar con niños
que oscilen entre los cuatro o menos hasta los 11 años de edad. No me movió ningún
sentimiento mesquino en mí determinación de no aceptar la oferta del superintendente,
sino el que aquellos niños tuvieran un profesor que los educara adecuadamente y sabía
que yo no era. Estoy seguro que no hubiera podido soportar toda la energía de aquellos
inquietos niños por mucho tiempo y esto no era saludable para mí, pero más importante,
para aquellos pobres niños, quienes tenían que soportar mí desesperación. Sin
embargo, Dios ha provisto a hombres y mujeres que sean lo suficientemente pacientes
para llevar a cabo tan grande labor de preparar a nuestros niños. Es raro encontrar una
iglesia que premie a los maestros de la escuela dominical, especialmente la infantil. Es
una lástima porque estos siervos y siervas del Dios altísimo están haciendo un trabajo
excepcional con nuestros hijos. Y merecen que sean reconocidos.

¿Enseña usted a sus alumnos con metas?

Es indispensable que el profesor tenga claro a quiénes quiere enseñar, pero más
importante aún que tenga claro las metas que quiere alcanzar con sus alumnos. A qué
nivel llevará su enseñanza y a sus discípulos. Un profesor es indispensable que esté
definido en cuanto a lo que quiere alcanzar con su trabajo y cómo lo va ha hacer
realidad. Si un barco se manejara en alta mar sin dirección, y sin un sistema de
navegación, por seguro que terminaría embancado en la arena de la playa o en un
arrecife. Maestros, ustedes son los responsables de la educación, y de las almas que
están ministrando; la sana doctrina y la educación diligente van con el niño toda la vida.
Al igual que va con ellos la mala; la vida espiritual del individuo depende de lo que se le
enseñe en sus primeros años de existencia.

Tómate un tiempo primero para saber que es lo que Dios quiere que tú hagas,
luego planifica de acuerdo a lo que tú quieras hacer y las metas que pretendes alcanzar
con tu clase. Por último, establece prioridades, aprende lo que funciona con los niños,
se innovador, creativo con ellos, trabaja sobre las cosas que a ellos les gustan y
desecha las que no les gusten, que mientras vayan bajo el contexto bíblico es
saludable, ¡Pero asegúrate que sea lo que Dios quiera a través de su Palabra, no lo que
tu creas que Dios quiere! No gastes tu tiempo hablando tanto, trata de ganarte el
respeto y la confianza de los niños, que lo demás será fácil. Después de hacer esto vas
a fluir en la enseñanza y tendrás la atención de los estudiantes, así como su respeto.

Prof. J. J. Ramírez 16 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

No cometas el error de muchos profesores, que llegan al salón de clases


creyendo que su deber es tan superficial como sólo cubrir el semestre y nada más. El
Dr. Wilkinson dice: “Una y otra vez dicen <<enseñar la verdad, cubrir la materia o cumplir
con el plan de clases>> el enfoque de estas definiciones obviamente no está en el
aprendizaje de los alumnos.”10

Aprenda a conocer a sus alumnos para que pueda enseñarles. Si usted no logra
llegar al corazón de su clase, jamás podrá ver un cambio en ellos. Y precisamente de
eso se trata que ellos aprendan porque usted conoce lo que ellos necesitan. Además,
en esta tarea no esta solo, el Espíritu Santo está con usted y Él lo guiará, capacitará
para desarrollar un compañerismo pleno entre sus estudiantes y usted y lo verán como
un ser humano y no como un ogro que todos los domingos los atormenta con sus
enseñanzas sin sentido. Más bien estarán deseosos porque el domingo llegue para
tener ese alimento que el alma pide a gritos. En este proceso trate de enfocar su
enseñanza en Cristo no se desvíe a ningún lado, lo que el mundo en general necesita
es de Jesús, no permita que su instinto cristiano le falle, el centro del cristianismo es
Cristo.

Resumen del Capítulo Uno

Si tan sólo pudiéramos comprender lo importante que es, que nuestros hijos sean
capacitados correctamente, nos ahorraríamos muchos problemas para cuando ellos
lleguen a una edad donde es difícil mantenerlos controlados. Verdaderamente que
estamos pasando momentos difíciles, ya que hemos perdido todo interés por aprender;
el problema radica en que nadie puede transmitir a otros lo que el mismo no ha
aprendido.

En la Biblia encontramos las pautas a seguir para que seamos maestros de


impacto. Primero en Deuteronomio.5:1, encontramos la expresión “Oye Israel” presta
atención con cuidado para que puedas comunicar esta verdades con efectividad a tus
descendientes. En este estudio hemos caminado por el pasillo de la enseñanza
aprendizaje, además, nos ha hecho comprender cuán importante es dedicar más tiempo
y energía a la educación, especialmente la infantil.

En esta lección nos hemos hecho tres preguntas claves para entender la razón de
nuestra enseñanza. Las cuáles son: ¿Por qué enseñamos nosotros? Alguien que se
pare a dictar una clase sin saber lo que quiere sembrar en la mente de sus alumnos
está perdiendo el tiempo. Son innumerables los motivos que puedan mover a una
persona a la enseñanza, sin embargo, son pocos los maestros que logran su objetivo.
¿Será el egoísmo lo que lo motiva a usted a enseñar? Si es así, desista ya que no
logrará si no hacer mucho daño a sus estudiantes. Instruir equivale a depositar todo el
conocimiento de uno en otra persona, no simplemente proveer de información al
estudiante. Sin duda alguna que hay tres entidades, como lo explicamos, que tienen la
responsabilidad de la educación infantil; estas son: la familia, la iglesia y la escuela,
llámese bíblica o secular.

La segunda pregunta es: ¿Para qué enseña usted? Creemos que el maestro debe
saber exactamente hacia dónde quiere llevar a sus estudiantes, cuáles son los logros
que desea para ellos, su (El de los estudiantes) triunfo es el suyo también. La

10 Bruce Wilkinson, Las Siete Leyes del Aprendizaje, p. 25.

Prof. J. J. Ramírez 17 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

enseñanza es comunicación de información, sin embargo, si no hay progreso en el


aprendizaje, el maestro debe evaluar su trabajo con la mira de reconocer en dónde está
fallando para corregir su error. Es un error enseñar sólo porque sí; hay que enseñar
para que aprendan y practiquen lo aprendido. Enseñar es pararse ante un grupo de
personas y hacer que aprendan. Además, nuestra meta debe ser enseñar para que a su
vez nuestros alumnos enseñen a otros. ¡Qué tragedia sería que nuestro conocimiento
muera con nosotros! Pero para que sus alumnos pongan en práctica lo aprendido, es
responsabilidad del maestro identificar los puntos débiles y fuertes de sus estudiantes,
con el fin de ayudarlos a que se sobrepongan de sus puntos débiles y a explotar al
máximo sus puntos fuertes.

La tercera pregunta tiene que ver con la idea de quiénes son nuestros pupilos. ¿A
quiénes enseña usted? Hay que tener bien en claro si nuestro carácter puede bregar
con la energía de unos inquietos niños o si Dios lo ha llamado para que trabaje con
adolescentes, jóvenes, o adultos. Empero, en esta tarea propóngase enseñar Con
metas bien establecidas; estas metas bien pueden ser a corto o a largo plazo. Lo
importante es que tanto usted como sus superiores entiendan cuál es su meta y cómo la
va a alcanzar. En todo este peregrinaje establezca prioridades para que no se desvíe
del propósito. Por último, procure llegar al corazón de sus estudiantes gánese su
respeto.

Preguntas De Repaso del Capítulo Uno

1. Según el autor, ¿Qué es lo que pudiera hacer a nuestra sociedad diferente?


2. Según el autor, ¿Qué fué lo que le dió lugar a satanás para que tomará control
sobre nuestras niñez?
3. ¿Cuándo es el tiempo de sembrar la semilla del Evangelio en un individuo?
4. Explique en sus propias palabras lo que significa enseñanza aprendizaje.
5. ¿Cómo definiría usted la expresión “Oye Israel”?
6. ¿Cuáles son las tres preguntas que hace el autor? Comente cada una de ellas.
7. ¿Cómo podemos definir breve y profundamente el concepto de “Instruir”?
8. Según el autor ¿Cuál es el rol del maestro y que es lo que logra?
9. ¿Qué es lo que debe motivar al maestro en la enseñanza aprendizaje de sus
estudiantes?
10. ¿Cuál es el concepto de enseñar y cual no es?
11. ¿Cuál debe ser la meta de cada maestro que busca la excelencia?
12. ¿Cuál es el buen maestro y como lo demuestra?

Prof. J. J. Ramírez 18 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#2

CRISTO
MAESTRO Saca los ALUMNO
Mitos

DIOS MITO CRISTO

Verdad Conduce al
Fantasía
Hombre
De la
Absoluta A
Mente
Dios
Humana

MITOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

A lo mejor usted está pensando esto es imposible en la iglesia no puede existir


está clase de problemas, (con relación a los mitos). Pero déjeme decirle que la iglesia
está llena de mitos, que necesitan ser extirpados de la misma, si queremos ser efectivos
en nuestra labor como cuerpo de Cristo, especialmente en el área de la educación
cristiana infantil. Para entender bien de lo que estamos hablando, es menester que
veamos lo que es un mito. El Nuevo Diccionario de la Biblia define el mito como:

“Fábula o Leyenda”, “El mito es un cuento, una fábula o leyenda. El vocablo griego
que se traduce como fábula se utiliza en la Biblia siempre con sentido negativo,
advirtiéndose a los creyentes que no “Presten atención a fábulas y genealogías
interminables” [I Tim.1:4], “Y que desechen las fábulas profanas y de viejas” [I
Tim.4:7]. En el ambiente en el cual vivían los primeros cristianos, las mitologías
griegas, romanas, persas, etc. Tenían mucha influencia. Pero también existía una
hebrea de la cual tenemos muchos ejemplos en los libros apócrifos y
pseudoepigráficos del tiempo inter-testamentario.”11

Un mito es algo irreal, que bien puede ser inventado por la mente humana, o
simplemente aceptado como verdad porque alguien de renombre lo dijo. Además, un
mito puede ser algo que se repite tanto que llega aceptarse como verdad, no siéndolo,
si no sólo producto de la imaginación humana. El Pequeño Larousse Ilustrado lo define

11 A. Lockward, Nuevo Diccionario de la Biblia, p. 714.

Prof. J. J. Ramírez 19 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

de la siguiente manera: “Relato popular o literario en el que interviene seres


sobrehumanos y se desarrollan acciones imaginarias que trasponen acontecimientos
históricos, reales o ficticios.”12

Razón tuvo el apóstol Pablo de encargarles a sus hijos en la fe, y a toda la iglesia
de todos los tiempos, acerca de los mitos, que se cuidaran de ellos, de esta terrible
mentira disfrazada de verdad. Ahora la pregunta es: ¿Existirán los mitos todavía en la
iglesia del siglo XXI? Si, y lo más terrible es que están metidos en los más alto niveles
del liderazgo de la iglesia. Y lo peor es que se entran tan sutilmente que los cristianos
los asimilan como grandes verdades, cuando lo que son es el engaño de satanás, para
no dejar crecer a la iglesia de Jesucristo. Estas mentiras ya metidas en la iglesia son
difíciles de sacar, por eso hay que estar alerta para contrarrestarlas cuando se están
queriendo infiltrar, no tenga temor, el Señor está con los que defienden su causa.
Además, piense en todo el daño que le causa a la niñez que crecerá bajo la influencia
de dicha falsedad, el mito en muchas culturas suele presentarse como principios a
seguir. “Los mitos suelen presentar los principios o valores de una sociedad, los
complejos individuales, y generales, el espíritu humano.”13

Hay muchos grupos sociales que son regidos por asuntos irreales (Por mitos).
Con lo concerniente a la educación, los mitos se ven más reflejados en las zonas
rurales, tal vez esto sea porque las personas en las zonas rurales son más humildes en
su manera de vivir que en las urbanas, aunque tengo que decir que las zonas urbanas
tienen que luchar con mitos relacionados con la moral, la ética, y la forma de
relacionarse con sus semejantes, pero, en lo concerniente a la educación que es
nuestro punto, el campesino ve la educación como algo innecesario, para subsistir en el
área rural. Esto es porque su mentalidad ha sido formada en que la única realidad para
sobrevivir es la labranza de la tierra. Amo mucho a los campesinos, yo mismo fuí
campesino antes de emigrar a Canadá. Pero tengo que decir que lo que muchos de
ellos contemplan como verdad, no es más que un miserable mito, porque especialmente
en este siglo XXI hay muchas cosas para hacer, para que una persona no sea
condenada a la ignorancia. Tampoco estoy sugiriendo que el campesino abandone su
labranza, al contrario si se prepara teóricamente, para hacer su trabajo bien puede
lograr más con menos esfuerzo. El trabajo del campesino es indispensable para la
subsistencia de una nación, y el mundo entero, gran parte de los problemas alimenticios
que enfrentamos en la actualidad son porque los campesinos han dejado de labrar la
tierra, o el gobierno no tiene fondos para motivarlos a que hagan su trabajo mejor.

En está área de la sociedad el mito que rige es el de que la “educación para nada
aprovecha”. Es responsabilidad de la iglesia enseñar que la educación especialmente la
cristiana, nos capacita para ser mejores cristianos, mejores padres, mejores seres
humanos y nos introduce al conocimiento del Dios verdadero. Dios nos ha llamado a ser
libres, no podemos confiar nuestras vidas a una mentira inventada por satanás, para
desviar la mente del creyente. ¿Qué pasaría si tuviéramos una iglesia bien educada?
Sin duda que muchos problemas que la iglesia enfrenta en estos tiempos, tendrían una
solución más viable y con mejores resultados. No pretendo decir que la educación hace
a los hombre más humanos o santos, pero si los capacita para servir mejor en la iglesia,
y a esta sociedad. Lo que haga y como haga con su educación, a él se le demandará en
aquel día cuando Dios lo llame a cuentas.

12 Ediciones Larousse, El Pequeño Larousse Ilustrado, p. 682.


13 Ibíd. p. 682.

Prof. J. J. Ramírez 20 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

El Niño no Entiende Todavía

Éste es un mito que ha hecho mucho daño a la iglesia por siglos. Le preguntan a
una Madre ¿Por qué no pone a su niño en la escuela dominical infantil?, ella replica;
está muy chiquito todavía, él no entiende de lo que van ha hablar. Los doctores
recomiendan que la madre empiece a hablar con su bebé aún cuando éste, es un feto
en el vientre de la misma. Si la ciencia recomienda esto, ¿Por qué la iglesia no enseña
a la madre a que le hable a sus hijos/hijas de Cristo aún cuando éstos estén todavía en
el vientre de la madre? La iglesia ha descuidado muchas áreas y por eso está pagando
las consecuencias de su descuido.

Cuando mi hijo Steve estaba todavía en el vientre de su madre, casi todas las
noches hablaba con él, usted podría estar diciendo, está loco; acariciaba el estomago
de Rosa. Aunque Steve es un milagro de Dios, ya que mi esposa amada no podía
concebir. Antes que el niño fuera concebido y naciera con mi esposa le hicimos una
promesa a nuestro Dios; que si nos daba la dicha de tener otro hijo, que lo
dedicaríamos al trabajo de la obra del Señor. Usted tal vez está diciendo, eso no es
bíblico, no se puede probar a Dios de esta manera. Bueno, la Biblia dice que Ana oró
por su hijo Samuel y aún más lo consagro para la obra del Señor y qué el fue último de
los Jueces y un hombre íntegro, y santo para Dios [1 Samuel.1, 2]. Esta es la mejor
prueba bíblica que cuando se pide algo con el corazón, Dios contesta. Yo fuí más allá
todavía, sin que mi esposa se diera cuenta le prometí al Señor que si nos daba un hijo
varón que lo formaría para que fuera un ministro del Evangelio. ¡Tremendo compromiso
verdad! Yo se que Dios me dará la dirección para cumplir con mi promesa. A no menos
de dos meses, Rosa descubrió que estaba en estado de gestación. Yo sabía que Dios
había cumplido y aunque no sabía si era varón, yo estaba seguro que sería varón
porque Dios había contestado la oración y Dios no contesta a medias, sino que cuando
Él contesta es completa su respuesta. Desde entonces no he dejado de dar gloria a
Dios y de decirle a mi hijo Steve que él es un ministro del Evangelio. (Y no es
positivismo, si no fé en mi Dios que nunca me ha dejado ni me dejará en ésta ocasión).
Alguien talvez dirá; esto es lavado de cerebro. Pero no, esto es, enseñar a temprana
edad lo que Dios quiere hacer en la vida de sus hijos.

Por esta razón, ¿cómo no va un niño a entender cuando se le está enseñando?


Además, es algo que irá con él toda la vida. El niño aprende de todo. La psicología ha
descubierto que el carácter del niño se forma en sus primeros años de vida. Lo que el
niño aprende de sus padres en esta etapa de su caminar, le afectará toda su vida de
adolescente, joven y adulto; en fin hasta que muera (Esto es su carácter). Lo que
aprenda después sólo le enseñará, a pulir sus actitudes. Sál del mito que el niño es muy
tierno de edad para entender lo que tu le enseñas. El niño pone su mano en algo
caliente y no lo vuelve a hacer porque aprendió que aquello causa dolor. Tal vez no
entienda a plenitud qué fué lo que causó el dolor, pero aprendió que fué porque toco el
objeto candente, y será sólo por accidente que lo vulva a hacer. ¿Qué fué lo que
produjo en el niño esta reacción? Fué un proceso cerebral que le informó que aquello es
doloroso y como el ser humano le huye al dolor inmediatamente el cerebro almacenó la
información para crear auto defensas contra aquello que le causó dolor. Si con
diligencia se enseña al niño aprenderá que el camino correcto es el bíblico, porque es el
que nos conduce al Padre Celestial a través de su Hijo Jesucristo.

Prof. J. J. Ramírez 21 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Todo Tiene su Tiempo

Muchos que no creen en la educación toman esta posición argumentando que


todo tiene su tiempo y que en el tiempo correspondiente sus hijos aprenderán lo que
tienen que aprender acerca de Dios. ¿Se podrá enderezar un árbol ya grande y grueso?
¿Podrá el alfarero sacar los defectos de una obra de barro cuando ya ha terminado el
objeto? ¿Será más fácil eliminar los problemas mecánicos de un vehículo cuando estos
comienzan o cuando ya han causado daños de motor? Piense en estas preguntas,
porque ellas le darán una respuesta de lo que usted cree acerca de si es tiempo o no
para la educación cristiana de sus hijos. Hay muchos que se apoyan en
[Eclesiastés.3:1-8] para escudarse en su negligencia, en cuanto a la educación a
temprana edad. Sin embargo, con esto sólo están tratando de esconder su insensatez.
El predicador no se está refiriendo a esto, si no más bien, a todo lo que el hombre hará
desde que nace hasta que es recibido por la tierra, (muere).

Lo que el predicador está diciendo en estos versículos es:


“Todas las cosas tienen su tiempo y su hora… Dios gobierna al mundo El hombre
por su providencia y ha determinado cosas y operaciones particulares nace
a tiempos precisos. Realizadas en su momento, tales cosas pueden aprendiendo
resultar con corrección y éxito; pero si descuidamos el tiempo y su última
oportuno, pecamos contra esta providencia y somos autores de lección será
nuestra propia infelicidad. Dios ha concedido al hombre esa porción de
la muerte
duración llamada tiempo…”14 la realidad es que todo tiene su tiempo y
somos responsables ante Dios si no aprovechamos bien el mismo. El tiempo de la
enseñanza bíblica es cuando el niño está pequeño, cuando son como la esponja que
absorben todo lo que se les enseña. No espere hasta que sean grandes porque pueda
ser tarde.

Hay que ver que, el ser humano nace aprendiendo y toda su vida la vivirá en
pleno aprendizaje, hasta que sus ojos se cierren y no vea más la luz del sol. Este mito
es más común en la clase social más baja, porque su condición es más propensa para
que piensen de esta manera, aún cuando es errada se mantiene por generaciones,
hasta que alguien rompe la cadena y se ven las oportunidades desde otro ángulo con
una mente más abierta. Por eso, es tiempo de que promovamos la educación cristiana,
especialmente la infantil en todas las esferas de la sociedad, basta ya de mediocridad
somos la iglesia de Jesucristo, por ende, una iglesia que sabe aprovechar bien el
tiempo que Él nos ha dado. La realidad es que mientras todas las otras esferas de lo
creado sigue el rumbo y el propósito que Dios el arquitecto divino le trazó en su tiempo,
“el hombre lo dedica a un sin numero de propósitos; pero muy frecuentemente para
aquello para lo que Dios jamás hizo el tiempo, el espacio u oportunidad.”15 Es que el
hombre como administrador de lo que Dios le puso en sus manos siempre ha sido malo.
Pero no nos podemos dar el lujo de perder el tiempo con nuestros hijos, porque nuestra
negligencia podría costarles la eternidad. La Biblia dice: “que todo tiene su tiempo”16 sin
embargo, la enseñanza aprendizaje es para toda la vida.

14 Adam Clarke, Comentario de la Santa Biblia, p. 153.


15 Ibíd. p.153.
16 Boardman & Holman Publishers, Reina Valera Revision 1960, p. 507.

Prof. J. J. Ramírez 22 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

El niño aprende cómo salir del vientre de su madre, a su


exacto tiempo, a través de un proceso natural en el cual Dios está No le de tiempo,
en un completo control. Así se pasará toda su vida en un proceso al tiempo,
enseñanza aprendizaje hasta que se gradúe de su última lección en porque lo que se
la hora de su muerte. ¿Quién conoce la muerte, sino el que la deja al tiempo,
experimentado? Sin embargo, no puede regresar para contarnos
el tiempo se lo
cómo es. Esto es algo que cada ser humano tendrá que
experimentar por si solo. Además, esta será la experiencia máxima, llevará y no
porque en este último examen experimentará lo que es para vida volverá.
eterna o para muerte eterna. Si nuestra enseñaza fué efectiva, será
para vida eterna porque Dios a través de su Espíritu Santo lo preservará de pecar, pero
si no hicimos nuestro trabajo bien; será una muerte sin regreso. Si el mundo secular
invierte millones de dólares en la educación, ¿Por qué no lo hace la iglesia a tiempo,
cuando el niño todavía es corregible? ¿Por qué esperar para cuando será demasiado
tarde? Creo sin temor a equivocarme que vale la pena invertir en la educación cristiana
de nuestros niños, esto hará una sociedad más estable y capaz de intimidar con el
soberano Dios de las Escrituras. No le de tiempo, al tiempo, porque lo que se deja al
tiempo, el tiempo se lo llevará y no volverá.

La Iglesia Hace lo que Puede

Este es otro mito ya que la iglesia no fué llamada para hacer lo que puede, sino lo
imposible, ya que con la iglesia está el Dios de lo imposible. Esta verdad no le permite a
la iglesia conformarse a lo monótono. Cuando el evangelista Moody se propuso
evangelizar en la ciudad de Chicago a los padres a través de los hijos, trabajando por
medio de la escuela dominical fué una explosión porque Dios estaba con él. Dios
trabaja a través de aquellos que se proponen hacer algo en la obra del Señor, no
aquellos que están sentados nada más criticando lo que los hijos de Dios hacen. Moody
sabía que no sería fácil. Sin embargo, lo consiguió porque lo que Dios anda buscando
son hombres que salgan de lo ordinario y empiecen a caminar en lo extraordinario
(Sobrenatural), que dejen lo monótono, lo superficial, y empiecen a vivir bajo el poder de
Dios. La iglesia debe vivir para servir a la sociedad y la mejor manera es capacitando a
nuestros niños en el camino del Señor, la iglesia está llamada a promover la moral, la
ética, las relaciones humanas, pero desde un plano bíblico.

Es tan hermoso ver nacer a nuestros hijos, pero terriblemente doloroso verlos
morir a los doce, quince, dieciséis o veinte años simplemente porque la iglesia está
haciendo lo que puede y con esto no hace nada. En estos dos últimos años en la ciudad
de Toronto ha muerto una fuerte cantidad de adolescentes, simplemente porque los
padres, la iglesia y la escuela dominical han perdido la visión. Ya no se oye decir de los
profesores que salen a la calle a buscar a los niños para traerlos a la iglesia a aprender
de Dios. Los padres prefieren llevarlos a que jueguen un partido de futbol el domingo
antes de llevarlos a la iglesia a que conozcan de su Salvador, Jesús de Nazaret. La
iglesia ni siquiera está haciendo lo que puede, más bien la realidad es que no está
haciendo nada. Tuve la experiencia de estar en una iglesia donde de Dios no había
mucho para hablar, a los niños se les enseñaba las historietas de dibujos animados,
pero de Jesucristo nada. Usted juzgue qué era/es lo que está iglesia está haciendo. El

Prof. J. J. Ramírez 23 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

camino del Señor es serio y si no está haciendo lo que la Palabra manda, quítese del
camino y no sirva de tropiezo a los que sí están haciendo la obra de Dios.

Con dolor en mi corazón tengo que denunciarlo el hecho de que la iglesia esta
haciendo lo que puede, ya que lo que promueve este mito es la ociosidad de los
maestros, padres e iglesia en general. Simplemente porque no están tomando en serio
el trabajo del Señor, sino que le están dando largas al asunto, según para ver qué pasa.
Mientras sigamos dormidos en este letargo espiritual, nuestros adolescentes seguirán
quitándose la vida unos con otros y nuestro niños irán hacia ese camino. El único que
puede volver está miseria en alegría es Jesús nuestro Salvador.

El Niño es Muy Rebelde por eso no Aprende

Este asunto de la rebeldía de la cual sufren nuestros niños, gran parte tiene que
ver con la actitud de los padres hacia ellos. No podemos culpar a los niños por no
aprender. Sin reserva tengo que decir que el profesor que culpa a los niños por la falta
de aprendizaje, ni siquiera tiene el sentido común que cualquier maestro secular tiene
para con sus alumnos. Recuerdo cuando mis padres se separaron, fueron tiempos
frustrantes, todo a mi alrededor se veía gris, en el hogar, la escuela, incluso en el aula
de clases de la iglesia. Como todo niño que esté enfrentado problemas serios, a gritos,
de angustia pedía ayuda, ya qué me estaba consumiendo por dentro y nadie me
escuchaba. Muchas veces me escapé de la escuela porque quería llamar la atención y
nadie hizo nada. Ni siquiera una nota a mi madre explicando mi comportamiento, pero lo
que hizo la profesora que tenía fué; darle la noticia a mi madre a fin de año que había
reprobado el año escolar y que tendría que repetirlo el siguiente año. Para ser honesto
a mí ni siquiera me importó. Mí estado de rebeldía se fué haciendo más grande hasta
que abandoné la escuela secular y la escuela dominical. A nadie le importó, jamás
recibí una visita o algo similar.

¿Acaso era yo el culpable de mí rebeldía? Por supuesto que no, todos los
problemas que me agobiaban tenían que salir a flote de alguna manera. Cuando un
niño no está aprendiendo es responsabilidad del maestro averiguar qué es lo que está
pasando con aquel niño, y no abandonar su labor hasta que encuentre una forma para
ayudar al desventurado niño, ya que es parte de la enseñanza preocuparse por los
problemas de sus alumnos. Un maestro que ha entendido bien el llamado, sabe lidiar
con los conflictos para sacar una buena enseñanza de ellos, por el bien de sus
alumnos.

Recuerdo que cuando fuí superintendente de la escuela dominical, había una


clase que nadie la quería tomar, argumentando que los niños eran muy rebeldes que al
profesor más tranquilo lo hacían que perdiera el control y que se enfadara a tal grado
que dejara la clase. Mi ayudante en la supervisón se me acercó un día y me dijo que no
podían más con aquella clase. En ese mismo momento fuimos al salón de clase y vimos
al pobre maestro con una cara de desesperación, a tal grado que le dije que se saliera
del salón y que por ese día dejaríamos a esa clase hacer lo que bien les pareciera. De
inmediato comencé una investigación acerca de los niños y su vida familiar, casi todos
eran hijos de padres separados y otros en proceso de separación. Cuando hablo de
separados, no es que todos hayan estado divorciados, sino que o estaban trabajando

Prof. J. J. Ramírez 24 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

en otras ciudades o se habían divorciado. En fin lo que estaba afectando a los niños era
la falta de unidad en la familia, y una familia désunida no camina y quienes pagan las
consecuencias por los deslices de los padres, son los hijos. Rápido me identifique con
aquella clase; y me propuse ayudarlos más que a ninguno. La necesidad más latente
estaba allí ante mis ojos. Cuando el año terminó estos niños sobresalieron sobre las
otras clases. Gloria a Dios.

Este mito es muy común en las escuelas dominicales


infantiles. Pero por ser un mito no es real y hay que sacarlo y
extirparlo de la iglesia infantil. El niño no es rebelde porque quiera
Eduquemos la
serlo, si no porque algo lo está molestando, y bien pueda ser que niñez
el maestro tenga la solución al problema. Muchas veces es la en el cocimiento
misma enseñanza del profesor lo que les disgusta y como no lo de Dios
puede decir de otra forma opta por la rebeldía. En otros casos es y
por la falta de amor en el hogar, o por problemas serios de tendremos
separación entre otros, que lo están distrayendo y afectando sus hombre de
capacidades de aprendizaje. El maestro tiene que ser un espía, valor
por el bien del niño, pero esto, sin ser un entrometido, por
supuesto, para poder ayudar a sus estudiantes a salir de las crisis
que estén incapacitando sus habilidades de receptividad, a todos nos doto Dios con
capacidades y alguien que diga que; cierta persona no tiene habilidades, está diciendo
que Dios se equivocó, pero es bueno mencionar que hay muchas personas que tienen
sus habilidades más desarrollados que otras. Sin embargo, de alguna manera somos
capaces de aprender y enseñar con eficacia.

Yo se que es un trabajo grande. Pero lo primero que debemos hacer es


desmitificar la educación infantil. Esto si queremos ser prósperos en nuestro trabajo de
maestro. La iglesia está llena de gente capaz, sin embargo, es lamentable decirlo; que
carece de maestros que verdaderamente quieran hacer su trabajo con excelencia.
Hagamos la diferencia, preocupémonos porque nuestros estudiantes aprendan y
tendremos una iglesia doctrinalmente sólida y con un futuro glorioso libre de amarguras
y prejuicios baratos. Eduquemos la niñez en el cocimiento de Dios y tendremos jóvenes
instruidos en las Sagradas Escrituras.

Prof. J. J. Ramírez 25 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Resumen del Capítulo Dos

Hasta hace muy poco yo creía en una iglesia perfecta, sin embargo, cada vez me
convenzo más de que está llena de mitos que necesitan ser estriados. ¿Pero cómo
vamos a lograr esto? Bueno lo principal es volver la iglesia al Dios verdadero y destruir
los dioses que ocupan Su lugar. Un mito es algo sin fundamento, algo sin sentido, pero
que se repite tanto que termina por aceptarse por verdad. Lo más importante de este
capítulo, a mí criterio es: enseñar a nuestros maestros a identificar los mitos que
amenazan a nuestras escuelas dominicales y darles armas para que los erradiquen con
una enseñanza firme y bíblica.

Para entender mejor esto se debe decir que todo grupo social tiene mitos que lo
representa. He aquí algunos de estos mitos: sin duda alguna que el ambiente en el que
una persona se desarrolla influye mucho en lo que cree. Los principios y valores que
fomente un grupo determinado se verá reflejado en su comportamiento y prejuicios que
lo rigen. [Por razones obvias creemos que todos los grupos étnicos tienen complejos
individuales y generales, pero la diferencia radica en que no todos son regidos por estos
complejos, sino que cada grupo crece en su manera intelectual de la forma como es
instruido. Por ejemplo: hay una gran diferencia en la forma como se entiende y asimila
la educación cristiana y no cristiana entre la zona urbana y la rural. Los problemas
oscilan en la percepción y asimilación del concepto de educación.

No pretendemos ser exhaustivos en la lista de mitos que rigen a muchos grupos


sociales, sin embargo, aquí están algunos de estos mitos: el niño no entiende todavía.
Este es un mito porque la misma ciencia ha descubierto que es indispensable que los
familiares comiencen una relación con un bebé aún cuando este esta en el vientre de su
madre. Otra cosa, está comprobado que el carácter del niño se forma en sus primeros
años de vida; lo que después aprende es pura información que les ayudará en el futuro.
Miserablemente venimos arrastrando otro mito el cual es: todo tiene su tiempo. El
problema con este mito radica en que lo que al tiempo se le deja, el tiempo se lo lleva.
El tiempo oportuno para hacer nuestro trabajo es cuando el niño todavía se puede
instruir, ya que años vendrán cuando desearemos fomentar bases bíblicas en nuestros
hijos sin resultados. Dejamos pasar el tiempo en cosas triviales y perdimos la
oportunidad de encaminar a nuestros hijos en el camino hacia la eternidad con Dios.

Que triste es escuchar a ministros, maestros, y padres decir: “La iglesia hace lo
que puede”, a caso no se dan cuenta que la iglesia fué llamada a hacer lo que la
sociedad no puede lograr (Lo imposible). Porque la iglesia de Jesucristo tiene al Dios de
lo imposible [Marcos.10:27]. Además, es un mito porque Dios anda en busca de
hombres que salgan de lo ordinario para que empiecen a trabajar en el poder de Dios.
Empero, es más triste escuchar que por la rebeldía del niño es que no aprende lo que
se le enseña. Nuestra recomendación es que cuando un maestro esté lidiando con una
situación de rebeldía, que haga una investigación a fondo para identificar lo que está
causando dicho comportamiento en el niño.

En la gran mayoría de los casos, los niños sólo quieren llamar la atención porque
están pasando por problemas serios en sus hogares. Si el niño tiene problemas de
aprendizaje (Siempre y cuando no sea un problema especial (Mental), indague para ver
cual es la razón de su rebeldía. La rebeldía es señal de que algo anda mal. Recuerde
que este problema casi siempre tiene que ver con situaciones difíciles en el hogar.
Empero, existe la posibilidad también que sean las clases aburridas de sus maestros las

Prof. J. J. Ramírez 26 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

que produzcan en el niño esos arranques de rechazo. Maestro te recomiendo que seas
espía por el bien de tú clase; pero no entrometido, esto sólo para ayudar a tus
estudiantes. No hay que escatimar esfuerzos por hacer una educación pulida y bíblica;
que de Dios tendremos la recompensa por nuestro trabajo.

Preguntas De Repaso del Capítulo Dos

1. Defina el concepto de mito.


2. En sus propias palabras, explique cuál puede ser un mito en su congregación, grupo
de estudio, o círculo social en el que usted se relaciona.
3. ¿Qué es lo que suelen representar los mitos en una sociedad?
4. ¿En que zonas se ven más reflejados lo mitos? Y ¿Por qué? Según el autor.
5. Enumere los cuatro mitos propuestos por el autor.
6. Explique en sus propias palabras como interpretan los insensatos Eclesiastés.3:1-8,
en cuanto a la educación cristiana.
7. ¿Qué es lo que puede costarle a nuestra niñez en cuanto a la educación cristiana?
8. ¿Por qué es un mito la expresión, “La iglesia hace lo que puede”?
9. Cuando un niño no está aprendiendo, ¿Quién es el responsable de investigar lo que
está sucediendo con la rebeldía que manifiesta el niño?
10. Según el autor, ¿Es rebelde el niño por qué quiere serlo? Si no es así, ¿Qué es
entonces lo que motiva su rebeldía?

Prof. J. J. Ramírez 27 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Prof. J. J. Ramírez 28 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#3

MAESTRO LOS UNE JESUS ALUMNO

Lograr el Desarrollo

Responsable Formación en el hogar Receptor


La Receptividad del niño
De Brillara
Jesús y los Niños Como
Producir Estrella
Responsabilidad del
Un De la
Cambio Sacerdote
Mañana
La meta Terminada

DEBERES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

El camino es largo y la carga pesada, pero nuestro ayudador es más poderoso


que todo lo contrario que nos pueda rodear. Nuestro deber es preparar a nuestros niños
para enfrentar las diferentes adversidades de la vida. Además, desarrollar en ellos un
pleno conocimiento de Dios, lo demás le corresponde a nuestro Dios que no dejará que
nuestro trabajo sea en vano, al contrario el fruto de nuestro trabajo llevará el ciento por
uno. No hay razón para desmayar, nadie nos ha prometido las cosas fácilmente. Sin
embargo, todo trabajo será recompensado cuando veamos a nuestros niños ir por el
camino que Dios nos ha trazado en las Sagradas Escrituras. Cuando digo que es deber
de nosotros la educación infantil, quiero decir que es deber de los padres, iglesia y
profesores desarrollar la misma. El trabajo en conjunto es el triunfo del niño, es la gloria
de la familia y bendición de la iglesia.

Desarrollo Religioso del Infante

Lo que a continuación estaremos viendo no es nuevo para el que de alguna


manera ha estado involucrado en la enseñanza de la escuela dominical. Tengo la dicha
de haber nacido en un hogar cristiano, aunque mis padres después se desviaron del
camino del Señor. Algo si les puedo agradecer, siempre se preocuparon porque mis

Prof. J. J. Ramírez 29 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

hermanos, mis hermanas y yo asistiéramos a la escuela dominical. ¡Le doy gracias a


Dios por ello! Porque fué en la escuela dominical donde aprendí grandes conceptos
teológicos explicados de una forma sencilla que mi mente jamás olvidó, ni olvidará.
Conceptos como el amor de Dios, la soberanía de Dios, la gracia de Dios, etc. A pesar
que los maestros de aquella escuela dominical eran hombres humildes, nos enseñaron
con un corazón abierto y sincero que la única forma de llegar a Dios es a través de
Jesucristo. Maestros, déjenme decirles, que no se necesita que ustedes sean eruditos
en la Palabra para enseñar, sino que tengan el pleno conocimiento que las cosas de
Dios se hacen con excelencia porque son para que Dios se manifieste a través de su
trabajo como maestros.

El proverbista dice: “Instruye al niño en su camino, y aún


cuando fuere viejo no se apartará de él.”17 [Prov.22:6]. Estas son
palabras llenas de sabiduría que si las llevamos a la práctica darán un El
gran resultado en el seno de la iglesia. Hay muchos maestros que no Triunfo del
instruyen, sino que entretiene. Claro que es más fácil entretener que niño es la
instruir. La instrucción requiere esfuerzo y paciencia, ya que talvez los gloria de la
resultados tarden en llegar, pero [Isaías.55:11], dice; “Así será mi familia y
palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo bendición de
que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.”18 la iglesia.
Maestro, tienes que tomar en cuenta que cuando enseñas es la
Palabra de Dios en tu boca, por ende, está no volverá vacía, sino que
a su tiempo traerá fruto a la vida de tus alumnos. Desarrollar el sentido religioso en un
individuo no es nada fácil. La mayoría de los seres humanos buscan lo fácil, lo cómodo,
lo que causa felicidad, lo que trae bendición, pero no hacen un esfuerzo extra para
procurar un desarrollo integral en la vida del infante, esto se llama negligencia.

Cuando hablamos del desarrollo religioso, no significa que el cristianismo, que


práctica la iglesia que Cristo compró a precio de sangre, sea sólo una religión. La fé que
profesamos como la iglesia universal de Cristo, “es poder de Dios, para todo el que cree
en cristo” [Romanos.1:16]. Los cristianos nacidos de nuevo no somos religiosos, sino
hijos de Dios y herederos juntamente con Cristo de las bendiciones de Dios Padre. En
otras palabras, para nosotros sólo existe una religión; el poderoso Evangelio que
Jesucristo vino a predicar y que encomendó a sus discípulos, y por medio de los
discípulos a nosotros. Empero, a los ojos del mundo practicamos una religión, por eso el
término desarrollo religioso del infante. Para demostrar lo importante que es desarrollar
el conocimiento intelectual y espiritual del niño a temprana edad, acerca de su Salvador
Jesucristo. Esta maravillosa enseñanza irá con el infante toda su vida hasta que muera
y aún toda la eternidad. Ya sea con el Señor, o en el mismo infierno donde se le
recordará todo el tiempo lo que le fue enseñado mientras vivía en esta tierra, y él por su
egoísmo humano rechazo [Lucas.16:22, 29-31].

