Está en la página 1de 1

Profe.

Raul Santos Rubio Ciudad de Mexico a 20 de Febrero de 2022


Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 5. Jose Vasconcelos
CONSEJO TÉCNICO
Por. Alexander de Jesus Vazquez Castañeda

Por este medio expreso mi postura respecto al “Regreso a clases presenciales” que se ha
tomado en consideración por el CONSEJO TÉCNICO el mes de Enero-febrero del presente
año 2022.
En mi caso estoy en completo desacuerdo con respecto a un regreso a clases, debo decir que
este ha sido un tema de gran debate, debido a las circunstancias generales del mundo y
nuestro país en específico, dada la pandemia de COVID 19 la opción de regresar a la escuela
se ha cuestionado.
Primero para hacer mi postura clara es necesario saber que el número de contagios va en
decadencia pero su comportamiento en nuestra comunidad suele ser “inexacto”, los contagios
generalmente van en disminución pero este esquema no se mantiene si no que regularmente los
cálculos cambian y los contagios aumentan, esto provoca un riesgo considerable en las familias con
integrantes de alto riesgo debido a la irresponsabilidad de las personas en general, respaldemos
esto diciendo que la situación se ha repetido múltiples veces y el resultado a sido un retraso en la
solución del problema, comparando los años anteriores podremos darnos cuenta que los
contagios eran inciertos.
Como segunda situación deberíamos hablar del tiempo restante del ciclo escolar, actualmente el
tiempo que le queda a nuestro ciclo escolar es de aproximadamente “1 a 2” meses donde los
profesores tienen un plan de estudios ya hecho y planificado, desde mi perspectiva estudiar de esta
forma (En Línea) nos permite contemplar información de una forma más completa tomando en
cuenta los videos y presentaciones que los profesores realizan para nuestro aprendizaje, esto
nos da la oportunidad de comprender el tema un gran número de veces. En mi tercer punto quiero
decir que este cambio causaría un “retraso en las materias y un avance en los contagios”, por las
medidas tomadas por la Institución se debe suponer que el aforo máximo de estudiantes en la
escuela sería de un mínimo 30%, lo que dejaría otros alumnos a merced de las clases en línea,
entonces el cambio sería deficiente y poco necesario, ahora entendemos?, y si la solución involucrara
un aforo completo los contagios se elevarían en gran manera aún con las medidas de seguridad,
nada nos asegura que las medidas sean respetadas en la escuela y el caso empeora cuando nada
nos asegura que estas sean respetadas en la calle.

.Por último debo decir que la opción más factible sería mantener esta forma de trabajo, manteniendo
la organización creada, de lo contrario sería un desequilibrio, en cuanto a una solución necesaria
afirmó que el “Regreso” es un hecho, que aún no puede pasar, analicemos la situación y
observemos que empezar desde “cero” en un nuevo ciclo escolar sería la oportunidad de regresar de
forma organizada con ideas nuevas, con una mentalidad completamente diferente, por ello considero
que dejar el regreso en “solo asesorías es lo correcto”.
“De lo contrario las consecuencias serían una desorganización (si es obligatorio o no), poca
participación para aquellos alumnos que tengan dificultades para asistir y se hayan
acostumbrado al sistema en línea, esto provocaría faltas y retraso en la escolaridad, uniendo
el poco tiempo que le queda al ciclo escolar el regreso es algo no necesario.”

También podría gustarte