Está en la página 1de 2

Documento: FO-SST-49

ANÁLISIS DE RIESGOS DE SEGURIDAD (AST) Fecha: 30/10/2020


Rev. 02
Nombre de la empresa o
contratista:
Fecha: 14 AL 20 DE AGOSTO DEL 2023
Proyecto: TREN MAYA TRAMO 3 CALKINI-IZAMAL Área de trabajo: VID 02 5074+500
Supervisor de
Supervisor de obra:
Seguridad: NORA GUADALUPE BARRIENTOS ROMERO
Trabajo a ejecutar:

Análisis de tareas
El Análisis de Riesgos de Seguridad (AST) es una herramienta de planeación importante para detectar y minimizar los peligros asociados a las actividades. Usa tu AST para planear tu trabajo y advertir a tus compañeros sobre los peligros asociados con sus tareas antes de que se pueda producir un accidente.

No Tareas a realizar Riesgos asociados a la tarea Medidas preventivas y de control


1.1 Prohibido transportar personal en bateas de camionetas.
1.2Transitar a velocidad moderada y obedecer las señales de transito.
1.1 Choque vehicular durante el transito
Traslado del personal y materiales al sitio de 1.2.1 Prohibido conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas o estupefacientes.
1 1.2 Fallo mecánico de la unidad
trabajo 1.3 Atropellamiento 1.3 Verificar con check list de vehículos FO-SST-63 Rev.3 Inspección de vehículos.
1.4 Aplicar en todo momento conducción a la defensiva.

2.1 Orden y limpieza en el area de trabajo


2.1 Orden y limpieza antes, durante y después del trabajo a realizar
Verificación del sitio de trabajo y evaluación de las 2.2 Condiciones meteorológicas adversas. 2.2 En presencia de lluvia suspender actividades hasta la mejora de las condiciones.
2 2.3 Evaluación de área de trabajo. 2.3 Realizar recorrido previo a las actividades para evaluar condiciones del sitio
áreas.
2.4 Trabajo en conflicto. 2.4 Verificar que no existan trabajos en conflicto previamente a las actividades
3.1 VERIFICACION CON CHEK LIST DE FO-SST-65 INSPECCION DEL SISTEMA PARA DETECCION DE CAIDAS
3.2 USO DE EPP COMPLETO
3.3 VERIFICACION CON CHEK LIST FO-SST-31 Rev. 03 INSPECCION DE EQUIPO PESADO, PREVIO A LAS ACTIVIDADES
3.4 CONTACTO VISUAL CON OPERADOR
3.5 MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUES, HERRAMIENTAS EN LUGARES ADECUADOS Y RETIRAR
3.1 CAIDA EN ALTURAS PUNTOS DE TROPIEZO.
3.2 GOLPE CONTRA OBJETOS 3.6 INSPECCION DE EQUIPOS CON CHECK LIST QUE APLIQUEN
3 Trabajos en alturas
3.3 SOBRE ESFUERZO 3.7 HIDRATACION CON AGUA FRESCA Y SUERO AL MEDIO DIA
3.4 DESHIDRATACION 3.8 REPOSO ESPORADICO BAJO SOMBRA
3.5 GOLPE DE CALOR 3.9 EN CASO DE PRESENTAR SINTOMAS COMO DOLOR DE CABEZA MAREOS, ESCALOFRIOS, DESORIENTACION ACTIVAR
SERVICIO DE EMERGENCIA DE INMEDIATO, LLEVAR AL TRABAJADOR A LA SOMBRA Y RETIRAR TODO EL EXCESO DE ROPA,
HIDRATAR CON SUERO.

4.1 Personal capacitado para la actividad


4.2Verificacion con check lis FO-SST-91 Rev.0 inspeccion de martillo remoledor
4.1 Golpes con herramienta 4.3 Uso de lentes de seguridad o careta
4.2Fallas mecanicas de la herramienta 4.4 contacto visual con operador
4.3 Proyeccion de particulas 4.5 mantener orden y limpieza antes durante y después, herramientas en lugares adecuados y retirar puntos de tropiezo.
4 oxicorte 4.4 Sobre esfuerzo 4.6 hidratación con agua fresca y suero al medio día
4.5 Deshidratacion 4.6.1 reposo esporádico bajo sombra en caso de presentar síntomas como dolor de cabeza mareos, escalofríos,
desorientación activar servicio de emergencia de inmediato, llevar al trabajador a la sombra y retirar todo el exceso de
4.6 Golpe de calor
ropa, hidratar con suero.
4.7 Exposicion prolongada al ruido 4.7 Uso de proteccion auditiva (Tapones o conchas)

