Está en la página 1de 6

GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO

DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez


Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo

3.6. PROPUESTA DE DISEÑO


3.6.1. ENCUESTA PARA EL DISEÑO
ENCUESTA PARA DISEÑO DE PARQUE

Sexo: femenino masculino


Edad: 18-19 30-59 60 a más
Ocupación: estudiante ama de casa trabajador indep. Otros

1. ¿Qué tan importantes son los parques, áreas recreativas y espacios verdes para usted y su
familia?
Muy importante importante algo importante nada importante

2. ¿Cada cuánto tiempo visita parques usted?


Todos los días una vez a la semana una vez al mes feriados

3. ¿Qué edades tienen los miembros de su familia que acuden al parque?

17 o menor 18 a 29 30 a 49 50 a 64 65 o mayor

4. ¿A qué hora del día usan comúnmente el parque usted y los miembros de su hogar?
Solo de día solo en la noche tanto en el día como en la noche

5. ¿Qué instalaciones o servicios sueles usar en tu visita a los Parques? Indica la importancia
que tiene cada uno para tí.
Muy importante Moderadamente importante No tiene importancia
Areas naturales
Jardines del Parque
Sombra de los árboles
Instalaciones deportivas
Parque de niños
Baños
Un evento en el parque

6. ¿Qué cambios, de haberlos, les gustaría ver en el parque a usted y los miembros de su
hogar? (marque hasta 03 opciones)
Mejorar el mantenimiento
Mejorar la vegetación (el paisaje)
Mejorar las instalaciones existentes en el parque
Mejorar o agregar programas y eventos especiales
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo

Mejorar la seguridad pública


Mejorar las instalaciones activas (orientadas a deportes)
Mejorar las instalaciones pasivas (orientadas a relajación)
Más instalaciones lineales (caminos/senderos)
No se necesitan cambios

7. Escoja un deporte (recreación activa) que usted y su familia realice en el parque.


Futbol
Voleibol
Básquetbol
Caminar
Patinaje en ruedas
Manejar bicicleta
No practica deportes

8. ¿De qué material prefieren la losa deportiva?


Concreto césped sintético natural
9. ¿Qué tipo de recreación pasiva/informal desarrollas en el parque?
Paseos pasear perros a apreciar la naturaleza leer/relajarse
10. Escoja sus juegos favoritos para patios de recreo infantil.
Pasamanos
Columpios
Balancín
Toboganes
Columpios de llantas

11. ¿De qué material prefieres el área para juegos infantiles?

Arena césped sintético césped natural

12. Le gustaría que se construyera casetas de vigilancia para el parque


Si No
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo

ÁNALISIS DE ENCUSTA PARA DISEÑO DEL PARQUE


Muestra poblacional de encuesta: 150 personas
 TIPO DE USUARIO

21%  FRECUENCIA DE
15%
VISITAS
TIPO DE USUARIO(EDAD) 37% CANTIDAD
MENOR A 17
25% 18 - 29
MENOR A 17 56
13% 18 - 29 30 - 49 TODOS LOS DÍAS
24
FRECUENCIA
30 - 49DE VISITA 50 - 64 UNA VEZ A LA
CANTIDAD
18  HORARIO DE USO
19% 65 - MÁS SEMANA
TODOS LOS 50
DÍAS- 64 22
20 UNA VEZ AL MES
UNA VEZ12%
A65
LA- SEMANA 68SOLO DE FERIADOS
MÁS 16% 32 DÍA
15%
UNA VEZ ALTOTAL
MES 49% 23SOLO DE NOCHE
150
45%
FERIADOS 37EN AMBOS HORARIO DE USO DEL PARQUE CANTIDAD
140 HORARIOSSOLO DE DÍA 73  IN
32% TOTAL 150 123
120 109 S
SOLO DE NOCHE 48 TALACIO
110
EN
INSTALACIONS Y SERVICIOS QUE SE AMBOS HORARIOS N 29
SI 99 NO TOTAL
USA100 93 E
TOTAL 150
84
ÁREAS
80 NATURALES76 74 109 S 41 150
66
JARDINES DE PARQUES 57 76 74 150
60
SOMBRA DE41LOS ÁRBOLES 57 51 93 150
40
40
INSTALACIONES DEPOR. 84 66 150 SI
27
PARQUE
20 DE NIÑOS 99 51 150 NO
BAÑOS 40 110 150
0
EVENTOS 27 123 150
R.
S