Estos versículos nos muestran la terrible realidad del infierno y el estado de


conciencia que hay en ese lugar. Por eso es indispensable que comencemos a
temprana edad a persuadir al individuo de no ir a ese lugar de tormento. No es crear
miedo en el hombre, el miedo nace con el pecado humano. Es más bien una cuestión
de persuadir de que un día Dios llamará a cuentas a los hombres y que traerá su pago a
cada uno, según haya hecho en este mundo. En cuanto a los versículos (29-31),

17 Boardman & Holman Publishers, Reina Valera Revision 1960, p. 498.


18 Ibíd. p.549.

Prof. J. J. Ramírez 30 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Abraham contesta: “A Moisés y a los profetas tienen”. Es una referencia clara a la Biblia
judía, que se compone del Pentateuco y los escritos de los profetas. Matthew Henry
comenta: “En las Escrituras hallarán los hermanos del rico el privilegio de los oráculos
de Dios y la norma a la que ajustar su conducta“. Que mezclen la Palabra con fe
(Hechos.4:2) y con esto tendrán suficiente para no venir a este tormento.”19

La vida eterna es cuestión de cada persona, a dónde la quiere pasar. Por su


puesto, esto sin dejar de decir que no se gana por obras. Desde el comienzo hasta el
final es la obra de Dios en la persona. Además, es don de Dios para todo el que Él
atrajere hacia Sí. Sin embargo, el trabajo de la iglesia es persuadir a los hombres de
dicho lugar de tormento y encarecidamente luchar para que nadie vaya allí. ¿Pero cómo
hacer esto? Por medio de la enseñanza, especialmente cuando el niño es moldeable
todavía, el árbol se endereza cuando es pequeño, ya grande no se puede enderezar.
Además, por medio de la oración incesante, por nuestra niñez, especialmente los de
casa.

Es de suma importancia decir que gran parte de los obreros, maestros, miembros
de la iglesia han sido discipulados de forma personal y no como hasta muy poco se
creía. Que era a través de campañas evangelísticas en masa, en estadios teatros entre
otros, repletos de personas. Esta clase de actividades hoy en día están siendo
descartadas, aunque tal vez no por completo. Esto es porque es más el dinero que se
invierte, que los resultados que se obtienen. Aunque no pretendemos decir que en estas
actividades no haya algún resultado, pero lo más práctico y con más resultados son el
discipulado personal, y más aún el infantil. El Dr. Cornelio Hegerman dice: “Muchos de
los obreros del Señor han sido discipulados en su hogar. ¡Que importante ha sido, es, y
seguirá siendo el discipular en el hogar, la escuela dominical y por medio de
interacciones personales amistosas!”20

Los beneficios de la escuela dominical infantil son tantos que


sería imposible enumerarlos todos. Sin embargo, yo espero llegar al El árbol se
corazón del maestro, pastor, e iglesia en general en lo concerniente endereza
a lo importante que es trabajar sin descanso en el desarrollo del cuando es
conocimiento bíblico del infante, para que crezca, madure en edad,
pequeño, ya
hasta llegar a su estado de edad avanzada con la conciencia que
grande no se
las enseñanzas de su niñez lo formaron un hombre/mujer de Dios.
“Yo crecí en un hogar cristiano, y aunque conocí a Jesús puede enderezar
personalmente, aprendí las historias y doctrinas bíblicas, que
después de mi conversión a los 21 años me sirvieron para predicar y enseñar.”21 Toda
la enseñanza invertida en el corazón del niño tendrá fruto en el futuro. Por eso y por
muchas razones más, estamos muy motivados para el discipulado de niños. Hay que
invertir tiempo en la enseñaza de nuestros niños, adolescentes, más que en cualquier
otra área. Porque ellos son la iglesia del presente, que harán la diferencia en la
sociedad por medio de la iglesia del futuro.

19 Matthew Henry, Comentario Bíblico de Matthew Henry, p. 1322.


20 Cornelio Hegerman, Filosofía de la Educación Cristiana, p.190.
21 Ibíd. p. 190.

Prof. J. J. Ramírez 31 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

La Educación en el Hogar

En éste mundo moderno y postmoderno es muy difícil para un padre sacar el


tiempo necesario para conversar de Jesús nuestro Salvador con el hijo. Se han
inventado tantas cosas, como juegos electrónicos, deportes, que no son más que
pasatiempos para distraer al niño. Nada tengo en contra de los deportes, los juegos
electrónicos o cualquier otro pasatiempo, mientras no sea usado para evadir la
responsabilidad del tiempo devocional familiar diario. Recuerde que Jesús es el Señor
de la familia y en el hogar es donde el niño debe aprender a conocer a Jesús e intimidar
con Él. Pero los padres acallan su conciencia y evaden su responsabilidad;
comprándole a sus hijos/hijas los juegos más actuales ¡Sin importar el costo! Porque
según con esto creen que compraran el amor de su hijo y su respeto, ya que el niño
está enfadado por la falta de tiempo, cariño y atención. ¡Está es la triste realidad del
mundo moderno actual!

El padre Norte Americano trabaja entre diez y quince horas


diarias, sale a su trabajo cuando los niños aún duermen y a Los niños
veces regresa cuando ya están durmiendo. Y después se quejan Son la iglesia del
porque sus hijos no son brillantes, ni los respetan. Cómo pueden presente, que
respetar a un extraño. Lo triste es que esto debería verse nada harán la
más en el mundo secular, pero desgraciadamente no es así,
diferencia en la
también la iglesia está sufriendo duramente de la rebeldía
hogareña. En el hogar ni la Biblia se lee, mucho menos tener un
sociedad, por
momento de refrigerio espiritual en familia, donde el discipulado medio de la
debería ser desarrollado sin limitaciones, ¡Se trata de la salud iglesia del futuro.
espiritual y mental de nuestros hijos! Es en el hogar donde se le
permite al niño ser parte de la enseñanza. Razón hay que la familia, la sociedad y la
iglesia esté como está, sin diferenciarse del mundo pagano. Si en el hogar preferimos
ver y hacer otras cosas que tomar nuestro papel en serio.

Dios puso a los padres para ser el modelo que los hijos pudieran seguir. No
evadamos nuestra responsabilidad. La sociedad comienza en el hogar, no crea que
porque la iglesia tiene un buen programa de educación cristiana infantil usted ya se
salvó de su responsabilidad. La escuela dominical infantil prepara al niño teóricamente,
pero ellos seguirán su ejemplo y serán el espejo de lo que usted les enseñe en el hogar,
en práctica cristiana y bíblica. Esto involucra varios factores de enseñanza que sólo en
el hogar se ven reflejados. Es su responsabilidad; ser ejemplo en conducta, amor,
piedad, fe, oración, carácter, etc.… Esto es para que toda la teoría recibida en la
escuela dominical por el maestro, se vea reflejada en su diario caminar. Recuerde los
niños quieren ser como usted. El hogar es la cuna donde se forman hombres de Dios, u
hombres sin Dios. La ética y la moral del infante, sólo puede ser influenciada por medio
de los padres, por que ellos son los responsables de formar el carácter del niño.

El que estemos promoviendo la escuela dominical infantil, no excluye a los padres


de su responsabilidad ante Dios de hacer su parte, si es que quieren ver a sus hijos en
los caminos del Señor. Si no tendrá que pagar la terrible consecuencia de su
indiferencia al mandato de Dios de cuidar y educar a sus hijos. Cuando los vea perdidos
sin Dios y sin esperanza, porque el mundo los absorbió, ya que no tuvieron una
orientación de parte de sus padres en los caminos del Señor. Recuerde que los hijos

Prof. J. J. Ramírez 32 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

buscan en el mundo y los placeres lo que no encontraron en casa. La Biblia nos manda:
[Deuteronomio.6:4-7] “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a
Jehová tú Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas
palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón y las repetirás a tus hijos, y
hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando
te levantes.”22 Cada una de estas recomendaciones tiene un propósito definido y es
llegar al corazón del ser humano. La etapa más factible para desarrollar en nuestros
hijos una buena conciencia bíblica, es en su niñez. Un niño que sea bien orientado en
los caminos del Señor desde su temprana edad será una roca inconmovible. Si por
alguna razón se aparta del camino, Dios se encargará de traerlo de nuevo a su redil,
como a la oveja perdida. Porque la Palabra estará en su corazón y seguirá haciendo el
efecto salvador para que fuera sembrada en el corazón del individuo.

¿Por qué es importante que la educación cristiana comience en


el hogar? Bueno lo principal es porque en el hogar es donde se
El hogar es la
puede fomentar los principios bíblicos con más eficacia. Además,
porque es el círculo más íntimo de la sociedad. El versículo cuatro cuna donde se
comienza llamando la atención del pueblo. “Oye Israel”; “El gran forman
propósito de todas las instituciones preescritas a Israel fué el de hombres de
formar un pueblo religioso.” Pero este sistema nacional religioso
23 Dios, u
tenía que ser basado en el guardar los mandamientos y el grande hombres sin
amor de la religión judía que los relacionaba con el Dios único y Dios.
verdadero; el GRAN YO SOY, como se le reveló a Moisés; “YO
SOY”. El pueblo tenía que distinguirse de todos los otros pueblos por
medio de: “Cuyo carácter nacional se distinguía por aquel temor de Jehová su Dios, el
cual asegurase la obediencia de su culto y la fiel obediencia de su voluntad, departe de
ellos. La base de su religión era un reconocimiento de la unidad de Dios con el
entendimiento y el amor de Dios en el corazón.”24

La religión israelita no se basaba simple y sencillamente en lo que ellos entendían


lo que era Dios, si no en el completo conocimiento de la perfecta unidad de Dios
implantada en el corazón de ellos. Si nosotros pudiéramos llegar a tener la convicción
que tenía el pueblo judío acerca de su Dios, enseñaríamos con diligencia a nuestros
hijos, quién es Dios para nosotros. No pierda su tiempo, tratando que sus hijos
entiendan quién era Dios para el pueblo de Israel. Muéstreles lo que es el ELGRAN YO
SOY, para usted y cómo lo refleja en su vida. Éste conocimiento de Dios, es
responsabilidad de los padres transmitirlo. Por eso el versículo (7) exhorta al pueblo a
que los padres les enseñen con pleno entendimiento las verdades acerca de Dios, para
que estos a su vez al asimilar la enseñanza en sus corazones estén listos para intimidar
con Dios de la manera correcta y no sólo eso, sino que puedan con diligencia
transmitirla a sus hijos y estos a los hijos de sus hijos con el mismo ahínco con que se
les fué transmitida a ellos. De nada le servirá a un padre colmar a su hijo de las cosas
de éste mundo si descuida lo que es para la eternidad.

La preparación religiosa del niño recae sobre los hombros de los padres, no por
un mandato humano, sino por un mandato Divino. Fué Dios quién dijo y es Él, el que
sigue diciendo que somos los padres responsables por tan ardua labor. Como dice

22 Ibíd. p.143.
23 Jamieson Fausset Brown, Comentario Exegético y explicativo de la Biblia Tomo I, p. 159.
24 Ibíd. p.159.

Prof. J. J. Ramírez 33 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Adam Clarke: “Las repetirás a tus hijos… Shannantam, de Shannon… Repetir, iterar o
hacer algo una y otra vez… Vemos aquí el espíritu de este precepto divino. Los
testimonios deben ser enseñados a nuestros hijos, y se debe poner la mejor diligencia
en lograr que los entiendan… Y hablarás de ellas estando en casa. Tendrán religión en
el hogar, así como en el templo y en el tabernáculo. Y andando en el camino. Serás
religioso tanto afuera como en casa, y no te avergonzarás de tener a Dios donde quiera
que estés. Y al acostarte, y cuando te levantes. Empezarás y terminarás el día con
Dios, y así la religión será el gran asunto de tu vida.” 25

Es triste encontrar padres que no se preocupen en ser ejemplos en lo


concerniente a este principio bíblico. No es la iglesia, ni el judaísmo, ni ninguna otra
religión la que instituyó este principio de educación cristiana en el hogar. Fué Dios,
quién dijo, y esta dando la orden de instruir a nuestros hijos para que cuando el tiempo
llegue que sean ellos mismos en la vida. Estén preparados para enfrentar lo que les
depara este mundo lleno de perversidad. El comentarista Jamieson Fansset Brown
comenta al respecto y dice: “…Para ayudar a retener un sentido de la religión en sus
mentes, se mandó que sus grandes principios fuesen llevados por ellos a donde quiera
que fueran. Cómo también que se encontrasen a su vista, cada vez que entrasen en
sus casas. Una provisión adicional fué hecha para inculcar estos estatutos en la mente
de la juventud, mediante un sistema de enseñanza por los padres, que tenía por fin
asociar la religión con todas las escenas familiares y más frecuentes de la vida
doméstica.” 26

Tenemos tanto que aprender al sistema judío de enseñanza. Ellos se propusieron


y aún lo hacen con sus hijos, les enseñan la Torah todos los sábados, y tienen que
replicarla de memoria y nosotros los cristianos que tenemos más por qué darle gracias
a Dios, nunca tratamos de que nuestros hijos memoricen porciones de la Biblia. ¡Nos
falta mucho para hacer, y menos tiempo para hacerlo! No podemos pretender que sean
otros los que hagan nuestro trabajo. Dios nos hizo padres para que formemos hombres
y mujeres de Dios. Todo hombre de Dios nace en un hogar donde Dios habita y es
formado en el mismo seno de este hogar. Normalmente un gran hombre de Dios, tiene
unos padres llenos de Dios, que aman, respetan y guardan sus mandamientos.

Capacidad de Recepción del Niño

Éste punto va estrechamente conectado con el antes mencionado de los mitos de


la educación cristiana. Hay quien dice que el niño es incapaz de aprender cosas
profundas de la Biblia, y tal vez aquel que cree de esta manera tenga razón. A un niño,
no se le puede enseñar cosas que sean demasiado profundas, teológicamente
hablando, pero no hay que subestimar sus capacidades y con la impresión de que no
entienden dejar de enseñarle la Palabra de Dios. Esto es más bien cuestión del
maestro, quien tiene que adaptar toda verdad bíblica a la edad y capacidad de
recepción de sus alumnos. Sin embargo, nosotros creemos que la capacidad de
aprendizaje de un niño es más grande de lo que a veces pensamos. Además, es
responsabilidad del maestro explotarla al máximo en sus estudiantes. En otras palabras;

25 Adam Clarke, Comentario de la Biblia Tomo I, p. 257.


26 Ibíd. p.159.

Prof. J. J. Ramírez 34 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

la forma de enseñanza del maestro hará la diferencia en el aprendizaje y retención de la


información del alumno.

En cierto domingo uno de los maestros de niños no había llegado a la hora de


sacar a los niños a clase. Se me preguntó que si podía ayudar con la clase de los niños.
Inmediatamente conteste que sí. Los llevé para el aula de clase y comencé la clase,
cuando derepente se me acerca una jovencita y me dice; “¿Que es lo que les esta
enseñando a los niños? Ellos no entienden su enseñanza, porque es muy profunda.”
Sin embargo, el rostro de los niños decía todo lo contrario. No le conteste nada, si no
que la dejé que interviniera conmigo en la clase, pero al ver que lo único que hacía era
distraer a los niños, quienes al principio estaban bien atentos y entusiasmados, le
pregunté; Jovencita según usted ¿Qué funciona con los niños? A lo que ella replicó, “a
los niños de está edad no se les puede dar esta clase de enseñanza porque no la
entienden”; y qué hay que hacer entonces, le dije; “hay que jugar con ellos me dijo”. A lo
que yo repliqué; permítame terminar la clase con ellos y luego usted juega con ellos.

In mediatamente, pedí a la encargada de la escuela dominical que me prestara


una pizarra y continué mi clase. Seguí contando la historia de Noé, la primera pregunta
que hice fué, ¿Alguien sabe quien era Noé? Inmediatamente dijo alguien, fué una
persona a la que Dios le encomendó la tarea de construir un arca. Esto me entusiasmó,
hasta aquí todo va bien, dije. Continué, ¿Por qué creen que construyó el arca? Alguien
más replicó, porque Dios se lo ordenó, otro dijo para que se salvara su familia y
animales. ¡Bien dije! Que les parece, dije: si dibujamos el arco iris que aparece en las
nubes cuando llueve; Bien gritaron todos, bueno uno por uno van a desfilar y van a
poner un color diferente en el arco iris. Así lo hicieron cada niño puso un color en el arco
iris. Toda aquella hora de clases fué tan maravillosa que no creo que estos niños
lleguen algún día a olvidar una enseñanza impartida con creatividad.

Esto es precisamente lo que el Dr. Wilkinson llama la ley de la retención y dice:


“Esta ley, entonces pone el énfasis en el arte y la ciencia de enseñar al alumno la
cantidad más grande de información en el periodo de tiempo más corto, con el mínimo
esfuerzo posible (es decir, de parte del alumno), y con la mayor retención posible. Esta
ley tiene que ver con dos asuntos principales en la relación enseñanza aprendizaje:
Eficacia: ¿El maestro está enseñando al alumno la materia correcta?; Eficiencia: ¿El
maestro está enseñando al alumno de la manera correcta?”27

La enseñanza es responsabilidad de todos los miembros de


la iglesia, y deben estar involucrados en la misma. Sin embargo, Para bien o para
hacer que el alumno aprenda, es responsabilidad del maestro. Si mal del niño, el
un maestro no está logrando conectar al alumno con la enseñanza, ambiente donde
tiene que volver un poquito atrás y analizar qué es lo que ha hecho se desarrollen sus
mal, o está haciendo mal, en su método de enseñanza y rectificar capacidades,
cualquier cosa que esté afectando su enseñanza. De lo que se
influirá en lo que
trata es que el estudiante aprenda porque es capaz de aprender.
Recuerde el maestro no ha sido puesto por Dios para que llegará a ser.
entretenga a sus alumnos, sino para que les enseñe las cosas
profundas de la Biblia. Todo ser humano nace con capacidades de
aprendizaje, pero hay que explotar al máximo estas capacidades innatas del individuo.
Daniel S. Schipani explica esto diciendo: “…El estructuralismo el cual, en términos

27 Bruce Wilkinson, Las Siete Leyes del Aprendizaje, p. 159.

Prof. J. J. Ramírez 35 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

generales, destaca que la mente tiene ciertas propiedades formales innatas, las mismas
que determinan los límites dentro de los cuales ocurren los distintos tipos de
comportamientos (Psíquicos, sociales, y culturales). Las estructuras son capacidades
profundas, innatas, que emergen para organizar nuestra conducta, como resultados de
la interacción entre el organismo y su ambiente.”28 El hombre nace con capacidades
innatas y puede alcanzar el conocimiento profundo de Dios, si hay quien le guíe en ese
camino, precisamente porque Dios lo creó con grandes capacidades. Pero, para bien o
para mal del niño el ambiente donde se desarrollen sus capacidades, influirá en lo que
llegará a ser.

Hay niños genios en nuestras iglesias. Empero, sus maestros de escuela


dominical infantil nunca los descubren. Estos niños tienen una capacidad para aprender
que es poco común. A estos niños hay que ponerlos en un grupo a su nivel intelectual ¡y
de acuerdo a su edad por supuesto! Y también hay que analizar con más cuidado al
maestro que se les va a poner, este maestro debe estar de acuerdo a la necesidad que
estos niños tienen. Recuerde, no ponga maestros sólo por cubrir una vacante, hágalo
para que enseñen. Si no será sólo una perdida de tiempo. Estas situaciones son poco
comunes en las iglesias, pero los maestros de escuela dominical deben estar alerta
para cuando se den. Se cuenta de un niño que era tan inteligente que hacia todas las
cosas que se le asignaban rápido y luego se aburría y comenzaba a buscar en que
entretenerse. La maestra ya desesperada por la actitud del niño, llamó a sus padres
para reportarles la conducta de su hijo y pedir su ayuda. Cuando los padres hablaron
con el niño le preguntaron que si qué era lo que pasaba. El niño les contestó, es que
todo lo que me dan para hacer yo ya lo se y lo hago rápido y luego me aburro porque no
tengo más para hacer. Después los padres llevaron la situación a la maestra y le dijeron
que si de qué se trataban los trabajos, fué hasta después que intervino el director y los
padres que la maestra se dió cuenta que lo que tenia en su clase no era un niño común,
sino un verdadero genio.

Muchos de los grandes pensadores que ha tenido el mundo salieron de la iglesia.


¿Por qué no los descubrió la iglesia a tiempo, antes que crearan tantas filosofías
huecas que han traído tanto desequilibrio a la raza humana? Simple y sencillamente, no
los descubrieron a tiempo porque la iglesia estaba dormida. Despertemos de éste
letargo espiritual, en que nos ha metido satanás y empecemos a hacer la diferencia en
este mundo que cada vez se desvía más y más de la gracia de Dios para hundirse en la
inmundicia del pecado. Usted tal vez está diciendo y ¿Cómo hacer esto? Bueno la tarea
no es fácil pero según la Biblia esto es lo que se debe hacer: “Instruir al niño” esto
equivale a que: “El maestro cristiano coopera con el propósito divino de impartir a los
niños un conocimiento de Dios, y modelar el carácter en armonía con el suyo, hace una
obra noble y elevada.”29

El maestro busca la excelencia. Trata por todos los medios que sus alumnos le
sigan por su testimonio más que por sus palabras. Recuerde, que la enseñaza que
impacta más a una persona, es la que sale de un corazón sincero, sin fingimiento, ni
egoísmo. Además, “El verdadero maestro no se satisface con un trabajo de calidad
inferior… No puede contentarse con transmitirles únicamente conocimiento técnico, con
hacer de los estudiantes meramente contadores, artesanos hábiles, o comerciantes de
éxito. Su ambición es inculcarles principios de verdad, obediencia, honor, integridad y

28 Daniel S. Schipani, El Reino de Dios y el Ministerio Educativo de la Iglesia, p. 39.


29 Daniel Walther, El Maestro Cristiano, En Una Plática Presentada en el Colegio de la Cierra (Oct.23, 1965)

Prof. J. J. Ramírez 36 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

pureza, principios que los conviertan en una fuerza positiva para la estabilidad y la
elevación de la sociedad. La unión con Cristo es fuente de sabiduría.”30

Que nuestra meta no sea sólo el querer que otros aprendan


lo que nosotros queremos, pero que no practicamos. Nuestro Si quiere impactar
más alto concepto de la enseñanza se puede venir abajo en la vida de sus
nuestros estudiantes, si no practicamos lo que enseñamos. En alumnos, imite a
uno de los sermones de Charles Price (Pastor de la iglesia de la Jesús, si quiere
gente) escuché cómo él relataba la historia de un muchacho judío
impartir sana
que había aprendido de su padre el más alto concepto de la
integridad. Hasta que un día este jovencito se dió cuenta que su enseñanza a sus
padre los había engañado por mucho tiempo, porque les había alumnos viva
enseñado algo que él no tenía ni creía. Fué tanta la frustración de como Cristo vivió
aquel muchacho que más tarde lo conocimos como el hombre
que negó a Dios a tal grado que llamó a la religión “El opio del pueblo”, si, fué Carlos
Marx; “Cuando la familia Marx tuvo que moverse de una ciudad a otra, por motivos
económicos; el señor Marx, se afilió a la iglesia presbiteriana después de ser de otra
religión, fué por conveniencia. Esto marco la vida del joven Carlos, cuando el jovencito
le pregunto ¿Por qué se cambiaba de religión? El padre le replico, porque si no nos
hacemos presbiterianos está gente no comprará nuestros productos y esto no nos
conviene.” 31

El daño que podemos causar en los niños cuando pretendemos ser una cosa y
resulta que somos otra, es fatal. Recuerde, que la mentira llega hasta que la verdad
sale a la luz. No podemos enseñar lo que ni cerca estamos de ser. Las cosas del Señor
son serias y de gran precio, no las haga bajar de precio con su doble vida. Jesús fué tan
íntegro que en cada momento de su vida reflejó una sola actitud. Jesús es nuestro
ejemplo sigámoslo con verdadera conciencia que Él es nuestro Señor y a Él le debemos
todo el honor y la honra. Si quiere impactar la vida de sus alumnos, imite a Jesús, si
quiere impartir sana enseñanza a sus alumnos viva como Cristo vivió y ellos lo
respetarán porque no lo verán a uste, sino a Jesucristo a través de usted.

El Niño Ante los Ojos de Jesús

Hasta aquí sólo hemos visto lo que el niño representa ante los ojos de la iglesia,
la sociedad, y la familia. Empero, ahora nos disponemos a analizar lo que representa el
niño ante los ojos de Jesús. Creemos que si este no es el punto más importante, sobre
el tema de la educación cristiana infantil, si es el motor de este principio. Sin Jesús en el
corazón, es imposible que un individuo alcance el nivel moral, espiritual, psicológico, o
práctico en la vida cristiana, que las Escrituras demandan de una persona. Sin estas
cosas el hombre sólo es victima de las circunstancias y sin sabores que la vida sin Dios
le traerá en su largo peregrinaje por este mundo y aún en la eternidad. Todo el
conocimiento que una persona alcance sin Jesús en el corazón, sólo es información que
a la larga pueda que le sirva para una mejor posición en esta sociedad. Sin embargo, lo
que lleva a una persona a relacionarse de una forma firme con Dios es a través del

30 Ibíd. Articulo, Oct.23, 1965.


31 Charles Price, Sep.28, 2008 (Toronto Canada People Church).

Prof. J. J. Ramírez 37 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

conocimiento de Jesús su Salvador. Además, esto lo conduce a un cambio de actitud


radical en su vida y a la práctica de lo aprendido; esto es lo que se conoce como
sabiduría.

Si la persona sólo se limita al primer paso, (a adquirir


conocimiento), será alguien que sabe, pero sin mayor efecto en Invierta tiempo,
su vida y en la vida de los demás seres humanos. Sin embargo, si dinero, amor,
lleva a la práctica su conocimiento, es sabio, porque transmite su oración, fe,
conocimiento para transformar vidas. Y el niño es parte integral confianza, en la
en este proceso de transformación que debe ser considerado
preparación de sus
seriamente por el entrenador. Jesús nunca rechazó a un niño.
Cuando los discípulos estorbaron la llegada de los niños a Jesús, hijos, y conseguirá
Él les dijo, que no se les impidiera llegar a Él, porque el cielo era ministros de
de ellos y para ellos. Está es la forma como Jesús vé la niñez y Jesucristo en
de está misma forma la debemos ver nosotros también. Es muy cualquier esfera
posible que usted se esté preguntando, ¿Pero que tiene que ver de está sociedad.
todo esto con el niño? Bueno tiene que ver todo, Jesús nos dió el
ejemplo a seguir cuando se preocupó por los niños y si nosotros
seguimos el ejemplo de Jesús, como seguidores de Él, tenemos que hacer lo que Él
hizo, especialmente con la niñez.

Todos los que vivimos en Norte America, Latino America y el Mundo, quedamos
atónitos al saber y ver las imágenes de lo que sucedió en las Torres Gemelas en Nueva
York el 11 de septiembre del 2001. Cualquiera se podría preguntar ¿De dónde viene
tanta maldad? Otro contestaría, de un corazón perverso y sin Dios. La pregunta y la
respuesta están bien elaboradas, pero detrás de todo esto hay un tiempo de
preparación mental, que resulta en una fuerza impulsora espiritual y termina con un
resultado literal del acto preparado con anticipación.

Quien está detrás de tan horrenda maquinación es satanás a través de hombres


que se han entregado a hacer su obra. El mundo musulmán hace un lavado de cerebro
en los niños de tal manera que los preparan para que a la hora de una atrocidad en el
nombre de su dios, crean que lo están glorificando. Y lo hacen sin sentir
remordimientos, ni temor, porque según ellos con esto están ganando el cielo
haciéndole daño a su prójimo. Que contrariedad con el mensaje renovador de Jesús
quien ordenó: “Amaras a tu prójimo como a ti mismo.”32 [Mateo.19:19].

Entre Jesús y sus discípulos se dió una situación en cuanto a los niños
[Marcos.10:13-16]. Cuando la multitud le traía sus niños a Jesús para que les pusiera
las manos para bendecirlos, los discípulos comenzaron a impedírselo, el Señor los
reprende y les termina diciendo: “Dejad a los niños que vengan a mí, y no se los
impidáis: porque de los tales es el reino de Dios.”33 Además, el Señor hace una
comparación de la forma cómo un adulto y la forma cómo un niño recibe el reino de
Dios y replica: “De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño,
no entrará en él.”34

32 Ibíd. p. 713.
33 Ibíd. p. 736.
34
Boardman & Holman Publishers, Reina Valera Versión 1960, p. 736.

Prof. J. J. Ramírez 38 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

La preocupación de Jesús por los niños es eminente, pero más aún, que los
hombres ya formados reaccionemos de la forma en que reacciona un niño en cuanto al
Reino de Dios. Esto demuestra que la educación cristiana debe comenzar a temprana
edad. Jesús procura por todos los medios, aún haciendo a un lado todo cansancio, para
que los niños intimiden con Él. Muchas veces son nuestros prejuicios, egoísmo,
ociosidad, falta de amor, la que no nos permite guiar a los niños hacia el Maestro de
Galilea. Más arriba hemos hablado acerca del lavado de cerebro que el mundo
musulmán hace a los niños. Enseñar a un niño acerca del Salvador de nuestras vidas,
no es un lavado de cerebro, es más bien una preparación para que cuando lleguen a
una edad madura, puedan distinguir con la ayuda de Dios, entre lo que es para vida
eterna del alma y lo que es para muerte eterna del alma. Con lo concerniente a esto el
Dr. Hegeman hace cinco observaciones que son:

“1. Los niños necesitan del Salvador y Señor, porque son, como toda la raza
humana, pecadores [Salmos.51:5; Romanos.3:10-23]. Si los niños no son pecadores
por naturaleza no hay necesidad de tener una salvación [Romanos.5:12]. 2. Los niños
pueden estar con el Señor: eso es evidente por la recepción que Jesús dió a los
niños [I Samuel.1-2; Lucas.2:41-52; 8:40-56]. 3. El Señor tiene un ministerio pastoral
con los niños; eso se puede ver en la imposición de manos y la bendición de Jesús
sobre los niños, las cuales actos pastorales cuya práctica continúa en la iglesia
primitiva [Hechos.16:31-33]. 4. El discípulo debe tener la receptividad de un niño
como fué enseñado por Jesús [Mateo.11:25]. Y 5. La tendencia tradicionalista de no
permitir a los niños acercarse a Jesús es rechazada por Jesús.” 35

El evangelio (Buenas nuevas) es para todos, incluyendo a los


niños. Y ¿Por qué no decirlo una vez más?, es más efectiva la Fórmelos ahora
educación cristiana cuando se comienza a temprana edad. Los
y vea los
niños son la bendición de Dios al hogar que Dios ha unido. Y si se
pierde tan sólo uno de nuestros hijos por nuestra negligencia; será resultados
triste para nosotros cuando tengamos que comparecer ante Jesús mañana, o sino,
para dar cuenta por la pérdida, por no haberles enseñado acerca de descuide su
Él. Además, porque al igual que los discípulos, con nuestra responsabilidad
indiferencia les estamos negando la oportunidad de que sean ahora y llore
tocados por el Maestro. Invierta tiempo, dinero, amor, oración, fé, junto a ellos
confianza, en la preparación de sus hijos, para que conozcan a su mañana.
Salvador, y conseguirá ministros de Jesucristo en cualquier esfera
de esta sociedad. Fórmelos ahora y vea los resultados mañana, si
no descuide su responsabilidad ahora y llore junto a ellos mañana. Jesús todavía está
esperando que nosotros hagamos el trabajo que nos mandó. No sigamos dándole
largas al asunto y comencemos hoy a atraer a nuestros hijos a que conozcan del
Salvador Jesús y dejemos todo lo demás a Él, que Él tiene control de todo. Confiemos
que el Señor hará todo lo necesario para gratificar nuestro trabajo. Nada de lo que
hagas para preparar a tu hijo, para la eternidad, será en vano. Pero si puede hacer la
diferencia entre el cielo y el infierno para él. Llévalo ha Jesús, que Él preservará su alma
de la muerte eterna, por medio de su sacrifico vicario.

35 Cornelio Hegeman, Filosofía de la Educación Cristiana, p. 192.

Prof. J. J. Ramírez 39 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

La Carga que Pesa Sobre el Padre

Dios creó un orden en todo. Desde las estaciones del tiempo, las que se rigen
bajo el orden de la naturaleza, ¡Claro que Dios es el que controla todas las mismas!
Pero bajo el orden de cada cosa creada. Dios no es un desequilibrado mental, ni un
desordenado, quien creó las cosas que disfrutamos los humanos y las abandonó a su
suerte. Dios tiene todo bajo su control, la más mínima cosa está bajo el orden de
creación establecido por Dios para la función que fué creada. Así el sistema del
universo fué creado por Dios bajo un orden de gravedad que también es controlado por
la arquitectura divina. En fin todo incluyendo al ser humano fué creado bajo el orden de
Dios para cumplir un propósito de creación, concebido y diseñado por Dios en la
eternidad para cumplir el propósito de Dios en el tiempo.

Hemos dicho todo lo anterior para dar paso a lo siguiente; Dios constituyó al
hombre cabeza del hogar, a la mujer su ayuda idónea, para que ejercieran dominio y
control sobre todo lo creado. Sin embargo, el fruto de su unión como pareja, debería ser
administrado con sabiduría, no como ejerciendo autoridad sobre sus hijos, sino con
amor paciencia y disciplina porque Dios constituyó al hombre cabeza del hogar, cuando
este se somete a la autoridad de Cristo. Además, el que unió a la pareja le dió autoridad
para que ministren el fruto de su unión (hijos) con la dirección del mismo Dios. El padre
según éste orden bíblico, fué hecho cabeza del hogar y sobre sus hombros pesa la
carga de la educación cristiana de sus hijos. Dios da hijos a la pareja para gloria de su
Santo Nombre, no para deshonra de su Nombre. Es responsabilidad del padre guiar,
persuadir y ministrar a sus hijos bajo la sabiduría divina, si no lo que criará serán hijos
de deshonra para él y para Dios. Por éste descuido tendrá que dar cuentas a su
Creador. Fíjese bien: es el hombre como sacerdote quien tendrá que comparecer ante
Dios por su descuido a su familia. Y la mujer por supuesto, pero con segunda opción,
porque a quien Dios puso como cabeza fué al hombre, a la mujer la puso como ayuda
idónea. Por ende ella también es responsable y en muchos casos con doble
responsabilidad, porque tiene que lidiar con el esposo y con sus hijos también.

La sociedad comienza en el hogar, la educación de los hijos


comienza en el hogar, la buenas relaciones comienzan en lo tranquilo y
apacible seno del hogar, especialmente el hogar cristiano. Como De nosotros
sacerdote del hogar, el padre debe presentarse ante el altar de Dios depende en
con el sacrificio a favor de sus hijos a diario. Talvez Dios tenga gran medida
misericordia de ellos, sino todo lo que haga será en vano. Tenga un lo que serán
tiempo todos los días para examinar un versículo de la Biblia junto con nuestros
ellos en familia, delegue a sus hijos la oración por el devocional, a la hijos el día
hora de la comida, alguna petición especial para la familia. Tenga un de mañana.
momento familiar para encontrarse con Dios. Entienda que no tiene que
ser de horas, basta unos cuantos minutos. Mida el tiempo de acuerdo
con lo activos que sean sus hijos es indispensable que sea puntual, recuerde que ellos
lo seguirán a usted como sacerdote del hogar. No se preocupe por el tiempo, eso es lo
de menos importancia. Lo más importante es que sea iniciativa suya sacar ese tiempo
para intimidar con Dios y hacerlos participes a ellos de ese encuentro maravilloso con
Dios. Procure que no se sientan presionados para tener este devocional, más bien
procure que sientan la necesidad de encontrarse con Dios. Esto puede ser por minutos
o por horas. Pero esto si, no los fatigue, trate que el momento sea grato para ellos y lo

Prof. J. J. Ramírez 40 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

será para usted también. Por seguro que si los aburre u obliga será imposible que los
vuelva a hacer tener ese momento con Dios. No use su autoridad para intimidarlos, sino
para crear oportunidades para que los niños conozcan a Jesús, no para que lo odien.

No imponga: el error más grande que un padre puede cometer es imponer a sus
hijos el amor por Jesús. Lo que logran con esto es alejar más a sus hijos de Jesús. Deje
que sea Jesús el que los toque. No se permita creer que usted es el salvador de ellos.
Para eso precisamente vino Jesús a morir en la cruz, Él es el único Salvador. El trabajo
del padre es dirigir en el camino bíblico a los hijos; recuerde nuestro texto bíblico:
“Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él.”36
[Proverbios.22:6]. El tiempo en que está hablando el texto es presente, “Instruye” es
ahora que debemos hacerlo, mañana puede ser tarde. Además, es un imperativo, el
texto no está diciendo si quieren háganlo, más bien dice, tienen que hacerlo. Sin
embargo, la segunda parte del texto nos habla en tiempo futuro, “y aún cuando fuere
viejo no se apartará de él” con esta aseveración futura el Señor nos está prometiendo
que su Palabra injertada en el corazón del niño nunca se apartará de él. Y aunque el tal
se aleje de Dios, está Palabra quedará martillando su conciencia hasta que reconozca
que el Señor es dueño de su vida. ¡Vale la pena cualquier sacrificio, ¿no lo cree!?

Además, instruir equivale a capacitar, dirigir, enseñar aprendiendo. Esto es todo lo


que pesa en los hombros del padre. La salvación es asunto de Jesús. Empero, su
trabajo es dirigir al niño en el camino de Jesús, para que cuando su Salvador le llame a
su reino; el niño pueda identificar la voz de Dios llamándole. Recuerde que Jesús no
nos pide esfuerzos, sino obediencia a su orden. Lleve los niños a Jesús para que lo
conozcan. Porque Él no los desechará jamás, muéstreles el camino, porque la salvación
de sus almas espera por ellos. Cuénteles de Jesús para que cuando Él se les acerque
ellos le reconozcan, hábleles de sus maravillas, para que las puedan reconocer cuando
les ocurran a ellos. Sueñe con ellos e incluya a Jesús en sus sueños, para que cuando
tengan que soñar ellos por si solos, puedan incluir a Jesús en sus sueños. Hábleles de
Jesús para que ellos puedan hablar del Señor. Motívelos a que vivan una vida en
armonía con Jesús, para que puedan ser motivados por Jesús cuando estén solos.

Por último, enséñeles a amar al Señor para que cuando usted ya no esté más con
ellos Le, sigan amando fervientemente y confiando que si son fieles un día lo verán a
usted nuevamente en el Reino de Dios. Como dice el Dr. Daniel Walther: “Los padres
maestros deberían cultivar especialmente la alegría, y la cortesía. Todos pueden poseer
un rostro feliz, una voz suave, y modales corteses; estos son elementos poderosos…
Por la fé en Cristo se puede suplir toda deficiencia de carácter, purificar toda impureza,
corregir toda falta y desarrollar toda buena cualidad.”37 Nunca es tarde para comenzar a
obedecer los mandamientos de Jesús. Si lo hace hoy, verá los resultados mañana, si lo
está haciendo, es posible que ya esté experimentando resultados, pero si lo deja para
mañana, pueda que jamás vea resultados. Padres, de nosotros depende en gran
medida lo que serán nuestros hijos el día de mañana, para bien o para mal.

36 Ibíd. p. 498.
37 Daniel Walther, El Maestro Cristiano, Una Platica Presentada en el Colegio de la Sierra, oct. 3 1965.

Prof. J. J. Ramírez 41 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Resumen del Capítulo Tres

¡Como en todo siempre hay un deber que cumplir! En la educación infantil hay
una responsabilidad que debe hacer eco en la mente y corazón de todo maestro. Por
ejemplo: es nuestra responsabilidad desarrollar la conciencia religiosa del niño, esto es
con un sólo fin, el saber fomentar con bases sólidas el conocimiento intelectual y
espiritual de cada niño a nuestro cargo en el aula de clases. Con mucha razón se ha
venido promoviendo la escuela dominical ya que en la misma es donde se puede
aprender conceptos profundos de una forma sencilla. Además, que irán con nosotros
toda la vida. Maestro, nunca te des por vencido porque no ves resultados rápido.
Recuerda, que ninguna de tus palabras quedarán en el vacío, al contrario, tarde o
temprano hará que la semilla que tú con tanto amor sembraste, germine y dé fruto
abundantemente. Al desarrollar el conocimiento de Jesús en el niño, procura que no sea
en base al miedo si no que sea en base a Su amor inconfundible, para que así el niño
aprenda a respetarlo, a amarlo y sobre todo a seguirlo desde su temprana edad.

En todo el peregrinaje que tenemos en este mundo sería triste encontrar que
nuestros hijos se perdieron porque nosotros hemos fallado con nuestra responsabilidad.
Hay un concepto importante que debemos aplicar a nuestra vida; este es: el tener un
tiempo de estudio bíblico todos los días con nuestros hijos. Que sea Jesús el centro de
nuestra unión, mostrémosles que Jesucristo es real y que Él anda en busca de hombres
y mujeres que hagan su voluntad. Padres, por favor entiendan que ustedes son el
modelo que sus hijos seguirán y si sus actitudes para con ellos, su esposa, y sociedad
es todo lo contrario de lo que con sus labios les comunican, crea que su trabajo caerá
en sacos rotos. Nosotros los padres somos ejemplos para nuestros hijos, en las
siguientes áreas: amor, fé, oración, conducta, piedad, carácter etc.… Hay que tomarnos
bien en serio nuestro papel, ya que la ética y la moral del niño sólo puede ser
influenciada por sus padres. Hay que recordar que la sociedad comienza en el hogar.
Además, fué el seno del hogar el que Dios creó para que la educación cristiana
impactara a toda la sociedad.

