Está en la página 1de 35

[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

UNIDAD 2

ECOSISTEMAS

MEDIO AMBIENTE (MA)

Es el conjunto de los elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y


estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive,
determinando su forma, carácter, comportamiento y supervivencia.

El MA es el sistema constituido por los siguientes elementos y factores:


● El hombre, la fauna y flora
● El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje
● Las interacciones entre los anteriores
● Los bienes materiales y el patrimonio cultural

Desde el punto de vista del desarrollo, el MA puede entenderse como:


● Fuente de recursos naturales
● Soporte de actividades
● Receptor de desechos y residuos no deseados

La interacción ambiental exige que los recursos naturales se utilicen de acuerdo con su tasa de
renovación anual e interanual, que las actividades humanas consideren su localización y diseño
de capacidad de acogida de los ecosistemas y del territorio y que la incorporación de la energía
o desechos al medio se realice respetando la capacidad de asimilación de los vectores
ambientales aire, agua y suelo.

Hay tres condiciones necesarias para que el desarrollo y las actividades sean
sostenibles.

Capacidad de acogida: relación entre los ecosistemas y las actividades expresadas en


términos de vocacionalidad, compatibilidad o incompatibilidad.

Residuo: objeto, energía o sustancia sólida o gaseosa, que resulta de la utilización,


descomposición, transferencia, tratamiento o destrucción de una materia y/o energía que
carece de utilidad o valor para su dueño y cuyo destino natural debería ser su eliminación,
salvo que pudiese ser utilizado como insumo para un proceso industrial.

DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

Desde un punto de vista ambiental, el desarrollo debe entenderse como mejora de la calidad de
vida de la población, y por tanto, indisociable de la calidad ambiental. Un individuo y un país

1
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

con buena calidad de vida debe considerarse desarrollado, con independencia de la parte del
mundo en que se encuentre.

ECOSISTEMAS

Comunidad biótica y su ambiente abiótico. Se puede considerar al planeta entero como


un gran ecosistema.

Es un conjunto de elementos en interacción dinámica orientados hacia un objetivo. Este


frecuentemente consiste en permanecer.

Ecosistema biotopo + biocenosis

Ambiente físico-químico Comunidad viva

Sucesión

Tendencia al incremento de la organización interna de un ecosistema a lo largo del tiempo.


La sucesión se divide en etapas. Climax: etapa terminal de la sucesión. Un ecosistema es
maduro cuando se encuentra en las últimas etapas de la sucesión.
El supuesto clave de la sucesión es que las especies se sustituyen unas a otras porque en
cada etapa se puede modificar el ambiente de modo que resulta menos adecuado para ellas y
más apropiado para otras.

Según transcurren las etapas de sucesión, se producen los siguientes fenómenos:


● Aumenta la biomasa total.
● Aumenta la producción primaria.
● Disminuye la relación producción primaria/biomasa.
● Se reduce el tiempo de permanencia de los elementos bioenergéticos fuera de los
organismos.
● Se complica la estructura de las comunidades y aumenta la biodiversidad.

AGROECOSISTEMAS

Son sistemas que tienen un propósito agrícola, también son ecosistemas si tienen uno o
más componentes vivos.

Los sistemas pueden variar desde los muy grandes (área agrícola del mundo) a los muy
pequeños (una sola planta cultivada) y los componentes pueden ir desde las células o los
organismos hasta manadas o rebaños y cosechas enteras.

2
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Agroecosistemas
 Intensivo
 Semiintensivo/semiextensivo
 Extensivo

Sistemas extensivos: en líneas generales se entiende que es aquel en el que los animales
obtienen la mayor parte de sus recursos alimenticios del entorno mediante pastoreo,
integrándose en el medio y manteniendo un equilibrio con éste que permite la renovación
estacional de esos recursos. Otros autores consideran que los sistemas extensivos son
aquellos que tienen las siguientes características: el uso limitado de los avances tecnológicos,
la productividad por animal y por hectárea y la alimentación basada principalmente en el
pastoreo natural. Estos sistemas también se asocian al uso de razas regionales, al bajo uso de
productos químicos y de prácticas de manejo de origen ancestral como trashumancia (pastoreo
en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante.), uso
de henos y la dependencia de la lactancia materna1.

La ganadería intensiva, en cambio, consiste en la industrialización de la ganadería. Requiere


un elevado consumo de energía, son necesarias inversiones en instalaciones, tecnología,
mano de obra, alimentos de origen balanceado, etc.