5.1 Tener extintor en sitio


5.2 Uso de equipo de proteccion para corte y soldadura(Peto herrero,gorro ,mascarilla,mascara para soldar,guantes para
5.1 Incendios soldador,mangas para soldadura,polinas,zapato de seguridad
5.2 Expocicion prolongadas a los rayos uv 5.3 inspeccion con check list del equipo de corte y soldadura
5.3 Fallas del equipo de corte y soldadura 5.4 Suspencion de actividades ante presencia de lluvias fuertes y viento
5.5 contacto visual con operador
5.4 Condiciones meteorologicas adversas
5 Soldadura de parapetos 5.6 mantener orden y limpieza antes durante y después, herramientas en lugares adecuados y retirar puntos de tropiezo.
5.5 Sobre esfuerzo 5.7 hidratación con agua fresca y suero al medio día
5.6 Deshidratacion 5.7.1reposo esporádico bajo sombra en caso de presentar síntomas como dolor de cabeza mareos, escalofríos,
5.7 Golpe de calor desorientación activar servicio de emergencia de inmediato, llevar al trabajador a la sombra y retirar todo el exceso de
5.8 Exposicion prolongada al ruido ropa, hidratar con suero.
5.8Uso de proteccion auditiva (Tapones o conchas)

Lista de verificación de equipo de protección personal


Básico Dieléctrico Vs Alturas Señalización Requisitos Generales
X Casco X Uniforme completo Guantes de grado 00-3 Pértigas Arnés de seguridad Manea X Cinta para acordonar X Toma de presión arterial

X Barbiquejo X Chaleco Reflejante Mangas dieléctricas Mantas dieléctricas Bandola de seguridad Andamios X Conos viales Electrocardiograma

X Gafas de seguridad X Guantes de carnaza Protección auditiva Cubierta dieléctrica Picos escaladores Escalera X Postes viales Uso de ventilación artificial
Careta facial X Botas dieléctricas Cubiertas dieléctricas X Soga mandadera Otros: Canastilla X Letreros luminosos Otros:
Identificación de riesgos periféricos y generales
Baja Tensión Choque eléctrico Ruido X Golpes o contusiones Actividades Especificas
Media Tensión Arco eléctrico X Cortaduras en extremidades Vibraciones Aislamiento de líneas
Eléctrico Físico
Alta Tensión Explosión X Machucones con herramienta Etiquetado y candadeo

Estática Otro: X Golpes con herramienta Otro: Espacios confinados

X Partículas en el ambiente X Exposición al calor X Atrapamientos Vibraciones Excavaciones

X Caída al mismo nivel/desde altura Superficies calientes/frías X Máquinas en movimiento Choques Uso de canastilla con grúas
En obra Mecánico
X Caída de objetos X Atropellamiento Espacios reducidos Desarmado de techos

Iluminación limitada X Contacto con maquina en operación Proyección de partículas Otro: X Maniobra de izaje

X Sobre carga (esfuerzo) X Diseño inadecuado de la herramienta Contaminación de aire Contaminación de agua Trabajos sobre equipos energizados
Ergonómico Ambiental
X Malas posturas Otro: X Contaminación de suelo Otro: Uso de andamios

Contacto con sustancias


Mordeduras de perros X Mordedura de serpiente Generación de reciduos peligrosos Poda de árboles
toxicas
Biológico Químico
X Picaduras de insectos Otro: X Derrames Fugas de transformadores Otros:

Certificamos con nuestras firmas que hemos participado en la elaboración del AST, declaro de haber recibido y entendido estas instrucciones y me comprometo a cumplirlas cabalmente durante la ejecución de mi trabajo, de lo contrario, acepto las sanciones correspondientes, tanto de mi actitud como de mis acciones.

Personal
No Nombre Firma Fecha No Nombre Firma Fecha

1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

4 9

5 10

VIGILANTE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SUPERVISOR DE SEGURIDAD AZVINDI

Realizó/Válido: nombre, puesto y firma. Revisó: nombre, puesto y firma. Aprobó: nombre, puesto y firma.
Construcción SST Subcontrata SST Contratista

© La Estructura Documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es de carácter confidencial y propiedad de AZVINDI Ferroviario y no podrá ser copiado o reproducido parcial o totalmente sin previa autorización de la Dirección.