El maestro por su parte tiene que adaptarse a la capacidad de sus alumnos para
que así pueda hacer su trabajo con efectividad. Maestro, no te des la oportunidad de
subestimar las capacidades de tus alumnos. Porque por naturaleza los seres humanos
somos bien dotados, en muchas áreas. ¡O acaso se nos ha olvidado que nosotros
fuimos creados a la imagen de Dios! Todo maestro tiene una responsabilidad que no
puede evadir; es el responsable por que el estudiante aprenda clara y eficazmente de
Dios. Recuerda en todo tiempo que el ambiente en el que vive el niño lo absorbe. Por
eso hay que estar alerta para ayudar al estudiante para que dé, el máximo de sí. Hay
cuatro cosas que deben ser la ambición realizada en los estudiantes de cada maestro,
estas son: incúlquele a los niños principios absolutos de la Palabra de Dios, enséñeles a
ser obedientes con sus padres, iglesia, y los demás. Hágalos que sean hombres y
mujeres de honor sin que falte nunca una buena porción de integridad y pureza, en sus
relaciones humanas y con Dios su Creador. Si logra desarrollar las capacidades de sus
estudiantes en esta dirección podrá sentirse seguro que ha formado hombres de un
carácter intachable, ante los ojos del mundo, pero sobre todo ante los ojos de Dios.

Creo que todos sabemos que Jesús tiene un interés especial por los niños. Sin
embargo, este no siempre es el caso de los hombres por Jesús. Tengo que decirle que
todo el conocimiento que un individuo alcance en esta vida, sin Jesús en el corazón de
nada le servirá, porque sólo es información que a la larga se esfumará cuando su vida

Prof. J. J. Ramírez 42 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

termine en este mundo. Tenemos que ver que Jesús aún en el momento de fatiga por
su cansancio y la falta de visión de los discípulos dá lugar a que los niños lleguen a Él
sin problemas, esto es, porque en Él hay un deseo incansable por instruir a la niñez de
la forma correcta. Sigamos Su ejemplo y formemos humildemente hombres que
levanten el Nombre de Jesús en alto con sus hechos irreprochables.

Además, hay que notar que todo ser humano necesita de Jesús porque todos
somos pecadores, incluyendo los niños. Por otro lado si Jesús pastoreó a los niños con
amor y entrega hagamos nosotros lo mismo y entreguémoslos a la educación cristiana
infantil sin más preámbulo ni excusa, porque a eso Dios nos ha llamado.

Sin duda alguna que hay en cada padre de familia una carga pesada que tiene
que llevar hasta que Dios lo llame a Su presencia. En el orden de creación establecido
por Dios comisionó al hombre y mujer para que procrearan pero para gloria de Dios.
¿Cómo logrará esto el hombre? Siguiendo los mandamientos para la familia que Dios le
prescribiera en Su Palabra. Además, es el hombre como sacerdote del hogar que
tendrá que comparecer ante Dios para rendir cuentas por lo que Dios le encomendó.
Hay tres áreas que son indispensables para que el padre haga bien su trabajo. El padre
es responsable por la educación de sus hijos, por aplicar la disciplina cuando estos la
ameriten y por último persuadir a sus hijos de cosas mejores en el Señor, así como,
ministrar a sus hijos con la enseñanza y oraciones a favor de ellos a diario. El error más
grande que un padre puede cometer es: imponer el amor por Jesús a sus hijos; con
esto lo único que logrará será alejarlos del Señor.

Preguntas De Repaso del Capítulo Tres

1. A que se refiere el autor cuando dice que es deber de los maestros desarrollar la
educación cristiana infantil.
2. ¿Por qué hay ocasiones en las que hay que tener paciencia cuando enseñamos a
nuestros niños? ¿Cuál es el versículo que usa el autor para respaldar nuestra
paciencia?
3. ¿A dónde han sido discipulados la mayoría de los hombres?
4. Según el autor, ¿Cómo es que los padres acallan sus conciencias por no estar
haciendo su trabajo correctamente con sus hijos?
5. ¿Cuáles son las responsabilidades de los padres como guía espiritual de sus hijos?
6. ¿Por qué es importante que la educación cristiana comience en el hogar?
7. ¿Qué significan las expresiones, “La repetirás a tus hijos” “Y hablaras de ellas
estando en casa”?
8. Si el maestro no está logrando conectar al alumno con su enseñanza, ¿Qué es lo
que debe hacer?
9. Según el autor, ¿Qué debemos hacer si queremos impactar la vida de nuestros
estudiantes?
10. ¿Cuándo es que alcanza un nivel de sabiduría una persona, según el autor?
11. ¿De qué manera ve Jesucristo a la niñez? Y ¿Por qué es importante esto en lo
concerniente al tema?
12. ¿Cuál es el orden que Dios creó en cuanto a la educación cristiana en el hogar?

Prof. J. J. Ramírez 43 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Prof. J. J. Ramírez 44 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#4

ETAPAS DE LA NIÑEZ

El Niño de Dos a Cuatro Años

Introducción

Tenemos que comenzar reconociendo lo complejo que es enseñar a niños de los


dos a los cuatro años. Tal vez usted se este preguntando, ¿Cómo es que puedo
enseñar a un niño de los dos a los cuatro años? Bueno, sinceramente las formas sobran
y de cualquier juego, conversación entre otros medios nos podemos valer para
desarrollar un espíritu de enseñanza aprendizaje en los niños.

Hasta este punto hemos venido enumerando los puntos de lo que tienen que
hacer las iglesias, los padres y los maestros en cuanto a llevar a los niños a que
alcancen un conocimiento bíblico adecuado que los capacitará para ser hombres y
mujeres llenos de Dios en el futuro. El 89% de lo que los seres humanos aprendemos
tiene que ver con lo que percibe el sentido de la vista. Esto a su vez quiere decir que lo
que nuestros ojos ven es fundamental en nuestra formación intelectual, espiritual y
emocional. El diez por ciento (10%) de lo que una persona aprende es a través del
sentido de la audición. Estos dos sentidos de entre los cinco sentidos de una persona
van bien conectados el uno del otro. Además, la información que estos mismos reciban
y guarden son los que llevarán al individuo a que sea bueno o malo en el futuro. Es
increíble que apenas el uno por ciento (1%) de la información procesada por el cerebro
y lo que aprendemos sea por medio de los otros tres sentidos. Esto sólo demuestra una
cosa; el maestro debe prestar gran atención al sentido visual y de audición del niño para

Prof. J. J. Ramírez 45 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

que este pueda ser un hombre y una mujer de bien, además bien orientado para su
futuro. Nuestro punto de partida en este estudio será el siguiente grafico.

10%
Audición
89%
Vista

1%
Los otros
Sentidos

Todo lo ya mencionado es indispensable para que el niño sea


desarrollado con un entendimiento profundo en la Ley de Dios.
Mejor son
Además, es responsabilidad nuestra enseñar con las palabras
correctas. El uso de un vocabulario que los niños no entiendan de nada
dos palabras
sirve. Mejor son dos palabras que se entiendan, que mil sin sentido. que se
Mantenga la enseñanza en un ritmo, no trate de sólo cubrir el trimestre, entiendan,
semestre, o lo que sea. Es indispensable que maneje las cosas a un que mil sin
ritmo que sea propicio para que los niños aprendan. Que nunca se le sentido.
olvide que Dios nos ha creado seres innovadores, capaces de producir
nuevos medios para enseñar. Desarrolle el don que Dios le ha dado, no lo esconda y
trate de usar la creatividad en su enseñanza. Busque la manera de no aburrir a su
clase, procure con denuedo que la clase sea amena. Recuerde, que de eso depende
que los alumnos regresen el próximo domingo. Por último motive al niño a que aprenda,
no lo intimide, al contario motívelos para que se entreguen al arte de aprender para
enseñar. Siga desarrollando hombres con la actitud positiva en la enseñanza, para que
usted como maestro descanse cuando sus años adultos lleguen.

Enseñar al Entendimiento del Niño


La meta de la escuela dominical infantil debe ser enriquecer el conocimiento del
niño en cuanto a la persona de Dios, así como el conocimiento de Jesucristo su obra
redentora y la obra del Espíritu Santo en la vida de las personas. Según Findly,
“Cuando se empezó la escuela dominical, esta no tenía carácter religioso
fundamentalmente. Empezó, fuera de la iglesia, y su propósito era simplemente recoger

Prof. J. J. Ramírez 46 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

de las calles niños menesterosos y enseñarles a leer y a escribir. Sin embargo, el libro
que se estudiaba en la escuela dominical era la Biblia.”38 Este término de “Escuela
Dominical” se hizo tan popular que rápido se extendió y alcanzó a gran número de los
niños de las iglesias evangélicas, haciendo aún crecer la iglesia en el área adulta ya
que los padres al ver que los hijos estaban motivados a asistir a la iglesia se motivaban
también a ir, donde terminaban aceptando a Jesucristo como su Salvador.

Hoy en día a criterio nuestro; la escuela dominical es de suma importancia en las


iglesias, porque no sólo promueve la educación y enriquece el conocimiento de los
niños, sino que da a la iglesia las siguientes oportunidades: nos da la oportunidad de
preparar a las futuras generaciones de ministros, la oportunidad de desarrollar
programas de evangelización de adultos a través de la misma. “El propósito reconocido
de la escuela dominical es enseñar la Biblia. Con este énfasis en la Biblia y el estudio
de ella, conviene preguntarnos ¿En qué grado ha tenido éxito la escuela dominical en
proporcionar a los que asisten un real conocimiento de la Biblia? ”39 Creo que es obvio
que esto ha sido mal canalizado por la iglesia. En realidad es poco lo que la esuela
dominical ha hecho por la enseñanza, o más bien dicho; por aumentar el conocimiento
de sus adeptos.

En está área la iglesia ha fallado. No sólo en no capacitar bien a sus maestros


para que con excelencia hagan su trabajo, sino en no fomentar primeramente en los
maestros el amor que deben tener para enseñar de la manera correcta, y obtener los
resultados correctos. Si se enseña negligentemente, de esta misma manera se
cosechará el fruto de nuestro trabajo sin propósito.

Es bueno mencionar que; el conocimiento de una persona


no se mide por los versículos bíblicos que ha memorizado, o
historias bíblicas que aprendió, sino por lo que pudo retener de lo Siga desarrollando
aprendido para llevarlo a la práctica. Gran parte de los maestros hombres con la
de escuela dominical infantil han fracasado, y siguen fracasando, actitud positiva en
simplemente porque no han aprendido, porque no se les ha la enseñanza, para
enseñado una técnica de enseñanza, la pregunta es: ¿Cómo que usted como
puede enseñar una persona que no ha aprendido nada? No maestro descanse
puede uno enseñar lo que no ha aprendido. Esta clase de cuando sus años
maestros en muchos casos desean ardientemente que sus
adultos lleguen.
alumnos aprendan, pero carecen de una estrategia para enseñar
y a lo que apelan es a imponer la enseñanza en sus alumnos. No
se dan cuenta que con esto lo que logran es estudiantes frustrados porque les es
imposible aprender de la forma como su maestro les está enseñando. El problema no
es del estudiante, es del maestro y de la iglesia, que no han reconocido el rol que
juegan en el arte de enseñar al niño con conocimiento. Más bien, están enseñando sólo
al intelecto, el niño aprendió pero pronto pueda que lo olvide, ya que el intelecto sólo
retiene la información por un momento, pero nunca la procesa al subconsciente donde
quedará almacenada para que cuando sea necesario se lleve a la práctica, en otras
palabras la información nunca bajo al corazón, a las entrañas del ser, sino que sólo
quedo almacenada en el cerebro y nada más.

38 Findley B. Edge, Metodología Pedagógica, p. 49.


39
Ibíd. p. 49.

Prof. J. J. Ramírez 47 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Maestro, ponga su mejor esfuerzo en la asimilación del


concepto bíblico que el niño está aprendiendo. Si tiene que repetir lo
mismo una y otra vez hágalo, que su tiempo no está perdido. Al Enséñeles a los
contrario, lo que está logrando con esto es que el estudiante logre niños al
por todos los medio asimilar el concepto a tal grado que más tarde el corazón,
estudiante podrá repetir lo aprendido sin dificultad alguna. Recuerde Recordando
la capacitación intelectual de un niño debe ser analizada y siempre que: la
canalizada rápido para que usted obtenga el resultado que busca del filosofía
estudiante. La tarea del maestro es que el estudiante aprenda bien lo envanece, pero
que le está explicando. Si el estudiante no está agarrando la idea de
la Palabra
la enseñanza, invierta más tiempo en el mismo. Si es posible saque
de su tiempo libre para suministrar su conocimiento al niño. Al hacer
sana edifica.
esto usted está ganándole al enemigo una gran victoria contra la falta
de preocupación por nuestra niñez. Además, es muy posible que esté salvando una
vida del castigo eterno donde arderán todos los desobedientes. Cuando enseñe, no se
preocupe por ser elocuente, guárdese su cátedra universitaria para cuando tenga que
enfrentarse con gente que si entenderán los términos que usa. Enséñeles a los niños al
corazón, y también a los adultos. Recuerde la filosofía envanece, pero la Palabra sana,
edifica.

Como hasta este punto estamos hablando de niños de entre los dos añitos hasta
los cuatro, su trabajo es un trabajo de entretenimiento bíblico más que otra cosa. Use
colores brillantes, cartulina de colores, juguetes, en fin toda clase de instrumentos que
mantenga a su clase ocupada, pero aprendiendo algo de Jesucristo. Lo más importante
es que en cada juego que hagan reciban una dosis grande de enseñanza acerca de la
obra de Cristo. Si guía a su clase con esta clase de actividades por seguro que su
enseñanza será un éxito, porque sus alumnos aprenderán con gozo la lección que
usted les está enseñando. Tal vez se esté preguntando ¿Por qué hacer todas estas
cosas si los niños de esta edad no entienden? Primeramente, recuerde que éste es un
mito. Mientras más temprano se comienza la educación del niño más temprano y con
más seguridad verá los resultados ya que estos serán eminentes y sin límites. No
importa tanto la edad, sino los medios que se utilizan para capacitar al menor. Por eso
recomendamos que use material con colores fuertes para llamar la atención del niño. Si
los pediatras lo recomiendan, según que para despertar el intelecto del niño, porque no
recomendar que los maestros lo utilicen como un medio para hacer la enseñanza más
efectiva en el niño. Si la meta es enseñar con diligencia use los medios que funcionan
para usted, lo importante es crear conciencia en el niño desde temprana edad de que
deben amar, y respetar a Jesús quien es toda la razón del ser y el hacer.

Enseñe Usando el Vocabulario Correcto

Esto es de suma importancia: los maestros de esta clase infantil son como una
guardería dónde los niños pasan el tiempo mientras los padres están siendo edificados
en el conocimiento de Dios. Sin embargo, el propósito no es que esta clase se convierta
en una simple guardería. Más bien lo que se persigue con la clase es que a temprana
edad el niño conozca de Dios. Empero, para esto hay que usar el vocabulario adecuado
para hablarle de Cristo. Sin embargo, no me vayan a mal interpretar; cuando hablo de
usar el vocabulario adecuado, no estoy hablando que usted tiene que empezar a hablar
y actuar como un niño, sino más bien lo que si tiene que hacer es tener cuidado que

Prof. J. J. Ramírez 48 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

cualquier historia que les cuente sea simplificada de acuerdo a su edad para que así el
niño, no sólo la entienda, sino que la asimile. Trate de encarnar los personajes bíblicos
para que el niño entienda de qué se trata la cosa.

En este estudio trataremos de solucionar un error grande


que cometen los superintendentes de escuela dominical. Es Trabaje con
importante mantener las clases de acuerdo a las edades. Los niño vehemencia
entre los dos y los cuatro están bien adecuados para una clase. para formar
Nosotros recomendamos que se haga así. Por eso es que
alumnos dignos,
nosotros estamos llevándole a usted lo que creemos que sería una
buena solución a este problema, con este estudio que hemos y conseguirá
dividido en tres secciones de acuerdo a las edades de los niños. ministros dignos
Las clases sería muy sensato que fueran divididas en el orden que de ser llamados
nosotros proponemos. De dos a cuatro, de cinco a siete, y de ocho hijos de Dios.
a once años de edad. La razón principal es porque le será más
fácil al maestro usar las herramientas correspondientes para cada categoría. Además,
le ayudará para que use el vocabulario correcto en cada categoría. Lo importante es la
edificación de los estudiantes en conjunto, pero también que los niños sean edificados
de acuerdo a la edad e individualmente. Con los niños no use términos teológicos, ni
técnicos. Use la Palabra de Dios, pero preocúpese porque el tal aprenda con palabras
sencillas las grandes verdades que tiene que comunicar tarde o temprano.

No Corra en la Enseñanza
Este punto es aplicable a todas las edades. Un maestro que llega al salón de
clases desesperado y con espíritu de agitación, deseando que la hora de clase pase
rápido, no podrá enseñar con claridad su clase. Además, por esa misma desesperación
medio explicará los puntos a desarrollar. Lo único que logrará con esta actitud será
frustrar a sus estudiantes. Su responsabilidad con Dios es de hacer que el estudiante
aprenda. Si lograr esto implica que el maestro tiene que tomarse el tiempo que sea
necesario, hágalo, que lo importante aquí es que las cosas les queden claro a sus
estudiantes. De otra manera sólo perderá usted el tiempo y por ende también sus
estudiantes. Trabaje con vehemencia para formar alumnos dignos, y conseguirá
ministros dignos de ser llamados hijos de Dios.

La naturaleza de la enseñanza que está impartiendo merece que el maestro dé lo


mejor de si. El maestro no está enseñando acerca de cualquier persona. Lo que la
escuela dominical enseña es la Biblia y la Biblia sólo nos muestra la naturaleza
maravillosa del Dios que nosotros adoramos, y Su plan de salvación para todo aquel
que cree en Su amado Hijo Jesús de Nazaret. Recuerde con cuidado que; la enseñanza
sana afectará la vida de sus estudiantes para la eternidad. Además, un pueblo bien
preparado en el conocimiento de Dios, jamás le faltará la gracia de Dios porque su
diario vivir no se basará en filosofías mundanas, sino en las promesas que Dios tiene
deparadas para cada uno de los que le sean fiel. Maestro querido ¿no cree que es
importante que usted tome conciencia de esto? Usted puede hacer la diferencia en la
enseñanza. Todo comienza con una persona, no necesitamos involucrar a todo el
mundo ahora. Si usted comienza hoy otros le seguirán mañana. Con esto en mente me
gustaría citar uno de los ensayos colectados de Rene Padilla quien dice: “Pero la

Prof. J. J. Ramírez 49 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

situación de nuestra America hoy parece ser la voz de Dios que está llamando a dejar
nuestros “nichos” seguros y encontrar nuevas maneras de cumplir la tarea crucial de
educar en medio de situaciones inéditas.”40

Piense en esto; Dios bien puede descender del cielo a


hacer la obra. Sin embargo, Él está en busca de hombres a los
que pueda usar para hacer su obra y cuando los encuentra los Todo comienza
capacita para que ellos a su vez capaciten a otros en las con una persona,
verdades bíblicas. La forma como lo hacemos, es no necesitamos
responsabilidad nuestra y por la que vamos a ser juzgados a su involucrar a todo
tiempo. Debemos tener bien en claro algo: “Educar es informar, el mundo ahora.
pero más que nada es formar hombres y mujeres dispuestos a Si usted comienza
colaborar con Dios en su obra de transformar el mundo para que hoy otros le
éste refleje su gloria. Fallamos miserablemente si no formamos seguirán mañana.
personas abiertas al futuro de Dios y nos instalamos en los
modelos conocidos de educación.”41 Es una lástima que muchos
maestros están fallando en la preparación de sus enseñanzas o corren a la hora de
enseñar. Deténgase un momento y pregúntese; ¿Estoy logrando los resultados
deseados con mi enseñanza? ¿En qué estoy fallando? ¿Qué puedo hacer para mejorar
mi método de enseñanza? Hermano si comienzas hoy el Señor te va a ayudar a tal
grado que con orgullo podrás decir que eres maestro y que Dios respalda tu enseñanza.
Tómate unos minutos para orar al Señor, para que te muestre el camino correcto para la
enseñanza y obtener resultados satisfactorios para su gloria.

Desarrolle Una Enseñanza Amena

Muchas de las aulas de escuela dominical son panteones donde se sepultan las
sonrisas de júbilo de los niños. Las personas más ortodoxas tienen el concepto de que
los niños no pueden aprender cuando la clase es amena. Por ende los condenan al
aburrimiento escuchando a hombres que ni siquiera saben lo que es enseñar y la
importancia de hacerlo de una forma que traiga regocijo al corazón de los niños que por
naturaleza quieren disfrutar de la alegría de estar reunidos con otros niños de su misma
edad. Para lograr una enseñanza amena hay algunas cosas que se deben hacer,
especialmente con los niños, éste capitulo las presenta.

Saque a su Clase de la Monotonía

Planee con anticipación y en oración lo que usted desee y lo que Dios le muestre
que su clase haga el próximo domingo. En esta planificación puede usar cosas como:
divida la clase en secciones de cierto tiempo. Por ejemplo: lleve por lo menos de tres a
cuatro coros para niños y cante uno en intervalos de tiempo. Si el tiempo de duración de
la clase es de una hora, divida los intervalos de enseñanza en tres de quince minutos y
use los otros quince minutos en los cantos. Los cantos tienen que ser de acuerdo a la
edad de los niños. No cometa el error de llevar himnos como; fírmese adelante, mas allá
del sol que son los que normalmente se cantan en el servicio de escuela dominical. Si

40
Rene Padilla, Nuevas Alternativas de Educación Teológica, p. 120.
41
Ibíd. p. 120.

Prof. J. J. Ramírez 50 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

usted conoce algo de música, lleve con usted el instrumento que sabe tocar y cante con
ellos para que entre en familia con ellos. Éste acto los motivará para que aún inviten a
otros niños con la idea que su maestro es un hombre/mujer que se preocupa por ellos.

La música en la enseñanza juega un papel de suma


importancia. ¡Sabia usted! que los niños aprenden a multiplicar, Hacer del aula
sumar, dividir y restar a través de canciones. La música les ayuda a
de clases un
identificar las letras del alfabeto, a formar oraciones etc.… Maestro
trate que la música vaya acompañada de un mensaje directo acerca centro de
de Dios. Yo recuerdo todavía un coro que aprendí en la escuela reclusión, nos
dominical cuando era niño. El cual es: “Soy un Soldadito así muy llevará a tener
Chiquitito” Recuerdo como el maestro lo marchaba con nosotros y la soldados
espada que menciona el coro es la Biblia. La primera vez que lo muertos.
cantamos el maestro nos dijo que quería que para el próximo
domingo lleváramos una Biblia para hacer la mímica de un soldado de Jesucristo con la
espada de Dios. Jamás me olvidaré que toda la semana pase inquieto esperando el día
domingo para desfilar en el aula de clases con el profesor adelante de nosotros y con la
Biblia en la mano. Recuerde esto: Hacer del aula de clases un centro de reclusión, nos
llevará a tener soldados muertos.

Hágalos Sentir que son Importantes para Usted

Procure por lo menos una vez al mes llevar dulces para repartirlos entre ellos.
Cuando haga esto no les avise, hágalo de sorpresa. A cada niño déle una ración de
dulces y aquellos que sobresalgan en clase déles por lo menos dos dulces más. Pero
recuerde algo hágalo en el espíritu de dar gloria a Dios. No vaya a cometer el error de
crear un espíritu de competencia entre los niños. Recuerde que lo importante es que los
niños aprendan, pero sin malicia. Cuando un niño sobresale en el aprendizaje, dígaselo
delante de los otros niños, pero asegúrese que sea Dios glorificado con el elogio. Otra
cosa que es bien importante es: trate de dividir la clase en grupos de cuatro o cinco si
su clase es grande, y premie al grupo, no lo haga individual. Además, no deje el mismo
grupo por más de dos domingos consecutivos siempre póngalos con diferentes
compañeros. Esto los motivará a trabajar en conjunto más que individualmente. Esto es
aplicable a todas las edades. Lo importante es crear conciencia que el que recibe la
honra cuando un ser humano triunfa es Dios.

Con está clase de actividad va incluida la de partir una piñata por lo menos una, si
no se puede dos veces al año. Trate que todos los niños participen en esta actividad.
Usted tal vez está diciendo; hermano todo esto suena bonito, ¿Pero quién va a pagar
todo esto? Recuerde que no está sólo en este trabajo, tanto los padres, cómo la iglesia
tienen la responsabilidad de colaborar con esta clase de actividades. Pero lo mejor es
que si usted lo está haciendo para glorificar a Dios, Él está de su parte y Él proveerá lo
necesario para que usted lo haga. Una sugerencia: todo esto hágalo en total acuerdo
con la superintendencia. Procure antes que nada lograr su aprobación, porque ellos son
la autoridad que Dios ha puesto para este ministerio. Pero si ellos no quieren colaborar
hable con el pastor y explíquele su visión. No se vaya a dejar intimidar y dejar por un
lado lo que Dios le ha puesto en su corazón. Si nadie le oye, busque usted mismo los
fondos ya que los niños valen cualquier sacrificio de parte nuestra y por amor a ellos
hay que hacer muchas cosas, aún si esto implica desobedecer algunas órdenes de sus
superiores. Dios recompensará cualquier esfuerzo extra por su clase.

Prof. J. J. Ramírez 51 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Salga de las Cuatro Paredes del Aula

Lleve a los niños a hacer una caminata. Si en la zona donde usted está trabajando
hay algún zoológico, museo, algún centro comercial grande, cerros, montaña etc.…
Vaya con su clase por lo menos dos o tres veces por año. Mucha gente está en contra
de esta clase de actividades, argumentando que es una pérdida de tiempo ya que
según ellos lo que los niños necesitan es aprender de las Escrituras. Una pérdida de
tiempo es quedarse a escuchar un argumento tan vago y sin sentido. Claro que los
niños necesitan aprender las Escrituras, si de eso se trata la escuela dominical. Yo le
aseguro que si usted se sienta con su clase en un lugar tranquilo a campo abierto ante
la naturaleza que Dios ha creado, tan hermosa. Su clase tendrá el efecto más grande
que jamás haya esperado usted. Sin embargo, si nunca sale de sus cuatro paredes los
condenará a que cuando lleguen a cierta edad desistan de ir a clase.

Usted tal vez está diciendo, ¿Pero de que voy a hablar en un lugar así? Hay
tantas cosas de que hablar en un espacio abierto. Por ejemplo: a campo libre usted
puede comenzar su clase admirando la creación de Dios. Los árboles, las flores, las
aves del cielo, el viento que acaricia su rostro etc. En un centro comercial, puede
explicar la sabiduría con la que Dios ha dotado al hombre para que construya edificios
tan magníficos. Si está en un zoológico hable de los animales, porque los creó Dios. Su
trabajo es que los niños comprendan que todo lo que Dios creó es hermoso y que Dios
no ha abandonado nada de su creación a su suerte, que Dios sigue en el control de
todo incluyendo al hombre.

Todas estas enseñanzas harán al niño fuerte en la fé. La escuela dominical está
acostumbrada a presentar un Dios de cuatro paredes. Es tiempo que saquemos a Dios
de la cajita y lo levantemos en nuestros corazones. Hemos hecho creer a nuestros hijos
que el edificio donde nos congregamos es santo. Hemos olvidado que Dios no habita en
edificios hechos por manos humanas. El templo de Dios es nuestro corazón. Jacob,
mientras iba huyendo de su hermano por usurpador, Dios se le aparece confirmando el
pacto con Abraham su abuelo. Jacob no estaba en un templo, pero la presencia de Dios
iba con él, porque Dios era su protector y está en todo lugar.

“Y llegó a un cierto lugar, y durmió allí, porque ya el sol se había puesto; y tomó de
las piedras de aquel paraje y puso a su cabecera, y se acostó en aquel lugar. Y
soñó: y he aquí una escalera que estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba en
el cielo; y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella. Y he aquí,
Jehová estaba en lo alto de ella, el cual dijo: Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu
padre, y el Dios de Isaac; la tierra en que estás acostado te la daré a ti y a tu
descendencia. Será tu descendencia como el polvo de la tierra, y te extenderás al
occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la tierra serán benditas
en ti y en tu simiente. He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que
fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo
que te he dicho."42 [Génesis.28:12-15]

Jacob tubo un encuentro con Dios en Betel, porque Dios no se limita a las cuatro
paredes de un templo, menos al espacio del tiempo ya que Él es eterno. Dios está
donde nosotros estamos porque después de Pentecostés Él vino a habitar en nuestros
corazones. Gloria a Dios.

42
Boardman & Holman Publishers, Reina Valera Revision 1960, p. 22.

Prof. J. J. Ramírez 52 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Planee Juegos Divertidos con los Niños

Con el crecimiento del puritanismo eclesiástico difundido


por muchas de las iglesias pentecostales, creció también el Quiere que su
legalismo. Hay iglesias que ven el implementar juegos en la hijo, o alumno
escuela dominical de niños como pecado ante Dios, y cuidado de aprenda, enséñele
que hable acerca de hacer actividades dónde los niños se
por medio de la
diviertan, que ponen la voz al cielo, según porque es pecado. En
este capítulo especialmente, estamos hablando de niños entre
práctica.
los dos a los cuatro años. Los niños que oscilan entre los dos y Muéstrele que las
los cuatro años de edad es prácticamente imposible mantenerlos cosas en la vida
sentados por más de quince o veinte minutos. Por eso los son más que
maestros deben tener la capacidad de crear juegos que los palabras.
entretengan y les den lecciones prácticas. Por ejemplo: armar
rompecabezas con piezas grandes, para que los niños no se vayan a frustrar tratando
de armarlos. Estas piezas tienen que ser hechas por el mismo maestro si es posible,
con fotografías como, el arca de Noé, el retrato de un hombre al estilo del mundo
antiguo, y explicar que es Abraham, la Torre de Babel etc.

Lleve instrumento a clase para que hagan música. Usted tal vez diga; lo que van a
hacer es ruido. Recuerde a los niños les encanta hacer ruido con cosas que suenen,
aunque no den melodía. Consiga panderos de bajo costo para que los usen. Lo más
importante en todo esto es que todos los niños participen en dicha actividad. Yo sólo le
estoy dando algunos ejemplos de lo que se puede hacer para mantener entretenidos a
los niños. Es su responsabilidad buscar más formas para enseñarles de una manera
divertida. De vez en cuando decore su aula de clase con vejigas, cordones de colores y
pregunte si entre ellos hay algún cumpleañero. Maestros jueguen con sus alumnos,
recuerde que los niños aprenden más jugando que en una clase aburrida.

Motive el Aprendizaje en los Niños

Muchos de los maestros lo único que están haciendo es informar. Pero cuando se
trata de enseñar, están tan lejos de desarrollar un aprendizaje efectivo en el individuo,
como está el Polo Norte del Polo Sur. Quiera Dios que con esta guía de estudio el
maestro lleve a sus alumnos a que aprendan con la actitud correcta y de la manera
correcta. Pídale a Dios que lo dirija para que forme maestros con un conocimiento
profundo de Dios. ¿Qué es desarrollar el aprendizaje en los niños? Las formas son
muchas para desarrollar el aprendizaje infantil. “Muchos maestros de la escuela
dominical que están activos en la actualidad han dirigido sus clases en la realización de
proyectos sin saber que están usando un proyecto simplemente por que consideran que
está actividad o la otra eran una buena manera de ayudar a la clase a aprender.
Algunos han animado a sus clases a hacer bloques presentando los libros de la Biblia
para usar estos bloques en la memorización de esos libros.”43 Esta es una forma
efectiva de promover el aprendizaje en los niños.

Use historias bíblicas y póngalos a que usen los bloques usando su imaginación
para formar ciudades, carreteras. Una que es bien fácil de formar y de la que se puede

43
Findley B. Edge, Metodología Pedagógica, p. 120.

Prof. J. J. Ramírez 53 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

sacar una gran enseñanza es la Torre de Babel. Explíqueles a sus estudiantes con
detalles mientras ellos arman los bloques, la razón por la que Dios confundió las
lenguas, cuál fué el pecado de aquella generación etc.

Además, recuerde que la práctica deja más implantada una


enseñanza en la mente del niño que cualquier otra cosa. Es el El maestro es
maestro el responsable de llevar a su clase a una dimensión de el modelo que
aprendizaje. “Otros han llevado a la clase a hacer algo para socorrer
los niños
a una familia necesitada. Este enfoque es simplemente el
reconocimiento que hace el maestro de que no toda la enseñanza se seguirán, y el
hace por medio de la palabra hablada y el mensaje por medio de lo que lo puede
que se oye; es un reconocimiento de que hay ciertas verdades defraudar.
cristianas que no están realmente aprendidas hasta que se hayan
expresado en la vida.”44 El ser humano enseña más con lo que práctica que con lo que
enseña en el aula de clases. Muchos de nuestros niños están cansados de que se les
diga lo que tienen que hacer. Sin embargo, no ven hacer nada a los maestros, padres, e
iglesia. Quiere que su hijo, o alumno aprenda, enséñele por medio de la práctica.
Muéstrele que las cosas en la vida son más que palabras. La llave para abrir el corazón
de un niño es la bondad. Si lo ven que usted es bondadoso, sin duda que también ellos
lo serán. El maestro es el modelo que los niños seguirán, y el que lo puede defraudar.

Resumen del Capítulo Cuatro

En el capítulo anterior estuvimos viendo la responsabilidad de los padres en


cuanto a la educación bíblica de los niños. Empero, en este capítulo nos centraremos
en proveerle al maestro las armas para que desarrolle las habilidades de sus alumnos
para identificar lo que es de Dios y lo que es de este mundo, o simplemente las
artimañas de satanás. Sin duda que la meta principal de este capítulo es que el maestro
entienda que nos debemos a la educación a temprana edad. La enseñanza de este
capítulo está basada en tres partes indispensables, cuando de educar se trata, estas
son: el desarrollo del sentido visual del estudiante, así como el sentido del oído, por
último los otros tres sentidos. Hermano maestro, si logras concentrar estos tres sentidos
con tú enseñanza, sin duda que tú clase no será una de las más bien instruidas, sino la
mejor instruida.

Enseñar al entendimiento del niño equivale a enriquecer el conocimiento del


mismo. Empero, lo más importante es que el estudiante sea capaz de retener lo
aprendido, porque sólo de esta manera será capaz de usar su conocimiento en el
momento que lo necesite. Sea innovador, no se limite sólo a un estilo de enseñaza, sea
creativo usando toda clase de instrumento que haga de su clase la más atractiva y
divertida, si hace esto, los resultados serán eminentes. Hermano maestro, nunca se
olvide que su enseñanza tiene que ser de acuerdo a la edad de sus estudiantes, use un
vocabulario adecuado no trate de impresionar a sus estudiantes, simplifique toda
historia bíblica a la medida de receptividad de sus oyentes. Otra cosa que es bien
importante es mantener las clases de acuerdo a las edades de cada una.

Otro asunto que es importante es mantener la calma a la hora de enseñar. No


corra al enseñar. ¡Es un error impartir una clase sólo por salir del paso! Hay que buscar
que el oyente al escuchar nuestro estudio no vuelva a ser el mismo jamás. Además,

44
Ibíd. p.120.

Prof. J. J. Ramírez 54 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

cuando un maestro está enseñando acerca de Dios; su enseñanza no es de cualquier


persona, este hecho lo debe mover a hacer su trabajo con excelencia. Por otro lado,
educar es informar; pero más que eso es mostrarle a sus estudiantes el compromiso
que tienen con su Padre Celestial. Muchas aulas de clases son tan aburridas que le
quitan la alegría a cualquier niño por muy activo que sea. Para evitar esto he aquí
algunos consejos: saque a su clase de la monotonía, haga su enseñanza alegre, cante
coros con ellos, planee actividades en intervalos de tiempo.

En toda aula de clases hay situaciones adversas y a veces es difícil mantener un


equilibrio, empero, las cosas se complican aún más cuando se trata de niños tan
pequeñitos. Sin embargo, si usted demuestra su aprecio por ellos, yo le aseguro que la
actitud de los niños cambiará. Recuerde, los niños son fáciles de amar y dejarse amar,
sólo ámelos, pero con hechos y los tendrá quietos por un buen rato. Mantener a su
clase entre cuatro paredes sólo hará que sus estudiantes se aburran y en un momento
determinado abandonen el aula de clases y lo que es peor es que lo que usted con
tanto amor les ha enseñado quede en el olvido. Sáquelos de las cuatro paredes y
muéstreles que Dios está en el control de todo incluyendo Su creación más preciosa, el
hombre. Válgase de juegos sanos para sacar a su clase de la monotonía; esto les
mostrará que nosotros los cristianos no somos aburridos como muchos nos han querido
hacer ver. Por último, y de gran importancia es motivar a sus estudiantes con su
testimonio. Los estudiantes siempre están pendientes de lo que sus maestros hacen y si
ven que su enseñanza va en contra de su estilo de vida, los desilusionará a tal grado
que no querrán saber nada más de su enseñanza.

Prof. J. J. Ramírez 55 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Preguntas De Repaso del Capítulo Cuatro

1. ¿Cómo enseñar a un niño que oscila entre los dos y los cuatro años?
2. ¿Por qué según el autor el maestro debe poner mucha atención a los sentidos de
visión y audición más que a los otros tres?
3. ¿Cuál debe ser la meta de la escuela dominical infantil?
4. ¿Por qué es de suma importancia la escuela dominical infantil hoy en día?
5. ¿En que ha fallado la iglesia, según el autor?
6. ¿Cuál es el trabajo del maestro con la clase que oscila entre los dos a los cuatro
años de edad?
7. Según el autor, ¿En que edades deberían de ser divididas las clases para hacer
más efectivas la escuela dominical?
8. ¿Qué nombre le da a muchas de las aulas de clases el autor?
9. ¿Cuáles son los cuatro pasos que propone el autor para hacer más amena la
enseñanza aprendizaje?
10. ¿Qué es desarrollar el aprendizaje de los niños?

Prof. J. J. Ramírez 56 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#5

EL NIÑO DE CINCO A SIETE AÑOS


Esta nueva etapa comienza llena de nuevos retos y de grandes responsabilidades
en lo que a la educación cristiana se refiere. Para afrontar esta nueva etapa el padre,
maestro, e iglesia tendrán que trabajar unidos y bajo la dirección de Dios a través del
Espíritu Santo. Al comenzar a florecer esta edad los niños empiezan a experimentar
cambios grandes en sus vidas, actitudes emocionales, espiritual, y mentales
especialmente cuando alcanzan los siete para los ocho años de edad. Es en esta edad
cuando se debe tomar el mayor control sobre la educación del niño, porque es en está
edad que el niño está descubriendo el nuevo horizonte que la vida le ofrece y pueden
absorber con más facilidad nuestras enseñanzas. Sin embargo, por otro lado si no hay
la dirección correcta se corre el peligro que el niño se desvíe del buen camino para el
resto de su vida. Es por esta razón que la escuela dominical debe contar con los
maestros adecuados y lo que es mejor, bien capacitados para que su trabajo además
de ser con excelencia sea con buena orientación, porque de esto depende el futuro de
nuestros niños. Que a su vez son la futura iglesia que espera por su Dios.

Maestro usted descubrirá conforme vaya trabajando con los niños de esta edad lo
difícil que es. No porque los niños sean más difíciles de trabajar que aquellos, de más
temprana edad. Más bien es porque: los niños de está edad comenzarán a hacerle
preguntas tan profundas que si usted no está debidamente preparado simplemente se
quedara sin habla a la hora que ellos quieran escuchar una respuesta concreta de su
parte. Muchos maestros se han quedado callados al momento de una pregunta.
Permítame darle una sugerencia, no se quede callado, ni evada la pregunta, mucho
menos ignore la pregunta del niño. Si no sabe la respuesta, vaya al superintendente,
aún al mismo pastor si es necesario. Además no se preocupe pensando que si hace
esto perderá credibilidad ante su clase, al contrario, esto les dará más seguridad en su
persona, porque verán que usted no les está enseñando su teoría, sino lo que la
Palabra dice. Además, lejos de verlo como una persona que sólo se preocupa por su
clase, lo comenzarán a ver, como a alguien a quien le interesa que sus estudiantes
aprendan de una forma sana y basada en la Biblia. Esto tiene más peso que cualquier

Prof. J. J. Ramírez 57 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

intención buena de su parte de explicar un concepto que no entiende bien. Además, al


hacer esto usted les está demostrando que usted no lo sabe todo y que también hay
momentos en que depende de otros hermanos para dar una respuesta satisfactoria y de
beneficio para su clase.