Factores que influyen en la elección de los sistemas productivos

Factores Características Limitaciones Factores Factores


ecológicos infraestructurales económicas internos de personales
externas funcionamiento
Climáticos Tipo de suelo Mercados Tamaño de la Preferencias
granja personales
Suelo Suministro de agua Comunicaciones Trabajo
realizable
Biológicos Suministro de Créditos
energía disponibles

FACTORES QUE LIMITAN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ORGANISMOS

 Transporte o dispersión
Algunos organismos no ocupan todo su hábitat potencial, y si se los trasplanta fuera de su
hábitat normal sobreviven, se reproducen y se diseminan. Que un organismo no esté
presente en un área dada puede deberse a que la especie no ha llegado a ella y debe
examinarse esta sencilla posibilidad antes de estudiar otras.
Ejemplo: Un pájaro (estornino pinto) que se ha diseminado por todo el territorio de USA y
Canadá durante un período de 60 años después de su introducción. La trucha arco iris

1
Escribano, A. 2017. Los sistemas extensivos de producción animal, y la intensificación sostenible. Definiciones y Externalidades.
Sitio Argentino de Producción Animal.
3
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

nativa de la zona occidental de Norteamérica se la ha introducido ampliamente en aguas


del oriente norteamericano.

 Colonización y extinción
Si la dispersión tuviera lugar rápidamente a nivel local, las áreas en que no abundan los
organismos quedarían colonizadas de nuevo con gran prontitud.
Ejemplo: la isla de Krakatoa fue destruida completamente por una erupción volcánica, nueve
meses después solo había una especie: una araña. Al cabo de 25 años había 263 especies
de animales.

 Conducta
Algunos animales no ocupan todo su habitat potencial, incluso si pueden se dispersan a
áreas no ocupadas. Los individuos escogen no habitar en hábitats dados y la distribución de
una especie suele estar limitada por la conducta de los individuos en la selección de su
hábitat.
Ejemplo: ratones criados en el laboratorio y ratones silvestres. Los silvestres muestran una
preferencia abrumadora por el hábitat de pradera, en tanto que los de laboratorio han
perdido su preferencia por dicho hábitat.

 Relaciones con otros organismos

- Predación
La distribución local de algunas especies al parecer está limitada por la predación.
Ejemplo: herbívoros, carnívoros, parásitos y canibalismo.

- Competencia
La competencia entre los organismos por los recursos también suele restringir la
distribución local. Algunas especies expulsan a otras por su agresividad. Suelen surgir
en las especies diferencias alimentarias o preferencias de hábitat como resultado de la
presión que representa la competencia con otras.

 Temperatura
La temperatura y la humedad son los dos principales factores limitantes de la distribución de
la vida en el planeta.

La temperatura puede actuar en cualquier etapa del ciclo vital y limitar la distribución de una
especie a través de sus efectos:
1. Supervivencia
2. Reproducción
3. Desarrollo de organismos jóvenes
4. Competencia con otras formas cerca de los límites de tolerancia de temperatura o
predación, parasitismo y enfermedades.
Ecotipo: variedades genéticas de una sola especie.

4
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

 Humedad
El agua, sola o junto con la temperatura, quizás sea el factor físico más importante que
ejerce sobre la ecología de los organismos terrestres, sean plantas o animales. La humedad
atmosférica es significativa, ya que de ella depende la pérdida de agua por la piel y los
pulmones de los animales, que requieren ingerirla como bebida o parte de los alimentos a
los efectos de que funcionen adecuadamente sus sistemas excretores.

 Otros factores físicos y químicos


- Luz
Los organismos la emplean como estímulo para la periodicidad de sus ritmos diarios y
estacionales, trátase de animales o plantas. Fotoperiodo: es la modificación de las
respuestas fisiológicas como resultados de tales cambios.

- Estructura del suelo y sus nutrientes


Es importante por sobre todo para las plantas. El suelo resulta afectado por la
vegetación que crece en él y a su vez ejerce influencia en ella.

- Composición química, pH y salinidad.


El calcio probablemente sea el ion más variable en la mayor parte de los lagos y las
corrientes de agua dulce. Las aguas blandas contienen menos de 1 mg/l de calcio, las
aguas duras tienen concentraciones entre 1-100 mg/l. La concentración de sales del
agua también puede influir en la presencia/ausencia de especies según adaptaciones
fisiológicas propias de cada una de ellas.