1 DE 2
Documento: FO-SST-49
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SEGURIDAD (AST) Fecha: 30/10/2020
Rev. 02
Nombre de la empresa o
contratista:
Fecha: 14 AL 20 DE AGOSTO DEL 2023
Proyecto: TREN MAYA TRAMO 3 CALKINI-IZAMAL Área de trabajo: VID 02 5074+500
Supervisor de
Supervisor de obra:
Seguridad: NORA GUADALUPE BARRIENTOS ROMERO
Trabajo a ejecutar:

Análisis de tareas
El Análisis de Riesgos de Seguridad (AST) es una herramienta de planeación importante para detectar y minimizar los peligros asociados a las actividades. Usa tu AST para planear tu trabajo y advertir a tus compañeros sobre los peligros asociados con sus tareas antes de que se pueda producir un accidente.

No Tareas a realizar Riesgos asociados a la tarea Medidas preventivas y de control


6.1 Personal capacitado para la actividad
6.2 Uso de lentes de seguridad o careta
6.1 Golpes con herramienta 6.3 Contacto visual con operador
6.2 Fallas mecanicas de la herramienta 6.4 Mantener orden y limpieza antes durante y después, herramientas en lugares adecuados y retirar puntos de tropiezo.
6.3 Proyeccion de particulas 6.5 Hidratación con agua fresca y suero al medio día
6.6.1 Reposo esporádico bajo sombra en caso de presentar síntomas como dolor de cabeza mareos, escalofríos,
6 Mini esmeriladora 6.4 Sobre esfuerzo
desorientación activar servicio de emergencia de inmediato, llevar al trabajador a la sombra y retirar todo el exceso de
6.5 Deshidratacion ropa, hidratar con suero.
6.6 Golpe de calor 6.7 Uso de proteccion auditiva (Tapones o conchas)
6.7 Exposicion prolongada al ruido

Lista de verificación de equipo de protección personal


Básico Dieléctrico Vs Alturas Señalización Requisitos Generales
Casco Uniforme completo Guantes de grado 00-3 Pértigas Arnés de seguridad Manea Cinta para acordonar X Toma de presión arterial
X X X
Barbiquejo Chaleco Reflejante Mangas dieléctricas Mantas dieléctricas Bandola de seguridad Conos viales Electrocardiograma
X X Andamios X
Gafas de seguridad Guantes de carnaza Protección auditiva Cubierta dieléctrica Picos escaladores Escalera Postes viales Uso de ventilación artificial
X X X
Careta facial X Botas dieléctricas Cubiertas dieléctricas X Soga mandadera Otros: Canastilla X Letreros luminosos Otros:
Identificación de riesgos periféricos y generales
Baja Tensión Choque electrico Ruido X Golpes o contusiones Actividades Especificas
Media Tensión Arco eléctrico X Cortaduras en extremidades Vibraciones Aislamiento de líneas
Eléctrico Físico
Alta Tensión Explosión X Machucones con herramienta Etiquetado y candadeo

Estática Otro: X Golpes con herramienta Otro: Espacios confinados

X Particulas en el ambiente X Exposicion al calor X Atrapamientos Vibraciones Excavaciones

X Caida al mismo nivel/desde altura Superficies calientes/frias X Máquinas en movimiento Choques Uso de canastilla con grúas
En obra Mecánico
X Caída de objetos X Atropellamiento Espacios reducidos Desarmado de techos

Iluminacion limitada X Contacto con maquina en operación Proyeccion de particulas Otro: X Maniobra de izaje
Diseño inadecuado de la Trabajos sobre equipos energizados
X Sobre carga (esfuerzo) X Contaminación de aire Contaminación de agua
Ergonómico herramienta Ambiental
X Malas posturas Otro: X Contaminación de suelo Otro: Uso de andamios
Contacto con sustancias
Mordeduras de perros X Mordedura de serpiente Generacion de reciduos peligrosos Poda de árboles
Biológico Químico toxicas
Fugas de
X Picaduras de insectos Otro: X Derrames Otros:
transformadores

Certificamos con nuestras firmas que hemos participado en la elaboración del AST, declaro de haber recibido y entendido estas instrucciones y me comprometo a cumplirlas cabalmente durante la ejecución de mi trabajo, de lo contrario, acepto las sanciones correspondientes, tanto de mi actitud como de mis acciones.

Personal
No Nombre Firma Fecha No Nombre Firma Fecha

1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

4 9

5 10

VIGILANTE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SUPERVISOR DE SEGURIDAD AZVINDI

Realizó/Válido: nombre, puesto y firma. Revisó: nombre, puesto y firma. Aprobó: nombre, puesto y firma.
Construcción SST Subcontrata SST Contratista

© La Estructura Documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es de carácter confidencial y propiedad de AZVINDI Ferroviario y no podrá ser copiado o reproducido parcial o totalmente sin previa autorización de la Dirección.

2 DE 2

También podría gustarte