Usted tal vez se estará diciendo: ¡Qué le pasa a éste hermano, si los estudiantes
que yo tengo son niños, y ellos no pueden distinguir bien si la respuesta que les he
proveído es mía o de otro hermano! Bueno recuerde el mito que dice: Que los niños son
muy tiernos para entender entre lo bueno y lo malo a temprana edad. Esto no es
verdad, por eso es mito, los niños aprenden en su niñez lo que pondrán en práctica en
su vida adulta. Recuerde que: tanto las cosas buenas, como las malas, irán con el niño
hasta que deje éste mundo.

Con la nueva etapa de un niño, vienen nuevos retos que


afrontar. Por eso es indispensable que lleguemos al corazón del niño Recuerde que:
con la enseñanza. Recuerde que de lo que esté lleno el corazón, eso tanto las cosas
mismo será lo que motivará al niño en su conducta de los postreros buenas, como
años. El corazón es el archivero dónde los buenos sentimientos se
las malas, irán
guardan, o dónde las amarguras más crueles se desarrollan y por
ende lo dominan. Está es la razón primordial por la que tantos niños con el niño
se ven con una actitud de reproche y amargura a temprana edad. hasta que deje
Porque no hay quien les cure las heridas del corazón. Maestros éste mundo.
ustedes son los responsables de crear una enseñanza donde curen
el corazón, olvídense de lo superficial y dediquen su energía a lo que traerá fruto de
vida eterna en el niño, sanen el corazón, por medio de la Palabra. Con respecto a esto
estaremos hablando más a profundidad en el próximo capítulo. Por ahora sólo quiero
explicar que el hombre fué creado, y cuando digo hombre, incluyo a los niños, con un
vacío en el corazón que sólo Dios puede llenar.

El reto del maestro es llenar ese vacío con la Palabra de Dios, la que a su vez
contiene la verdad acerca de Dios y Su plan de redención para el ser humano. Maestro,
cuando enseñe sea creativo. Usar nuestra creatividad e imaginación para lograr nuestro
objetivo con el estudiante, no es pecado. Pecado es dejar que el alma de un niño se
desvíe por nuestros escrúpulos religiosos. Lleve al niño a que él también desarrolle su
creatividad y alcance el nivel de capacidad que usted quiere que logre, pero mejor aún,
el nivel al que Dios lo quiere llevar. Por último, llévelos a que conozcan a Jesús y
tengan una relación íntima con Él, libre de prejuicios y religiosidad. Enséñeles que
Jesús es real no una invención del hombre para hallar algo a que adorar.

Una Nueva Etapa en el Niño


Como ya hemos venido mencionando, el tiempo de implementar una enseñanza
más sólida y más bíblica ha llegado. El niño que pasa los cinco años, está listo para
aprender de una manera más amplia. Cuando mi hija Rosa Esmeralda (Quien es la
Rosa más hermosa de mi jardín y la perla de más valor en mi vida), comenzó a ir a la
escuela, en su primer día de clases la llevamos junto con mi esposa y lo hemos seguido
haciendo hasta esta fecha. El primer día escolar de cada año de nuestra hija, ni yo, ni
mí esposa vamos a trabajar, y juntos acompañamos a nuestra hija a la escuela. Pero
cuando fué su primer día de clases yo me quede pensando después de dejarla en la
escuela, ¡Que iría a hacer en la escuela una niña tan pequeñita! También me pregunté,

Prof. J. J. Ramírez 58 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

¿Por qué comenzar la escuela a esa edad? Sin duda que son muchos los padres que
se hacen la misma pregunta también. Como soy una persona que no me quedo con
preguntas sin responder; le pregunté a la maestra la razón ¿Por qué comenzaban los
niños a ir a la escuela a tan temprana edad? Me pareció que la respuesta de la maestra
fué acertada, además que me tranquilizó, ella me dijo; “Que no era mucho lo que hacían
pero que éste ejercicio de convivencia con los demás niños les ayudaría cuando ellos
tuvieran que ir a la escuela todo el día. Además, que en estos dos primeros años los
niños aprenderían las cosas básicas, para no llegar a cero al primer grado”.

¡Qué enseñanza para la iglesia! Esto es precisamente lo que la


iglesia debería estar haciendo. Debemos preparar a nuestros niños
para que cuando lleguen a otro nivel de educación cristiana estén lo Enséñeles que
suficientemente preparados para asimilar la enseñanza sin mayor Jesús es real,
problema. Por supuesto que esto de acuerdo a la edad del niño. Si la no una
escuela secular tiene esta práctica la cual le ha dado tan buenos invención del
resultados, ¿Por qué no tomarla notros también? Algún “espiritual” por hombre para
allí tal vez dirá: eso es meter al mundo en la iglesia. Por eso es que la hallar algo a
educación cristiana está tan desvalorizada en los círculos cristianos, que adorar.
la mente de hombres sin sentido común que ven en todas partes lo
que creen que es pecado, cuando el pecado lo llevan en sus
corazones, ha cerrado las puertas a la educación de nuestros hijos. Si la iglesia hiciera
conciencia en nuestra niñez con una educación competente, las filosofías mundanas
que se enseñan en las escuelas seculares que a tantos niños han desviado de la fe en
Jesucristo. Irían decreciendo al menos en los círculos cristianos, pero como hemos
cerrado las puertas a la educación sana, las puertas de la educación errada tienen que
ser abiertas. Hoy en día en los púlpitos, iglesias, y universidades cristianas, se predican
más filosofías humanas que la Palabra sana (la Biblia).

Todo niño normal crece en estatura y también en sus capacidades intelectuales.


Los niños van teniendo cambios diferentes que ameritan una orientación concienzuda
en la verdad bíblica. Mientras más temprano comienza su trabajo educacional, más
probabilidades tendrá de ser efectivo. Además, la Biblia lo exige, “Instruye al niño en su
camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de el.”45 [Prov.22:6]. La tarea es grande
y demanda mucha entrega departe de los maestros. Pero maestros, la recompensa es
grande en los cielos para todo el que sea fiel al mandato del Señor.

Nuevos Retos a Afrontar


Cada vez estoy más impresionado al ver que se ha perdido el concepto de
enseñanza. Los maestros cada día que pasa ven más a la enseñanza como algo de lo
que no hay que preocuparse, simple, que no amerita tanta entrega y por ende lo ven
como algo de lo que ellos y no el estudiante sacará un beneficio. Se presentan en el
aula de clases con la idea de que tienen que ganarse un salario, no porque son los
agentes de la enseñanza, sino porque tiene deudas que pagar y compromisos que
saldar.

De todas maneras lo importante es ver la necesidad que hay en las aulas de


clases por una educación concienzuda y con bases bíblicas, para corregir los errores en

45 Boardman & Holman Publishers, Reina Valera Revision 1960, p. 498.

Prof. J. J. Ramírez 59 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

la educación cristiana. Para ver esto más a fondo vamos a profundizar un poco en la
persona que soy ante los ojos santos de Dios y cómo fuí creado.

Dios nos creó seres espirituales por medio del soplo de vida
que Dios dió al hombre, por el mismo, el hombre fué un ser Mientras más
viviente. Pero en este proceso había también una forma material. temprano
Es decir, que Dios para crear al hombre uso de la materia ya
comienza su
existente, dándole así al hombre forma de cuerpo. Por ende el
hombre no es un simple espíritu, sino un hombre con forma
trabajo
material y vida espiritual. ¿Pero cómo se relacionan estas dos educacional, más
cosas en el hombre? Se relacionan porque las dos tienen una probabilidades
función en el ser integral, una le da la forma física (Carne, cuerpo), tendrá de ser
la otra lo relaciona con Dios (el espíritu de vida). “La Biblia también efectivo.
lo describe como un ser espiritual. El Espíritu suyo lo relaciona
directamente con la imagen de Dios. Le brinda la capacidad de tener conciencia de
usted mismo y de tener comunión con Dios y obrar con Él. Las personas y Dios pueden
comunicarse directamente.”46

Empero, la carne obra diferente y en su manera de obrar nunca nos acerca a Dios
porque entre la carne y el espíritu hay una lucha abierta. La carne ve hacia lo de este
mundo deseando, buscándolo, viviéndolo, etc. Mientras el espíritu, está conectado con
Dios buscando siempre las cosas que le agradan a Dios. Como Avery T. Willis dice:
“Hubo un aspecto diferente de la naturaleza espiritual que ingresó en la personalidad
humana. Dicho aspecto se llama la carne. La Biblia usa la palabra carne de dos
maneras. El significado general es el cuerpo, refiriéndose al cuerpo físico. El otro
significado es simbólico y se refiere a la naturaleza pecaminosa. Significa la capacidad
humana para pecar y seguir a satanás en lugar de a Dios.”47

De esto es especialmente de lo que vamos ha estar hablando.


¿Para qué? O, ¿Por qué? Bueno, para preparar a los maestros para Maestro
que lleven a sus estudiantes a que comprendan la importancia de no propón en tu
abrirle la puerta a satanás el diablo para que mine sus vidas, corazón librara
pensamientos y emociones. Además, porque es nuestra
a la niñez del
responsabilidad de brindar la orientación cristiana necesaria para
infierno de está
que el individuo tenga armas para defenderse de los ataques
diabólicos en todo tiempo. ¿Por qué? Bueno, porque los tiempos son vida y del
apremiantes para que el niño sea seducido, confundido y alejado de infierno eterno.
la fe por el enemigo. Porque nosotros los maestros hemos sido
llamados a abrir los ojos de los ciegos, traer paz al quebrantado de corazón, a limpiar
las manchas del pecado del pecador, restaurar la comunión entre los hermanos.
Definitivamente la lista es larga, pero creo que es suficiente con estas pocas.

Es triste ver que cada vez son más los niños que ingresan a las pandillas, drogas,
prostitución a temprana edad, porque la iglesia ha descuidado de hacer su trabajo con
entereza y amor. Maestro propón en tu corazón librar a la niñez del infierno de ésta vida
y del infierno eterno.

46 Avery T. Willis, JR, Vida discipular 2 la Personalidad del Discípulo, p. 134.


47 Ibíd. p. 134.

Prof. J. J. Ramírez 60 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Con el siguiente gráfico me gustaría ilustrar como es que satanás trabaja en la


niñez o todo ser humano. Y por la otra parte la forma cómo Dios trabaja en la vida del
hombre. Adán fué creado con un vacío en su corazón que sólo puede ser llenado por
Dios. Por ende si Adán fué creado así; todo ser humano también fué creado con este
vacío, porque la raza humana tiene su origen del primer hombre que Dios creó, Adán.
Tal vez alguien podría decir, yo no, mi vida la llena mi familia, trabajo, esposa, dinero en
fin, la lista es grande. Pero la realidad es otra, este vacío sólo puede ser lleno por la
obra del Espíritu Santo de Dios. Porque Él es el único que tiene la autoridad y
capacidad de poder restaurar lo que Él creó para que le rindiera gloria a su Nombre. Lo
único absoluto es Dios, todo lo demás es relativo y Él es completamente la realidad del
ser que somos, porque Dios es el centro de lo que somos como individuos y lo que
podemos llegar hacer en Él y para su gloria.

Maestro

A
G
AE
N
Instruye

aprendizaje
 Enseñanza
Instruido

Para que Viva


Estudiante

Para

D
I
T O
E S

El hombre fué creado a la imagen de Dios, pero ésta imagen de Dios en el


hombre fué degenerada por la mancha del pecado. Después que el hombre pecó quedó
condicionado a su mismo pecado. Si se queda en su condición de pecador y no busca a
Dios para relacionarse con Él. Inmediatamente que el pecado entró en el hombre una
puerta espiritual extra se abre y el hombre que gozaba de una relación perfecta con
Dios sufre la consecuencia de su pecado con la separación de Dios. Esto es justo lo
que pretendemos ilustrar con el gráfico anterior.

Hoy el hombre natural (inconverso) vive con una puerta abierta hacia Dios y otra
hacia satanás nuestro adversario. Este es el hombre que no termina de definirse, por
Dios o por el diablo. Sin embargo, en su vida refleja un poco de bondad espiritual y un
poco de maldad pecaminosa. Este hombre vive para si mismo con el propósito de
querer vivir para Dios y lo peor del caso es que no se define a quién servir. Hoy lo
domina la mente, mañana lo dominan sus emociones y la voluntad siempre está siendo
bombardeada por la inseguridad, mientras la carne se deleita en el pecado, el alma llora
a cada momento por su situación pecaminosa. Si usted quiere puede observar que la

Prof. J. J. Ramírez 61 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

parte de arriba dónde está el nombre Dios, está abierta, así como la puerta de abajo
donde está el nombre de satanás el diablo. Es decir, el hombre está abierto a los dos.

Por otro lado nuestro ser espiritual nos conecta directamente con Dios, pero
cuando este está bloqueado como en el caso del gráfico dos, nuestro ser completo se
desconecta de Dios y empieza a vivir de acuerdo a su propia voluntad. Dios nada tiene
que ver con él, y el hombre nada tiene que ver con Dios. Empero, esto no significa que
Dios lo abandona a su suerte, sino que no hay una relación entre Dios y el hombre,
porque Dios no puede contaminarse con el pecado. ¡Dios es Santo! Además, el canal
que unía al ser humano con Dios esta inactivo por el pecado. ¡Cómo puede tener
comunión una persona que está muerta! Bueno, pues éste es el caso del ser humano
cuando peca, muere y los muertos no pueden relacionarse con nadie.

Empero, cuando por el otro lado, la entrada que está bloqueada es la de la carne,
la que a su vez es la que conecta al ser humano con satanás. La carne no puede tener
el efecto que el diablo quiere sobre el ser humano, porque no hay forma de que la carne
y satanás se conecten. Lo quiero invitar a que juntos analicemos cada una de las
palabras que hay en el gráfico.

Mente
Ya dijimos que el que conecta a la mente con Dios es el espíritu de vida (soplo de
Dios en el hombre). Por ende el mismo espíritu humano nos conecta con el Espíritu
Santo de Dios. Y si la mente está ocupada en la Palabra de Dios, no hay lugar para
otra cosa que no sea vivir en comunión con nuestro Dios. La creación del hombre fué
excelente y en la más cuidadosa forma de parte de Dios, porque Dios es perfecto, Él no
se equivoca. El hombre fué la corona de la creación de un Dios perfecto. Además, por
medio del soplo de vida Dios nos dió su perfecta imagen. Y en ésta imagen Dios nos dió
lo que se llama los atributos comunicables de Dios. Uno de estos atributos es la
inteligencia, con la que Dios dotó al ser humano con capacidades intelectuales para
poder analizar, crear, y relacionarnos los unos con los otros, así como con Dios.

Además, la prueba de la capacidad intelectual con la que el


hombre fué dotado la podemos ver en el mandato de Dios de Maestro trata que
cuidar de todo lo creado, cuando Dios puso al hombre a cargo del el niño asimile
huerto del Edén, para que lo labrase y lo cuidase. Dios no hizo el bien el sacrificio
trabajo como castigo, sino más bien como dándole al hombre una de Cristo que esto
labor para que se entretuviera haciendo algo productivo como le dará bases para
siervo de Dios. “La creencia popular de que el trabajo lo hizo Dios contrarrestar los
como castigo es incorrecta. Dios instituyó el trabajo con un doble ataques del
propósito: 1. Para que el hombre sea colaborador con Dios en el
maligno en todo
cuidado de la creación… 2. Para que el hombre sea mayordomo
de lo que Dios ha hecho.”48 Para que Dios le encargará una tarea
tiempo
tan grande al hombre, es porque la capacidad intelectual del
mismo era grande. Además, es bueno reconocer que ésta capacidad del ser humano
fué dañada por el pecado, pero antes de que el hombre pecara, era un ser intelectual
con capacidades indecibles, dotado conforme a la imagen de Dios.

Por ésta razón es que es de suma importancia que el maestro ponga todo lo que
está de su parte para enseñarle al niño a que mantenga una estrecha comunión con

48 Editorial Mundo Hispano, Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 1, Logo Bible Software

Prof. J. J. Ramírez 62 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Cristo. Así como desarrollar en el niño actitudes intelectuales de aprendizaje acerca del
Señor Jesucristo y de lo que Él logró en la cruz del calvario a favor de una humanidad
que lo único que merecía era la muerte.

El niño es tan capaz de entender y razonar bíblicamente como cualquier ser


humano. Aunque tal vez de una forma sencilla por su mente tierna, pero de una forma
legítima según su edad. Además, es más fácil que un niño asimile las cosas espirituales
que un adulto ya que su mente está menos bombardeada por los ataques de satanás.
Empero, la mente del adulto no sólo es más propensa a los ataques del maligno, sino
que su largo caminar por este mundo lleno de maldad y perversidad lo ha dejado con un
sabor amargo y de contaminación en su vida. Maestro trata que el niño asimile bien el
sacrificio de Cristo que esto le dará bases para contrarrestar los ataques del maligno en
todo tiempo, no sólo en sus años tiernos, sino que también en sus años mozos, cuando
es más fácil que se desvíen del camino del Señor, y aún hasta los años adultos cuando
Dios lo llame a su presencia.

La voluntad

La voluntad es esa parte espiritual que le fué dada al hombre y con la que puede
reconocer entre lo bueno y lo malo. Es ese ser interno que es influenciado por el alma y
que domina todo el ser espiritual del ser humano. La voluntad de Dios es diferente a la
voluntad humana, especialmente la del hombre que no tiene a Dios en el corazón. El
cristiano cuando es encontrado por Dios y atraído a Cristo, su voluntad es influenciada
por la voluntad de Dios. Por ésta razón es que el hombre regenerado ya no puede vivir
para si, ni para el pecado. Porque aunque peca, no vive para pecar, sino que para la
gloria de Cristo [Gálatas.2:20].

La raíz hebrea de donde se traduce la palabra voluntad es


“ratson” y significa andar siempre en la voluntad de Dios. Sin
El que siembra
embargo, como la voluntad esta muy conectada con el alma
tenemos que aclarar lo siguiente: el alma es ese ser espiritual con excelencia
dónde habitan las emociones y la voluntad. La palabra hebrea que la semilla de la
se usa para alma es “nefesh” y es el principio de vida vegetativa Palabra,
que se considera ligada a la del ser vivo. Además, de ésta palabra cosechará con
deducimos que el hombre se distingue de los otros seres creados excelencia los
por Dios; precisamente por haber sido creado a la imagen de Dios. grandes dones
Además, el alma es la principal característica que lo distingue de los de parte de
seres irracionales. “La palabra “alma” se traduce del hebreo Dios.
“nefesh” y del griego “psyche”, los cuales pueden referirse al aliento
físico o la vida biológica o tanto como a lo que comúnmente
entendemos como alma. El que la palabra designe aliento, o vida, o alma es algo que
tiene que ser determinado por el contexto. Cuando la palabra alma se usa para referirse
al ser no material, generalmente significa el hombre en alguna relación con su cuerpo o
con las circunstancias terrenales.”49

Esto significa que el contexto en que la palabra se use determinará el significado


de la misma. Lo importante es que el alma en si, es lo que no muere. Y como no muere,
es la que gime con profundo dolor para que el ser humano viva de acuerdo a la voluntad
de Dios y pueda morar con Él en la eternidad gloriosa que el Señor tiene preparada

49 J. Oliver Buswell, Jr. Teología Sistemática, Logos Bible Software

Prof. J. J. Ramírez 63 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

para todo aquel que le sea fiel hasta la muerte. Cuando la voluntad de una persona está
dominada por satanás; el tal está muerto, no puede haber vida en él. Y aunque hay
aliento de vida, su voluntad lo aleja cada vez más de su Hacedor. Por está razón, es
que todo maestro debe tomarse bien en serio su papel de educador cristiano y dolerse
dentro de si cuando su educación no esté alcanzando el resultado que debiera, ya que
son miles de almas las que se están yendo al infierno por culpa de maestros ineptos
que no están haciendo su trabajo como Dios pide que se haga.

Hermano maestro, vaya de nuevo a Dios y pídale que le ayude para que haga su
trabajo con excelencia, para persuadir a tus estudiantes que Dios ha puesto en tus
manos de que hay cosas mejores en Él, de las que este mundo les ofrece. Forma
hombres y mujeres de Dios. Recuerda que la eternidad de muchas almas depende
mucho de la forma como las eduques, ya que tú las puedes orientar bien, u orientar mal.
El que siembra con excelencia la semilla de la Palabra, cosechará con excelencia los
grandes dones de parte de Dios. Cierre toda puerta que haya abierto satanás en el niño
para que pueda ver un fruto digno el día de mañana.

Emociones (Corazón)

No podemos darnos el lujo de dejar que nuestras emociones tomen control de


nuestras vidas. ¿Qué sucede cuando nuestras emociones son las que controlan nuestra
vida o son controladas por satanás? Bueno, nuestra vida se convertirá en un caos.
Como usted puede ver en el grafico anterior; tanto nuestro ser interior, cómo nuestro ser
espiritual son influenciados por las emociones y así se convierte en un arma de doble
filo cuando satanás toma dominio en la tal.

¿Pero dónde radican nuestras emociones? Bueno, se podría


decir que nuestras emociones radican en el corazón. Y las Escrituras Cierre toda
dicen que del corazón mana la vida y las buenas o las malas puerta que
actitudes [Mat.12:34] “La Palabra corazón en la traducción del hebreo haya abierto
“Leblabh” o “lebh” y la griega “Kardia”; pero en tanto que la
satanás en el
palabra corazón designa al hombre no material principalmente como
un ser material caracterizado por lástima, y simpatía, las palabras en niño para que
los idiomas bíblicos al contrario indican al hombre más bien en su pueda ver un
función de elección y determinación, y también en su naturaleza fruto digno el
cognoscitiva.” El hombre siente porque sus emociones lo impulsan
50 día de mañana.
a hacerlo, el hombre llora porque su corazón se duele por alguna
razón. Sin embargo, cuando nuestras emociones son dominadas por instintos
satánicos, no sólo pueden destruir nuestras vidas, sino la de los demás, especialmente
la de los que nos rodean.

Maestro que tu enseñanza llegue directamente al corazón del estudiante. Si el


corazón del niño está orientado a no permitir que sus emociones lo controlen, puede
llegar hacer un vaso útil en las manos de Dios y llevar a otros a que sean vasos útiles
en las manos de Dios también. Recuerda que de gracia damos lo que de gracia
recibimos. Maestro se tú el conducto por el cual el niño se prepare sana, prudente y
sabiamente en el camino del Señor. Para que con la iluminación de Dios él pueda cerrar
cualquier puerta que el enemigo de nuestras almas quiera abrir. Vuelvo y repito,
mientras más temprano se comienza con la capacitación intelectual, espiritual,

50 Ibíd. Logo Bible Software

Prof. J. J. Ramírez 64 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

emocional del niño, más posibilidad hay que cierre toda puerta al enemigo y se
fortalezca en la fe. El reto es grande, pero la recompensa de parte del Señor es grande
también.

El Maestro con la Palabra de Vida

El gráfico que hemos desarrollado da un panorama general de qué es lo que debe


el maestro de buscar por medio de la enseñanza de su clase. En la segunda parte del
gráfico se puede notar que el que domina la mente, la voluntad y las emociones es el
Espíritu Santo de Dios. En la primera parte del gráfico hay dos puertas abiertas.
Maestro su responsabilidad es cerrar la puerta de abajo. La que conecta al alumno con
satanás, para que la comunicación con Dios sea libre de interrupciones por medio del
enemigo. Usted no pude darse el lujo de que uno de sus estudiantes tenga algún
contacto con el diablo por medio de la carne, por ésta razón haga lo que esté a su
alcance por eliminar cualquier contacto con satanás. La carne debe estar sujeta por el
Espíritu de Dios. ¿Pero cómo lograr esto? Bueno, llene a sus estudiantes con el
conocimiento de la Palabra de verdad y deje que todo lo demás es cuestión de creerle a
Dios. Recuerde que ya no estamos tratando con meros niños, sino que son niños que
ya razonan, y que tienen inquietudes grandes. Por eso es que tenemos que tratar esas
inquietudes a la luz de la Biblia. Además, Lo mejor es que este es el tiempo más
apropiado para llenarlos de la Palabra de Dios. No tenga temor de instruir con un
conocimiento profundo de la Palabra ya que Dios no respalda opiniones humanas. Él
respalda la Palabra bien expuesta y directo al corazón del oyente. Por otro lado Dios
respaldará cualquier esfuerzo extra que usted haga por instruir correctamente a sus
estudiantes.

Por otro lado, Dios ha prometido que todo aquel que le


sea fiel en lo poco, Él lo pondrá sobre mucho [Mat.25:21]. Dios no respalda
Maestro sea fiel en hacer su parte como educador y déjele lo opiniones humanas,
demás a Dios háblele al niño con la Biblia, claro que esto tiene
Él respalda la
que ser usando la prudencia y de acuerdo a la edad del niño
para que este le entienda lo que usted le quiere comunicar. No Palabra bien
basta sólo con hablar, sino que hay que hablar bajo la sabiduría expuesta y directo
divina para que su enseñanza alcance la meta que Dios quiere. al corazón del
Hágalo y verá resultados de su trabajo; pues recuerde que su oyente.
asistente en está labor es el Espíritu Santo de Dios el cual no
dejará caer ninguna de sus palabras en tierra sin que tenga un resultado transformador
en el oyente.

Resumen del Capítulo Cinco

Creemos que el problema más grande que estamos enfrentando en estos


momentos es que perdimos el control de la educación de nuestros estudiantes. Sin
embargo, todavía es tiempo para que preparemos a nuestros niños en la fé de nuestro
Señor y lo que es mejor que les demos las armas bíblicas para que puedan enfrentar a
los enemigos que asedian por sus almas. Este capítulo nos muestra una nueva etapa
en la vida de los niños. Por ende, nuevos retos a los que los maestros tienen que
enfrentarse. El niño de esta edad empieza a madurar en su manera de pensar y actuar,
por eso nuestra enseñanza debe escalar al nivel que ellos han llegado. Por esta razón
tanto los padres, como los maestros, e iglesia tienen que trabajar juntos para que su
trabajo sea eficaz.

Prof. J. J. Ramírez 65 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Con esta nueva etapa en la vida del niño, viene también la importancia porque
nuestra enseñanza sea más profunda. Todo educador tiene la Biblia como texto de
enseñanza, porque en ella está la regla para una vida llena de Dios. Con nuestra
enseñaza es menester que vaya también nuestro corazón, el tiempo de abrirle la puerta
de par en par a la educación sana es ahora. Es nuestra responsabilidad mantener
nuestra educación al nivel del receptor; haciendo esto tendremos niños bien educados y
mejores ciudadanos para la sociedad. Al comprender que fuimos creados a la imagen
de Dios, veremos que nuestras capacidades son reales en nuestras vidas y que Dios
las puso para gloria de Su Nombre.

Entender quiénes somos; significa que debemos preparar a nuestros alumnos a


que comprendan que hay dos puertas abiertas, una que nos conecta con Dios y la otra
con satanás. Nuestra responsabilidad es mantener la puerta que nos conecta con
satanás cerrada. Empero, para lograr esto hay que ser lo suficientemente educado y
capacitado en la Palabra de Dios. Es triste darse uno cuenta que son más los niños que
comienzan una vida delincuencial a temprana edad. Sin duda que esto tiene que ver
con que hay una necesidad de ser aceptado en esta sociedad. Sin embargo, nosotros
fuimos creados con un vacío interior y lo que seamos en el futuro reflejará lo que llenó
ese vacío. Por eso es importante la educación cristiana a temprana edad, esto es,
porque la tierra es más fértil para sembrar la semilla del evangelio.

Hay tres clases de hombres en este mundo; el que ha cerrado la puerta a Dios, el
que tiene las dos puertas abiertas y el que le ha cerrado la puerta a satanás. Por otro
lado el ser completo está plasmado en lo que lo compone, los cuales son: mente,
nuestro intelecto, la voluntad, ese ser espiritual que nos conecta con nuestro Creador, y
por último, nuestras emociones (corazón). Creemos que conocer bien cada una de
estas áreas y mantener equilibrio en cada una de ellas nos ayudará a que nuestra vida
viva de acuerdo al mandamiento de Dios. Además, a que llevemos a nuestros alumnos
a que le cierren toda puerta abierta a satanás. Es responsabilidad del maestro cerrar
esa puerta abierta con una enseñanza basada en la Palabra viva de Dios.

Preguntas De Repaso del Capítulo Cinco

1. ¿Qué cambios se producen en los niños cuando alcanzan la edad de los siete a los
ocho años?
2. ¿Qué es lo que llega con la nueva etapa del niño y que es indispensable que el
maestro haga para que estos sean hombres de bien?
3. ¿Cuál es el reto más eminente que tiene el maestro?
4. ¿Qué es lo que debería estar haciendo la iglesia para que los niños lleguen
capacitados cuando tengan que pasar a otro nivel en la educación cristiana?
5. Según el autor hay algo que lo tiene impresionado ¿Qué es?
6. ¿Qué es lo que se debe proponer el maestro en su corazón?
7. Explique el grafico y como lo podría aplicar a su vida.
8. ¿Cuáles son las palabras claves que están en el grafico?
9. ¿Cuál es el atributo comunicable que Dios nos dió para que pudiéramos razonar,
crear, y relacionarnos los unos con los otros?
10. ¿Qué es la voluntad? Defínalo.
11. ¿Qué sucede cuando son las emociones las que controlan nuestras vidas?

Prof. J. J. Ramírez 66 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#6

ENSEÑE USANDO LA CREATIVIDAD

Usar la creatividad es más que simplemente buscar nuevas maneras de enseñar.


Es darle vida a la enseñaza, es mostrarle al estudiante y a nosotros mismos que para
enseñar se necesitan dos factores indispensables. Alumnos dispuestos a aprender y
maestros dispuestos a hacer que ellos aprendan a (enseñar). Sin estos dos factores, la
enseñaza será cualquier cosa menos aprendizaje enseñanza.

Hasta este punto ya hemos visto que en la enseñanza hay


que usar diferentes métodos para alcanzar la efectividad en la En la enseñanza
misma. En este inciso nos concentraremos en poner en práctica se necesitan dos
nuestra creatividad a la hora de enseñar. ¿Pero qué es ser cosas: Alumnos
creativo? Según el diccionario ser creativo es relativo de
dispuestos a
creatividad y es: “Se dice de la persona con gran capacidad de
creación persona encargada de tener ideas originales de crear aprender y
productos originales en la publicidad industrial y comercial.”51 Pero maestros
además, esto varía de acuerdo a la clase que se le está tratando dispuestos a
de enseñar, así como del maestro que está desarrollando la hacer que ellos
enseñanza. Recuerde lo que dijimos más arriba acerca de: un 89% aprendan
de lo que una persona aprende es por medio del sentido de la
vista, un 10% por medio del sentido de audición y apenas un 1%
por medio de los otros tres sentidos. Y aun tengo que decir que cuando el maestro lleva
a su clase a que estudie utilizando los cinco sentidos la oportunidad de que su clase
aprenda bien el concepto que está enseñando es en un cien por ciento. No límite a su
clase sólo a un sentido, cree el ambiente para que usen todos sus sentidos. Para

51 Ediciones Larousse, El Pequeño Larousse Ilustrado, p.297.

Prof. J. J. Ramírez 67 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

explicar mejor esto vamos a utilizar una historia bíblica con imágenes que representen
lo que queremos comunicar.

Enseñe a Través de Auxiliares Visuales


En está clase vamos a ejercitar la creatividad. Todo buen maestro sabe como
llegar a la mente del alumno y como desarrollar la enseñaza para que baje a el corazón.
No tenga temor de usar medios que bendigan a sus estudiantes, Dios aprecia la
creatividad del maestro y la respalda. Aprenda a usar bien los auxiliares visuales y los
demás sentidos, lo importante es que el niño aprenda. En está lección nos hemos
propuesto activar el sentido de la visión, ya que este sentido es el que está presente en
casi todas las actividades del ser humano. La vista puede correr a gran velocidad para
procesar la información que está percibiendo. Por ésta razón es indispensable que
mantengamos conciencia de lo importante que es este sentido en el aprendizaje de una
persona. El trabajo del maestro es ayudar a este sentido a que asimile mejor toda
información bíblica que se le administra, esto es por el propio bien del estudiante.

Por ejemplo en la historia de Noé: hay algunas cosas que se pueden utilizar para
hacer la clase más creativa y amena con el fin, por supuesto, de que todos le saquen el
máximo a la enseñanza. Nuevamente recomiendo si usted no tiene acceso a
computadora use cartulina y haga los dibujos a mano, o si tiene acceso a proyector
úselo es para que la clase vea que usted se preocupa por su aprendizaje y se motiven a
aprender.

Prof. J. J. Ramírez 68 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

El Diluvio

Dios por medio del diluvio destruyó a la primera


humanidad pecadora. Casi todos los niños conocen ésta
historia llena de dolor, pero también llena de la justicia de Dios.
En ésta historia se puede ver que Dios no pasa por alto el
pecado. Al contrario a su tiempo trae el castigo para el mismo.
En este relato bíblico, además, se puede ver algo de suma
importancia; Dios castiga el pecado pero su misericordia es
grande también: “Borraré… más Noé halló gracia: Otra vez
puede verse aquí los dos aspectos de Dios al pecado: Juicio y
gracia. La palabra hebrea (“jen” para gracia o favor) se usa aquí por primera vez en el
Antiguo Testamento.”52 Si usted les muestra a los niños un poco de agua en un
contenedor, o dibuja el globo terráqueo en una cartulina cubierto todo de agua.
Recomendación, cuando haga esto, no dramatice ninguna escena, más bien pida
opiniones a sus estudiantes. Por ejemplo: cuánto tiempo podría vivir una persona bajo
el agua, si hay entre los presentes alguien que haya estado apunto de morir ahogado,
pídales su opinión acerca de qué creen ellos de este castigo etc.…

Trate que los niños asimilen la información llévelos a que se


den cuenta que aún el juicio más cruel a los ojos de los hombres El hombre no
obra en la completa justicia santa de un Dios Santo. Ningún busca a Dios ni
hombre merece el favor de Dios (gracia), pero a Dios le plació lo encuentra, es
dárnoslo a los que Él llama y escoge en su más grande y fiel
Dios quien busca
misericordia. “Empero, Noé halló gracia en los ojos de Jehová:
¡Qué terrible estado de cosas cuando un sólo hombre o una familia al hombre y lo
piadosa y virtuosa existe entre los que profesan ser hijos de Dios! rescata de la
Noé varón justo, perfecto—no absolutamente; porque desde la muerte eterna.
caída de Adán ningún hombre a estado libre de pecado, excepto
Jesucristo. Pero como vivía por fé era justo [Gálatas.3:2; Hebreos.11:7] y perfecto—es
decir, sincero en su deseo de hacer la voluntad de Dios.”53 Ésta era la diferencia entre el
resto de los hombres y Noé y su familia. Tanto Noé como su familia le creyeron a Dios;
esto es todo lo que Dios pide de sus hijos, que le crean que Él tiene todo bajo control. Al
contrario de los otros hombres ni creyeron a la señal del arca, ni a la palabra que Noé
les decía día con día. La obra de Dios se recibe por fé y no por otro medio.

En este relato trate de concentrarse en los puntos de la justicia y la gracia de


Dios. Explíquele a su clase que Dios no obra injustamente al castigar el pecado y que la
gracia de Dios no es aplicada al hombre porque este la amerite o merece, sino por amor
y misericordia de Dios. Además, es Dios mismo obrando en el hombre para encontrar
algo bueno en él y así aplicar su gracia en su vida. Lleve a su clase a que comprendan
que Noé no halló gracia ante los ojos de Dios por su propia cuenta, más bien, Noé era
justo y obraba en justicia porque Dios imputó su justicia en él. El hombre no busca a
Dios ni lo encuentra, es Dios quien busca al hombre y lo rescata de la muerte eterna.

52Foundation Publication, INC, Biblia de Estudio LBLA, Logos Bible Software.


53Roberto Jamieson, A. R. Fausset, Daniel Brown, Comentario Exergético y explicativo de la Biblia Tomo I
El A. T. Logos Software.

Prof. J. J. Ramírez 69 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

El Arca de la Salvación

En la enseñanza del arca se pueden destacar cosas como el cuidado de Dios, la


salvación de Dios, la dirección de Dios en un proyecto, la providencia de Dios entre
otros. Dios desde que decidió destruir a la primera generación humana, vio a Noé y por
misericordia decidió salvarlo a él y a su familia. Aunque Noé era pecador como todos
los hombres, no practicaba el pecado. Por eso es que Dios le da el título del justo Noé.
Sin embargo, ésta justicia vuelvo y repito, era obra de la misma gracia de Dios.

Dios fué específico con Noé con lo relacionado al


almacenamiento, preservación de las especies de animales en
fin, con todo lo que tenía que entrar con él en el arca. Dios no
omitió detalles, era Dios dirigiendo a su siervo con todo lo que
tenía que hacer. Y fué así como Dios protegió a Noé y a su
familia de cualquier circunstancia adversa. Además, le proveyó
de las cosas necesarias para que sobreviviera en el arca los días
que tomaría destruir toda vida de sobre la faz de la tierra.
Después de salidos del arca mientras la tierra daba fruto
nuevamente para la alimentación de los sobrevivientes, Dios
cuidó de ellos para que nada les faltara. Dios tiene cuidado de los suyos aún en los
momentos de dificultad y crisis más severas.

Otra enseñanza que se desprende de esta historia llena de


tragedia pero de la más profunda misericordia de Dios es; la
dirección de Dios en cualquier proyecto o situación en la que se
encuentran sus hijos. Maestro primeramente busca la dirección
de Dios en lo relacionado a la enseñanza, no enseñes lo que tu
crees que es lo mejor para tu clase, enseña lo que Dios quiere
que tu clase aprenda. Recuerda que lo que el hombre construye
por sus propias fuerzas casi siempre falla, pero cuando Dios está
en el control de la situación Él no puede fallar porque uno de los
atributos incomunicables de Dios es su perfección. El diseño del
arca fué dado por Dios. Tanto las medidas como la forma toda
fué orden de Dios. Noé y su familia sólo siguieron las instrucciones de Dios por eso fué
que aquella embarcación soporto el terrible suceso [Génesis.6:14-16]. Cuando el gran
barco Inglés llamado Titanic fué construido su dueño dijo: “Este barco servirá para
transportar a muchos pasajeros, además, es tan fuerte que nunca corría el riesgo de
hundirse” para sorpresa suya, se hundió matando a más de 1500 pasajeros en el
Transatlántico. En menos de dos años después de su lanzamiento como una maravilla
del mar, terminó su gloria porque simplemente su dueño no glorificó a Dios, sino a su
propio ego. Cualquiera podría decir ¡qué pasó con aquella nave tan excelente! La
respuesta es sencilla; aquel hombre dueño de la nave nunca puso su confianza en Dios,
al contrario la puso en la nave. Pero no así Noé, él sabía que Dios lo libraría de la
muerte.

En la construcción del arca era la mano de Dios poniendo inteligencia en Noé.


Además, con cada golpe que se le daba al clavo para unir piezas, Noé testificaba al
mundo que un juicio departe de Dios estaba por derramarse sobre la tierra. Aquella
generación fué tan incrédula que no atendió el mensaje que le fué predicado por
aproximadamente ciento veinte años y perecieron ahogados por las aguas. Es muy
posible que el mensaje de Noé no haya sido tan elocuente, sin embargo, les estaba

Prof. J. J. Ramírez 70 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

dando testimonio de su fe y de la condición pecadora de ellos, porque


para oír la voz de Dios hay que ser sensible al Espíritu de Dios y el
que tiene cauterizada la conciencia, como en el caso de la generación Dios tiene
de Noé, no pueden oír la voz de Dios por ningún motivo. Hoy en estos cuidado de los
días se predica la Palabra de Dios más ampliamente que en los suyos aún en
tiempos de Noé porque hoy son miles de predicadores alrededor del los momentos
mundo dando testimonio de la verdad. Sin embargo, los hombres de dificultad y
siguen sin creer que viene un día en el que todos tendremos que crisis más
comparecer ante el tribunal de Dios para rendir cuentas. Los hombres severas.
siguen pecando. Es responsabilidad del maestro crear conciencia en
los niños de ese día y persuadirlos de que hay cosas mejores que ese
día que viene, además, que Dios nos ha prometido el arca de la salvación, quien es
Cristo Jesús Señor nuestro, esto es, para que escapemos al igual que Noé y su familia
de la ira de un Dios Santo que aborrece el pecado, pero que ama al pecador.

La enseñanza no puede quedarse en la mente de una persona, tiene que bajar al


corazón. Y ese es el trabajo del maestro. En este estudio hemos querido dar sólo una
guía a seguir. Es responsabilidad del maestro investigar más acerca del tema para
enriquecer más su enseñanza y así llevar a sus estudiantes a que aprendan que Dios
es más que palabras, y que el evangelio es poder y potencia de Dios.