- Corrientes de agua, oxigeno e incendios


El oxígeno restringe la distribución local de algunas especies en lagos de agua dulce.
Por ejemplo en medio ambiente con deficiencia de oxigeno solo es colonizable por
especies anaeróbicas.
Los incendios han resultado ser el factor causal en el establecimiento natural de
especies. Ejemplo: existe una especie de pino cuyas piñas soportan elevadas
temperaturas, los incendios abren las piñas y como las semillas se conservan viables se
diseminan gran cantidad de plántulas de esta especie.

SOBREEXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES Y/O ECOSISTEMAS

a) Pastoreo con excesiva carga de ganado y/o empleando técnicas inadecuadas: quemas,
ausencia de rotaciones.
b) Extracción de recursos acuíferos subterráneos por encima de la recarga media anual.
c) Extracción de recursos acuíferos superficiales sin respetar caudales ecológicos mínimos.
d) Extracción abusiva de madera, leñas, etc. de los bosques, sin un plan previo que garantice
su producción sostenida.
e) Recolección espontánea e indiscriminada de especies aromáticas y medicinales de terrenos
naturales sin un control basado en un plan previo de aprovechamiento.
f) Pesca y caza sobre especies protegidas con artes, técnicas y épocas inhábiles.
5
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

g) Prácticas de cultivo que degradan la estructura y la fertilidad del suelo.


h) Intensidad de cultivo no acompasada a la capacidad de uso agrario del suelo.

SUBEXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y/O ECOSISTEMAS

a) La degradación de importantes zonas de ecosistemas por falta de cuidados culturales


inherentes a su explotación.
b) El abandono de la agricultura en los espacios periurbanos, que se ven ocupados por otras
múltiples actividades que la ciudad expulsa por su carácter o por su consumo extensivo del
suelo, produciéndose un paisaje sin vigor.
c) El abastecimiento de pastizales naturales y praderas por falta suficiente de carga pastante.
d) El crecimiento desmesurado de poblaciones animales silvestres por falta de caza o de
depredadores.

El efecto más importante es quizás el que tiene lugar sobre la estabilidad del sistema, sobre su
capacidad de adaptarse rápidamente a un cambio ambiental.
Es probable que una elevada diversidad de especies, cuyas funciones se superponen, aumente
la estabilidad del ecosistema.

ECOSISTEMAS ACUÁTICO Y TERRESTRE

Los continuos cambios en el ecosistema (comunidades y biotopos) dan origen a un proceso


dinámico que depende principalmente de:
Ritmos de cada organismo.
Comunidad en conjunto.
Modificaciones operadas en el hábitat, periódicas o no, naturales o antrópicas.

A través del ecosistema fluye permanentemente:


 Un ciclo abierto de Energía.
 Un ciclo cerrado de Materia.

Ciclo de la Materia y Flujo de la Energía


El número total de organismos vivos en la biocenosis, la rapidez de su desarrollo y
reproducción, dependen en último término de la tasa de penetración de la energía en el
ecosistema, de las características del flujo energético a través de este y de la tasa de
circulación de materia a través de él (Figura 1).

6
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Figura 1. Flujo de energía de un ecosistema2

La energía es recibida y fluye a través del ecosistema para ser usada una sola vez, pero los
minerales y nutrientes son utilizados una y otra vez a medida que pasan del segmento biótico al
no biótico, revelando la unidad de sus componentes vivos e inertes.

La fuente permanente de energía es la radiación solar. Esta entrada única de energía,


condiciona toda la producción de materia viva, puesto que de ella depende la posibilidad de
funcionamiento fotosintético. La intensidad varía según:
 Altitud y Latitud.
 Transparencia, profundidad, movimiento (en el caso de las aguas).

Así, la asimilación en un biotopo determinado será mayor cuanto más grande sea la cantidad
total de radiación recibida. Esto puede observarse en las regiones ecuatoriales de los
continentes, donde el flujo lumínico alcanza valores elevados durante todo el año.

La energía solar es fijada y transformada en energía química por los organismos autótrofos
(fotosíntesis)3.

