Está en la página 1de 3

Actividad 1.

Análisis
Inversión

Una inversión es esencialmente cualquier instrumento en el que se depositan fondos con


la expectativa de que genere ingresos positivos y/o conserve o aumente su valor.

Tipos de inversiones

 Títulos o propiedad: Los tipos de títulos más comunes son las acciones, los bonos
y las opciones, la propiedad consiste en inversiones en bienes raíces o en propiedad
personal tangible.
 Directa o indirecta: Una inversión directa es en la que el inversionista adquiere
directamente un derecho sobre un título o propiedad. Una inversión indirecta es una
inversión en un grupo de títulos o propiedades.
 Deuda, patrimonio neto o derivados financieros: Una deuda representa fondos
prestados a cambio de recibir ingresos por intereses y el reembolso prometido del
préstamo en una fecha futura específica. El patrimonio neto representa la
participación continua en la propiedad de una empresa. El valor de los derivados
financieros se deriva de un activo o título subyacente.
 Bajo o alto riesgo: Las inversiones de bajo riesgo son aquellas que se consideran
seguras con respecto a un rendimiento positivo. Las inversiones de alto riesgo se
consideran especulativas, sus rendimientos son muy inciertos.
 Corto o largo plazo: Las inversiones a corto plazo vencen comúnmente en un año
las inversiones a largo plazo tienen vencimientos mayores.
 Internas o extranjeras: Las inversiones extranjeras pueden ofrecer rendimientos
más atractivos que las internas.

Importancia de estrategias de inversión

Se ha mencionado que las inversiones se clasifican según su riesgo, un riesgo bajo conlleva
menores rendimientos y un riesgo alto podría tener rendimientos mayores o todo lo
contrario, por lo anterior, las estrategias de inversión se establecen con el fin de evitar la
toma de decisiones equivocadas, dichas estrategias se basan en las necesidades del
inversor según sean sus objetivos, corto o largo plazo, inversión interna o extranjera, etc.
El tipo de estrategia se basa en las características del inversor:

 Capacidad de ahorro
 Objetivo
 Tasa de rendimiento mayor a la inflación
 Plazo
 Riesgo
 Diversificación

Clasificaciones en la BMV

 Por plazo:

Mercado de dinero

Mercado de capitales

 Por la forma de operación:

Mercado primario

Mercado secundario

Mercado de reportos

Tasa preferencial

Es la tasa de interés mas baja que se cobra a los mejores prestatarios comerciales, es el
caso de las cuentas grandes.
Referencias:

Facultad de Economía, UNAM (2017). Análisis de Riesgo y Portafolios de


Inversión [Presentación electrónica]. Recuperado de
http://www.economia.unam.mx/profesores/blopez/Riesgo-Pres4.pdf

Gitman, L. y Joehnk, M. (2009). Fundamentos de inversiones [Archivo PDF].


Recuperado de https://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2016/03/Gitman-y-Joehnk-
2009-Fundamentos-de-inversiones.pdf

Muñoz-González, S., Saldaña-Carro, C. y Becerra-Díaz, J.


(2009). Administración de portafolios de inversión y la aplicación de recocido simulado
con restricciones [Archivo PDF]. Recuperado de
https://www.ecorfan.org/libros/Libro_Administracion_Portafolios_1012_MR.pdf

También podría gustarte