El Sacrificio que Noé Ofreció a Dios

Cuando ya las aguas habían decrecido por completo Dios les habló a Noé y a su
familia para que salieran del arca. Hasta en este acto de Noé se puede ver su total
dependencia de Dios. Dios le ordenó el momento y el día de la entrada en el arca.
Ahora Dios es quien le ordena la hora de su salida del arca.

Empero, lo interesante es que lo primero que Noé hace al


salir del arca es adorar a Dios por su preservación en el gran
acontecimiento que habían experimentado. Noé hace un
sacrificio a Dios en completa adoración y sumisión de su Ser
[Génesis.8:20]. “Edificó Noé un altar a Jehová—Literalmente, “un
lugar alto” tal vez un montón de tierra sobre el cual se ofrecía un
sacrificio. Es sumamente interesante y hermoso saber que el
primer cuidado de este devoto patriarca era el de dar gracias por
ésta señalada prueba de misericordia y bondad que él y su
familia habían experimentado.”54 Maestro haga conciencia en
sus estudiantes que cualquier obra de Dios en nuestras vidas
merece nuestra adoración y reverencia. No importa que sea
insignificante a los ojos humanos el que está en total control es
Dios, por eso merece la gloria de parte de nosotros. Además, hay otra cosa en la
adoración que Noé presentó, esta fué: cuando se presentaba el sacrificio y el humo
subía directo al cielo, era señal de que Dios aceptaba el sacrificio. Sin embargo, si el
humo subía desparramado era todo lo contrario, era porque Dios lo rechazaba y aquel
sacrifico se convertía en ofrenda no grata a Dios.

54Roberto Jamieson, A. R. Fausset, Daniel Brown, Comentario Exergético y explicativo de la Biblia Tomo I
El A. T. Logos Software.

Prof. J. J. Ramírez 71 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Use la creatividad para dejar plasmada en la mente de sus estudiantes una


enseñanza profunda. No se conforme a que los estudiantes lleguen a clase y salgan de
la misma forma como llegaron. Usted es el responsable por la educación. Si los
estudiantes logran captar la enseñanza básica de su clase, ha logrado mucho, pero si la
retienen, usted es un maestro que vale por dos.

La Paloma

En la paloma encontramos muchas cosas que se pueden utilizar


para llamar la atención del niño. Además, con una gran enseñanza
para nosotros de que Dios está en el control de toda situación. La
paloma es un ave que no alcanza una altura tan alta. Este hecho le
daría a Noé la idea de que el nivel de las aguas había bajado si la
paloma volaba por una larga distancia. Es por eso que en el relato
bíblico encontramos que el intento de la paloma de volar lejos era fallido por las
primeras veces. Sin embargo, cuando las aguas bajaron voló lejos y en su regreso traía
una hoja de olivo. Además, la paloma se distingue de las otras aves porque por
naturaleza casi siempre regresa al hogar de donde partió. “Volvió a enviar la paloma—
su vuelo, juzgando por el tiempo que estuvo fuera prosiguió grande distancia, y la hoja
de olivo que trajo en su pico, tal vez por algún impulso sobrenatural, daba prueba de
que las pendientes de los montes ya estaban libres.”55

Pero más importante aún es el hecho de que era Dios quien guiaba todos los
movimientos de esta ave. No por un instinto natural, sino por la sabiduría del mismo
Dios quien está en el control de todas las cosas por obscuras que parezcan a los ojos
de los hombres. Era Dios dirigiendo por medio de su influencia sobrenatural todos los
acontecimientos de los seres que Él en su santa sabiduría y providencia había
preservado de ser exterminados como el resto de las criaturas de la tierra. Además, en
este acto de misericordia y poder divino sobre la paloma, Dios les muestra a Noé y a
todos los hombres una lección de confianza y esperanza de que Dios tiene todo en su
control. Que el mismo Dios que los había librado de la muerte en un acto de Su
soberana misericordia los haría prosperar en su nueva vida en la tierra de los vivientes,
siempre y cuando los hombres vivieran para servir y adorar a Dios.

Use la imagen de la paloma para avivar la fe, la


esperanza, y el gozo de sus estudiantes. Ya que hace tanta falta
en este mundo moderno que cada día hunde y condena más y Si los estudiantes
más a la niñez a la soledad. Los padres están tan ocupados que logran captar la
no tiene tiempo para ellos, están tan afanados en hacer fortuna enseñanza básica
que descuidan la fortuna más grande que tienen, que son sus de su clase, ha
hijos. Maestro crea en la escuela dominical un ambiente muy logrado mucho,
especial para los niños. Que sea como un arca de esperanza pero si la retienen,
donde el niño pueda liberarse de los complejos de la soledad, usted es un
de la presión de tener que soportar a personas extrañas que ni maestro que vale
tan siquiera conoce. El agente de esperanza es el maestro por
por dos.
medio de la Palabra viva de Dios y la paloma puede ser utilizada
como una luz que lo alumbre en una nueva esperanza. Además,
recuerde que la paloma es símbolo del Espíritu Santo de Dios y en Él si hay esperanza

55 Ibíd. Logo Software.

Prof. J. J. Ramírez 72 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

para todo corazón quebrantado de niños y todo aquel que quiera ser restaurado por Él a
una nueva vida en Cristo Jesús Señor nuestro.

El Arco Iris

Dios ordena la salida del arca de los seres que se habían


salvado. Luego Noé dispone su corazón para adorar a Dios y
hace un sacrifico con los animales limpios. Esto es interesante y
nos da luz a creer que el sacrifico de animales ya se daba desde
antes de que Dios en su justicia destruyera la primera
generación de pecadores. Noé escoge de los animales limpios
para dicho sacrificio el cual fue aceptado por Dios de la manera
más solemne. A tal grado que movieron el corazón de Dios a
jurar que no destruiría a la humanidad de la misma manera, es
decir, por medio de las aguas. Aunque esto no quiere decir que Dios nunca va a
castigar el pecado. Dios nunca más va a exterminar a la humanidad pecadora por
medio de aguas, pero si con fuego y fuego que nunca se apagará dónde los pecadores
serán atormentados por la eternidad.

Lo importante de este relato bíblico es la señal del pacto entre Dios y su siervo
Noé. Todavía hoy el arco iris es visible en las nubes en tiempos de lluvia. Hermano
maestro aquí tiene una enseñanza para compartir con su clase. Dios es un Dios que
cumple sus promesas, y su pacto es para siempre, porque Él no cambia. Aunque
milenios han pasado desde que por Su gracia preservó a su siervo Noé, la señal de Su
pacto con el hombre sigue siendo visible en las nubes del cielo. “El arco Iris en el cielo
se convirtió en el signo completo de la alianza eterna de Dios con el hombre.”56 Esta
alianza no fué entre dos personas comunes y corrientes, fué entre Dios y el único
hombre justo que se halló en toda aquella generación de pecadores.

Sin embargo, este pacto no es sólo con un hombre, es con todo los hombres de
todas las edades. Además, este pacto incluye a toda la creación. Hay que tomar en
cuanta que por causa del pecado del hombre también la naturaleza, la vegetación,
animales, la tierra toda fué maldecida y sufrió perdida. Entonces este pacto no es sólo
con la raza humana, sino con toda la creación que tiene vida sobre la tierra. Entre el
diluvio que experimentó la raza humana, hasta que Dios destruya la tierra con fuego,
nunca más Dios mandará otro diluvio como castigo. “Dios es quien establece este pacto
para conservar la vida sobre la tierra. Su objetivo es evitar que los hombres vuelvan a
caer en el estado de perversión en el que habían caído previamente, con anterioridad al
diluvio. No le pone condiciones al hombre pero se compromete a no volver a destruir a
la raza humana con un diluvio.”57

Es interesante notar que éste es el primer pacto de cinco que Dios establece con
el hombre. “Este pacto con Noé es el primero de cinco originados por Dios en las
Escrituras y descritos explícitamente como “perpetuos”. Los otros cuatro. 1. el
Abrahámico [Génesis.17:17]. 2. El Sacerdotal [Números.25:10-13]. 3. El Davídico [II
Samuel.23:5]. Y 4. El Nuevo pacto [Jeremías.32:40].”58 Es interesante notar, los cuatro

56 Samuel J. Schultz, Habla el Antiguo Testamento, p. 16.


57 Jack Scott, El Plan de Dios en el Antiguo Testamento, p.48.
58 John MacArthur, La Biblia de Estudio MacArthur, p. 28.

Prof. J. J. Ramírez 73 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

han tenido su cumplimiento. Además, que cada uno de ellos ha sido


iniciado por Dios, el hombre sólo ha sido el instrumento por el cual La enseñanza
Dios ha ejecutado Su soberana voluntad en la raza humana. Pero es un arte
más interesante es todavía ver que Dios siempre ha obrado a favor donde depende
del hombre en cada uno de Sus pactos con el hombre. Dios es del maestro
perfecto y en su perfección ha querido restaurar al hombre a un artista
estado donde Él pueda aceptarlo sin tener que destruirlo. Hay que
desarrollar
ver que por esta misma razón mandó a Su único Hijo para que todo
aquel que reciba a Jesús como Salvador pueda tener entrada directa buenos artistas
al trono de la gracia de Dios, sin que sea rechazado por Dios como de este arte.
indigno de entrar en la presencia del Santo y sublime Dios todo
poderoso. En Jesucristo el hombre tiene acceso a la más grande bondad de Dios el
Padre y sólo en Él podemos encontrar el camino al Padre, porque Él es el camino la
verdad y la vida y nadie va al Padre si no por Él [Juan.14:6].

Sin embargo, en este pacto específicamente Dios establece Su pacto de


preservar la vida humana a través de Noé y su familia y la vida animal hasta el final de
los tiempos. “El primero de los cinco pactos entre Dios y la humanidad en el Antiguo
Testamento fué Su promesa incondicional de que nunca más la tierra sería arrasada por
las aguas. Los pactos bíblicos usualmente incluyen los siguientes elementos: el pacto
de sacrificios, con derramamiento de sangre [Génesis.9:12-17] la cena [Gen.8:20], el
establecimiento final del pacto [Gen.9:9], y la señal del pacto [Gen.9:13] en este caso el
arco… En las nubes aparentemente un nuevo fenómeno de la naturaleza.”59 Con esto
comprobamos que quien comienza toda obra y la ejecuta es Dios, porque Él es quien
tiene en completo control aún los más pequeños detalles en toda circunstancia.

Usar la creatividad es algo que debe animar a todo maestro que quiere ser
efectivo en la educación. No tengamos más clases aburridas, donde los alumnos ni
siquiera saben que es lo que usted está tratando de comunicarles, peor aún, ni si quiera
entienden lo que están escuchando. Usen los talentos que Dios les ha dado. Maestros,
ustedes son los responsables de la enseñanza. Ustedes son los que tiene que preparar
las clases que van a impartir, prepárenlas de una forma que motive los sentidos de sus
estudiantes. Cuando el sentido de la vista va unido al sentido de audición y han sido
debidamente incentivados los otros tres sentidos trabajaran al máximo logrando que sus
estudiantes aprendan absorbiendo la lección con más facilidad y rapidez. Aún mejor
reteniendo la información.

Maestro recuerda una cosa; ya no estamos tratando con niños de una tierna edad.
Por ende aunque no profundices tanto en la lección crea un ambiente donde tanto usted
como los niños sean edificados. Use aparatos de sonido, proyector de imágenes entre
otros. En fin haga todo lo que esté a su alcance para que los niños aprendan y pongan
en práctica lo aprendido. Recuerde, la enseñanza es un arte dónde depende del
maestro artista desarrollar buenos artistas de este arte. Hágalo con excelencia, que
Dios premia todo esfuerzo por hacer las cosas con excelencia.

Resumen del Capítulo Seis

La instrucción de los estudiantes debe ser nuestro propósito. Hay dos cosas que
van bien conectadas, estas son: alumnos dispuestos a aprender y maestros dispuestos

59 Thomas Nelson, Biblia Plenitud, p.17.

Prof. J. J. Ramírez 74 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

a que sus alumnos aprendan. Usar la creatividad en el aula de clases es indispensable


para que nuestra enseñanza alcance la meta para la que se dicta una clase. Para que
esto suceda hay algunos pasos a seguir, por ejemplo: siempre es indispensable usar
auxiliares visuales a la hora de dictar una clase. Sin embargo, más importante es usar
bien dichos auxíliales visuales, esto es, para hacer nuestra clase interesante y atractiva
a los ojos de nuestros estudiantes.

Un buen maestro se vale de historias bíblicas interesantes y las hace cobrar vida
en las mentes de sus estudiantes, a tal grado que estos jamás las olviden. La lección
nos muestra un gráfico que nos enseña que, ser creativos es importante, simple y
sencillamente, porque en una clase hay cosas que no se pueden comunicar bien a base
de palabras, empero, cuando se usan gráficos, la lección queda bien ilustrada y difícil
de olvidar. Cuando un profesor se preocupa por presentar bien su clase, los alumnos se
entusiasman y le ponen más ganas al aprendizaje. Con la historia de Noé aprendemos
que Dios ama al pecador pero rechaza el pecado que práctica y al castigar el pecado
también pone a juicio a los pecadores. Cada elemento del gráfico sólo pretende mostrar
la gracia de Dios, quien bien hubiera destruido a toda la raza humana, empero, le plació
salvar a un hombre y su familia.

Por ejemplo el arca nos enseña el cuidado que Dios tiene por sus hijos. Así como
muestra que Dios se las arregla para proveer salvación a su hijos aún en las
circunstancias más precarias, Dios está al cuidado de aquellos que le temen. La verdad
es que en pocas partes de la Biblia se ve la dirección de Dios en un proyecto, como en
la historia de Noé. Este hombre de Dios fué dirigido por Dios hasta el punto que Dios le
dió la orden para cuando entró en el arca, y para que saliera de él. Lo primero que
vemos a Noé hacer es un sacrificio que tiene una gran enseñanza para nosotros, es
indispensable que enseñemos a nuestros estudiantes a dar gracias a Dios por sus
múltiples bendiciones.

Una enseñanza que muchas veces pasa desapercibida es la de la paloma,


empero, en la paloma se ve un acto de la más grande sabiduría y poder divino. Ya que
era Dios guiando cada uno de los pasos en aquel acto milagroso, por otro lado la
paloma es símbolo del Espíritu Santo, de pureza, fe; use esta maravillosa ave para
hacer viva su enseñanza. Recuérdele a sus estudiantes que ese arco iris que se ve en
las nubes es el pacto de Dios con los hombres. Por ende, tiene un significado especial
para los hijos de Dios

Preguntas De Repaso del capítulo Seis

1. ¿Qué es usar la creatividad?


2. ¿Cuáles son los dos factores que dice el autor que son indispensables en la
enseñanza?
3. ¿Qué enseñanza se puede sacar de la historia del diluvio y como puede ayudar a
los niños a que vean que aunque este hecho parece cruel, fue la justicia de Dios
actuando sobre el pecado del hombre?
4. ¿Qué fué lo que hizo la diferencia entre Noé y los demás hombres de su tiempo?

Prof. J. J. Ramírez 75 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

5. Según el autor con lo relacionado a esta historia, ¿En que puntos de la historia el
maestro se debe enfocar para explicarla sin que sea mal interpretada?
6. ¿Cuáles cosas se pueden destacar en la enseñanza del arca?
7. ¿Quién era el que dirigía a Noé en la construcción del arca? Y ¿Quién debe dirigir al
maestro en su enseñanza?
8. ¿En qué acto de Noé se puede ver su total dependencia de Dios?
9. ¿Qué enseñanza se puede ver en la ofrenda de Noé y que significa?
10. Según el autor, ¿Para qué se puede usar la imagen de la paloma en la enseñanza?
11. ¿Qué significa el arco iris? Y ¿Qué demuestra de Dios que todavía aparezca el arco
iris en las nubes del cielo?

Prof. J. J. Ramírez 76 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#7

EL NIÑO DE OCHO A ONCE AÑOS

Cuando comencé este estudio me preguntaba a mi mismo.


¿Por qué es que las escuelas dominicales están tan lejos de la Un estudiante
verdadera enseñanza? Es decir, de una enseñanza práctica. Si Dios sin práctica es
es quien ha llamado a la iglesia a tan maravillosa obra, ¿Por qué hay sólo un buen
tanta indiferencia al respecto de parte de los padres, iglesia y oyente, porque
maestros? Sólo hay una respuesta; nos hemos olvidado que Dios se lo que hace al
toma bien en serio la preparación y enseñanza de su pueblo
maestro es la
especialmente la de los niños. Dios de cualquier cosa se vale para
darnos una gran lección. ¿Por qué no hacer lo mismo nosotros que práctica.
profesamos seguir las ordenanzas del Señor? Si al fin y al cabo, lo
que estamos haciendo es cumplir con el mandato de Dios de educar a nuestros niños
[Deuteronomio.6:7].

Todo buen maestro sabe que él se debe a su clase. Por ende hace todo lo que
este a su alcance para instruir bien a sus estudiantes. Trate que sus estudiantes saquen
el máximo provecho de la clase. Llévelos a que usen su intelecto, imaginación,
capacidades de creatividad para que pongan en práctica lo aprendido. Recuerde que;
un estudiante sin práctica es sólo un buen oyente, porque lo que hace al maestro es la
práctica. Puede que aprenda pero nunca sabrá si es que en realidad aprendió, porque
nunca pondrá en práctica lo aprendido. Use tácticas que cada día lo acerquen más a
sus estudiantes. Conozca qué les inquieta, por qué están tan distraídos, motívelos a
que aprendan. En fin, muéstreles que Dios es real primero en su vida y que tiene un
propósito definido para ellos.

Prof. J. J. Ramírez 77 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Enseñe al Corazón del Niño


Cuando digo que hay que enseñar al corazón del niño, me refiero, a que ha
llegado el tiempo en que el maestro debe sacar una enseñanza práctica para todos los
días de la vida del niño, por medio de cada lección que va a enseñar. Haga un estudio
detenido y bien analizado (estudio Exergético) del pasaje que está enseñando, así
como del contexto en el que está enseñando (estudiantes). En cada estudio que haga,
promueva la ética y la moral en sus estudiantes. Hábleles de cosas mejores que las que
les venden en las escuelas seculares, televisión y libros infantiles. Muéstreles que las
enseñazas del Antiguo y Nuevo Testamento tienen que cobrar vida en sus corazones.

Estamos hablando de que Cristo transforma vidas. ¿Por qué entonces planeamos
métodos para transformar nosotros las vidas de los oyentes y a Cristo ni lo
mencionamos? Sin duda es porque esta sociedad nos ha vendido la mentira de que hay
que aceptarlo todo, porque todos podemos tener razón hasta que se compruebe lo
contrario. Más falsa no puede ser esta aseveración. En todo el mundo sólo hay una
verdad y esa es la que la Biblia que ha su vez es Palabra de Dios nos enseña. ¿Por qué
entonces hay que aceptar otra cosa como verdad? Si sólo la Biblia es de carácter
absoluto. No podemos descartar algunas áreas en la que está sociedad pueda tener
razón. Sin embargo, cuando se trata de poner en duda nuestra fé, hay que gritar con
voz en cuello que el único camino al padre es Jesucristo el Hijo de Dios. Y más aún
cuando se trata de enseñar a los niños la verdad del Evangelio que Cristo nos legó;
llame a lo negro por su nombre y a lo puro por su nombre también. Hay muchos que por
no causar disgusto alguno en las personas callan, tal vez no le causen ningún disgusto,
pero al callar están condenando al individuo al infierno eterno.

Hasta este punto estamos hablando de niños que ya no son tan niños. Más bien
deberían llamarse preadolescentes. Sin embargo, porque hemos venido hablando de la
niñez vamos a mantener este término. Los niños de entre los ocho por lo menos los
nueve años en adelante empiezan a experimentar un cambio hormonal drástico que
necesita ser orientado, y para eso Dios instituyó la enseñanza a través de maestros
capaces, para ayudar a los padres en este gran desafío especialmente en este siglo
veintiuno. Hermano maestro, padre, e iglesia en general, somos nosotros los
responsables por proveer la orientación necesaria para que nuestra niñez no vaya a ser
acomplejada cuando estos problemas se presenten. Peor aún, que vayan a buscar lo
que no encontraron en el hogar, iglesia u escuela bíblica a una fuente equivocada, que
no sólo los desviará del camino correcto, sino que corromperá lo que por años hemos
construido en ellos.

La escuela dominical no es un lugar donde sólo hay que hablar de cosas


espirituales (bíblicas), más bien es un lugar donde bien se puede preparar al individuo
para que enfrente las vicisitudes que pronto se le presentaran en su diario vivir. Hay
grandes problemas sociales que bien se pudieran evitar tan sólo si fuéramos menos
religiosos y más prácticos con nuestras enseñanzas. Lo importante es que preparemos
a nuestra niñez para cuando los días difíciles lleguen y así tengan armas para rechazar
las ofertas del enemigo, que lo único que busca es la destrucción de nuestras almas
[Eclesiastés.11:9,10].

Además, ¿Qué va a pasar cuando tengan que enfrentar las cosas malas que les
tiene deparada la vida? Hay gente que pretende meter en una caja de cristal a sus hijos

Prof. J. J. Ramírez 78 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

pensando que nada les va a pasar. Más grande equivocación no puede haber.
Preparemos el corazón de los niños con el conocimiento ético y moral que la Biblia
enseña para que enfrenten la vida y sus sinsabores. Pretender que todo está bien es un
error, especialmente en la sociedad que vivimos. Hay que encontrar la manera de que
los niños conozcan el peligro que hay en la escuela, la calle, en el día a día para que
reciban las cosas con pleno consentimiento de que no todo es bueno en la vida, de que
hay cosas difíciles que van a tener que pasar. Sin embargo, la salida del problema por
difícil que sea es siempre confiar en Dios. Además, depositar toda nuestra ansiedad en
el carpintero de Nazaret porque Él tiene cuidado de todos los que le temen [I Pedro.5:7].

En estos últimos tiempos que estamos viviendo; éste mundo que cada vez está
más secularizado, le está vendiendo a nuestros hijos sólo una ilusión pasajera. Cuando
el niño despierta a la realidad, no le queda otro camino que quitarse la vida, o caer en lo
más profundo de la drogadicción empecinado en buscar un escape fácil a su triste
situación. Cuando un niño cae en este abismo culpa a todo el mundo de su triste
desventura, incluso al mismo Dios. Sin embargo, ni el mundo, ni Dios tiene la culpa de
su amarga situación, pero si la iglesia y el sistema de valores que le han vendido a un
costo precio los del sistema filosófico del mundo secular.

La iglesia

La iglesia es una entidad instituida por Dios. La iglesia no fué la invención de


algún desequilibrado mental que se le ocurrió hacer un club social para que un grupo de
individuos se reuniera para tener compañerismo. Al contrario, la iglesia fué instituida por
Dios para dirigir, instruir a su pueblo en las verdades de las Escrituras y así aliviar, si no
todos, por lo menos algunos de los problemas que azotan a ésta sociedad. Empero,
¿Qué ha hecho la iglesia? Es triste decirlo, pero es muy poco lo que la iglesia ha hecho.
La iglesia se ha metido entre cuatro paredes y ha descuidado las áreas sociales y lo
que es peor se ha olvidado de instruir a sus miembros en las cosas de más importancia
que son: la salud mental, física y espiritual de la niñez.

Los padres de la misma iglesia están tan preocupados por poner el pan sobre la
mesa que se han olvidado que Jesús contrarrestó la tentación con la Palabra “El
respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que
sale de la boca de Dios.”60 [Mat.4:4]. La iglesia ha fallado porque habiendo sido
comisionada por Dios y en el Nuevo Testamento por Jesús quien era, es y será Dios, a
que prestaran mucha atención a la niñez, pero no lo ha hecho así. Es tiempo todavía de
comenzar una obra educacional en la niñez. Pastor, superintendente de escuela
dominical, comienza preparando hombres que hagan la obra de Dios con vehemencia y
entrega y verás la escuela bíblica próspera y llena todos los Domingos de rostros
alegres y con un deseo ardiente de aprender las grandes verdades bíblicas. Deja de
perder más el tiempo buscando el método correcto, usa lo que Dios ha puesto en tus
manos. Desarrolla la visión que Dios te ha dado en la enseñanza. Claro que te
recomiendo que uses material para ampliar tu visión de enseñanza. Pero echa a andar
lo que Dios te ha puesto porque eso es lo que Dios quiere hacer. Recuerda siempre,
Dios trabaja a través de hombres que se disponen a hacer lo que Dios quiere que ellos
hagan, lo demás le corresponde a Él.

60 Boardman & Holman Publishers, Reina Valera Revision 1960, p. 698.

Prof. J. J. Ramírez 79 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

El Sistema de Protección al Infante

Sé que corro el riesgo de ser mal entendido en lo concerniente a este tema. Sin
embargo, voy a expresar lo que pienso al respecto, tocaré el tema y lo analizaremos, y
no es porque quiera estar o estoy de acuerdo con la violencia infantil, sino más bien es
porque este sistema ha fallado grandemente y alguien tiene que denunciar su error. Sé
que en el pasado se cometieron grandes injusticias, terribles abusos contra la niñez, no
es nuestro deseo cubrir estas injusticias. Al contrario creemos que deben ser castigadas
y denunciadas ya que ningún ser humano merece ser maltratado, mucho menos los
niños que no se pueden defender. Sin embargo, hoy los papeles se han cambiado, hoy
son los niños los que hacen cosas horribles con sus padres y estos no pueden hacer
nada porque simplemente corren el riesgo de perder a sus hijos. Pero la Biblia no
enseña esto, al contrario nos muestra que el que castiga a su hijo es porque lo ama.
Empero, este castigo tiene que ser con límite y basado en el amor por el niño. Además,
sin ira, ni violencia, sino con prudencia y mucho respeto a los derechos del niño, para
que no sienta que usted lo castiga para descargar su ira sobre él, sino que es porque lo
ama. Los niños son lo suficientemente inteligentes como para entender cuando usted
está actuando con amor y cuando usted lo que está haciendo es descargar sus
frustraciones sobre él. No se dé este chance porque perderá el respeto de su hijo, o
estudiante.

Personalmente tuve que vivir la experiencia de conocer el


caso de Pepe (es el nombre que le daré a este personaje por El padre que
privacidad). Pepe un día frío como suelen ser los días de
corrige a su hijo a
invierno de Toronto Canadá, se quedó en casa porque le
llamaron de su trabajo informándole que no había trabajo para temprana edad su
ese día por las bajas temperaturas. Para su sorpresa como a mismo hijo lo
eso de las 9:30 AM. Un par de oficiales de la policía de Toronto alabara por su
se presentaron a la puerta de su casa con una orden de arresto. corrección, pero el
El hombre que no hablaba inglés fué arrestado por aquellos dos que lo consiente
oficiales y llevado hasta la estación de policía donde se le vera vergüenza y
informó la razón de su arresto. Mientras un trabajador social se confusión todos
llevó al resto de los niños a un lugar de protección al infante. los días de su vida.
Para sorpresa de Pepe y nuestra quienes éramos sus inquilinos.
Su hija que tan sólo tenía cuatro años de edad lo había acusado de haberla golpeado
con el taco de su zapato en la mejilla derecha. En realidad, la niña se había caído de la
escalera que conducía hacia el sótano de la casa y se había lastimado su mejilla la cual
por el golpe se inflamo mucho. Aquel testimonio falso le costo a Pepe cerca de un año
de prisión, lo triste es que fué por algo que él no había cometido, y peor era su hija
quien lo acusaba.

Sin embargo, lo más triste de ésta historia es que este incidente que bien se
hubiera podido evitar si tan sólo hubiera habido un poco más de investigación cambió
drásticamente la vida de Pepe. Este hecho llenó a Pepe de ira contra sus hijos y cuando
salió de la prisión golpeó brutalmente a su hija mayor (quien tenía quince años), a tal
grado que la mando al hospital. Pepe fue arrestado nuevamente y nunca más volví a
saber de él.

Este es solamente un caso de muchos de los que hay que han llevado al padre a
la desesperación y ha optar por cosas inhumanas contra sus propios hijos. Aunque
vuelvo y repito, que no estoy a favor del maltrato infantil creo que muchos problemas se

Prof. J. J. Ramírez 80 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

podrían evitar si estas cosas fueran tratadas con más cautela y profesionalismo. Para
empezar una persona que agrede a su hijo de una manera brutal, lo que necesita es
ayuda profesional o llevarlo a que reconozca a Cristo quien es el Dios del amor más
perfecto. Creemos que para todo debe haber equilibrio y que el padre no por ser el
adulto va a tratar a sus hijos sin respeto, eso no es así. Además, creemos que el
sistema de protección al infante fué bien instituido y con buenas intenciones. Empero,
no podemos irnos al extremo de atar al padre de familia de las manos, amenazándole
con quitarle a sus hijos porque los disciplina, esta es la palabra bíblica, no maltrato, el
maltrato es pecado y no se debe permitir por ninguna circunstancia.

En la Palabra de Dios encontramos que dice: “Instruye al niño en su camino, Y


aun cuando fuere viejo no se apartará de él [Proverbios.22:6].”61 Instruir no significa
maltratar, pero si significa que hay momentos en que el niño, debe experimentar quién
fué puesto por Dios como cabeza del hogar. Además, la Biblia habla de la vara de la
corrección [Proverbios.22:15; 13:24; 29:15]. Por seguro que el padre que corrige a su
hijo a temprana edad será alabado por su mismo hijo por su corrección, pero el que lo
consiente vera vergüenza y confusión en su vida todos los días. “La vara debe usarse
cuando la corrección verbal no surte efecto. No hay sabiduría verdadera y efectiva sin
disciplina [Hebreos.12:11] pues el hombre no nace <<educado>>. El niño consentido, al
que como Adomías, nada se le niega, todo se le consiente, será un malvado, un
libertino, que causará la vergüenza de su madre, por ser ella la que lo dió a luz.”62 “El
castigo (lit. La vara)… temprano lo corrige. “castiga” se puede traducir como “vara” la
enseñanza desde la primera infancia demanda a la vez disciplina paterna, incluyendo el
castigo físico [Prov.10:13; 19:18; 22:15; 29:15,17], y un equilibrio de bondad y amor.
Hay una gran esperanza de que el uso de la “ordenanza divina” de la vara producirá
una virtud piadosa del gozo paterno. Esta disciplina ha de tener el motivo correcto
[Hebreos.12:5-11] y la severidad apropiada [Efesios.6:4]. Quien tenga un afecto sincero
por su hijo, pero deje de aplicar castigo físico producirá la misma clase de hijo que un
padre que aborrece a su hijo.”63

Desarrolle la Creatividad del Niño

61
Ibíd. p.489.
62 Matthew Henry, Comentario Bíblico de Matthew Henry, p. 703.
63
John MacArthur, La Biblia de Estudio MacArthur, p. 838.

Prof. J. J. Ramírez 81 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Hay muchas formas de llevar al niño a que sea brillante en la forma de aprender a
como relacionarse con Dios. Todos somos seres capaces así que no limite a sus
estudiantes. En el capítulo anterior estuvimos hablando de enseñar a través de
instrumentos visuales. En ésta oportunidad, estaremos hablando de involucrar a la clase
en diferentes actividades creativas para desarrollar sus capacidades de creatividad. El
deseo nuestro es que el estudiante esté bien involucrado en todos los proyectos y
actividades de aprendizaje que cada clase preparará para hacer de la enseñanza una
experiencia inolvidable para todos los estudiantes.

Planee Proyectos con su Clase

Todo el año está lleno de eventos especiales en el que las diferentes clases de la
escuela dominical deberían estar involucradas. Este es nuestro deseo en ésta
oportunidad. Que tanto el maestro como el superintendente tengan una idea de cómo
planear un proyecto para cada actividad festiva del año. No se trata de celebrar a nadie,
ni de convertir a la escuela dominical en una mera actividad social, sino de hacer que
todas las clases aprendan que una de las formas sanas de vivir en comunión con los
otros hermanos es a través de trabajar en unión y armonía con ellos. Además, esto
tiene un gran valor para que todos los proyectos que la iglesia emprenda sean de gran
éxito. ¿Ya que cómo puede haber victoria donde el pueblo está dividido? Además, es
tiempo que enseñemos que todos necesitamos la ayuda de otra personal en algún
momento de nuestra vida.

He aquí algunas de las actividades que se pueden promover para involucrar a


todos lo miembros de una clase. La celebración del día de la Madre, el día del Padre, la
Navidad, la Semana Santa, la despedida del año como clase etc.… “Varios principios de
enseñanza y entrenamiento se relacionan de un modo especial con el entrenamiento
para destreza. Los maestros que quieren ayudar a los alumnos a adquirir destreza
motriz provee actividades de aprendizaje que aplican para el desarrollo de estas
habilidades.”64 Las siguientes son sólo unas cuantas ideas que se pueden tomar con el
fin de hacer de la enseñanza algo más práctica que teórico. Sin dejar a un lado lo
teórico por supuesto. Sin embargo, en este proceso todos están involucrados.

El Día de la Madre

Todos los niños se emocionan mucho según el día de la Madre se acerca. Ésta es
una buena oportunidad para que los niños aprendan a trabajar en equipo. Empiece por
planear cómo hacer un regalo especial para las madres. Trate que mientras trabajan en
ello, los niños reconozcan el trabajo duro que la madre tiene que hacer para mantener
la casa bajo control, así, fomente el respeto, no por lo que la madre hace por ellos, sino
por el papel que la madre juega en la vida de cada individuo. Mientras ellos trabajan,
usted está narrando historias, preferible bíblicas. Para ello, busque historias bíblicas, o
no bíblicas que hablen del sacrificio que una madre hace por sus hijos. Enséñeles que
lo que ellos están haciendo no paga lo que las madres hacen por ellos, pero con esto
ellos están demostrando el amor y respeto por la mujer que los trajo a este mundo.

64
LeRoy Ford, Modelos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, p. 222.

Prof. J. J. Ramírez 82 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Maestro aunque usted piense que esto es una pérdida de


tiempo, no lo es. Al contrario lo que usted está haciendo es Dios honra a los
fomentar con bases firmes la amistad, la confianza, entre madre e que le honran
hijos, además, con usted mismo. Este niño verá a través de ésta por medio de la
actividad, que la madre merece todo respeto, no sólo porque es obediencia a sus
su madre, sino porque Dios instituyó en el quinto mandamiento,
padres
honrar al padre y a la madre [Éxodo.20:12]. Además, con esto
usted está preparando a los niños; para que cuando en una edad terrenales .
adulta vayan a formar un hogar, le den el lugar que se merece a la
mujer con la que están compartiendo su vida. En el caso de las niñas, verán que el ser
madre tiene una responsabilidad especial, con su familia y con Dios mismo quien por su
santa voluntad las hizo madres.

El Día del Padre

El día del Padre muchas veces es pasado por alto en algunos círculos
eclesiásticos, sociales y culturales. Según porque no tiene mucha importancia. Debo
decir que tal vez no tenga una importancia salvadora, pero si social. Es responsabilidad
de nosotros darle al padre y a la madre el lugar que Dios les dió en ésta sociedad. Ni el
padre es mayor que la madre, ni la madre es mayor que el padre. Los dos fueron
bendecidos por Dios con la unión y la procreación de hijos [Génesis.1:28], por ende los
dos merecen el mismo respeto y honra de parte de sus hijos.

¿Por qué celebrar el Día del Padre? Bueno, la razón más especial es porque al
igual que por medio de la celebración del Día de la Madre, lo que se pretende es
infundir en el niño el sentido de respeto y sumisión al padre sin murmuración, ni por
obligación, o simplemente porque el profesor está planeando esta actividad, sino porque
el corazón del alumno ha sido orientado al respeto y amor por el hombre que Dios
instituyó cabeza del hogar. Además, en el proceso de preparar la actividad, el maestro
debe encargarse de enseñarles a sus alumnos que el tener padres cristianos y
responsables es una bendición de Dios. Además, Dios honra a los que Le honran por
medio de la obediencia a sus padres terrenales.

La Navidad

Todos los niños del mundo se emocionan grandemente a medida que la Navidad
se acerca. Normalmente por la emoción de recibir regalos. Otros por el ambiente
hogareño que se respira. Pero todos tenemos una razón por qué alegrarnos en la
Navidad. Sin embargo, son muy pocos los que recuerdan ésta fecha por lo que es; el
Nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Aunque no se sabe la fecha exacta
del nacimiento del Señor, ya que el 25 de diciembre es una fecha inventada por la
tradición Católica Romana. En si es una fecha para convivir con todo el mundo en
armonía. Empero para tristeza nuestra la Navidad a perdido el verdadero sentido de ser.
“Antes del año 300 d. C. las iglesias de Egipto, Asia Menor y Antioquía observaban la
Epifanía, la manifestación de Dios al mundo celebrando el bautismo de Cristo, su
nacimiento y la visita de los magos. Poco después del año 300, los cristianos en Roma

Prof. J. J. Ramírez 83 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

comenzaron a celebrar el nacimiento de Cristo.”65 Aunque no hay una fecha exacta de


este acontecimiento que cambió el rumbo de la humanidad, el día que se celebra se
tomó por cuestiones prácticas y hasta teológicas.

Nosotros somos de los que creemos que hay tradiciones


benignas y tradiciones malignas. ¿Pero qué significa esto?
No es tan
Bueno, en realidad la Navidad es una tradición que ningún daño importante el día
le causa al cristianismo. Más bien promueve la unidad, el amor, y que se celebra
la comunión entre los seres humanos. De todas las edades y como el día que
costumbres hay cosas rescatables. Como cristianos no podemos Jesús nació, sino
cerrarnos a no permitir que cosas tan hermosas como la reunión la razón por la que
familiar, de la noche buena sean estropeadas por nuestros celebramos el
escrúpulos religiosos, que a su vez nada tienen que ver con la nacimiento del
verdadera vida cristiana. Recuerde que precisamente la Hijo de Dios.
religiosidad de los líderes judíos fué lo que Cristo más denunció.
No seamos rechazados nosotros también por Cristo por
religiosos. Más bien busquemos ser aceptos ante Él, por ser verdaderos cristianos.

Son multitudes alrededor del mundo que llevan una vida desordenada, pero para
la Noche Buena o Navidad, los hombres tienen un momento para reflexionar acerca de
aquel niño nació en el mundo, para transformar y cambiar el rumbo de la raza humana.
Después de 2000 años, sigue transformando no sólo la mente del hombre, sino su
corazón. Las Buenas Nuevas de la Navidad son: que Cristo nació, que Dios se hizo
hombre y vino a vivir entre los hombres para que tengamos comunión con Él los unos
con los otros. No es tan importante el día que se celebra, cómo el día que Jesús nació,
sino la razón por la que celebramos el nacimiento del Hijo de Dios.

Sin embargo, tenemos que ver que el mundo ha cambiado el significado de este
día. Hoy ya no se le desea Feliz Navidad a los familiares y amigos, sino felices
vacaciones. ¡Qué tergiversación más grande del verdadero significado de la Navidad!
Hermano maestro, el sistema mundano está envenenando a nuestra niñez. Muéstrele al
niño que nosotros no celebramos una simple fecha, sino el milagro más grande que
jamás antes se pudo ver, que Dios vino a vivir entre los hombres. Pero mejor aún, que
Jesús nace todos los días en nuestros corazones. Porque Él tiene un lugar especial en
la iglesia que Él compró a precio de su sangre. El nacimiento del Salvador no es sólo un
milagro en el pasado, es una experiencia cotidiana de vivir con Jesús en nuestras vidas.

¿Pero cómo desarrollar la creatividad del Niño? Para la Noche de Navidad dígale
al superintendente que quiere preparar un drama acerca del nacimiento del Salvador.
En ésta actividad procure que todos los miembros de su clase estén involucrados. Pero
involucrarlos influye preparar todo en conjunto con ellos. Pídales opiniones para
desarrollar el drama, hágalos sentirse parte de este evento. Por supuesto que usted ya
tiene todo el libreto que involucrará los personajes del drama, pero usted quiere oír de
ellos opiniones y si son buenas no dude en cambiar algunas partes de su libreto, esto
los hará sentir seguros de que usted no les está pidiendo opiniones por salir del paso,
sino que usted se ha tomado bien en serio su trabajo como educador y guía en el
drama. Además, trate de comprar la ropa adecuada para el evento. Si usted no dispone
de un fondo para actividades, pídale a la iglesia, ellos están en la responsabilidad de

65
Broadman & Holman Publishers, Diccionario Bíblico Conciso Holman, p. 471.

Prof. J. J. Ramírez 84 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

proveer para lo necesario del fondo con el que cuenta la iglesia. Sin embargo, si la
iglesia no cuenta con fondos, entonces pídale a los padres su colaboración, pero esto
es si la iglesia no puede patrocinar el proyecto, ya que los padres aportan a la iglesia
para que haya en el fondo algún dinero por cualquier necesidad. Además, es muy
posible que algunos padres no permitirán que sus hijos asistan al evento, ya sea por
falta de fondos o porque no están de acuerdo en desajustar su presupuesto familiar
para esta clase de gastos, cuando la iglesia esta en el deber moral de suplir los gastos.