Anhídrido + Agua + Energía Suministra en Carbohidrato +


carbono radiante del sol presencia de Oxígeno + Agua
clorofila

Químicamente:

2
Fuente www.google.com.ar
3
Este proceso en donde la energía solar es utilizada para la fabricación de carbohidratos, es fundamental no sólo para la existencia continúa del
ecosistema sino también porque es el paso que mantiene el suministro de oxígeno necesario para la vida en la tierra.
7
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

6 CO2 + 12 H2O + Energía C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O


luminosa clorofila

En la fotosíntesis se destacan dos aspectos fundamentales:


1. Transformación de energía lumínica a energía química.
2. Transformación de anhídrido carbónico en compuestos de carbono orgánico.
La materia orgánica formada a partir de este proceso pasa a sucesivos niveles del ecosistema
llevando consigo esa energía química.

En el proceso fotosintético los vegetales acumulan materia orgánica a partir de sustancias


nutritivas primarias (nitratos, fosfatos, etc.) y el CO2. Estas sustancias orgánicas sufren una
serie de modificaciones y pasan a los restantes integrantes de la comunidad perdiéndose en
cada transferencia un porcentaje que se restituye al medio (productos del metabolismo). Estos
últimos gracias a la presencia de bacterias son incorporados nuevamente al medio como
sustancias nutritivas primarias (Figura 2).

Figura 2. Circulación de energía y ciclo de la materia en la biosfera. Productor. Herbívoros.


Carnívoros. Descomponedores4.

Cadenas alimentarias y Niveles Tróficos


De acuerdo a la función trófica que desempeñan los distintos organismos de un ecosistema, se
pueden clasificar en:

4
Fuente: www.goolge.com.ar
8
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

 PRODUCTORES
Vegetales (autótrofos), son fundamentalmente los organismos fotosintéticos, es decir plantas
verdes vasculares en el medio terrestre, fitoplancton, cianobacterias y macrófitas en el medio
acuático. Los ecólogos llaman ”productoras” a las plantas que pueden llevar a cabo la
fotosíntesis. Sin ellas se interrumpiría el ciclo.

 CONSUMIDORES
Animales y vegetales heterótrofos (hongos, invertebrados, vertebrados). Son los organismos
que viven directa e indirectamente de los productores. Necesitan alimentarse de materiales
orgánicos complejos (glúcidos, aminoácidos, grasas). Así tenemos animales herbívoros, como
la mayoría de los que nos interesan productivamente en nuestra profesión (bovinos, equinos,
ovinos) y carnívoros (cánidos y félidos principalmente).

Si tomamos el caso de los bovinos, éstos se alimentan de vegetales (pasturas), parte de ese
alimento se convierte en carne o leche (crecimiento), metas del productor agropecuario, parte
es utilizado para mantenimiento del animal (respiración, metabolismo basal, reproducción) y
parte se elimina por las deyecciones. El estiércol es finalmente descompuesto por las
microfauna del suelo, mineralizándolo para que luego sea aprovechado para el crecimiento de
más vegetales.

El tiempo que demanda tal transformación depende de una serie de variables, entre ellas la
temperatura, la humedad, registros pluviométricos, influyendo éstas en algunos caracteres bio-
económicos como es el caso de las parasitosis, como se verá más adelante. La acción del
hombre a través de la práctica del manejo animal, puede en parte aumentar o disminuir la
eficiencia del sistema agroganadero (densidades animales, manejo de alambres eléctricos,
pasturas adecuadas, cuidado sanitario de la población, etc.).

Entonces podemos encontrar además:

 DESCOMPONEDORES
Aprovechan los restos orgánicos (cadáveres, deyecciones)

 TRANSFORMADORES
Microorganismos (bacterias) que transforman las sustancias orgánicas en sales nutritivas
primarias.

De acuerdo a la clasificación anterior, el ordenamiento trófico de un ecosistema da origen a


cadenas tróficas o alimentarias, en las cuales es posible distinguir distintos niveles tróficos, que
reúnen a los organismos que poseen un mismo patrón de alimentación.

Como ejemplo podemos tomar de modelo a un ecosistema acuático (lago o laguna), muy
utilizado por la mayoría de los ecólogos. Reuniendo los distintos niveles, podemos interpretar el
esquema general de circulación de la materia y energía, cuyas características especiales
pueden proyectarse hacia estructuras de todos los otros ecosistemas. Un lago es un
9
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

ecosistema acuático caracterizado por presentar un conjunto de comunidades vegetales y


animales (biocenosis) que se distribuyen en un espacio (biotopo) y que se condicionan
mutuamente para tratar de mantener un equilibrio dinámico a través del tiempo.
Para mantener la dinámica en el ecosistema, es necesario el aporte de energía solar que es
transformada por los productores y transferida en pasos sucesivos a los consumidores. Los
productores (autótrofos) son organismos vegetales que utilizan el agua y el CO2 como materias
primas para el proceso fotosintético.