S
ES

OS
ÑO
LE

LE

ÑO
PO
QU

BO
RA

NT
NI

BA
DE

Y
R

E
TU

ÁR
PA

DE

EV
S
NA

E
S
DE

E
ON
LO

QU
S

ES

CI
EA

DE

R
LA
IN

PA
ÁR

TA
RD

BR

S
JA

IN
SO

SERVICIOS QUE SE USA


GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo

 CAMBIOS QUE LA GENTE QUIERE EN EL PARQUE

160 145
CAMBIOS QUE LE GUSTARIA 137 A LA 142 138 NO
140 128 SI TOTAL
GENTE
120
Mejorar el mantenimiento 91 65 85 150
100 85 88
Mejorar la vegetacion
80 65
137 13 150
Agregar programas y eventos 59 62
60 59 91 150
culturales
40
22
Mejorar 20 seguridad pública 13 1288 12 22 150
5
Mejorar0 instalaciones activas 142 8 150 SI
o n e s c a a s a s s s NO
Mejorar instalaciones
nt
cio pasivas ra
l
bl
i 138
tiv s iv
12al e
bi 150
o
ie ta pú ac pa e
i m
Mas instalaciones g e lineales ultu d s 62 s 88
l in c a m
150
n ne
nte ve osc rid
a
i o one nes i ta
No necesita
a l a
cambios t u c 5lac i o
i 145 ce s 150
m ar en eg la ac e
el or v s ta ta al n
r ej ye ar ns ns ns
t
No
ra M as or ri ri si
e jo m ej ra ra a
M ra M e jo ej
o M
rog M M
a rp
g
re
Ag

 DEPORTES QUE SUELEN PRACTICARSE EN EL PARQUE

DEPORTES CANTIDAD
FÚTBOL 7% 37
VOLEIBOL
8% 33
25%
BASQUETBOL 22
5% FÚTBOL28
CAMINAR 8% VOLEIBOL
PATINAJE EN RUEDAS 8
BASQUETBOL
27%
MANEJAR BICICLETA CAMINAR12 PASEO
19%NO PRACTICA 25% 10EN RUEDAS PASEAR PERROS
PATINAJE
RECREACIÓN PASIVA/ CANTIDAD
MANEJAR
150BICICLETA OBSERVAR PAISAJE
PASEO 40TOTAL
22% NO PRACTICA APRECIAR LA
PASEAR PERROS 18 12% NATURALEZA
OBSERVAR PAISAJE 42 LEER/ RELAJARSE
APRECIAR LA NATURALEZA 15% 38
28%
LEER/ RELAJARSE 12
TOTAL 150

 RECREACIÓN PASIVA QUE SE DESARROLLA EN EL PARQUE


 JUEGOS INFANTILES QUE LA POBLACIÓN QUIERE E EL PARQUE
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo

21% 21%
JUEGOS INFANTILES CANTIDAD
PASAMANOS
PASAMANOS 12
COLUMPIOS
COLUMPIOS 13
BALANCIN
BALANCIN
14% 11
TOBOGANES
TOBOGANES 23% COLUMPIOS
8 DE
LLANTAS
COLUMPIOS DE LLANTAS 12
20% TOTAL 56

38% 41%
MATERIAL PARA JUEGOS INFA. CANTIDAD ARENA
ARENA 61 CÉSPED SINTÉTICO
CÉSPED NATURAL
CÉSPED SINTÉTICO 32
CÉSPED NATURAL 57
TOTAL 150 21%

 MATERIAL PARA EL SUELO DE LOS JUEGOS INFANTILES

 EXISTENCIA DE UNA CASETA DE


VIGILANCIA
25%

SI
CASETA DE VIGILANCIA CANTIDAD
NO
SI 113
NO 37
75%
TOTAL 150
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo

3.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ENERO FEBRERO
ACTIVDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO ----- NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 5 6 ------ 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 ----- 24 25 26 27 28 29
FASE DE INVERSION
elaboracion del expediente tecnico
licitacion y contratacion de la obra
construccion del nuevo sistema
liquidacion de la obra
asistencia tecnica a usuarios
informe de evaluación culminación del PIP
FASE DE POST INVERSION
operacion y mantenimiento

También podría gustarte