Comience cada ensayo con una oración y una exhortación bíblica a sus
estudiantes. Además, ínstelos a que hagan las cosas con excelencia porque es para
Dios y no simplemente para deleitar a su audiencia. Sin embargo, tome ésta
oportunidad para enseñarles el verdadero significado del Nacimiento del Salvador del
mundo. Hágalo hasta que esté seguro de que sus alumnos hayan entendido la razón
por la que Dios decidió tomar forma de hombre, siendo Dios. Además, porque se
despojó de su gloria para nacer en un lugar tan humilde y entregarse por una
humanidad que lo único que merece es la muerte. Pero a Él le plació hacerse maldición
para que nosotros fuéramos hechos bendición y así restaurar nuestra comunión con Él.

Despedida del Año de Clases

Esta es un activad social que aunque usted no lo vea así, lo


unirá más a su clase, de una manera increíble. Esta actividad es Una sonrisa puede
bueno que la celebre en un lugar de recreación dónde los niños
cambiar la actitud
puedan disfrutar de la compañía suya y la de sus compañeros.
Invite a los padres también, envíeles una tarjeta de invitación bien
y el rostro de una
bonita, especialmente a los que no son cristianos, luego cuando persona, pero la
falte una o dos semanas para la actividad mándeles otra tarjeta, enseñanza bíblica
que vean su interés porque ellos sean parte de esta actividad. con una dosis
Esta es una buena oportunidad para hacer evangelismo, que grande de alegría
vean que los cristianos sabemos disfrutar sin usar ningún cambia la vida de
estimulante, sino por medio de la gracia de Dios. Trate de las personas.
enfocarse en los padres que no asisten a la iglesia, aquellos que
no han recibido a Cristo como su salvador. A estos si es posible
vaya usted mismo en persona a visitarlos. Recuerde, que se trata que por medio de
esta actividad social ellos reconozcan que la iglesia no es tan sólo un lugar dónde se
esta “Perdiendo el tiempo en asuntos religiosos”, sino que los cristianos somos gente
que sabemos disfrutar de la verdadera vida sanamente y para la gloria de Dios.

Hermano maestro recuerda esto; está actividad es para confraternizar. Cuidado


de ponerte a dar una cátedra. Más bien, háblale de cosas prácticas aplicando principios
bíblicos. Por la información que hemos proporcionado esperamos que ya hayas
comprendido que es un lugar donde estarás al aire libre, en un río, bosque, playa, cerro,
etc.… procura contratar un cómico, payaso, ¡Pero cristiano! Habla con él
anticipadamente que cada juego o truco que haga lo enfatice en un principio bíblico,
pero en la práctica del diario vivir. No pierdas de vista que de lo que se trata es de la
diversión, pero con un sentido de desarrollar el aprendizaje de los niños al máximo. Una
sonrisa puede cambiar la actitud y el rostro de una persona, pero la enseñanza bíblica
con una dosis grande de alegría cambia la vida de las personas.

Prof. J. J. Ramírez 85 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Use Diferentes Técnicas de Enseñanza

El Método de Asignación

Los métodos de enseñanza abundan, pero el que los pone en práctica es el


maestro. Hermano colega, no se conforme sólo a una técnica para enseñar. Use
diferentes métodos; por ejemplo: hay un método que a mí me ha funcionado muy bien y
a otros colegas también, el cual es: haga participar a su clase en la lección.
Inmediatamente que se le asigne una clase, mida las capacidades de sus alumnos, no
sólo la capacidad intelectual, sino la de su carácter. Cuando haga esto no pierda de
vista que en su clase usted siempre tendrá dos tipos de personas que son: los
introvertidos y los extrovertidos. Vamos a analizar el carácter de cada uno de estos dos
personajes.

El Introvertido

La persona introvertida normalmente es callada, en casi todos


los casos es la última en hablar, la última en participar en la clase. Sin Los métodos
embargo, es bueno para escuchar, ahora que por su timidez, le cuesta de enseñanza
expresar lo que siente y piensa, aunque es bien inteligente y reflexivo, abundan,
prefiere mejor el aislamiento. A esta persona no le importa si otro toma
pero el que
su lugar, nunca está preocupado por ser el primero. Pero cuando
habla lo hace con seguridad y sensatez porque ha analizado hasta el los pone en
más mínimo detalle de lo que va a decir. “Su excepcional capacidad práctica es
analítica le hace capaz de diagnosticar con precisión los obstáculos y maestro.
peligros de cualquier proyecto en el que tenga una parte… Es
propenso a ser muy directo y persistente en su seguimiento de esta vocación y más que
probablemente logrará un gran bien… No hay ningún temperamento que tenga tanto
potencial natural cuando es manejado por el Espíritu Santo como este.”66 Por esta razón
cuando en mi clase reconozco a un introvertido lo pongo a trabajar inmediatamente,
porque sé que es una persona que puede aportar ideas valiosas a la clase, pero hay
que incentivarlo con precisión para que accione, de otra forma lo tendrá sentado por
años en un asiento siendo un buen oidor pero sin accionar. Además, éste individuo
puede ser un gran motivo de motivación para los demás alumnos, porque los demás lo
conocen y saben que su carácter es mantenerse al margen de todo y de todos. Sin
embargo, al verlo motivado se motivan los demás alumnos también.

El Extrovertido

La persona extrovertida por naturaleza es alegre, vibra de alegría todo el tiempo.


La persona que posee este temperamento se lleva bien con todo el mundo, siempre
está dispuesto a trabajar con los demás. Al contrario del introvertido, el extrovertido
quiere ser el jefe y lo hace bien sin dañar a los demás hasta que no son tocados sus
intereses, entonces se puede convertir en una fiera salvaje. Sin embargo, ama a todo el
mundo y todos le aman a él. Empero, en muchas ocasiones lo que lo mueve son más

66
Tim LaHaye, Manual del Temperamento, p. 2.

Prof. J. J. Ramírez 86 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

las emociones que otra cosa. “Los sentimiento más que los pensamientos reflexivos le
llevan a tomar sus decisiones. Chispeante es tan comunicativo que, por lo general, es
considerado un superextrovertido. Chispeante una capacidad insólita para disfrutar y
por lo general contagia a los demás su espíritu amante de la diversión… Es un narrador
extraordinario y su naturaleza cálida y emocional te ayuda a vivir la experiencia al
relatarla.”67 Nuestro amigo tiene mucho que aportar a la clase, pero su espíritu
emocionista tiene que ser bien orientado. Sin embargo, es el que hace la reunión más
interesante con sus respuestas sin mucho sentido porque salen de su boca
espontáneamente y sin pensarlas. Pero con una buena orientación y la guía del Espíritu
Santo, puede llegar hacer un gran hombre de Dios.

Cuando ya haya identificado el temperamento de los estudiantes de su clase.


Empiece a utilizarlos para crear un ambiente de aprendizaje y desarrollo educacional
usando las habilidades innatas de los dos temperamentos. Tanto el introvertido, como el
extrovertido, tienen mucho que aportar a su clase, pero no se deje seducir por la labia
sin mucho sentido del extrovertido y deseche al introvertido, más bien sírvase a usar a
los dos, porque los dos son bien capaces. Pero comience con el introvertido.

Es muy posible que la primera vez que le asigne al introvertido una tarea a
desarrollar, no lo haga pasar al frente, y aún es muy posible que se consiga a su amigo
el extrovertido para que lo haga por él. Si esto sucede no lo vaya a permitir. Asegúrese
que entienda que usted es a él a quien le ha asignado la tarea a desarrollar. Si no
atiende vuélvaselo a encomendar para la próxima reunión hasta que lo haga. Pero a
todo esto usted ya observó que tiene un problema con esta persona, hoy tiene que ir a
su casa y ayudarle a que cumpla con lo encomendado, para que desarrolle el programa
que recibió por su maestro. Sin embargo, esto le dará la seguridad de que usted estará
cerca de él para ayudarle por si llegara a equivocarse. Por favor, procure que lo
asignado en la clase sea lo más sencillo posible y préstele su ayuda siempre.

Hágalos brillar como estrellas de la mañana en la enseñanza. Después de que


hayan terminado la exposición, felicítelos públicamente y luego invítelos a comer un
helado, dígales que les agradece su obediencia. No los halague por su participación,
pero si por su obediencia. Porque corre el riesgo que se llenen de vana gloria y
empiecen a menospreciar el trabajo de sus compañeros. Pero al agradecer su
obediencia los hará más obedientes, con usted, sus padres, e iglesia porque saben que
ellos son capaces de obedecer una orden viniendo de una autoridad que respetan.

Tenga a la Mano Una Pizarra

La educación requiere de elementos visuales para que el niño capte la idea más
fácilmente. Use siempre una pizarra para hacer gráficos, dibujos, columnas etc. Vuelvo
y repito: el 89% de lo que una persona aprende, es por medio de la vista. Los gráficos
son una herramienta muy útil para ilustrar grandes enseñanzas. Sin embargo, tal vez
este método no funcione para todos. Simple y sencillamente porque hay estudiantes
que su cerebro trabaja de otra manera. Empero, creemos que la mayoría serán
beneficiados, por eso es importante que su aula de clases cuente con una pizarra bien
equipada. Además, use este método todo el tiempo. Una recomendación bien
importante es: cuando esté usando la pizarra, usted sólo sea el amanuense. Deje que

67
Tim LaHaye, Manual del Temperamento, p. 19.

Prof. J. J. Ramírez 87 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

sus estudiantes contesten las preguntas que usted les está haciendo. No tenga temor
de bombardearlos con preguntas, al contario ésta es una buena estrategia para
desarrollar su imaginación, en la enseñanza aprendizaje. Hágalos sentir que ellos son
capaces de responder correctamente.

Sin embargo, para el momento de preguntas y respuestas.


Recuerde que no es toda la hora de clase de preguntas y respuestas, El maestro
sino unos minutos que usted escogerá, ya sea al principio, o al final de sabio no
la clase. En este momento nadie se equivoca. Si la respuesta es sin acusa a sus
sentido bíblico, trate de explicar lo correcto, sin siquiera insinuarle al estudiantes,
estudiante que usted no está de acuerdo con él, sino que con la mejor
sino que les
de las intenciones lo que quiere es que sus alumnos aprendan. Dígale
enseña con
cosas como: está buena su opinión, pero que le parece si comparto la
mía con ustedes para ver si coincide y saquemos entre todos una prudencia.
respuesta a ésta pregunta. Recuerde usted nunca le dijo que está
equivocado, pero tampoco aceptó su respuesta y como el estudiante quiere aprender y
usted lo tomó en cuenta, sin duda que sacará el máximo de su enseñanza. El maestro
sabio no acusa a sus estudiantes, sino que les enseña con prudencia.

Demuéstreles a los Niños Su Cariño y Respeto

A ningún ser humano le gusta ser maltratado, mucho menos por su maestro.
Cuando esté en clases póngase en un puesto especial para sus alumnos. Haga del
conocimiento de ellos que usted es el que tiene el control en ese momento y que
demanda de ellos que sean respetuosos y ordenados durante la hora de clase. Pero
además, haga que se sientan seguros de ellos mismos y de su enseñanza. En otras
palabras, que usted se preocupa porque ellos se preocupen por dar el máximo en el
aprendizaje. Pero que usted no está al margen de todo esto, sino que usted se
preocupa por enseñarles de la manera correcta y con un respeto profesional. En este
proceso, usted, no sólo tendrá que aprender hacer su confidente, sino también tendrá
que ser su mentor de educación. Cuando aprenda a manejar todo esto, usted alcanzará
con su clase cosas increíbles que jamás pensó tener con ellos.

Sea Su Confidente

Aprenda a escuchar a sus estudiantes. Maestro recuerde que usted está tratando
con preadolescentes. Que a diario sufren diferentes situaciones, que los dejan con una
sensación de tristeza y amargura. Estos niños son los que menos se escuchan. Ellos
piden a gritos ayuda, y tanto los padres, cómo la iglesia los ignoran. Es tiempo que el
maestro los escuche. En la mayoría de casos lo único que se tiene que hacer es lograr
que ellos se abran con usted a contarle sus problemas. No los interrumpa, deje que
ellos se desahoguen contándole con lujo de detalles lo que les está pasando en su vida.
Abra el canal de comunicación entre él/ella y tendrá resultados extraordinarios en sus
actitudes, habilidades de receptividad y sus emociones estarán bien orientadas porque
se le a permitido derramar su alma, y créame que no hay mejor terapia de sanidad que
la que nos permite sacar de nuestro interior lo que nos perturba y limita. Además, sus
emociones serán equilibradas por la confianza que han depositado en usted, no los

Prof. J. J. Ramírez 88 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

vaya a defraudar por ningún motivo. Hoy tienen en quien confiar y eso tiene más valor
para ellos que cualquier otra cosa. Además, les provee un sentido de seguridad.

Sin embargo, en todo este proceso sea prudente. No permita que sus emociones
se involucren en su relación como confidente. Recuerde siempre que cuando hay
emociones esto puede dañar el trabajo de confidente y consejero que está haciendo.
Cuando hablo de no permitir que las emociones sean las que lo dominen, quiero decir
que la ira, o el sentimiento de lástima por la situación de la persona, esto sea lo que lo
mueva a actuar. Usted sólo le está ayudando a que el niño se desarrolle como persona
prudente desahogando sus frustraciones con usted. Si en el proceso hay algo que a su
criterio amerita intervención legal, pase las cosas en manos de un profesional en el
tema y siga apoyando a su alumno con su cariño. Pero el problema hoy ya salió de sus
manos y no tiene que traerlo a colación a la conversación más, sino sólo dar su apoyo
incondicional pero en el área espiritual, que al final es su área solamente.

Sea Su Mentor

Todos en algún momento de nuestra vida necesitamos de alguien que nos dirija
en nuestro aprendizaje y vida personal y espiritual. El ser mentor tiene que ver con
ayudar a una persona a que aprenda algún concepto, o dirigirle en alguna dirección a
seguir. Un mentor es aquel que se convierte en más que un maestro, es alguien con el
que usted puede contar, para una consulta de algún concepto o asunto que su mente
no logra procesar, o comprender correctamente.

En mis primeros años de cristiano, tuve la dicha de contar con


un gran hombre de Dios que me ayudó mucho en mi crecimiento El maestro que
espiritual. Mis primeros pasos en el cristianismo estuvieron llenos sabe ser mentor,
de muchas preguntas que mi mente no podía digerir y el hermano solo quiere
que cariñosamente le llamo desde entonces mi mentor me ayudó enriquecer el
mucho. Habían muchas cosas en la Biblia que no tenían sentido conocimiento de
para mi, este hermano con grande paciencia y humildad tomo
sus alumnos.
mucho de su tiempo para explicarme y dirigirme hacia el
conocimiento bíblico y teológico del qué ahora gozo. Cuando tenía
una duda acerca de un tema, o principio bíblico, iba a su casa y podíamos pasar horas
investigando juntos hasta que encontrábamos las respuestas. Sus clases eran
emocionantes, llenas de significado bíblico y práctico. Era tan capaz para comprender
un concepto, como tan capaz para reconocer cuando no tenía ni idea de lo que se
trataba. Creo que esto fué lo que más me acercó a él, y si por alguna razón no lograba
explicarlo simple y sencillamente buscaba ayuda por otro lado. Sin duda que esto fué lo
que me hizo tener más confianza en él. Nunca se sentía que lo sabía todo, sino que
reconocía sus limitaciones sin avergonzarse de ellas.

El maestro que sabe ser mentor, sólo quiere enriquecer el conocimiento de sus
alumnos. Sabe que lo único de valor que dejará al partir, serán los cientos de
estudiantes que fueron edificados por su esfuerzo extra en el desarrollo de la educación
de ellos. Sabe dar de gracia, lo que de gracia recibió de Dios. Nunca deja a sus
alumnos a la mitad de sus capacidades, sino que los lleva a que desarrollen sus
capacidades al máximo. Sabe que el triunfo de sus estudiantes es el triunfo suyo
también.

Prof. J. J. Ramírez 89 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Resumen del Capítulo Siete

Desarrollar la creatividad del estudiante debe ser iniciativa del maestro. Mientras
mejor desarrollemos la creatividad de nuestros estudiantes más oportunidad tenemos
que nuestros alumnos sean seres capaces a todo nivel en la enseñanza aprendizaje.
Muchas veces nuestra negligencia se ve reflejada porque nos hemos olvidado de que
Dios se toma bien en serio la educación, especialmente la infantil. Sin duda alguna que
el estudiante sin práctica es un buen oyente, pero no un estudiante eficaz. Tenemos
que cambiar nuestra apatía por la educación y volverla en un arma para no sólo sacar al
pueblo de la ignorancia, sino para que por medio de la educación el hombre y la mujer
conozcan la ética y moral de Dios, que tanta falta le hace a este mundo.

Tomemos bien en serio la educación infantil. Hay que enseñar al corazón del niño
porque si logramos cambiar el corazón del niño ganaremos una gran batalla en contra
de satanás que anda en busca de la destrucción de nuestra niñez. Para lograr esto hay
que llevar la investigación de la lección por el proceso correcto; el cual es: primero, hay
que hacer un estudio exegético del pasaje, esto con el fin de sacar la esencia de la
enseñaza para sus estudiantes. Recuerde que estamos frente a niños que están
entrando en una etapa bien difícil y tienen que estar preparados para lo que les viene.
Segundo, para lograr un corazón sincero hacia Dios hay que proveerles un discipulado
a tal grado que conozcan a Jesús de una forma personal. Por último, es nuestra
responsabilidad preparar al niño para que enfrenten toda circunstancia que la vida les
depare con verdadero carácter cristiano.

¿Cuál debe ser el rol de la iglesia en la educación infantil? Para empezar, hay que
reconocer que la iglesia fué instituida por Dios, y su Dios es un Dios que ama y se toma
bien en serio la educación de Su pueblo, la iglesia también debe tomarse bien enserio la
educación. Empero, para hacer lo que Dios te ha mandado bástate Su gracia y pídele
que te muestre cómo debes hacer el trabajo que Él quiere que tú hagas. Dios te ha
dado dones, ponlos en práctica y Dios se glorificará a través de tú enseñanza. La
sociedad de hoy en día está enfrentado un problema bien serio; este es: el sistema de
protección al infante. Este sistema ha cometido muchos errores, los sigue cometiendo y
si no se para seguirán haciendo cosas feas en contra de nuestra niñez. Ellos ven la
disciplina como maltrato, sin embargo, no es lo mismo disciplinar que maltratar.

Hay otra área que es de suma importancia en la educación y esta tiene que ver
con los métodos que se utilizan para motivar la creatividad de nuestros estudiantes.
Nosotros en este estudio proponemos por lo menos cuatro proyectos para que se
desarrollen a nivel de clase. Cada uno de estos proyectos tiene que ser desarrollado
con la meta de que el niño aprenda de una forma que lo haga apreciar lo que se le
enseña y por qué se le enseña. Hay que tomar bien en serio el día de nuestros
progenitores, cada uno de sus días hay que celebrarlos porque Dios bendice al que
honra al padre y a la madre. La Navidad es otra época para traer una gran enseñanza
de amor y entrega a favor de los demás. Por último, la despedida del año escolar. Esta
actividad hará que sus alumnos piensen suficientemente que usted los ama mucho.

Las técnicas de enseñanza son muchas usted puede escoger la que mejor
aplique a su contexto. Empero, el método de asignación tiene mucho valor cuando se
aplica; para esto siempre tenga en mente que en toda aula de clase hay dos tipos de
personas, los introvertidos, los extrovertidos. Los dos son eficaces en su trabajo, sólo
que, al introvertido hay que darle un empujoncito. Luche por todos los medios por

Prof. J. J. Ramírez 90 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

ganarse el cariño y respeto de su clase, hasta hacer que le tengan confianza. Además,
no lo verán sólo como maestro de ellos, sino como su confidente y mentor. Nunca se
olvide que lo único que se queda tras nosotros son los hombres y mujeres que fueron
formados por nuestros consejos y dedicación en la enseñanza. Por último maestros,
creen un ambiente en el aula de clase dónde los niños puedan librarse del estrés que
padecen porque sus padres no les dan la atención que merecen.

Preguntas de Repaso del Capítulo Siete

1. ¿Cuál era la pregunta que hacia eco en la mente del autor antes de comenzar este
estudio?
2. ¿Por qué hay tanta indiferencia enguanto a la educación cristiana infantil?
3. ¿Qué es lo que sabe todo buen maestro?
4. ¿A que nivel debe el maestro llevar a sus estudiantes?
5. Según el autor, el cambio que se da en los niños de los nueve años en adelante
drástico ¿que se necesita ser orientado? ¿Qué es lo que debe hacer como maestro
para ayudar a los padres en está nueva etapa de la vida del niño?
6. ¿Qué sucede cuando el niño despierta a la realidad y se da cuenta que lo que el
mundo le ofrece es una mentira?
7. ¿Para que instituyó Dios a la iglesia y la escuela dominical, según el autor?
8. ¿Qué significa la palabra “Instruir”? o ¿Qué no significa?
9. ¿Qué proyectos propone el autor que el maestro puede planear con su clase?
10. Según el autor, ¿Cuáles dos tipos de personas tiene las aulas de clases?

Prof. J. J. Ramírez 91 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Prof. J. J. Ramírez 92 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#8

DE ACUERDO AL MANDAMIENTO DE DIOS

Hay maestros que se hacen y hay maestro llamados por Dios. El maestro que ha
sido llamado por Dios para instruir a Su pueblo siempre busca ser efectivo en su trabajo
como instructor. Cada día busca la excelencia, y no descansa hasta que sus
estudiantes aprenden y son capaces de dar fruto con lo aprendido. Además, quiero
enfatizar que el único maestro que es eficaz es aquel que tiene como modelo a seguir a
Jesucristo. Estaré explicando la importancia que hay de esperar a que Dios sea el que
atraiga a la persona, que Él quiere salvar, por medio del ministerio de la enseñanza. En
otras palabras nuestra responsabilidad es mantener nuestros ojos bien abiertos a la
necesidad de cada estudiante con el fin de ayudarlo a salir adelante en sus vicisitudes.

Además, comentaré lo importante que es remover cualquier obstáculo que esté


interrumpiendo a que su enseñanza pueda ser aceptada y retenida. Esto puede tener
muchas formas, no permita que sus prejuicios sean un obstáculo entre usted y sus
alumnos, ni tampoco alguna cosa cultural o religiosa. Estaremos viendo que Dios lo ha
puesto para que instruya, no para cambiar o salvar a las personas. Claro que el cambio
de pensar y actitud son resultados de las enseñanzas basadas en la Palabra de Dios.
Por último atraiga con palabras claves, frases llenas de sentido. Cautive primero la
mente de sus alumnos, y cuando esté seguro de que tiene su atención, continúe con la
esencia del mensaje bíblico. Pero asegúrese que produzca en ellos la acción (o
aplicación de lo aprendido) que ésta sea su meta. Que sus estudiantes den fruto de lo
aprendido. Dios le ayudará en su esfuerzo por ser excelente comunicador del Reino de
Dios.

Prof. J. J. Ramírez 93 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Según el Modelo del Gran Maestro

La Estrategia de Jesús

Nuestra responsabilidad como maestro que día a día enseñamos de alguna


manera es llegar hacer como el gran maestro Jesús de Nazaret. Jesús siempre supo
con quien trataba por eso fué efectivo en la encomienda del Padre. Además, Él tenía un
objetivo específico a lograr. Su enseñanza era sencilla pero con un ingrediente diferente
de las otras enseñanzas que el pueblo estaba acostumbrado a escuchar. Su principal
principio era revelar el amor de Dios, la misericordia de Dios, la fidelidad de Dios con un
mundo que con sus actos lo rechazaba a diario. Su mejor estrategia era; que su
mensaje estaba lleno de una aplicación práctica para las necesidades de sus oyentes.
Jesús no sólo llegaba a la mente de la persona, Él procuraba llegar al corazón, el que
necesita ser transformado para que la persona dé frutos dignos de arrepentimientos, si
el corazón está contaminado, todo el ser está contaminado. Empero, la salvación es
obra de Dios no de los hombres.

Esperar a que Dios Atraiga a la Persona

Es transformador cuando descubrimos que nosotros no podemos hacer nada para


atraer a las personas a Dios, sino que es por la misericordia de Dios que las personas
son atraídas, ya que por nosotros mismos nada podemos hacer [Juan.15:5]. Hace años
que vengo trabajando como evangelista y maestro en la iglesia; en este largo trayecto
de ministerio he visto como muchos evangelistas se frustran al no lograr la meta
esperada en las campañas que realizan. ¿Pero qué tiene que ver el evangelismo con la
enseñanza? Bueno, primero, para que una persona reciba nuestra enseñanza tiene que
ser encontrado por Dios quien es la causa de nuestra enseñanza. El hombre inconverso
no puede recibir, ni aceptar las cosas espirituales porque para él son locura [1
Corintios.2:14]. Entonces ¿Quién es el que hace la obra en el individuo?
Indudablemente que Dios. Él atrae, convierte, regenera, limpia, a la persona etc. El
método de Jesús siempre fué en total dependencia del Padre. Siempre fué el Padre el
que atraía a las personas a Jesús. El Señor sólo se unía a la obra que el Padre estaba
haciendo en la vida de las personas. En el caso de Nicodemo tenemos un ejemplo claro
de esto. Dice la escritura: que este hombre de la secta principal de los Fariseos se
acerco a Jesús para hacerle unas preguntas. ”Había un hombre de los fariseos que se
llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo:
Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas
señales que tú haces, si no está Dios con él [Juan.3:1,2].” 68

Fíjese bien, Jesús no fué en busca de él. Pero aprovechó al máximo la


oportunidad que Dios le brindaba para testificarle a Nicodemo del gran amor de Dios
para con la raza humana. Este hombre vino de noche tal vez por miedo de ser visto por
sus colegas, o tal vez porque era una hora propicia para hablar con el Maestro. (Pienso
que las dos razones, antes propuestas son validas). Si hacemos un análisis de lo que
paso con Nicodemo y la Mujer samaritana (la cual no se nos da nombre alguno) nos
daremos cuenta que Jesús dependía directamente de lo que el Padre le encomendó a

68
Sociedades Bíblicas en América Latina, Biblia RVR 1960. p. 778.

Prof. J. J. Ramírez 94 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

hacer. Fíjese bien en este pasaje y el anterior y verá que es el Padre el que hacía los
arreglos para el encuentro con Jesús. El Señor sólo ponía por obra lo encomendado por
el Padre. “Y le era necesario pasar por Samaria. Vino una mujer de Samaria a sacar
agua ( Juan.4:4,7).”69

Dios en su soberanía produjo este maravilloso encuentro. Toda persona que


viajaba de Galilea a Judea más explicito Jerusalén, le era necesario pasar por Samaria,
ya que era el camino más corto. Aunque por supuesto había otros caminos para
ponerse de un extremo al otro. Me llama la atención lo que comenta el comentarista
William Hendriksen quién dice:

Es posible que el verbo “tenia que” o “era necesario” se refiere meramente a esta
circunstancia… Sin embargo, teniendo en cuenta que en este evangelio se insiste
continuamente en el conocimiento que Cristo tenía de estar cumpliendo el plan
divino [Jn.2:4; 7:30…]. Y que el contexto inmediato también lo indica implícitamente
[4:1-3] el significado más probable aquí es; Tenía que pasar por Samaria de acuerdo
con las órdenes del Padre Celestial: para hacer la voluntad de aquel que lo había
enviado, y acabar su obra.”70

Ya dijimos que es el Padre el que hace toda la obra de atraer al individuo a Cristo.
Además, que el Señor sólo hacía la obra encomendada por el Padre. Cada movimiento
del Señor estaba en completa armonía con la obediencia a su Padre. Empero, hay
diferencia en el método que Jesús utilizaba de una persona a otra. Esto lo estaremos
tratando más abiertamente más adelante. Sólo comentaré aquí que: hay deferencia
entre la conversación del Señor con Nicodemo y la conversación con la mujer
samaritana. El Señor sabía bregar con las cuestiones culturales, sociales, e
intelectuales de sus receptores. Con el intelectual Nicodemo el Señor entabló una
conversación filosófica, aunque no era filósofo, y con la Mujer samaritana habló de una
manera sencilla práctica y eficaz.

Remover el Obstáculo

Es notorio que Jesús tenía una habilidad increíble para remover los obstáculos
que impidieran el comunicar Su mensaje (Su enseñanza). Cuando Nicodemo llega el
Señor hace todos los arreglos para estar a solas con él para que nada le impidiera llevar
a aquel hombre con hambre, al verdadero conocimiento de la vida y fe cristiana. Al
observar la magnitud de la conversación entendemos por qué era importante que
estuvieran a solas. (El cual terminó en la conversión del principal de la sexta de los
fariseos). Los ejemplos abundan en el Nuevo Testamento de cómo Jesús en muchas
ocasiones se quedaba a solas para darle a sus seguidores una gran lección, no sólo de
su dedicación a Su misión, sino de Su obediencia al Padre. Ningún maestro puede
enseñar lo que no ha aprendido. Y nadie aprende a enseñar, sino enseña bajo la
dirección del Maestro de maestros.

En el encuentro con la Mujer de Samaria, Jesús mandó a sus discípulos a la


ciudad de Sicar, a comprar algo de comer. Fíjese bien, Jesús los envía y se queda solo
V.2, para no sólo cambiar la vida de una mujer que al igual que Nicodemo estaba
sediento de la gracia de Dios, sino a toda una ciudad con la enseñanza transformadora

69
Ibíd. p. 779.
70 William Hendriksen, Comentario al Nuevo Testamento, p. 167.

Prof. J. J. Ramírez 95 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

que caracterizó el ministerio del Señor. Se ha puesto a pensar que hubiera pasado si
los discípulos hubieran estado presentes a la hora que aquella mujer llegó. ¿Cuántas
veces nuestros prejuicios nos han sido obstáculos para que nuestra enseñanza impacte
de forma inolvidable a nuestros súbditos que a gritos piden ayuda? Y no sólo estoy
hablando de estudiantes. Cuantos púlpitos hoy están sin impactar a la congregación,
mucho menos a sus comunidades, porque los mensajes están llenos de falsedad y
engaño creyendo que su única responsabilidad está en cumplir con su sermón los
domingos y no ponen el menor cuidado de sus ovejas. ¡Qué dirá el Señor a tanta
negligencia de parte de los ministros, pastores y maestros! Es tiempo que saquemos
todo prejuicio y hagamos la obra de Dios dejando que sea Dios obrando a través de
nosotros en las vidas de su iglesia, con una buena enseñanza que transforme vidas.

Es triste admitirlo, pero lo mismo sucede en las aulas de clases todos los días.
Los estudiantes llegan con muchos problemas y es responsabilidad del maestro ayudar
a sus alumnos a afrontar las diferentes circunstancias que los tiene detenidos, incluso
en el aprendizaje. Remueva el obstáculo del desánimo en sus estudiantes. Inyécteles
nuevas fuerzas como el águila. No vea a la enseñanza como sólo un trabajo. Véala
como la oportunidad de cambiar vidas para Cristo. Muchos maestros se olvidan que los
que tienen al frente, con los que comparten sus conocimientos son seres humanos,
llenos de necesidades y frustraciones que necesitan ser orientados. Y no estoy
hablando de gente que no conoce al Señor, al contrario, es gente que a diario
conversan con Dios, pero los afanes, las vicisitudes de la vida los han absorbido y a
gritos piden ayuda. Remueva el obstáculo de la indiferencia y del egoísmo. Y comience
una obra de restauración de sus estudiantes. Si hay que evangelizarlos hágalo, si hay
que llorar con ellos, llore, si hay que exhortarlos a que cambien su vida hágalo. Pero
haga algo para ser el maestro que Dios ha llamado a que ministre a su pueblo.

El Maestro de maestros removió todo obstáculo que le pudiera evitar que su


enseñanza, y el avivamiento fluyera en la vida de la samaritana, y en la vida de
Nicodemo. Esto fué posible porque removió todo obstáculo y prejuicio preconcebido. El
Dr. Bruce Wilkinson dice: “El avivamiento espiritual significa devolver la vida plena a un
cristiano que ha estado vivo espiritualmente, pero que ha retrocedido en el pecado y la
rebelión. El avivamiento se refiere al proceso de restaurar la vida plena de un cristiano
que ha caído en pecado y esta viviendo en desobediencia conciente.”71

Tanto Nicodemo como la Mujer samaritana eran personas que buscaban a Dios,
aunque de la forma equivocada, pero el amor y temor a Dios estaba en ellos. Pero la
religiosidad, la tradición, los mantenía alejados del dador de la vida. Ellos sólo
necesitaban que alguien les revelará el verdadero sentido del amor y el temor a Dios.
Del Dios que tantas veces habían oído de sus antepasados. Cuántas veces hemos
dicho producir un avivamiento es cosa del pastor, evangelista, o los diáconos. Pero no,
esto de restaurar, es cosa de todos incluso del maestro universitario, o de la escuela
dominical. El maestro tiene la responsabilidad de conocer a cada uno de sus
estudiantes. Jesús no rechazó a Nicodemo porque llegara con temor de ser descubierto
por sus colegas. Jesús vió la necesidad que ardía en el corazón de aquel hombre que
aún con todo su conocimiento era un ignorante de la gracia de Dios. Jesús sabía que la
Mujer samaritana era adúltera y pecadora. Muy religiosa al igual que Nicodemo.
Empero, les da una enseñanza transformadora que tendría una duración para la
eternidad. ¿Qué sentiría usted si al presentarse ante Dios le diga, vez aquella persona

71
Bruce Wilkinson, Las Siete Leyes del Aprendizaje, p. 462.

Prof. J. J. Ramírez 96 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

fué restaurado en tu ministerio de maestro en la tierra? Miremos la estrategia de Jesús


como lo explica el Dr. Wilkinson.

Jesús era una clase de Maestro de maestros—una mujer que llegó Al pozo a buscar
agua tuvo que ir. Hacia calor, ella tenía sed, y necesitaba agua. Estaba totalmente
indiferente al hombre que estaba descansado allí.
Es parecida a nuestra situación nuestros alumnos vienen porque tiene que venir ¡Y la
mayoría ni si quiera están concientes de que tienen sed! Pero Jesús aprovecha la
situación. Sabía que para enseñar, uno tiene que hacer que el alumno aprenda.
Fíjese, Jesús asumió la responsabilidad de causar el deseo de aprender, el interés
en entender la lección.”72

¡El día que empecemos a imitar a Jesús seremos maestros efectivos y victoriosos!
Había muchas áreas que diferenciaban a Jesús de sus alumnos, pero su amor por ellos
le abría las puertas a identificarse con ellos y así remover cualquier obstáculo que le
impidiera llegar al corazón de ellos. ¡Propóngase llegar al corazón de sus alumnos y no
sólo a sus mentes!

Atraer la Atención del Oyente

En esto es donde la mayoría de maestros fallan. Sus clases son tan monótonas
que los estudiantes ya saben lo que el maestro tiene preparado para exponer antes que
el mismo lo exponga. Pero Jesús el Maestro por excelencia no era así. Esto lo podemos
observar en el diálogo con Nicodemo, en el que encontramos grandes verdades que
llamaron la atención del Fariseo. Jesús le dice: “Yo te digo; si no nacieres de nuevo.”
Nicodemo como todo buen pensador inmediatamente comenzó a razonar. ¿Qué es esto
de nacer de nuevo? Acaso tengo que volver a entrar en el vientre de mi madre para ser
parte de la familia de Dios. ¿De qué me esta hablando este hombre? ¡Esto es
imposible! Sin duda dijo ¿Qué estoy haciendo aquí? Si yo soy parte de la familia de
Dios por parte de Abraham. Hay que recordar que gran parte de la falsa seguridad del
pueblo Judío se basaba justamente en que ellos eran descendientes de Abraham. Y
esto mismo los hacía aceptos ante la presencia de Dios. Sin embargo, Jesús le dice;
que había que nacer de nuevo. La primer imagen en la mente de Nicodemo es <<Esto
es imposible>> pero Nicodemo dice de todas maneras yo le voy a preguntar más, quiero
saber más acerca de esto. ¿Por qué dice Él esto? ¿Qué tengo que hacer? Y ¿Cómo lo
tengo que hacer? Con otra pregunta tan profunda y llena de cuestionamiento Jesús
motivó a Nicodemo a querer saber más de esta nueva doctrina. Que además de ser
nueva, era predicada con autoridad de Dios. V. 2.

Palabras como estas que despiertan el interés, la curiosidad, el deseo de meditar,


para luego compartir, son las que hacen falta en las aulas de clases, en las escuelas
dominicales, seminarios, universidades cristianas, púlpitos entre otros. Palabras que
despierten el interés de los oyentes. Que puedan volver a casa meditando en lo que
aprendieron en clase, cuestionándose, investigando. Pablo alabó a los hermanos de
Berea, porque oían, meditaban y aplicaban lo aprendido [Hch.17:11]. Cuando llevemos
a nuestros estudiantes a este nivel, entonces podremos decir; hemos enseñado, porque
será entonces cuando veremos el fruto de nuestro trabajo. Pero el que despierta este

72
Ibíd. p. 302.

Prof. J. J. Ramírez 97 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

interés es el maestro, porque él es el comunicador. Me llama la atención lo que dice el


comentario Moody.

“Nicodemo se quedo estupefacto. Sabía que es imposible que el hombre nazca de


nuevo físicamente… os es necesario nacer de nuevo. No es la demanda a un
individuo; es universal. La necesidad proviene de la imperfección de la carne. Esto
incluye lo meramente natural y lo pecaminoso: el hombre tal como nace en este
mundo y como viene alejado de la gracia de Dios. La carne solo puede producir como
carne… el Espíritu produce al espíritu… si esto tiene aire de misterio, recuerde que
también en la naturaleza hay misterio.”73

La respuesta de Jesús a Nicodemo era justa, pues al que más tiene se le


demandará más. Nicodemo era maestro de la Ley, o sea enseñaba al pueblo, y no
podía comprender las palabras del Señor. Fíjese bien, Jesús nunca le dió una respuesta
concreta. Pero le dió una gran enseñaza, que si Nicodemo llegaba a comprender bien,
daría el fruto para vida eterna. Y parece que Jesús el gran Maestro lo logró, ya que hay
relatos bíblicos que muestran que Nicodemo fué discípulo del Señor [JUAN.7:45-52;
19:38-40]. Tal vez no abiertamente como los demás discípulos, pero fué un seguidor del
Señor.

Nunca conteste directamente todas las preguntas de sus alumnos, deje que ellos
descubran por ellos mismos las respuestas. Eso les va a enseñar más a que usted sea
su diccionario de respuestas. Jesús sabía cuando tenía que contestar directamente y
cuando evadía la pregunta, para que sus alumnos aprendieran la lección. Enséñeles a
ser buenos investigadores para que puedan llegar a sus propias conclusiones, no los
critique si lo hacen mal, más bien déles sugerencias que les puedan ayudara a ser más
efectivos, y más claros al exponer sus puntos. Aún mejor, abra su apetito con preguntas
nuevas, comentarios nuevos que les haga descubrir el verdadero significado de algo
que estén investigando. Recuerde que lo que más daña a los alumnos y los frustra es
descubrir que la crítica del maestro lleva el sentido de superioridad, y no el de orientar.
Recuerde usted es su amigo y maestro a la vez, y un amigo no busca la destrucción del
amigo, sino su edificación. No transmita sus frustraciones a sus estudiantes, ya que si
ellos no aprenden es gracias a que usted no ha hecho bien su trabajo de maestro.