Los consumidores (heterótrofos) necesitan ingerir sustancias más complejos, accediendo a la


materia orgánica aportada por los productores o consumidores de nivel trófico inferior.

El ciclo de la materia se cierra por organismos premineralizadores y mineralizadores que


degradan los restos metabólicos y los restos de animales y vegetales muertos, incorporándose
de esta forma la materia prima nuevamente al sistema.

Pirámides Ecológicas (Figura 3)

Figura 3. En cada eslabón se produce, término medio, una pérdida de 10 es a 1, por lo que
1000 g de productores se transforman en 1 g de consumidores terciarios5.

Debido a la ineficiencia en la conversión de alimentos a energía y pérdidas energéticas como la


del calor, la biomasa de los consumidores no es tan grande como la biomasa de los
productores. Se comprueba, por regla general, que existen en los biotopos más plantas que
animales, más herbívoros que carnívoros, más insectos que aves. Bien conocida es la pirámide
ecológica, en donde cuanto más alto es el eslabón, más grande es el tamaño del organismo y
más reducida su cantidad, los animales más pequeños son los más numerosos y los de más
intensa reproducción. Así por ejemplo, se ha llegado a contabilizar 5.842.424 plantas por

5
Fuente www.google.com.ar
10
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

hectárea (N1), 708.624 insectos (N2), 354.904 insectos predadores y arácnidos (N3) y
únicamente 3 aves (N4).

También se puede enfocar el estudio a través de las pirámides de biomasa en vez del número
de individuos, en donde si bien la relación es semejante a ésta, hay excepciones como en
algunos casos del medio limnético, donde la producción primaria está fundamentalmente
asegurada por organismos microscópicos con metabolismo y velocidad de renovación muy alta
(pequeña biomasa pero de gran productividad), en este caso la relación biomasa
zooplancton/fitoplancton es superior a 1.

Se pierde cerca del 90% de la biomasa disponible a cada paso de la cadena alimenticia, por lo
tanto solo queda un 10% de biomasa de zooplancton disponible para la cosecha (Figura 3).
Existen no obstante grandes variaciones de la eficacia de transformación energética, dentro del
reino animal, diferencias muy importantes para el zootécnico. Así los animales homeotermos
tienen peores rendimientos que los poiquilotermos, en función del gasto energético que
necesitan los primeros para mantener constante la temperatura corporal.

La pirámide constituye una forma muy ilustrativa a la hora de estudiar la estructura trófica de un
ecosistema (Figura 4).

Es importante recalcar dos aspectos fundamentales:


 En el ambiente todas las cosas guardan una interrelación.
 En cualquier ecosistema, la complejidad es, en parte, responsable de la mayoría de los
sistemas ecológicos. Cuanto más cadenas de alimentos existan en un sistema, mayor
será el número de vínculos cruzados que las conecten y mayores las posibilidades de
que el sistema compense los cambios que le sean impuestos. En este caso, se hace
referencia a la presencia de redes tróficas y no de una simple cadena alimenticia.

Figura 4. Cuanto más alto es el “escalón” en la pirámide formada por la cadena alimentaria,
más grande es el tamaño del organismo y más reducida la cantidad de ellos6.

6
Fuente: www.google. com.ar
11
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Se analizan a continuación los siguientes niveles tróficos de un ambiente acuático:

1. Nivel trófico primario (N1). Corresponde a los organismos autosuficientes o autótrofos


(productores), que ambiente acuático está representado principalmente por el fitoplancton
(distintas clases de algas).

2. Nivel trófico secundario (N2). Son los consumidores de primer orden al que pertenecen
principalmente crustáceos y moluscos. Está representado fundamentalmente por el
zooplancton (copépodos y cladóceros principalmente). Tanto el fitoplancton como el
zooplancton pertenecen a una misma comunidad que se denomina plancton.

3. Nivel trófico terciario (N3). Pertenecen a este nivel aquellos animales que se alimentan de
animales herbívoros, por ejemplo los animales zooplanctívoros (se alimentan del
zooplancton). Un ejemplo lo constituyen ciertas clases de mojarras y de pejerrey
(Odontesthes bonariensis) en sus primeros años de vida. Algunas ballenas también se
incluyen en este nivel.

