Está en la página 1de 2

14.

1 ¿Por qué la administración del capital de trabajo es una de las actividades más importantes y
demandantes del gerente financiero?
R=Porque la viabilidad de las operaciones de la empresa dependen de su capacidad para
administrar con eficiencia las Cuentas por Cobrar, Inventarios y Cuentas por Pagar para
convertirlas en efectivo.
¿Qué es el capital de trabajo neto?
R=Son los recursos destinados a cubrir el costo de operación diaria, es decir, la herramienta
necesaria para poder operar
14.2 ¿Cómo se relaciona la previsibilidad de las entradas de efectivo de una empresa y su nivel
requerido de capital de trabajo neto?
R=
¿Cómo se relacionan el capital de trabajo neto, la liquidez y el riesgo de insolvencia técnica?
R=
14.3 ¿Por qué un aumento de la razón entre activos corrientes y activos totales disminuye tanto
las utilidades como el riesgo medidos por el capital de tra- bajo neto?
R=
¿Cómo afectan a la rentabilidad y el riesgo los cambios de la razón entre pasivos corrientes y
activos totales?
R=
14.4 ¿Cuál es la diferencia entre el ciclo operativo de la empresa y su ciclo de conversión del
efectivo?
R=
14.5 ¿Por qué es útil separar las necesidades de financiamiento de un negocio estacional en
necesidades de financiamiento permanente y estacional al desarrollar una estrategia de
financiamiento?
R=
14.6 ¿Cuáles son los beneficios, costos y riesgos de una estrategia de finan- ciamiento agresiva y
de una estrategia de financiamiento conservadora?
R=
¿Con qué estrategia se adquieren préstamos por encima de la necesidad real?
R=
14.7 ¿Por qué es importante para una empresa disminuir al mínimo la duración de su ciclo de
conversión del efectivo?
R=
14.8 ¿Cuáles son los puntos de vista de cada uno de los siguientes gerentes sobre los niveles de los
diferentes tipos de inventario: financiero, de marketing, de manufactura y de compras?
R=
¿Por qué el inventario es una inversión?
R=
14.9 Describa brevemente cada una de las siguientes técnicas de administración de inventarios:
sistema ABC, modelo de cantidad económica de pedido (CEP), sistema justo a tiempo (JIT) y
sistemas computarizados para el con- trol de recursos (PRM, PRM II y PRE).
R=
14.10 ¿Qué factores dificultan la administración de inventarios a los exportadores y a las empresas
multinacionales?
R=
14.11 ¿Cuál es el papel de las cinco “C” del crédito en la tarea de selección para el otorgamiento
del crédito?
R=

14.12 Explique por qué la calificación de crédito se aplica comúnmente a las decisiones de crédito
de consumo, más que a las decisiones de crédito mercantil.
R=
14.13 ¿Cuáles son los efectos básicos de hacer más estrictos los estándares de crédito?
R=
14.14 ¿Por qué los riesgos implicados en la administración de crédito internacional son más
complejos que los riesgos relacionados con las ventas a crédito pura- mente nacionales?
R=
14.15 ¿Por qué los términos de crédito regulares de una compañía se ajustan en general a los de
su industria?
R=
14.16 ¿Por qué una empresa debe supervisar activamente las cuentas por cobrar de sus clientes a
crédito? ¿Cómo se usa el periodo promedio de cobro y un calendario de vencimientos para
supervisar el crédito?
R=

También podría gustarte