Otro ejemplo claro es la estrategia de Jesús en el caso de la samaritana de la


cual hemos venido tratando en este estudio. Nuestra comparación es de cómo Dios
trató con las dos personas que eran tan diferentes, pero con la misma necesidad de
Dios. En el relato bíblico tenemos que Jesús llega cansado del camino, y se sienta a
descansar y espera a la mujer que Él sabía que tenía que llegar a aquel lugar. La
sorpresa de aquella mujer fué grande desde el principio, ya que ella buscaba esta hora
porque era la hora apropiada para no encontrarse con nadie. Empero, un hombre y
además Judío esta allí. Los dos en gran silencio, de repente aquel silencio se rompe, y
aquel hombre que estaba supuesto a sentir asco, repudio por aquella mujer le pide de
beber. Se parece bastante este relato a la condición del maestro, ¿No es así? El
maestro hace su aparición al aula de clases, sus apuntes en su mano, todos los
estudiantes en pleno silencio esperando. Se rompe el silencio, el maestro empieza a
dictar su clase tan rápido que sus estudiantes no tienen tiempo de tomar apuntes.
Luego asigna las tareas y se va. ¿Aprendieron aquellos estudiantes? Por supuesto que
no. Jesús no se movió de su lugar hasta que no estuvo seguro que su estudiante

73
Everett F. Harrison, Comentario Bíblico Moody, Nuevo Testamento, pp. 145 y 146.

Prof. J. J. Ramírez 98 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

aprendió la lección. Y esto fué cuando corrió a anunciar que alguien grande había
hablado con ella y ¡Fué buena pesca la de aquel día! La mujer samaritana tenía razones
de sobra para sorprenderse a la petición de Jesús, los dividían los prejuicios raciales,
culturales y religiosos. Matthew Henry comenta y dice:

“Jesús comienza modestamente por pedir un poco de agua <<Dame de beber>>…


pero la mujer se extraña tremendamente de ello. V.9, las disputas sobre religión suelen
ser las más ásperas y violentas, y muestran lisa y llanamente que; por muy verdadera
que sea la religión que se profesa, no son verdaderamente religiosos lo que hacen de
ella motivo de acritud, violencia, y persecución. Nótese las dos incompatibilidades que
la respuesta de esta mujer implica: mujer, cuan vergonzoso era para un varón Judío
incluso el hablar a su propia mujer en la vía publica; y samaritana, del asombro de la
mujer Cristo toma ocasión para instruirla sobre las cosas de mayor importancia para
un ser humano: <<Si conocieras el don de Dios>> Cristo le dice expresamente que
esta es la gran oportunidad que ella tiene para obtener la gracia de Dios.”74

Aprendamos del Señor a atraer con diligencia la atención de nuestros oyentes. Él


nos dejó ejemplo a seguir. El maestro que quiere ser efectivo con su enseñanza, tiene
que conocer las necesidades de sus oyentes. Y ya identificadas llamar la atención del
mismo con la lección. Es un error dictar una clase por dictarla. Hay que hacer nuestro
trabajo de maestro con pasión, entrega, procurando siempre llegar al corazón de
nuestros alumnos. Si sólo dictamos la clase a la mente, sólo estamos dando
información, pero si nuestra clase baja al corazón, esta producirá fruto y no de uno por
ciento, sino al ciento por uno.

AMEN

El maestro efectivo es el que forma buenos estudiantes, buenos comunicadores,


alumnos capaces de comunicar eficazmente lo que han aprendido. El maestro que no
lleva a sus estudiantes a ser buenos comunicadores es porque simplemente nunca
enseñó, por ende el estudiante nunca aprendió. Solo fué un oyente.

Pero Jesús nos dejó ejemplo firme a seguir; Jesús no sólo era un gran
comunicador de lo que quería que sus estudiantes aprendieran, sino que sus oyentes lo
entendieran también y fueran capaces de comunicarlo a otros, sin ninguna dificultad.
Todo lo expuesto es con el fin de ayudar a los maestros a que sean como el Gran
Maestro. Además, hacer conciencia a los maestros a que no se conformen a ser sólo
comunicadores, sino hacedores de lo que comunican, pensando siempre que nuestro
testimonio vale más que las palabras. Ya que lo que nuestros estudiantes aprendan
ahora será lo que serán toda la vida, además, lo que comunicarán, si son mal instruidos
mediocremente instruirán a otros. Enseñe con el corazón. Recuerde que los buenos
maestros hacen discípulos, ese fué el ejemplo que Jesús nos dejó.

Cada punto expuesto le dará una verdad. Además, es lo que la Biblia demanda de
los maestros. La obra es de Dios en el hombre, pero si usted se une a Dios en su obra,
verá a su clase transformada con el poder del Espíritu Santo de Dios. Empero, dicha
obra tendrá que comenzar con usted. No podemos comunicar lo que no vivimos y si lo
hacemos será para vergüenza propia, porque Dios no respalda obras de hombres, sino

74
Matthew Henry, Comentario Bíblico Obra Completa sin Abreviaturas, p. 1373.

Prof. J. J. Ramírez 99 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Su obra en el ser humano. Haga lo que Dios lo ha puesto a hacer, con lo mejor de usted
y deje lo demás al soberano Dios. Él no le dejará avergonzado, se lo aseguro.

Dios Quiere que Planifique Sus Clases


Hay una triste realidad que cada vez esta haciendo más que la enseñanza pierda
credibilidad. Esto es, los maestros no están preparando sus clases debidamente. Para
evitar caer en esta falta, en éste inciso vamos a sugerir algunas cosas que le ayudarán
a preparar su clase bien y con un cuidado especial, para llevar a sus estudiantes a que
saquen el máximo de su enseñanza.

Primeramente ponga toda su diligencia a lograr que su clase obtenga la


información más importante de la lección. A todo maestro se le da un manual o guía a
seguir en su clase. Estudie el manual o guía, unas varias veces antes del día de clases.
No cometa el error de esperar hasta el último momento para estudiar el material que
impartirá, sino hágalo con anticipación y con las herramientas necesarias para hacer su
propia investigación del tema.

En este estudio de investigación usted sacará el extracto de la lección, porque


sabe que el tiempo es corto y no puede cubrir todo el material de la lección. Sin
embargo, tomando los puntos de más importancia para la clase, se le hará más fácil
cubrir todo el material sin llevarse mucho tiempo. Use las siguientes herramientas para
prepara su clase: un buen diccionario, esto le servirá para la investigación de palabras.
Una buena concordancia, está le servirá para la búsqueda de otras citas bíblicas que
respalden su argumento. Mantenga siempre un cuaderno de apuntes, esto es de suma
importancia porque le ayudará a apuntar cualquier idea que le venga a la mente a la
hora de preparar su clase. Anote cualquier idea por descabellada que le parezca, y
luego vaya de nuevo a los apuntes y elimine los que cree que no le funcionen en lo que
va a comunicar.

Mantenga en su mesa o escritorio uno o dos comentarios bíblicos, estos le


ayudarán a ampliar el estudio. Sin embargo, primero haga su propia investigación antes
de consultar el comentario. Esto es para que aprenda a hacer sus propios estudios, los
comentarios son sólo para corroborar el estudio que usted ya hizo o para ampliarlo. No
se acostumbre a usarlos como otra guía porque de nada le ayudarán para avanzar en
su habilidad para preparar futuros estudios. Otra herramienta bien importante es, un
atlas bíblico, para buscar nombres de lugares donde Jesús caminó, por ejemplo, los
viajes misioneros de Pablo, el camino de Egipto a Canaán, etc. Estas herramientas le
proporcionarán del conocimiento necesario para que su clase tenga un sentido más
bíblico y profesional, y así enriquecer el conocimiento de sus alumnos.

¿Por Qué es Importante la Planificación de Su Clase?

Las razones pueden variar según el contexto donde el maestro este impartiendo
su clase. Empero, lo importante de la planificación del material es porque la educación
es de un valor infinito para cada individuo que busca ser reconocido como digno de un
embajador del Reino de Dios en esta tierra.

Prof. J. J. Ramírez 100 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

La clase debe ser bien planificada por el maestro antes de presentarse ante sus
alumnos. El maestro debe tener bien claro lo que quiere alcanzar con su clase. Además,
el preparar su clase le dará las herramientas para cualquier ataque herético de parte del
enemigo, que siempre anda buscando como tergiversar la verdad más sublime de las
sagradas Escrituras. Cada maestro está expuesto a ser atacado por su fé y si no está lo
suficientemente orientado para contrarrestar a sus oponentes, no sólo corre el peligro
de aceptar una mentira como verdad, sino que dejará su fé en ridículo, porque le faltó
preparación para cuando el momento lo amerite.

Jesús en múltiples ocasiones fué atacado por los religiosos de su tiempo. Sin
embargo, Él siempre tenía la palabra correcta, para contrarrestar los ataques de sus
oponentes. Jesús en completa comunión con Su Padre y las Escrituras del Antiguo
Testamento les contestaba defendiendo no su persona, sino lo encomendado por su
Padre Celestial. Él no contestaba porque era Dios, sino porque su doctrina descendió
con Él del cielo. Maestro haz tu trabajo con excelencia para ensanchar el Reino de Dios
por medio de transmitir tu conocimiento en tus discípulos. Hazlo bien que lejos de
perder algo, lo que ganarás serán hombres y mujeres con un conocimiento sano del
soberano Dios y Su obra.

Ventajas al Preparar Su Clase

No todos los estudiantes tienen la misma capacidad de aprendizaje. Hay unos que
son más fácil de enseñar que otros. Por eso es trabajo del maestro hacer de los dos (El
difícil de enseñar y el que aprende fácilmente) unos verdaderos conocedores de lo que
Dios tiene deparado para ellos en las Escrituras. Sin embargo, es bueno decir que a los
maestros es a los que les toca decidir a que nivel van a enseñar a su clase. El maestro
debe identificar en la preparación de su lección a qué nivel va a dictar la clase, si usará
un método sencillo o uno complicado. Además, esto se puede dividir en dos categorías
que son: conocimiento y comprensión.

Puede Llegar Al Conocimiento del Estudiante

Cuando hablamos de enriquecer el conocimiento del estudiante, estamos


hablando de conseguir que el estudiante desarrolle la habilidad de retener la
información de una forma sencilla y práctica. Para llevar a su discípulo a que haga esto,
o sea a que recuerde por lo menos la información básica de su clase, usted tiene que
buscar algunas medidas para lograrlo. Por ejemplo: haga unas tarjetitas y entréguelas a
cada estudiante con la información básica de la clase y saque por lo menos diez
minutos de su clase para discutir de lo asignado. LeRoy Ford dice: “El nivel de
conocimiento exige que el alumno recuerde datos e información de memoria… el
alumno recuerda datos e información aprendidos anteriormente. Puede recordar por lo
menos de dos maneras: 1. Puede recordar los datos específicos, o 2. Puede recordar
los datos al verlos. Cuando el alumno llega a este nivel está probando que aprendió
algo de la clase.”75 Aunque tal vez no de una forma concreta, pero si, de una forma tal
vez sencilla pero que le será de gran ayuda en algún momento de su vida, porque
retuvo algo de información de lo antes aprendido.

75
LeRoy Ford, Modelos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, p. 77.

Prof. J. J. Ramírez 101 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Lo que el maestro está encomendado a hacer es a lograr que el estudiante


conteste a un nivel de memorización de la información. Sin duda que mientras más
practique este hábito se ira perfeccionando en la capacidad de retención. Empero, es
responsabilidad del maestro ayudarlo a que siga ejercitando esta disciplina.

Cuando un alumno aprende a copiar la información de memoria en un papel, es


porque ha alcanzado el nivel de conocimiento que debe alcanzar y está listo para ser
maestro de otro a su vez. Pero si todavía no logra ese nivel, siga influyendo en él para
que llegue al nivel donde debe estar. Claro que no todos los alumnos llegaran al nivel
máximo, pero implica que ellos deben tener un mayor esfuerzo por alcanzar el máximo
de su capacidad, aunque esto signifique que no alcancen el nivel de sus compañeros.
Lo importante es que dén el máximo de ellos mismos. Hay métodos para hacer que
logren procesar la información de una forma simple y sin dificultades, una forma podría
ser dirigirse por notas que él mismo haga para recordar lo que ya estudió. Otra podría
ser; escribir la información en papel hasta que su mente asimile la información y pueda
comunicarla sin problemas.

A la Comprensión del Estudiante

“Cuando un alumno comprende, capta el significado de los datos y la información


que ha aprendido. Ahora entramos al área del entendimiento. Una persona que
comprende algo puede convertirlo o cambiarlo (Traducirlo) a formas nuevas. O puede
reconocer una forma nueva de una idea al verla.”76 Al llegar el alumno a este nivel
procesa bien la información a tal grado que visualiza todo el meollo de una idea y tiene
la capacidad de explicarlo sin mucho problema. Hace el procedimiento a gran escala, de
tal manera que puede ver algo por complicado que parezca simple y darle una forma
tan entendible que todos pueden comprender su argumento sin mucha complicación.
Además, para este estudiante, nunca es un problema tomar una información grande y
resumirla haciéndola más fácil de procesar. “Resume lo que dice la Escritura. Aprende
en el nivel de comprensión puede comparar o contrastar ideas o puntos de vista. Por
ejemplo: puede explicar la diferencia entre bautistas y católicos en cuanto al propósito
del bautismo.”77

Sin embargo, quien se encarga de desarrollar esta habilidad en el alumno es su


maestro. El cual está atento a la enseñanza aprendizaje de sus alumnos, para que en
este proceso puedan asimilar la información de la mejor manera y así la lleven a la
práctica. Maestro siempre recuerda esto; el agente de enseñanza, eres tú. Si tú lo
haces bien, por seguro que tendrás alumnos que harán honra a tú enseñanza. Empero,
si tu lo haces mediocremente, tus alumnos serán la vergüenza tuya, porque nunca
enseñaste. Hiciste cualquier otra cosa menos transmitir tu conocimiento a tus
estudiantes, por ende tu enseñanza jamás alcanzó el nivel de comprensión.

Cumplir con el Mandato de Preparar al Pueblo de Dios


Hay mucha gente que menosprecia la Educación Cristiana. Hay otros que se van
al otro extremo, asegurando que es sólo la educación cristiana la que importa. Que

76
Ibíd. p. 79.
77 Ibíd. p. 79.

Prof. J. J. Ramírez 102 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

todas las demás prácticas cristianas, de nada aprovechan al cristiano. Creo que para
todo debe haber un equilibrio. Nosotros creemos en la Educación Cristiana, pero
creemos que está en si, sólo nos prepara para hacer la obra del Señor con una mejor
disposición y con la excelencia que amerita representar al Señor de señores y al Dios
de dioses en esta tierra.

Para Alcanzar la Perfección

Efesios.4:11-15]

“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a


otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la
unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de
la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados
por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para
engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en
amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.”78

Estos versículos nos enseñan que la educación cristiana tiene una razón de ser.
La razón principal por la que el pueblo vive en incredulidad aunque profesan una fé, es
porque ignoran la grandeza del que un día nos llamó a su luz admirable. Dios que es un
Dios de orden por medio de Su Hijo Jesús constituyó una línea de ministerios en la
iglesia, que el mismo compró a precio de Su propia sangre. En esta línea de cinco
ministerios que obran en la iglesia, el último es el de maestro. Pero no es el último
porque sea inferior a los otros, sino porque así aparece en el relato bíblico. ¿Pero cuál
es el fin que Dios quiere alcanzar al instituir el ministerio de la enseñanza en la iglesia?
Sin duda alguna es alcanzar la perfección de todos los santos (V.12). ¿Pero cómo
lograr la perfección de todos los santos? Bueno, esto sólo se logra al llevar a los santos
a que conozcan y comprendan quién es Dios y cómo obra en la vida de sus hijos.

Nadie sabe lo que tiene una caja si alguien no le abre la caja y le muestra lo que
hay adentro de la misma. La Biblia fué revelada a hombres santos, para que estos a su
vez nos mostraran el camino por donde Dios nos quiere dirigir. La Biblia no pretende
decir o enseñarnos que Dios existe. La Biblia dice que Dios es real y que existe.
Además, que Dios tiene un propósito definido para cada persona, que con un corazón
sincero le busca e intimida con Él para fortalecer su espíritu en la fé. Dios no trata
infructuosamente de revelarse a sus hijos. Dios se revela en las Escrituras y nos da las
pautas a seguir para vivir en comunión con Él. La enseñanza cristiana cumple algunos
propósitos en la vida del estudiante y el maestro. Por ejemplo: nos pone en un
ministerio con un sólo fin y es que el cuerpo de Cristo sea edificado por medio de la
Palabra de verdad.

La Perfección en el Trabajo Ministerial

Cada vez son más los ministros cristianos que están cayendo en descrédito.
Además, mucho de esto tiene su origen en un pecado, o abuso de autoridad de parte de

78 Sociedades Bíblicas en América Latina, Biblia RVR 1960. p. 865.

Prof. J. J. Ramírez 103 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

los líderes que están al frente de los ministerios. ¿Cuál es la razón entonces de que
estos ministerios estén siendo azotados? Tenemos que reconocer que esto se debe a
que la gran mayoría han sido mal instruidos, por maestros que no tiene ni moral, ni ética
cristiana, mucho menos escrúpulos, por qué con tal que se les llamen maestros, son
capaces de enseñar como verdad bíblica doctrinas de hombres. Pero con ello lo único
que logran es corromper las buenas intenciones de hombres llenos del amor de Dios.
Pero también llenos de ignorancia de lo que la Biblia dice acerca del verdadero
Evangelio.

Dios anda en busca de maestros que basen su enseñanza en las Escrituras, y así
dirigir a Su pueblo dignamente. El siglo XXI ha traído consigo, un reto grande a la iglesia
en lo que a la educación cristiana se refiere. Estamos viviendo en un mundo que cada
vez se seculariza más y la iglesia está llamada a preparar a sus líderes y maestros en el
conocimiento bíblico para que enfrente al sistema secular con verdadero sentido
cristiano. La Apología es defender la verdad de lo que la iglesia cree. ¿Pero qué sucede
cuando hemos sido mal instruidos? Nuestra defensa será en si, una defensa del error.
Por eso es importante que todo ministro cristiano, sea fundado y fortificado en una sola
verdad que trasciende todas las edades y hasta lo infinito. Esto es: el sacrificio de
Cristo. Dios se hizo hombre, para salvar al hombre de la esclavitud del pecado y de la
condenación eterna. Un ministerio sin Cristo, puede ser cualquier otra cosa, menos un
ministerio cristiano.

Todo lo antes mencionado sólo nos lleva a la edificación del cuerpo de Cristo.
Ningún ser humano puede ser edificado, sino es a través de Jesucristo. Además, llegar
a este estado de madurez espiritual, nos permite fomentar la unidad y el compañerismo
entre los hermanos. Hay algo sobrenatural que nos une, esto es la fé y saber que hay
un Dios soberano que hizo el cielo y la tierra y que está en el control de todo lo que sus
hijos emprenden. Todo hombre que conozca bien lo que Dios a través de Su Hijo hizo,
nunca podrá estar sin poder llevar fruto, porque sabe que nunca podrá pagar lo que
Dios hizo por él. Sin embargo, se preocupa para instruir a otros en este conocimiento.
Dios no pide de los maestros otra cosa, sino que se presten para que Él los use en un
trabajo digno de un siervo de Dios.

La Enseñanza Debe Llevar al Alumno a la Medida de Cristo

Reconocemos que esto es difícil, pero no imposible de alcanzar. El maestro debe


asimilar que él es sólo el vaso que Dios está usando para transmitir el conocimiento a
su pueblo. Sin embargo, esto no lo hace libre, para no buscar metas y objetivos a
alcanzar en la enseñanza.

Nuestras metas y objetivos a alcanzar a corto y a largo plazo en la educación


cristiana debe ser: llevar al alumno a que sea como Cristo. Usted tal vez dirá, hermano
pero eso es imposible, y, ¡tiene razón! Pero recuerde que lo imposible hoy es posible en
Cristo [Marcos.10:27]. “La “Apropiación del Evangelio del Reino” implica seguir a
Jesucristo y responder al llamado al discipulado. Esta afirmación supone que Dios ha
tomado la iniciativa en Jesucristo, con quien de hecho el Reino es inaurado, y cuya
persona, enseñanza y ministerio, cruz y resurrección, resultan normativos para la vida
en respuesta al don, las promesas y las demandas del Reino de Dios.”79

79
Daniel S. Schipani, El Reino de Dios y el Ministerio Educativo de la Iglesia, p.159.

Prof. J. J. Ramírez 104 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Esto implica que la meta de la educación cristiana es, educar al pueblo en el


conocimiento de Jesús, quien a su vez es la razón de la existencia de la iglesia. A la vez
que es la cabeza de la misma. Es decir, que una iglesia que no conoce de aquel que
pagó el precio por ella, o que la compró, no puede vivir para su amo, ni puede dar la
medida que demanda el ser hijos de Dios y herederos de sus promesas. “Por lo tanto
desde el punto de vista de la iglesia, el llamado al discipulado y la afirmación del señorío
de Jesucristo –lo cual requiere participación y compromiso en la comunidad de
creyentes—resulta ser esencial.”80 La iglesia está llamada a mantener su fé
incorruptible. Sin embargo, el mantener esto se hace imposible cuando la iglesia carece
de maestros que vivan la enseñanza que imparten. La educación cristiana demanda de
sus maestros, mucho compromiso y entrega, para alcanzar las metas de llevar a sus
alumnos a que conozcan al Señor de la forma correcta y razonable. Todo lo que el
maestro tiene que hacer para lograr que su clase alcance la medida de Cristo es:
depender del Espíritu Santo quien se encarga de llevar al hombre a la medida de Cristo.

La Enseñanza Sana Librará al Estudiante del Error

En casi todos los casos el error, o más bien dicho la herejía ha salido de dentro de
la iglesia. Un maestro que deje la Biblia como fuente de su pensamiento y comience a
enseñar conforme a su razonamiento. Por seguro terminará desviando a sus alumnos
de la verdadera fé cristiana. ¿Pero cuál es el problema principal aquí? Bueno, el
problema principal es que la iglesia dejó de preparar maestros dignos, que en vez de
tergiversar el principio bíblico, lo amplíen en beneficio de la grey de Dios. Sin embargo,
hoy los maestros muchas veces salen de las universidades seculares, llenos de una
filosofía humanista y esto es lo que enseñan como verdad en la iglesia y el pastor por
medio de que esta persona tienen un título universitario que lo acredita como
profesional, deposita toda la confianza en el tal, y resulta que esta persona, no sabe
nada de la única verdad absoluta, (La Biblia).

Sin embargo, una iglesia que se preocupa e invierte el dinero que sea necesario
para la preparación de maestros, que a su vez se preocupen por preparar al pueblo de
Dios en el conocimiento cristiano, no sólo se evitará un sin fin de problemas teológicos
en el futuro, sino que será una iglesia que trascenderá las fronteras de su país con su
influencia. Porque simple y sencillamente, tiene gente capaz que puede llevar un
Evangelio, sano y sin adulteración. “…Es posible reafirmar las dimensiones educativas
de la adoración, la predicación, el evangelismo, el cuidado y el consejo pastoral, y la
misma administración de la iglesia. Todos estos ministerios a su vez tienen mucho que
aportar a la educación cristiana.”81

Sin embargo, son pocas las iglesias con una visión de preparar a sus líderes y
maestros. Por ejemplo: su ministro de música no es preparado en un conocimiento
bíblico teológico. Por esta razón es que cada vez son más las alabanzas sin sentido
bíblico y con una influencia pagana, que se escuchan en los púlpitos de las iglesias.
Además, la educación cristiana ha perdido su valor intrínseco en los púlpitos. Hoy vale
más lo que el Espíritu dice, que lo que la Biblia dice. Las prédicas están llenas de
ignorancia, o de prosperidad, pero nada del Evangelio sano que predicaron los

80
Ibíd. p. 159.
81
Ibíd. p. 191.

Prof. J. J. Ramírez 105 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

apóstoles. Peor aún, el ministerio de evangelismo ha sido descuidado y no tiene nada


que aportar al Reino de Dios, según porque Dios atraerá hacia si, a los que tiene que
ser salvos. Por otro lado cada vez son menos los pastores capacitados con una
educación teológica formal y esto lo incapacita para desarrollar el ministerio de
conserjería pastoral de la manera correcta.

Empero, estamos a tiempo todavía de corregir lo que nuestros antepasados han


hecho mal y comenzar a preparar nuestros líderes para hacer la obra de Dios como es
correcto. Ya que el único que destruirá la mentira con el poder de su Palabra será
Jesucristo en su advenimiento segundo como Rey sobre todo y todos. Maestro, pastor,
seminarista, eduquemos de la manera correcta, para formar líderes responsables que
destruyan con la verdad el engaño de satanás. Una iglesia, o individuo libre del error, es
aquel/ella que conoce quién es la razón de su enseñanza y lo hace con amor.

La verdad es que el error es eliminado con la verdad de aquel que nos amó y se
entregó por nosotros. Además, que es la cabeza de la iglesia de sus ojos. En el
conocimiento de Cristo el alumno crece y es unificado, así como edificado por su
conocimiento, además perfeccionado en su amor. El conocimiento de Cristo hará del
estudiante hombre o mujer llenos de esperanza y amor los unos por los otros. Así como
mantendrá a la iglesia firme en su fe sin que se desvíe a diestra ni a siniestra. Maestro
enseña de acuerdo al mandamiento de Dios y déjale todo lo demás a Él, que Él a su
tiempo traerá el fruto de la semilla que sembraste en el corazón de tus estudiantes,
quienes al final serán los beneficiados y así también todo el cuerpo de Cristo concertado
en uno sólo del cual Él es la cabeza.

Resumen del Capítulo Ocho

Mantener la enseñanza en total acuerdo con lo que Dios tiene determinado para
cada estudiante, debe ser nuestra prioridad. Hay varias cosas que bien pueden desviar
nuestro enfoque en la educación bíblica, para evitar este problema hay algunas cosas
que se pueden utilizar; por ejemplo: deje a un lado todo prejuicio preconcebido al
escudriñar las Escrituras, aparte de usted todo espíritu de religiosidad, remueva
cualquier obstáculo cultural, social, que interfiera con su trabajo, nunca olvide que Dios
esta presto para ayudarlo a hacer su trabajo, pero hay una cláusula a seguir, hay que
hacer Su trabajo con excelencia. Imite a Jesús para que sus alumnos lo imiten a usted.

Jesús nos legó Su modelo; sigámoslo para poder ser efectivos en nuestro trabajo.
La estrategia de Jesús fué conocer a sus oyentes para satisfacer sus necesidades
físicas y espirituales. Nunca hay que creer que la salvación de las personas es cuestión
de nosotros, es Dios atrayendo a todos los que tienen que ser salvos bajo cualquier
circunstancia. Hermano maestro, asegúrese que todo obstáculo que interfiera con el
trabajo de educación sea removido. Jesús supo bregar con estas cosas, hay obstáculos
que pueden frenar la meta que quiere alcanzar con su receptor, por esta razón tiene
que ser removido del ambiente de ministración. Ya removido todo obstáculo que impida
que su enseñanza fluya, procure con toda amabilidad y sencillez llamar toda la atención
de sus oyentes. Las clases que impartimos tienen que producir un efecto de atracción al
comenzar la exposición, si no, se corre el riesgo de que toda la hora de clase sus
estudiantes divaguen en pensamientos perdiendo la oportunidad de ser instruidos.

Prof. J. J. Ramírez 106 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Todo buen maestro sabe planificar sus clases. Nunca llegue al salón de clases
desapercibido, al contario, ve preparado para informar y por si hay preguntas extras.
Cada clase es debidamente investigada y si es posible memorizada. A todo esto
debemos preguntarnos, ¿Qué beneficios trae consigo el planificar nuestras clases? Lo
principal de planificar o estudiar bien la clase es que el maestro tiene bien en claro lo
que comunicará con su lección a sus estudiantes. Existen múltiples ventajas al hacer
una investigación concienzuda de la clase, empero, lo más importante es que puede
impartir conocimiento con buena compresión. Enseñar al conocimiento del estudiante
implica; hacer que el estudiante retenga la enseñanza básica de la lección. Mientras
que enseñar a la comprensión equivale; prepara al estudiante para que sea capaz de
cambiar un concepto o ampliarlo con facilidad y profesionalismo. Cuando un alumno
llega a este nivel procesa bien la información y llega al meollo del asunto sin mucho
problema. Sin embargo, lo mejor es que a este nivel el alumno está apto para explicar
un concepto sin problema.

Créame que buscar la excelencia, equivale a cumplir con lo que Dios mandó al
decirnos, que teníamos que preocuparnos por la preparación de Su pueblo. La
educación cristiana capacita al estudiante para que profundice en el conocimiento de
Dios. Además, no podemos hacer un trabajo digno si no hay un conocimiento pleno de
quién es el que nos llamó. Hoy en día son cada vez más los ministerios que están
fracasando por su espíritu de superioridad. Al capacitarnos bien somos concientes que
nada es por lo que nosotros hacemos, sino por lo que Dios ya hizo por la humanidad.
Este conocimiento nos llevará a que seamos como nuestro Salvador Jesucristo ¿Pero
qué nos lleva a ser como Jesucristo? Sin duda que lo que nos lleva a ser como el Señor
es: el conocerle libre de cualquier error. Si seguimos la educación sana que provee la
Biblia, estaremos libres de cualquier desvío de la verdad. Mientras nos dispongamos a
enseñar de la manera correcta; dejémosle todo lo demás a Dios que Él no dejará que
ninguna de nuestras palabras caiga a tierra. Dios hará en los estudiantes los cambios
para los que la Palabra fué sembrada.

Preguntas de Repaso del Capítulo Ocho

1. ¿Cuál es el maestro eficaz en su trabajo como educador cristiano?


2. ¿Qué obstáculos se presentan para que la enseñanza tenga la efectividad que se
espera en los estudiantes?
3. ¿Qué fué lo que hizo la diferencia entre la enseñanza de Jesús y la de los maestros
de Israel?
4. ¿Con qué cosas sabía bregar el Señor con éxito?
5. ¿Qué es lo qué sucede en las aulas de clases todos los días? Explique su respuesta
6. Según el autor, ¿Cómo debemos ver a la educación cristiana los maestros?
7. ¿Cuál es el deber de todos, maestros, iglesias, y escuela dominicales?
8. ¿En qué fallan la mayoría de maestros?
9. Según el autor, ¿Qué palabras son las que hacen falta en las aulas de clases?
10. ¿Qué es lo qué esta haciendo que la enseñanza pierda credibilidad?
11. ¿Cuáles son algunas cosas que ayudan al maestro a la hora de preparar su clase?
12. ¿En qué dos categorías se puede dividir una clase cuando se está preparando, para
dictar? ¿Qué significa esto?

Prof. J. J. Ramírez 107 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

BIBLIOGRAFÍA

Buswell J. Oliver Jr. Teología Sistemática, Logos Bible Software.

Clarke Adam. Comentario de la Santa Biblia Primer Tomo (De Génesis Hasta Ester,
Libros Históricos del Antiguo Testamento), Casa Nazarena de Publicaciones,
Kansas City, Missouri, E. U. A., 1995.

Clarke Adam. Comentario de la Santa Biblia Segundo Tomo (De Job Hasta Malaquías,
Libros Poéticos y Proféticos del Antiguo Testamento), Casa Nazarena de
Publicaciones, Kansas City, Missouri, E. U. A., 1995.

Clarke Adam. Comentario del Antiguo Testamento, Software Electronic, www. E-


sword.net.

Editorial Mundo Hispano. Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 1, Logo Bible
Software.

Edge Findley B. Metodología Pedagógica, Casa Bautista de Publicaciones, Nashville,


Tennessee, 1984.

Foundation Publication, INC. Biblia de Estudio LBLA, Logos Bible Software.

Fausset, Brown, Jameson. Comentario Exergético y Explicativo de la Biblia, Tomo I El


Antiguo Testamento, Casa Bautista de Publicaciones, El Paso, Texas, 1995.

Ford, LeRoy. Modelos Para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, (Una Guía de Auto
Estudio para la Planeación de Lecciones), Casa Bautista de Publicaciones, El
Paso, Texas, 1988.

Harrison, Everett F. Comentario Bíblico Moody Nuevo Testamento, Editorial Portavoz,


Grand Rapids, Michigan, 2001.

Hayford, Jack W. Biblia Plenitud, Versión Reina Valera, 1960, Editorial Caribe,
Nashville, Tennessee, 1994.

Hegeman, Cornelio. Filosofía de la Educación Cristiana, Una Publicación de MINTS


Editorial Taller, Santo Domingo, Republica Dominicana, 2005.

Hegeman, Cornelio. Como escribir un curso de MINTS. Miami: MINTS, 2006

Hendriksen, William. Comentario al Nuevo Testamento el Evangelio Según San Juan


Libros Desafíos, Grand Rapids, Michigan, 1981.

Henry, Matthew. Comentario Bíblico de Matthew Henry, Editorial CLIE, Terrassa,


Barcelona, 1999.

Jameson, Roberto, Fausset A. R., Brown Daniel: Comentario Exergético y explicativo de


la Biblia Tomo I El Antiguo Testamento Logos Software.

Prof. J. J. Ramírez 108 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Larousse Ediciones: El Pequeño Larousse Ilustrado, Ediciones Larousse, Santa Fe


Bogota, 1993.

LaHaye Tim. Descubra Su Potencial Manual del Temperamento, Editorial UNILIT,


Miami, Florida 1984.

MacArhur, John. La Biblia de Estudio MacArthur, Versión Reina Valera 1960, Editorial
Portavoz, Grand Rapids, Michigan, 2004.

Padilla, C. René. Nuevas Alternativas de la Educación Teológica (Nueva Creación


Ensayos Editados por: C. René Padilla), Eerdmans Publishing, Grand Rapids,
Michigan, 1986.

Price, Charles. En el Sermón del Domingo. Sep.28, 2008, Toronto, Canadá, Peoples
Church.

Schipani Daniel S. El Reino de Dios y el Ministerio Educativo de la Iglesia,


(Fundamentos y principios de Educación Cristiana), Editorial Caribe, Miami,
Florida, 1983.

Scott, Jack B. El Plan de Dios en el Antiguo Testamento, (Un Estudio Completo Libro
por Libro del Propósito de Dios en el Antiguo Testamento), Editorial UNILIT, Miami
Florida, 2002.

Sociedades Bíblicas en América Latina, Biblia Reina Valera Revisión 1960, Broadman
& Colman Publishers, Nashville, Tennessee, 2000.

Sociedades Bíblicas en America Latina, Diccionario Bíblico Holman, Broadman &


Holman Publisher, Nashville, Tennessee, 2001.

Willis Avery T. Jr. Vida discipular II La Personalidad del Discípulo.

Wilkinson, Bruce. Las Siete Leyes del Aprendizaje, Editorial Unilit, Miami ,Florida, 1992.

Walther, Daniel. El Maestro Cristiano, En Una Plática Presentada en el Colegio de la


Cierra (Oct.23, 1965).

Prof. J. J. Ramírez 109 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

APÉNDICE #1

Guía Para el Estudiante

INTRODUCCION

Es responsabilidad de toda la iglesia desarrollarla la educación cristiana en los


niños. Una iglesia sin escuela dominical ¡Quién sabe qué subsista! las amenazas de la
filosofía mundana, tarde o temprano sucumbirá en ella, porque no hay bases sólidas de
educación cristiana. El deseo ardiente al preparar este curso es que sea de beneficio y
ayuda para la educación cristiana de nuestra niñez. La debilidad más grande que
enfrenta la iglesia en estos días de incertidumbre educacional es una niñez que cada
vez se aleja de Dios por falta de conocimiento de Él. Esperamos en el Señor que este
material sea usado para abrir los ojos del padre de familia, iglesia, y maestros para
hacer un trabajo digno y excelente con nuestros niños, quienes merecen lo mejor de
nosotros. Pero para esto debemos comprometernos a hacer un trabajo digno y sin
excusas. Hay que tomar en cuenta que de esto depende en gran parte del éxito de la
iglesia del mañana. Porque los niños son la iglesia del presente que impactará el mundo
del mañana con su enseñanza.

Tanto el estudiante como el maestro saldrán beneficiados con este estudio.


Primero, porque está diseñado para que haya una conexión entre los dos, con el fin que
trabajen unidos en la extensión del Reino de Dios. Cómo lograrán esto: el maestro
capacitará para que sus estudiantes aprendan a capacitar a su vez a otros y así
ensanchar el conocimiento acerca de nuestro Dios en esta humanidad que tanto lo
necesita.

Propósito

Hacer conciencia a la iglesia en general, de la importancia que tiene el educar a


nuestros hijos a temprana edad y promover la educación en todo tiempo. Además,
hacer conciencia a los maestros que no han sido llamados sólo para entretener o pasar
el tiempo con sus alumnos, sino que ellos son los responsables por la educación de los
niños, así como de formar en ellos el interés por la educación. Claro que esto es en
unión con los padres y toda la iglesia.

Resumen del Curso

El título del manual resume todo su contenido. Nuestro deseo es penetrar en el


corazón del lector y hacer conciencia que la educación cristiana es un trabajo en
conjunto entre; padres, iglesia, y profesores. Para esto hemos tomados dos pasajes de
la Biblia que nos harán sentirnos comprometidos con este arduo trabajo; ya que Dios es

Prof. J. J. Ramírez 110 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

el que instituye la educación cristiana infantil, [Deuteronomio.6:7-9; Proverbios.22:6].


Mientras el curso sea desarrollado tendremos la oportunidad de identificarnos con
historias bíblicas que nos contaban cuando éramos niños y a sentirnos comprometidos
con aquellos maestros que hicieron un trabajo digno en nosotros. Para que por la gracia
de Dios hoy nos sintamos comprometidos a hacer este trabajo.

Materiales Para el Curso

1. El estudiante tendrá a la mano el Manual del Estudiante. Además, otros libros


que se recomiendan, los cuales que son:
2. Findly B. Edge; Metodología Pedagógica. Casa Bautista de Publicaciones.
3. Bruce Wilkinson; Las Siete Leyes del Aprendizaje. Editorial UNILIT
4. www.mintsrecursos.org
5. www.graciasoberana.ocm

Metas a Alcanzar

Nuestras metas son:

1. El estudiante participará en un grupo de capacitación donde se impartirá este


curso
2. El estudiante aprenderá los conceptos del aprendizaje enseñanza
3. El estudiante aprenderá a desarrollar sus habilidades en la enseñanza
4. Los maestros enseñarán a los niños con amor de que crezcan en el
conocimiento de Dios
5. Que los niños aprendan a valorar la educación y que disfruten la enseñanza
6. Promover la educación de la niñez de la iglesia
7. Ser creativos a la hora de enseñar
8. Lograr que el maestro use las habilidades que Dios le ha dado para hacer crecer
la clase en el conocimiento de Dios y en número
9. Involucrar a los padres en el trabajo de la educación
10. Desmitificar la educación infantil y promover la verdad de las Escrituras
11. El maestro se familiarizará con el material que se impartirá para sacar el máximo
del mismo
12. Llevar al estudiante a que conozca a Dios a profundidad = (Discipulado)

Estructura del Curso

- Hay dos opciones para la administración del curso:

1. Educación a Distancia – El profesor visitante dará una conferencia de ocho


horas de orientación e introducción al curso. Bajo la supervisión del mismo
profesor, un facilitador se encargará de las clases siguientes, y se encargará de
administrar las tareas y el examen y mandarlos al profesor para la calificación.
Los estudiantes se reunirán siete horas mínimo como grupo para compartir
juntos las tareas, los temas, y el proyecto final.
2. Educación por Extensión – El profesor visitante viajará al centro de estudios
durante el transcurso del curso. Habrá un mínimo de 15 horas de clase. Él se

Prof. J. J. Ramírez 111 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

encargará de la enseñanza y de la administración del curso. El coordinador del


centro de estudios mantendrá los datos de los estudiantes.

Requisitos a Cumplir en este Curso

Los requisitos para el curso son los siguientes:

1) El estudiante asistirá a 15 horas de clases.


2) El estudiante cumplirá con las tareas en el manual del estudiante.
3) El estudiante se familiarizará con las lecturas relacionadas con la educación
cristiana.
4) El estudiante desarrollará un proyecto especial relacionado con el curso.
5) El estudiante rendirá el examen final.

Evaluación del Curso

La evaluación seguirá los requisitos establecidos:

1. Participación del estudiante (15 puntos) – Por cada hora de clase que el
estudiante asista, se le dará un punto.
2. Tareas asignadas (15 puntos) – El estudiante recibirá 2 puntos por capítulo. Se
recibirá un punto por contestar las preguntas asignadas de cada capítulo a
tiempo.
3. Lecturas obligatorias (20 puntos) – Hay lecturas asignadas de 300 páginas, para
los estudiantes a nivel de licenciatura. Sin embargo, los estudiantes a nivel de
maestría tienen que leer 200 páginas más, haciendo el total de páginas de
lecturas obligatoria de 500. estas se dividirán en las ocho sesiones que durará el
curso.
4. Proyecto especial (30 puntos) – el profesor explicará cuándo el proyecto debe
ser presentada. Se desarrollará un proyecto especial de 5 páginas, del puro
contenido (sin incluir carátula, índice, y bibliografía) para los estudiantes a nivel
de Licenciatura. Sin embargo, los estudiantes a nivel de Maestría tienen que
presentar un proyecto especial de 10 a 15 páginas sin incluir carátula, índice y
bibliografía. Los dos proyectos tienen que ser elaborados a espacio y medio.
5. Examen final (20 puntos) – El estudiante demostrará su conocimiento de los
conceptos y contenidos de los materiales del curso.

