Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Sede Boca del monte

Derecho Mercantil III

Licda. Telma Samayoa Moller

Hoja de Trabajo 8

Katherine Melissa Avila Cabrera

7650-20-113

Sección C

8º. Semestre
DERECHO MERCANTIL III

HOJA DE TRABAJO 8

1. En este contrato un comerciante se obliga a compartir con una o varias personas, que le entregan
bienes o servicios, las utilidades o las pérdidas que produzca su empresa como consecuencia de sus
negocios:

Contrato de Participación / Art. 861 C. Comercio.

2. Mencione tres caracteres del contrato de participación:

- Típicamente mercantil
- Consensual
- Bilateral

3. Indique los elementos personales del contrato de participación:

- El gestor es el comerciante.
- El partícipe es la persona que entrega sus bienes al gestor

4. Indique quién de los elementos personales del contrato de participación es un comerciante:

El Gestor

5. Señale los elementos reales del contrato de participación:

Los bienes que el partícipe traslada al gestor

6. Señale si hay relación jurídica entre los partícipes y los terceros con quienes contrate el gestor:

No produce ningún efecto con relación a terceros,

7. Indique la responsabilidad del partícipe en caso de pérdidas en el negocio:

Las pérdidas no podrán ser superiores al valor de su aportación, salvo pacto en contrario.

8. Existe este contrato cuando una persona da albergue a otra mediante una retribución,
comprendiéndose o no la alimentación:

Contrato de hospedaje / Art. 866 Código de Comercio.

9. Indique el nombre de la entidad administrativa que regula los requisitos de funcionamiento de las
empresas hoteleras:

Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT-


10. Indique si las casas de huéspedes se regulan de acuerdo a las disposiciones del CCo:

En ultima instancia no es el que pretende regular el CCo. Pero a falta de una figura contractual en el
CC que fuera aplicable a esa relación, se debe recurrir al CCo

11. Señale los elementos personales del contrato de hospedaje:

- El hotelero, hospedero, albergador o fondista


- El viajero o huésped

12. Señale los elementos reales del contrato de hospedaje:

- El precio o retribución que paga el huésped


- El servicio o servicios que presta el hotelero

13. Mencione los elementos formales del contrato de hospedaje:

Libro de entradas o llena un formulario

14. Mencione tres caracteres del contrato de hospedaje:

- Bilateral
- Consensual
- Oneroso

15. Señale el procedimiento contenido en el art. 873 CCo respecto a un huésped que se niega a
desocupar la habitación:

Si el huésped se niega a salir de la habitación al finalizar el contrato el encargado del hotel puede
solicitar el auxilio inmediato de autoridades para la desocupación sin ningún otro trámite.

16. Mencione en qué caso puede el hotelero o fondista retener los artículos personales del huésped:

Art. 872 / Extracción de Equipaje.

Cuando se termine el contrato el hotelero podrá extraer de las habitaciones del huésped el equipaje
y los efectos personales. Mediante inventario. Si treinta días después el huésped no liquida la cuenta
el hotelero podrá vender los bienes mediante notario.

También podría gustarte