Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ GUATEMALA

INGENIERÍA EN SISTEMAS

Capítulo 1
Problema

Lusvin Estuardo Girón Móndez


Metodología de la Investigación

Sección: “C”

Lcda. Blanca Nineth Dardón Manchamé


Febrero 2024
Capítulo 1

Marco Conceptual

1.1 Problema:
Dentro de la empresa es la falta de montacargas para el desmontaje de material
industrial
Área Bodega.

1.2Justificación:
Implementar más montacargas en nuestra área para que no haya problema al
momento de preparar el material industrial, esto nos conviene ya que no habrá
atraso alguno para sacar nuestro trabajo y tener las rutas preparadas antes de lo
posible, Por lo tanto, la visión empresarial está muy relacionada con el futuro de la
empresa en cuestión. En otras palabras, es el lugar u objetivo al cual se desea
llegar.

Esto facilita a la hora de preparar el material industrial entre ellos lamina, tuberia
capote etc, por lo cual no perdemos tiempo , es u.n beneficio para nosotros como
trabajadores ya que haremos menos esfuerzo físico de lo que se hace y tendríamos
mejor rendimiento en nuestra área .

1.3 Planteamiento del problema:


La conclusión de este problema es captar y llegar a resolver las dificultades que el
empleado carece al momento de trabajar ya que con este tipo de problema puede
generar lesiones musculares.

1.4 Alcances:
área ubicada en naciones Villa Nueva -Guatemala, bodega número uno y dos el
producto se almacena dentro de la empresa que se dedica a la venta de material de
hierro el cual es lamina y tuberia pesada, Empresa Alutech S.A.
1.5 Antecedentes:

Alutech S.A.

Alutech es una empresa líder en la venta de techos y materiales de construcción.


Comenzó en 2007 con sus primeras tiendas en Honduras e inició con ventas
alrededor de 3 millones de dólares anuales. En 2010, Alutech incursionó en el
mercado de Centroamérica, y abrió un centro de distribución con sede en
Nicaragua, donde logró buena aceptación. Apenas un año después, en 2011, la
empresa inicia operaciones también en Guatemala y Costa Rica. En 2012, Alutech
también comenzó operaciones en El Salvador. En el 2015, el crecimiento de Alutech
fue más allá de Centroamérica, y en el 2016 se dio apertura a un centro de
distribución de esta empresa en República Dominicana. También la empresa
comenzó a realizar exportaciones a Puerto Rico, Panamá y Venezuela.

Para el 2019, Alutech ya tenía ventas de $250 millones al año. Según reportes,
Alutech vende 220,000 toneladas al año por lo que es la más grande en
Centroamérica a nivel de volumen en aceros planos. Según proyecciones de la
bolsa de valores de El Salvador, para 2020 Alutech ya proyectaba ventas que se
elevarán hasta los 300 millones de dólares al año, siendo el número uno de aceros
planos de Centroamérica y el segundo más grande de acero en total.

Textiles Solafe S.A

esde el año 2003, Textiles Gran Fe (Young Shin Guatemala), ubicada en el pueblo
de Palín, Carretera del Pacífico, Guatemala, realiza operaciones textiles
especializándose en la manufactura de tejidos de punto, con su correspondiente
teñido y acabado, para satisfacer a los más exigentes clientes en el ámbito nacional
e internacional.

Esta compañía de textiles de iniciativa coreana, viene cobrando importancia.


Actualmente tiene capacidad para producir 60.000 kg de telas por día y cuenta con
una mano de obra directa de 350 empleados
1.6 Objetivos

1.6.1 General:
objetivo alcanzar a preparar mejor nuestro producto de la cual el cliente esté
satisfecho con nuestro trabajo para ello necesitamos el equipo necesario.

1.6.2 Específicos:
● Implementar dos montacargas para que el trabajador no haga trabajo doble
preparando la lámina o tubería.
● Establecer que esta maquinaria dentro de la empresa se encuentre en buen
estado antes de utilizarla.
● Preparar el material y clasificar lo de buen estado es uno de los primeros
objetivos para que el cliente esté satisfecho.

1.7 Pregunta de investigación:


Porque Implementar mas montacargas?
Facilita nuestro trabajo para no hacer el doble esfuerzo de lo normal que se hace ,
también para que el producto no se dañe y ninguna otra persona resulte herida.

1.8 Prefactibilidad:
La empresa cuenta con los recursos necesarios para poder comprar la maquinaria e
implementación necesaria de equipo .
Jefe de Area Bodega (David Gonzales)

1.9 Factibilidad:
La empresa se compromete con la compra de los montacargas ya que su caja es
alta , podemos decir que se le facilita adquirir nueva herramientas ya que maneja
dólares.

1.10 Viabilidad:
Este proyecto es a corto plazo en menos de un mes o dos meses , las posibilidades
de que este proyecto se lleve a cabo es de un cien por ciento ya que ha sido
planificado por el gerente general de la empresa.Gerente (Kenet Montes)

También podría gustarte