Está en la página 1de 2

Mariana Fernanda Jimenez Ramirez Segundo semestre Ingeniería en biotecnología

Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales

¿Qué es un paradigma de investigación en las ciencias sociales?

La noción de paradigma khun la define “como realizaciones científicas universalmente


reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica.” (Khun, 1986:13); Lo cual se puede entender
como una esquematización universal por parte de un consenso de teorías y métodos,
para resolver cierto tipo de problemas.

Supuestos básicos de paradigmas:

1. Supuesto ontológico: Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es la creencia


que mantiene el investigador con respecto a esa realidad investigada.
2. Supuesto epistemológico: Es la relación entre el investigador y lo investigado; el
investigador es individual, emplea métodos y conocimientos, para generar una
relación con lo investigado. Se obtiene estableciendo un distanciamiento entre el
sujeto cognoscente y el objeto.
3. Supuesto metodológico: Es la forma en la cual se obtiene o podemos obtener el
conocimiento. Lo cual hace referencia a los métodos y la metodología a seguir por
parte del investigador.

Cada uno de estos paradigmas tienen que trabajar y unirse de manera colectiva para
poder llegar a obtener una resolución. Dentro de estos paradigmas debemos identificar
que se dividen de dos maneras en primera:

El positivista: Metodología cuantitativa.

También llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista; La


investigación positivista asume la existencia de una sola realidad; parte de supuestos
tales como que el mundo tiene existencia propia, independiente de quien lo estudia y
que está regido por leyes, las cuales permiten explicar, predecir y controlar los
fenómenos.

Se busca una correlación o causa-efecto, donde los investigadores han de mantener una
actitud neutra frente a los fenómenos. El experimento y la observación son considerados
los métodos fundamentales del conocimiento científico. Los resultados objetivos y
Mariana Fernanda Jimenez Ramirez Segundo semestre Ingeniería en biotecnología

cuantificados obtenidos experimentalmente determinarán o no la validez de la


predicción inicial.

El interpretativo: Metodología cualitativa.

Susceptibles de mediciones exactas, el paradigma cualitativo es el apropiado para


estudiar los fenómenos de carácter social, al tratar de comprender la realidad
circundante en su carácter específico; se trata de develar por qué un fenómeno ha
llegado a ser así y no de otro modo.

Se persigue transformar una realidad enmarcada y contextualizada. El investigador


trata de descubrir el significado de las acciones humanas y de la vida social, dirige su
labor a entrar en el mundo personal de los individuos, en las motivaciones que lo
orientan y en sus creencias.

Referencias:

Khun, T. (1986): La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura


Económica, México.

Gonzales, A.(2003): Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales, La noción


de paradigma, ISLAS, 45(138):125-135.

También podría gustarte