Beneficios del Curso

Cuando este curso sea concluido, el maestro podrá de una forma clara y sencilla
identificar su trabajo como maestro y alcanzar el máximo de sus estudiantes. Así como
hacer su trabajo con amor y desde un plano bíblico, dejando a un lado cualquier
sentimiento egoísta que estorbe en su trabajo. Así como crear mejores habilidades en
su método de enseñanza, para llevar al estudiante a que se relacione de una manera
mejor y más confidencial con Dios. El maestro aprenderá y por ende enseñará que el
centro de toda actividad religiosa es Dios y que Él merece toda la gloria de parte del
maestro y sus alumnos.

Prof. J. J. Ramírez 112 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

APÉNDICE #2

Plan de Sesiones y Tareas (Para el Estudiante)

Tarea para el Capítulo #1

1. Lea el prefacio, la dedicatoria, la introducción y el Primer Capítulo del Manual del


Estudiante P. 3—19
2. Memorice [Proverbios.22:6]
3. Contestar el cuestionario de la Capítulo Uno
4. Lea del libro de Bruce Wilkinson p. 7 a la 21 (Reconocimientos y Introducción)
5. Escribir una reacción de lectura de una pagina del reconocimiento e introducción
del Libro del Dr. Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para
el Facilitador P.138.

Tarea del Capítulo #2

1. Lea el Capítulo dos del Manual del estudiante p.19—29.


2. Memorice [Deuteronomio.5:1].
3. Contestar el cuestionario del Capítulo Dos.
4. Lea la Primera Ley del libro del Dr. Wilkinson P. 21—91.
5. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la Primera Ley del Libro del
Dr. Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador
P.138.

Tarea del Capítulo #3

1. Lea el Capítulo Tres del Manual del estudiante p. 29—45.


2. Memorice [Deuteronomio.6:1].
3. Contestar el cuestionario del Capítulo Tres.
4. Lea la Segunda Ley del libro de Wilkinson P. 91—153.
5. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la Segunda Ley del Libro del
Dr. Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador
P.138.

Tarea del Capítulo #4

1. Lea el Capítulo Cuatro del Manual del estudiante p. 45—57.


2. Memorice [Deuteronomio.6:3].
3. Contestar el cuestionario del Capítulo Cuatro.
4. Lea la Tercera Ley del libro de Wilkinson P. 153—221.
5. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la Tercera Ley del Libro del
Dr. Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador
P.138.

Prof. J. J. Ramírez 113 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Tarea del Capítulo #5

1. Lea el Capítulo Cinco del Manual del estudiante p. 57—67


2. Memorice [Deuteronomio.6:6]
3. Contestar el cuestionario del Capítulo Cinco
4. Lea la Cuarta Ley del libro de Wilkinson P.221—295.
5. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la Cuarta Ley del Libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador
P.138.

Tarea del Capítulo #6

1. Lea el Capítulo Seis del Manual del estudiante p. 67—77.


2. Memorice [Deuteronomio.6:7].
3. Contestar el cuestionario del Capítulo Seis.
4. Lea la Quinta Ley del libro de Wilkinson P.295—379.
5. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la Quinta Ley del Libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador
P.138.

Tarea del Capítulo #7

1. Lea el Capítulo Siete del Manual del estudiante p. 77—93.


2. Memorice [Deuteronomio.6:20].
3. Contestar el cuestionario del Capítulo Siete.
4. Lea la Sexta Ley del libro de Wilkinson P. 379—459.
5. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la Sexta Ley del Libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador
P.138.

Tarea del Capítulo #8

1. Lea el Capítulo Ocho del Manual del estudiante p. 93—108


2. Memorice [Deuteronomio.6:17]
3. Contestar el cuestionario del Capítulo Ocho
4. Lea la Séptima Ley del libro de Wilkinson P.459—537.
5. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la Séptima Ley del Libro del
Dr. Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador
P.138.

Prof. J. J. Ramírez 114 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

APÉNDICE #3

PLAN DE SESIONES Y TAREAS — (Para el Facilitador)

En esta sección se le provee al facilitador de una guía con consejos prácticos para
que pueda desarrollar la clase sin mucha dificultad. Sin embargo, este no es el único
modelo al que debe regirse el facilitador. Sugerimos que le pida a Dios en oración Su
dirección para hacer el trabajo de facilitador con efectividad y que use su imaginación
para que logre las metas con sus estudiantes. Sin embargo, le recomendamos que si
hace algún cambio en el desarrollo de la clase, que este no valla a hacer conflicto con
los requisitos académicos a los que esta sometido el curso.

Capítulo Uno— Importancia de la Educación Infantil


1. Tener una oración de inicio
2. Un momento de conversación entre profesor y estudiantes.
3. Revisar el material del capítulo uno.
4. Revisión de la Introducción al curso (objetivos, requisitos, evaluación, etc.).
5. Asignación del versículo para memorizar [Proverbios.22:6].
6. Tareas para el capítulo uno (Contestar el cuestionario del capítulo uno).
7. Leer del libro de Bruce Wilkinson p. 7 a la 21 (Reconocimientos y Introducción).

Capítulo Dos— Mitos de la Educación Infantil

1. Tener una oración de inicio.


2. Un momento de conversación entre profesor y estudiantes.
3. Revisión de las tareas del capítulo dos.
3. 1. Revisar que las preguntas estén contestadas.
3. 2. Revisar el versículo que memorizaron los estudiantes. [Proverbios.22:6].
4. Revisión del Capítulo #2 del manual de estudiante.
5. Asignar un versículo para memorizar para la próxima sesión [Deuteronomio.5:1].
6. Tareas para el capítulo dos (Contestar el cuestionario del capítulo dos).
7. Lea la Primera Ley del libro de Wilkinson P. 21—91.
8. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la primera ley del libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el facilitador P.
138

Capítulo Tres— Deberes de la Educación Infantil

1. Tener una oración de inicio


2. Un momento de conversación entre profesor y estudiantes
3. Revisión de las tareas del capítulo tres.
a. Revisar el versículo que memorizaron los estudiantes [Deuteronomio.5:1]
b. Revisar que las preguntas estén contestadas
4. Revisión de Capítulo #3 del manual de estudiante
5. Asignar un versículo para memorizar para la próxima sesión [Deuteronomio.6:1].
6. Tareas del Capítulo #3 (Contestar el cuestionario del capítulo tres).
7. Lea la Segunda Ley del libro de Dr. Wilkinson P. 91—153.

Prof. J. J. Ramírez 115 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

8. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la segunda ley del libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el facilitador P.
138.

Capítulo Cuatro— Etapas de la Niñez

1. Tener una oración de inicio.


2. Un momento de conversación entre profesor y estudiantes.
3. Revisión de las tareas del capítulo cuatro.
a. Revisar el versículo que memorizaron los estudiantes [Deuteronomio.6:1]
b. Revisar que las preguntas estén contestadas
4. Revisión de Capítulo #4 del manual de estudiante
5. Asignar un versículo para memorizar para la próxima sesión [Deuteronomio.6:3].
6. Tareas del capítulo cuatro (Contestar el cuestionario del capítulo cuatro).
7. Lea la tercera ley del libro de Wilkinson P. 153—221.
8. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la tercera ley del Libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el facilitador P.
138.

Capítulo Cinco— El Niño de Cinco a Siete Años

1. Tener una oración de inicio.


2. Un momento de conversación entre profesor y estudiantes.
3. Revisión de las tareas del capítulo cinco.
a. Revisar el versículo que memorizaron los estudiantes [Deuteronomio.6:3]
b. Revisar que las preguntas estén contestadas.
4. Revisión de capítulo #5 del manual de estudiante.
5. Asignar un versículo para memorizar para la próxima sesión [Deuteronomio.6:6].
6. Tareas del capítulo cinco (Contestar el cuestionario del capítulo cinco).
7. Lea la cuarta ley del libro del Dr. Wilkinson P.221—295.
8. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la cuarta ley del Libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el facilitador P.
138

Capítulo Seis— Enseñe Usando la Creatividad

1. Tener una oración de inicio.


2. Un momento de conversación entre profesor y estudiantes.
3. Revisión de las tareas del capítulo seis.
a. Revisar el versículo que memorizaron los estudiantes [Deuteronomio.6:6]
b. Revisar que las preguntas estén contestadas.
4. Revisión del capítulo #6 del manual de estudiante.
5. Asignar un versículo para memorizar para la próxima sesión [Deuteronomio.6:7].
6. Tareas del capítulo seis (Contestar el cuestionario del capítulo seis).
7. Lea la quinta ley del libro del Dr. Wilkinson P. 295—379.
8. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la quinta ley del Libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el facilitador P.
138.

Prof. J. J. Ramírez 116 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Capítulo Siete— El Nino de Ocho a Once Años

1. Tener una oración de inicio.


2. Un momento de conversación entre profesor y estudiantes.
3. Revisión de las tareas del siete.
a. Revisar el versículo que memorizaron los estudiantes [Deuteronomio.6:7].
b. Revisar que las preguntas estén contestadas.
4. Revisión del capítulo #7 del manual de estudiante.
5. Asignar un versículo para memorizar para la próxima sesión [Deut.6:20].
6. Tareas del capítulo siete (Contestar el cuestionario del capítulo siete).
7. Lea la sexta ley del libro del Dr. Wilkinson P. 379—459.
8. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la sexta ley del Libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador P.
138

Capítulo Ocho— De Acuerdo al Mandamiento de Dios

1. Tener una oración de inicio.


2. Un momento de conversación entre profesor y estudiantes.
3. Revisión de las tareas del capítulo ocho.
a. Revisar el versículo que memorizaron los estudiantes[Deut.6:20]
b. Revisar que las preguntas estén contestadas.
4. Revisión del capítulo #8 del manual de estudiante.
5. Asignar un versículo para memorizar para la próxima sesión[Deuteronomio.6:17]
6. Tareas del capítulo ocho (Contestar el cuestionario del capítulo ocho).
7. Lea la séptima ley del libro de Dr. Wilkinson P. 459—537.
8. Escribir una reacción de lectura de una pagina de la séptima ley del Libro del Dr.
Wilkinson, siguiendo el modelo que se propone en la guía para el Facilitador P.
138.

Prof. J. J. Ramírez 117 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

APÉNDICE #4
GUĺA PARA EL FACILITADOR

GUIA PARA EL DESARROLLO DE LAS LECCIONES

Oración de Apretura:

Esta oración no tiene que sobrepasar los 5 minutos: Este es un buen momento
para enseñarle a los estudiantes a como dirigir una oración en grupo. En este proceso
puede usar distintos métodos. Por ejemplo:
1. Si usted quiere puede pedirle a un estudiante que cante un coro. Este coro
puede ser alegre, o de adoración, lo principal de hacer esto es: crear un
ambiente ameno en el aula de clase.
2. Si usted se da cuenta de que alguno de sus estudiantes esta pasando por algún
problema, sea cual fuere; haga una oración especial pidiendo el favor de Dios en
esa situación. Demuéstreles su confianza en Dios a sus estudiantes con el fin de
fortalecerlos en la fe a ellos también.
3. Cambie de estrategia para cada clase. Pídale a un estudiante diferente que haga
una oración al principio de cada clase.
4. Se podría preguntar por alguna petición y orar en esa dirección.
5. Se pueden usar otras formas creativas en cuanto a la oración.

Devocional Breve:

Lea un pasaje y haga unos cuantos comentarios, pero no sea largo, sino conciso
en su explicación del pasaje, si de lo que se trata es que el estudiante comprenda lo
importante que es la exposición de la Palabra de Dios en cada reunión. Sin embargo,
cuando exponga este versículo no se tome más de 5 minutos.

Introducción de Profesor y Estudiantes:

Este momento se toma para conocer a los estudiantes y que los estudiantes
conozcan al profesor. Primero se presenta el profesor y luego cada estudiante con su
nombre, iglesia y posición en la iglesia.

Revise la introducción al curso:

Revise la parte de Introducción (p.2 en adelante). Asegúrese que el estudiante


entienda todo, especialmente las tareas y cómo se evaluará el curso. Revise con el
estudiante el Bosquejo de las Sesiones de Clase y Resumen de las Tareas Para el
Curso de Educación Cristiana.
Revisión Del Proyecto Especial:

Prof. J. J. Ramírez 118 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Asegúrese que los estudiantes hayan entendido que se requiere de un tema


especial a desarrollar al final del estudio. En caso de que tengan problema en la
asimilación de cómo elaborar el proyecto final asesórelos con mucho amor para que lo
hagan; use esto como estrategia de motivación.

Revisión Del Bosquejo De Las Sesiones

Para cada lección hemos elaborado un bosquejo que le ayudará para dictar la
clase. Sin embargo, nuestra recomendación para el facilitador es que elabore su propio
bosquejo para el desarrollo de la clase. Sírvase a usar el que nosotros hemos
elaborado, pero sólo como guía para el suyo.

CAPÍTULO
#1

IMPORTANCIO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Maestro Instruir al Niño en la Ley de Dios Alumno

I VI
II VII
Es el Capacitado
III VIII
Responsable Para
Del IV IX El
Aprendizaje V X Futuro

Revisión De Sesión Una Del Manual De Estudiante

• Antes de comenzar la lección, Haga las tres preguntas de la lección, esto es con un
sentido de evaluación.
• Desarrolle esta clase bajo la dirección de las tres preguntas que se hacen en la
clase y explíquelas una por una.

Introducción

Si tan solo pudiéramos comprender lo importante que es que nuestros hijos sean
capacitados en la educación cristiana. Es muy posible que nuestra sociedad fuera
diferente.

Prof. J. J. Ramírez 119 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

La palabra enseñanza y aprendizaje son la misma palabra. Tiene su origen en la


palabra hebrea “Lamad” éste verbo que significa; “Enseñar, Aprender” se podría decir
que el maestro que no logra que su alumno aprenda, es sencillamente porque nunca
enseñó.

[Deuteronomio.4:1,2; 5:1; 6:1-9].

¿Por qué hay tantos cristianos que no se preocupan por aprender, aun ni por leer la
Biblia?

¿Cómo transmitirá a sus descendientes una persona lo que no ha aprendido?

“Oye Israel”, Presta atención con cuidado.

La recomendación de parte de Dios Oye pueblo mío y pon por obra lo que oyes,
enseñándolo a tus hijos para que vivan para siempre en mi presencia, de otra manera
morirán sin esperanza.

Ya que estamos en un tema tan especial me gustaría hacer tres preguntas que creo son
esenciales en este estudio.

¿Por qué Enseña Usted?


➢ Enseña usted por la razón correcta

1. ¿Qué lo motiva a usted para enseñar?


2. ¿Por qué año con año son cientos de alumnos que reprueban el año
escolar?

1. Enseña usted por razones egoístas

Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él


Proverbios.22:6”.

1. Su motivación es hacer de sus estudiantes hombre y mujeres capaz en


su edad adulta
2. Instruye: Encierra la idea de unos padres que dedican su energía a
dotar a un niño de sabiduría y amor, alimento y disciplinarlo para que se
convierta en alguien competente dedicado a Dios.
3. En su Camino, “Significa también que se le instruya para que sea capaz
de frenar cualquier inclinación que lo aparte de Dios.

¿Para que enseña usted?


Un profesor es la fuerza que produce una acción o un resultado.

➢ Enseña usted para que sus estudiantes aprendan

Prof. J. J. Ramírez 120 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

1. Nuestra motivación al enseñar debe ser movida por el amor hacia nuestros
estudiantes.
2. ¿Pero para que enseña usted? Enseñar es; pararse ante un grupo de
personas y hacer que aprendan lo que se les está enseñando
3. Enseña usted para que el niño aprenda o porque tiene que hacerlo.
➢ Enseña usted a sus alumnos para que enseñen a otros

1. La meta de todo maestro debe ser, hacer maestros.


2. El maestro es, aquel que logra que sus estudiantes pongan en práctica lo
aprendido.
3. Nunca ataque a sus estudiantes cuando tengan problemas de asimilar un
concepto.
4. Jesús es el ejemplo del maestro perfecto.

¿A Quienes Enseña Usted?

➢ Enseña usted a sus alumnos con metas

1. Es importante que el maestro tenga claro a quienes quiere enseñar y las


metas que quiere alcanzar.
2. Aprenda a conocer a sus alumnos para que pueda enseñarles.

Conclusión

En el proceso de enseñanza, trate de enfocar su enseñanza en Cristo, no se


desvíe a ningún lado lo que el mundo en general necesita es de Jesús, no permita que
su instinto cristiano le falle, el centro del cristianismo es Cristo.

Tareas Para La Lección #1


Revise las tareas para la sesión. Recuerden a los estudiantes que se revisarán las tareas
en la próxima sesión. Asegúrese que los estudiantes entiendan las tareas. La tarea es una
aplicación de lo aprendido y ayuda entender lo estudiado. Se recomienda que el profesor
califique las tareas entregadas antes de la próxima clase. Eso anima a los estudiantes a estar al
día con sus tareas y les ayuda a averiguar cómo están cumpliendo con el curso y hacer cualquier
ajuste que sea necesario para cumplir el curso.

Prof. J. J. Ramírez 121 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#2

CRISTO
MAESTRO Saca los ALUMNO
Mitos

DIOS MITO CRISTO

Verdad Conduce al
Fantasía
Hombre
De la
Absoluta A
Mente
Dios
Humana

MITOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Introducción:

Lo primordial de está clase es: preparar al estudiante a que reconozca cuales son
algunos de los mitos que nuestra escuela infantil tiene y que va a enfrentar todos los
días de clases. Llevaremos al alumno por el pació de su propia experiencia, cuando era
niño y quería estudiar y no podía porque sus padres no creían en la educación infantil.

Meta de está Semana:

Es sacar los diferentes mitos que están haciendo tanto daño a la educación
cristiana infantil, y formar un cracker más diligente en lo padres, iglesia y maestros de lo
que representa la educación.

Versículo para memorizar:

Llamó Moisés a todo Israel y les dijo: Oye, Israel, los estatutos y decretos que yo
pronuncio hoy en vuestros oídos; aprendedlos, y guardadlos, para ponerlos por
obra. DEU.5:1.

Definición de Mito:

Un mito es una fabula, legenda irreal. Un mito es algo irreal, que bien puede ser
inventado por la mente humana, o simplemente aceptado como verdad porque alguien
de renombre lo dijo.

Prof. J. J. Ramírez 122 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

¿Que representa los mitos en una sociedad, algunas beses?

• Principios
• Valores
• Complejos e individuales y generales de la raza humana
• El espíritu humano
- El contexto donde vive una persona tiene mucha influencia en lo que cree
- La diferencia entre la zona urbana y la rural, en cuanto a sus mitos

Desarrollo de los Mitos

• El niño no entiende todavía


- ¿Por qué es una mentira esto?
- Porque el niño está en un tiempo de descubrir las cosas
- Lo doctores recomiendan que la madre le hable a su niño aun en el vientre

• Todo tiene su tiempo


- El problema es que, lo que se le deja al tiempo, el tiempo se lo lleva
- Hay un tiempo oportuno para hacer nuestro trabajo
- El tiempo perdido será su responsabilidad

• La iglesia hace lo que puede


- Es mito porque Dios handa buscando hombre que salgan de lo ordinario
- La iglesia esta llamada ha promover una vida pura ante Dios

• El niño es muy rebelde por eso no aprende


- La rebeldía es una voz agritos de que el niño esta pasando problemas serios
- Cuando el niño no está aprendiendo es señal que algo nada mal
- La rebeldía de los niños casi siempre es por problemas familiares
- La rebeldía a beses tiene que ver con una enseñanza aburrida
- El maestro debe ser espía, pero no entrometido

Conclusión

Eduquemos la niñez en el cocimiento de Dios y tendremos jóvenes instruidos en


las sagradas Escrituras.

Tareas Para La Lección #2

Revise las tareas para la sesión. Recuerden a los estudiantes que se revisarán las tareas
en la próxima sesión. Asegúrese que los estudiantes entiendan las tareas. La tarea es una
aplicación de lo aprendido y ayuda entender lo estudiado. Se recomienda que el profesor
califique las tareas entregadas antes de la próxima clase. Eso anima a los estudiantes a estar al
día con sus tareas y les ayuda a averiguar cómo están cumpliendo con el curso y hacer cualquier
ajuste que sea necesario para cumplir el curso.

Prof. J. J. Ramírez 123 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#3

MAESTRO LOS UNE JESUS ALUMNO

Lograr el Desarrollo

Responsable Formación en el hogar Receptor


La Receptividad del niño
De Brillara
Jesús y los Niños Como
Producir Estrella
Responsabilidad del
Un De la
Cambio Sacerdote
Mañana
La meta Terminada

DEBERES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Introducción

Esta semana estaremos tratando con el asunto del desarrollo intelectual del niño,
así como de quienes son los responsables de este desarrollo. Tendremos un
conocimiento de lo que Jesús quiere para la educación y la responsabilidad del padre
como sacerdote del hogar. Enseñemos a tiempo para que aprendan a tiempo de Dios.

Meta de está semana

Al finalizar esta clase el estudiante podrá tener una idea general de cómo llevar al
estudiante a que desarrolle sus capacidades intelectuales y espirituales.

Versículo para memorizar

Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios
mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis
vosotros para tomarla. Deute.6:1.

Desarrollo Religioso del Infante


• En la escuela dominical se puede aprender grandes verdades bíblicas
• La instrucción requiere esfuerzo y paciencia Isaías.55:11.
• Desarrollar el conocimiento del niño, no es crear miedo en su mente

Prof. J. J. Ramírez 124 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

La Educación en el Hogar
• Hay que sacar tiempo para hablarle de Jesús a nuestros hijos
• El tiempo devocional familiar diario
• El padre es el modelo que los hijos seguirán en:
- amor,
- fe,
- oración
- conducta,
- piedad
• La ética y la moral del niño solo puede ser influencia por sus progenitores
• ¿Por qué es importante que la educación cristiana comience en el hogar?

Capacidad de Recepción del Niño


• Lo subestime las capacidades de sus estudiantes
• Hacer que el alumno aprenda es responsabilidad del maestro
• No olvide que: el ambiente donde se desarrollen las capacidades del niño
influirán en lo que llegará hacer
• La ambición del maestro debe ser:
- Inculcar en el niño principios de verdad
- Obediencia
- Honor
- Integridad y pureza

El Niño Ante los Ojos de Jesús


• Jesús recibe con amor a los niños
• Jesús se preocupa por los niños
- Porque los niños necesitan de Jesús porque son pecadores
- Porque los niños pueden estar Con el Señor
- El Señor pastorea los niños

La Carga que Pesa Sobre el Padre


• Dios creo todo bajo un orden
• El padre es responsable de:
- Guiar a sus hijos en el Señor
- Disciplinar a sus hijos
- Persuadir y ministrar a sus hijos
• La sociedad comienza en el hogar, así como la buenas relaciones
• No le imponga a su hijo el amor por Jesús

Prof. J. J. Ramírez 125 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Conclusión
Si ya esta haciendo su trabajo es posible que ya este viendo resultado, o tal vez
los vea mañana, pero si lo deja para mañana, pueda que jamás vea resultados. Padres,
de nosotros depende en gran medida lo que serán nuestros hijos el día de mañana,
para bien o para mal.

Tareas Para La Lección #3


Revise las tareas para la sesión. Recuerden a los estudiantes que se revisarán las tareas
en la próxima sesión. Asegúrese que los estudiantes entiendan las tareas. La tarea es una
aplicación de lo aprendido y ayuda entender lo estudiado. Se recomienda que el profesor
califique las tareas entregadas antes de la próxima clase. Eso anima a los estudiantes a estar al
día con sus tareas y les ayuda a averiguar cómo están cumpliendo con el curso y hacer cualquier
ajuste que sea necesario para cumplir el curso.

Prof. J. J. Ramírez 126 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#4

ETAPAS DE LA NIÑEZ

10%
Audición
89%
Vista

1%
Los otros
Sentidos

El Niño de Dos a Cuatro Años

Introducción

En esta clase propondremos desarrollar en el maestro un espíritu de instructor ya


que de eso depende en gran parte el que el niño sea capacitado en la Palabra de Dios.
Creemos que el maestro es el responsable de este desarrollo y por eso le daremos

Prof. J. J. Ramírez 127 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

algunos consejos que le ayudaran a que capacité a sus estudiantes de una manera
correcta, para llevarlos a que sean capases por ellos mismos de discernir entre lo bueno
y lo malo.

Meta de esta semana

Al terminar esta clase el estudiante podrá definir y entender porque debemos


educar a los niños a temprana edad.

Tres puntos de suma importancia en la educación

1. Desarrollar el sentido visual


2. El sentido del oído
3. Los otros tres sentidos

Enseñar al Entendimiento del Niño


• Enriquezca su conocimiento
• Haga que retengan la información básica de la clase
• Busque una estrategia para la eficacia de su clase

Enseñe Usando el Vocabulario Correcto
• Simplifique las historias de acuerdo a la edad del niño
• Trate de mantener las clases de acuerdo a las edades

No Corra en la Enseñanza
• Recuerde que usted no está enseñando acerca de cualquier persona
• Educar es informar, pero mas que eso es: mostrarles el camino de Dios

Desarrolle Una Enseñanza Amena


• Muchas aulas de clases son panteones donde se sepultan las sonrisas de los
niños

Consejos para desarrollar una enseñanza amena

• Saque a su Clase de la Monotonía


Hacer del aula de clases un centro de reclusión, nos llevará a tener soldados muertos.
• Hágalos Sentir que son Importantes para Usted
• Salga de las Cuatro Paredes del Aula
• Planee Juegos Divertidos con los Niños
• Motive el Aprendizaje en los Niños

Prof. J. J. Ramírez 128 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Conclusión

Todo comienza con una persona, no necesitamos involucrar a todo el mundo


ahora. Si usted comienza hoy otros le seguirán mañana.

Tareas Para La Lección #4

Revise las tareas para la sesión. Recuerden a los estudiantes que se revisarán las tareas
en la próxima sesión. Asegúrese que los estudiantes entiendan las tareas. La tarea es una
aplicación de lo aprendido y ayuda entender lo estudiado. Se recomienda que el profesor
califique las tareas entregadas antes de la próxima clase. Eso anima a los estudiantes a estar al
día con sus tareas y les ayuda a averiguar cómo están cumpliendo con el curso y hacer cualquier
ajuste que sea necesario para cumplir el curso

Prof. J. J. Ramírez 129 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

APÍTULO
#5

EL NIÑO DE CINCO A SIETE AÑOS

Introducción

La razón por la que está sociedad esta tan desorientada es porque hemos
descuidado el tratar directamente con los niños acerca de los principios bíblicos. Esta es
la meta que queremos alcanzar con esta clase, que el maestro lleve a sus alumnos, a
que conozcan el camino de Dios y el camino de Satanás.

Meta de esta clase

Motivar al maestro para que no solo informe al niño, sino que le de armas bíblicas
para pelear la buena batalla de la fe, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

Versículo para memorizar

Estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón.

Sugerencias al trabajar con niños

• No cometa el error de hacerle creer a su clase que usted lo sabe todo


• Recuerde que en esta etapa del niño es cuando su aprendizaje empieza a tomar
otro rumbo
• El corazón es el archivero de los buenos o malos sentimientos

Una Nueva Etapa en el Niño


• El tiempo de tomar la Biblia como texto de enseñanza a llegado

Prof. J. J. Ramírez 130 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

• Ábrale la puerta a la educación sana


• Todo niño normal crece en estatura y también en sus capacidades intelectuales

Nuevos Retos a Afrontar


• La necesidad de una educación responsables
• El hombre es tanto materia como espíritu
• Librar a la niñez del infierno de está vida y la venidera

Maestro

A
G
AE
N
Instruye

aprendizaje
 Enseñanza
Instruido

Para que Viva


Estudiante

Para

D
I
T O
E S

Análisis de cada unos de las cualidades del hombre

• Mente
• La voluntad
• Emociones (Corazón)

El Maestro con la Palabra de Vida

• La responsabilidad del maestro es serrar la puerta que conduce al estudiante a


satanás.

Tareas Para La Lección #5


Revise las tareas para la sesión. Recuerden a los estudiantes que se revisarán las tareas
en la próxima sesión. Asegúrese que los estudiantes entiendan las tareas. La tarea es una
aplicación de lo aprendido y ayuda entender lo estudiado. Se recomienda que el profesor
califique las tareas entregadas antes de la próxima clase. Eso anima a los estudiantes a estar al
día con sus tareas y les ayuda a averiguar cómo están cumpliendo con el curso y hacer cualquier
ajuste que sea necesario para cumplir el curso

Prof. J. J. Ramírez 131 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPÍTULO
#6

ENSEÑE USANDO LA CREATIVIDAD


Introducción:

En está semana el maestro aprenderá a usa su creatividad como maestro. Esto


no le permitirá estar conforme hasta que alcance resultados satisfactorios en el aula de
clases. Además, nuestra filosofía para esta clase es: En la enseñanza se necesitan dos
cosas: Alumnos dispuestos a aprender y maestros dispuestos a hacer que ellos
aprendan.

Meta de esta semana:

La meta de esta semana: es llevar al maestro a que use la creatividad a la hora de


preparar su clase, así como a la hora de presentarla.

Versículo para memorizar esta semana:

Se las repetirás a tus hijos, y les hablarás de ellas estando en tu casa y andando por el
camino, al acostarte y cuando te levantes. [Deuteronomio.6:7].

Enseñe a Través de Auxiliares Visuales


1. Aprenda a usar bien los auxiliares visuales.

1. El diluvio.

a). Dios castiga el pecado, pero su misericordia es grande también.

Prof. J. J. Ramírez 132 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

b). Los dos aspectos de Dios hacia pecado (Juicio y Gracia), la palabra hebrea
[“Jen” Gracia o favor]. Es usa aquí por primera vez en el Antiguo
Testamento [Gen.6:8].
c). Haga conciencia en el niño que ningún hombre merece el favor de Dios.
d). La importancia de creerle a Dios

2. El Arca de la Salvación

a). Enseña acerca del cuidado de Dios.


b). La salvación de Dios
c). La dirección de Dios en un proyecto. [Génesis.6:14-16]
d). La providencia de Dios.

3. El Sacrificio que Noé Ofreció a Dios

a). La dependencia de Noé en Dios.


b). La preparación del sacrificio a Dios.

4. La Paloma

a). La paloma nos demuestra que Dios esta en el control


de la situación.
b). La imagen de la paloma puede ser usada para avivar
la fe, la esperanza y el gozo de los niños.

5. El Arco Iris

a). Lo importante del bello arco iris, es que es, el pacto de Dios con los hombres.
b). Este pacto incluye a toda la creación.

Conclusión:

Recuerde, la enseñanza es un arte donde de pende del maestro artista desarrollar


buenos artistas de este arte.

Tareas Para La Lección #6


Revise las tareas para la sesión. Recuerden a los estudiantes que se revisarán las tareas
en la próxima sesión. Asegúrese que los estudiantes entiendan las tareas. La tarea es una
aplicación de lo aprendido y ayuda entender lo estudiado. Se recomienda que el profesor
califique las tareas entregadas antes de la próxima clase. Eso anima a los estudiantes a estar al
día con sus tareas y les ayuda a averiguar cómo están cumpliendo con el curso y hacer cualquier
ajuste que sea necesario para cumplir el curso

Prof. J. J. Ramírez 133 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPITULO
#7

EL NIÑO DE OCHO A ONCE AÑOS

Introducción:

Esta semana más que en las otras nos proponemos que el maestro lleve a sus
estudiantes a otro nivel de aprendizaje. La práctica es lo que hace al maestro. Por esta
razón estaremos viendo algunas cosas que le ayudaran al maestro a que desarrolle el
ciento por uno de las capacidades intelectuales, así como las capacidades de
creatividad de los estudiantes.

Meta de esta semana:

Que el maestro en tienda que él se debe a sus estudiantes, y que mientras mejor
lo haga más grandes y mejores resultados tendrá.

Versículo para memorizar:

"Mañana, cuando te pregunte tu hijo: "¿Qué significan los testimonios, estatutos y


decretos que Jehová nuestro Dios os mandó?"

Enseñe al Corazón del Niño


1. Haga un estudio exegético del pasaje bíblico.
2. Promueva el discipulado en sus estudiantes, en cada clase.
3. Prepare al niño para que enfrente los problemas cotidianos.

La iglesia

1. La iglesia es una entidad instituida por Dios.


2. No busques mas métodos, usa lo que Dios te ha dado y ponlo en practica.

Prof. J. J. Ramírez 134 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

Recuerda siempre que Dios trabaja a través de hombres que se disponen ha hacer lo
que Dios quiere que ellos hagan lo demás le corresponde a Él.

El Sistema de Protección al Infante

1. Hoy los papeles se han cambiado. (hoy son los niños los que hacen lo que
quieren con sus padres).
2. Disciplina, pero no maltrato.

Desarrolle la Creatividad del Niño


1. Planee Proyectos con su Clase.

a. El Día de la Madre.
b. El Día del Padre.
c. La Navidad.
d. Despedida del Año de Clases.

Use Diferentes Técnicas de Enseñanza


El Método de Asignación.

- El Introvertido. Leer el ultimo párrafo de la Pagina 74


- El Extrovertido. P. 75

Demuéstreles a los Niños Su Cariño y Respeto


1. Sea Su Confidente.
2. Sea Su Mentor.

Conclusión:

El maestro que sabe ser mentor, solo quiere enriquecer el conocimiento de sus
alumnos. Sabe que lo único de valor que deja tras si, son los cientos de estudiantes que
fueron edificados por su esfuerzo extra en el desarrollo de la educación de ellos. Sabe
dar de gracia, lo que de gracia recibió de Dios.

Tareas Para La Lección #7


Revise las tareas para la sesión. Recuerden a los estudiantes que se revisarán las tareas
en la próxima sesión. Asegúrese que los estudiantes entiendan las tareas. La tarea es una
aplicación de lo aprendido y ayuda entender lo estudiado. Se recomienda que el profesor
califique las tareas entregadas antes de la próxima clase. Eso anima a los estudiantes a estar al
día con sus tareas y les ayuda a averiguar cómo están cumpliendo con el curso y hacer cualquier
ajuste que sea necesario para cumplir el curso.

Prof. J. J. Ramírez 135 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

CAPĺTULO
#8

DE ACUERDO AL MANDAMIENTO DE DIOS

Introducción:

En esta clase aprenderemos a remover los obstáculos que estén estorbando el


desarrollo intelectual de los estudiantes. Además, dejaremos a un lado los prejuicios
preconcebidos, como los religiosos, culturales y sociales. Entenderemos que nuestra
responsabilidad es enseñar y a Dios le corresponde el transformar las vidas.

Meta de esta semana:

Que el maestro aprenda hacer como Jesús, que Jesús sea su modelo para imitar.

Versículo para memorizar:

Guardad cuidadosamente los mandamientos de Jehová, vuestro Dios, sus


testimonios y los estatutos que te ha mandado.

Según el Modelo del Gran Maestro


1. La Estrategia de Jesús

a. Tenga bien en claro lo que quiere lograr con su clase.


b. Que su principal objetivo sea revelar el amor de Dios en Jesucristo.

2. Esperar a que Dios Atraiga a la Persona

a. Asegúrese que sea Dios trabajando a través de usted. [Juan.3:1,2]”.


b. Trate las cuestiones culturales, sociales e intelectual del sus receptores.

3. Remover el Obstáculo

a. Asegúrese que nada le interrumpa a la hora de enseñar.

Prof. J. J. Ramírez 136 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

b. No vea a la enseñaza como un simple trabajo, vela más bien como la


oportunidad de cambiar vidas.

Jesús era una clase de Maestro de maestros—una mujer que llego Al pozo a buscar
agua tuvo que ir. Hacia calor, ella tenía sed, y necesitaba agua. Estaba totalmente
indiferente al hombre que estaba descansado allí.
Es parecida a nuestra situación nuestros alumno vienen porque tiene que venir ¡Y la
mayoría ni si quiera están concientes de que tiene sed! Pero Jesús aprovecha la
situación. Sabia que para enseñar, uno tiene que hacer que el alumno aprenda. Fíjese,
Jesús asumió la responsabilidad de causar el deseo de aprender, el interés en entender
la lección.

4. Atraer la Atención del Oyente

Dios Quiere que Planifique Sus Clases


i. ¿Por Qué es Importante la Planificación de Su Clase?
ii. Ventajas al Preparar Su Clase.
a. Puede Llegar Al Conocimiento del Estudiante.
b. A la Comprensión del Estudiante.

Cumplir con el Mandato de Preparar al Pueblo de Dios


1. Para Alcanzar la Perfección del estudiante.
2. La Perfección en el Trabajo Ministerial.
3. La Enseñanza Debe Llevar al Alumno a la Medida de Cristo.
4. La Enseñanza Sana Librará al Estudiante del Error.

Conclusión:

Maestro enseña de acuerdo al mandamiento de Dios y déjale todo lo demás a Él,


que Él a su tiempo traerá el fruto de la semilla que sembraste en el corazón de tus
estudiantes, quienes al final serán los beneficiados y así también todo el cuerpo de
Cristo concertado en uno sólo del cual Él es la cabeza.

Tareas Para La Lección #8

Recordar que lean para el Examen final. Además, que el examen será directamente
sacado de los cuestionarios.

Prof. J. J. Ramírez 137 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

APÉNDICE #5

APÉNDICE - PAUTAS PARA LA REFLEXIÓN DE LECTURAS


(Por Prof. Eric Pennings)

Las reflexiones de lecturas para los cursos de MINTS deben incluir:

a) Datos de Estudiante
b) Datos Bibliográficos
c) La Reflexión

Datos de Estudiante

Nombre de Estudiante:
Nivel de Estudio:
Fecha de Entrega de Informe:
Curso de MINTS:
Centro de Estudios de MINTS:
Profesor del Curso:
Facilitador del Curso:

Datos de Bibliografía

Número de Páginas de Lectura:


Título de Lectura (libro, revista, artículo, etc.):
Autor(es):
Editorial, Ciudad, Año de Lectura:
Identificación de Capítulos o Páginas de Lectura:

La Reflexión

1. Resumen de la Lectura (sin comentario) – Síntesis breve del tema y puntos


claves de la lectura
2. Análisis Crítico – Positivo y/o negativo con justificación de su criterio (¿Claro?
¿Bien argumentado? ¿Documentado? ¿Bíblico? ¿Está de acuerdo con el autor o
no?, etc.)
3. Aplicación Personal o Ministerial - ¿Cómo beneficia (o no) su vida? ¿Su
ministerio? Sea concreto.

Prof. J. J. Ramírez 138 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

APÉNDICE #6

MINTS RECORD DE CONTROL DE ESTUDIANTE

Curso: Educación Cristiana: Escuela Dominical Infantil.

Nombre de Estudiante: ___________________________________________________

Centro de Estudios: ______________________________________________________

Profesor: ____________________________Asistente/Facilitador: _________________

Fecha del Curso: ______________________ Nivel de Estudio: ___________________

Asistencia (2 %) Tareas (2 %) Lecturas (2.5 %)


Sesión Una
Sesión Dos
Sesión Tres
Sesión Cuatro
Sesión Cinco
Sesión Seis
Sesión Siete
Sesión Ocho
Indique Lectura Adicional (Nivel de Maestría):
Total de Sesiones (50 %)
Proyecto Especial (30 %)
Examen Final (20 %)

Nota Final Del Curso: __________

Prof. J. J. Ramírez 139 Curso—MINTS de: Educación Cristiana


Escuela Dominical Infantil

APÉNDICE #7

COMO ESCRIBIR UN ENSAYO ACADÉMICO


La comunicación por escrito es sumamente importante para nuestro desarrollo académico.
El estilo que MINTS usa es el siguiente.

PÁGINA TITULAR
TITULO del ensayo
NOMBRE del autor (usted)
Nombre y número del curso
Nombre del profesor
Nombre de la institución académica
Fecha
3. ÍNDICE
4. CUERPO
Hay dos estilos básicos: Numeración clásica y numeración antropológica.
ESTILO NUMERACIÓN CLÁSICA
I. INTRODUCCIÓN
II. PRIMERA PARTE
A. SECCIÓN UNO
1. Sub-sección
2. Sub-sección
a.
b.
(1)
III. CONCLUSIÓN
NOTAS DE REFERENCIA
BIBLIOGRAFÍA

ESTILO NUMERACIÓN ANTROPOLÓGICA


1. INTRODUCCIÓN
2. PRIMERA PARTE
2.1. SECCIÓN UNO
2.2. SECCIÓN DOS
2.2.1. Sub-sección
2.2.2. Sub-sección
3. CONCLUSIÓN
NOTAS DE REFERENCIA
BIBLIOGRAFÍA
NOTA DE REFERENCIA
Libro: (fuera del cuerpo) Autor, Titulo, página. (Dentro del cuerpo) (Autor, Titulo, página)
BIBLIOGRAFÍA
Libro: Autor. Título. Cuidad: Editorial, fecha. Artículo: Autor. "Título," Periódico.
Volumen, Fecha, Página.

Prof. J. J. Ramírez 140 Curso—MINTS de: Educación Cristiana

También podría gustarte