4. Nivel trófico cuaternario (N4). Son los carnívoros secundarios, de otro modo los animales
que se alimentan de animales planctívoros, entre otros. Se pueden nombrar a la tararira
(Hoplias malabaricus) y a un integrante de la avifauna, el biguá (Phalacrocorax brasilianus).
El pejerrey adulto al practicar el canibalismo también puede incluirse en este nivel.

5. Nivel trófico quinquenario (N5). En ciertos casos, se puede observar la existencia de


carnívoros terciarios, grandes depredadores que se alimentan de carnívoros secundarios.

Los organismos mineralizadores (bacterias principalmente) intervienen finalmente en la etapa


de transformación o conversión de los compuestos orgánicos más complejos a otros más
simples (nitritos, nitratos, fosfatos). Estos componentes se reintegran al ciclo y luego serán
utilizados nuevamente por los productores (vegetales).

Por último es importante recordar al hombre como elemento integrante y dependiente del
sistema, las actividades humanas tienden a reducir la complejidad de los sistemas ecológicos.
Las prácticas de la agricultura de especies sólo útiles para el hombre o el ganado
(monocultivos) es un ejemplo.

PRODUCTIVIDAD Y PRODUCCIÓN

Estos términos han suscitado alguna confusión. Se entiende por productividad de un nivel
trófico, a la cantidad de materia orgánica producida por unidad de espacio y tiempo (cantidad
de carbón fijado). Otros autores definen a la productividad como el proceso fotosintético que
ocurre en los cloroplastos de las plantas y que puede describirse como ecuaciones
fotosintéticas.

12
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

La productividad primaria bruta es la productividad del primer nivel trófico representado por la
fotosíntesis total, sin considerar la pérdida de energía que se produce en el proceso
respiratorio, es decir la conversión total de energía radiante a energía química por unidad de
superficie (m2 o ha) del ecosistema en un tiempo dado. La productividad primaria neta, en
cambio, es la cantidad de materia orgánica almacenada en las células, descartando la energía
consumida por el metabolismo respiratorio. Algunas plantas aceleran su respiración en
presencia de la luz (fotorespiración) y esto disminuye la magnitud de la fotosíntesis neta. La
productividad neta del ecosistema es diferente a la producción primaria neta, la cual se refiere
sólo a las plantas.
La producción llamada también standing crop27, es la abundancia de organismos existentes en
un espacio definido en un momento dado, aquí no se incluye la dimensión del tiempo. Bien
puede expresarse por medio de la densidad de individuos en número o bien por la biomasa
(peso de materia viva o seca).

Mientras que la producción de los niveles tróficos se suman para obtener la producción total del
ecosistema, las productividades no lo son. La máxima productividad se obtiene en el nivel
trófico primario, incorporando solo un porcentaje en los restantes niveles tróficos, ya que en
cada transferencia se produce una pérdida de energía no recuperable.

Un ecosistema cuya productividad primaria neta es mayor que la respiración de sus


consumidores está en crecimiento o exporta materia orgánica a otro sistema. Si el balance es
negativo el sistema está en decadencia o depende de otros sistemas para sostener su
respiración total. Un sistema con balance cero se encuentra en estado estable (bosques
vírgenes).

Casi todos los sistemas naturales y en particular los afectados por el hombre, importan o
exportan materia. Los sistemas agrícolas exhiben más productividad qué respiración, por lo
tanto exportarán materia orgánica. Las aguas de estuarios y ciudades exhiben más respiración
qué productividad primaria y dependen de importaciones de energía de otros sistemas para
sobrevivir.

Un bosque puede encerrar una biomasa treinta veces más grande que el de un campo de
maíz. Pero en el bosque la productividad es pequeña o incluso nula, pues toda la productividad
primaria neta es consumida por los heterótrofos, principalmente desintegradores, y cuyas
mismas poblaciones han alcanzado su densidad máxima y no son capaces de crecer más. No
hay entonces aumento de la biomasa, la respiración de la comunidad consume toda la materia
orgánica producida. En cambio, en el cultivo de maíz, la productividad es elevada y una gran
parte de la producción está a disposición del hombre. Es probable que la tendencia de nuestra
especie se oriente en favor de la modificación de la biocenosis en búsqueda de una mayor
productividad.

7
Standing crop no tiene traducción exacta al español, pero se refiere al conjunto de nutrientes que existe en un volumen o área
determinada.

13
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Dados algunos conceptos de productividad y producción, surge un nuevo término, el de


productividad secundaria. En una forma amplia, la productividad secundaria designa la tasa de
acumulación de materia viva (y por lo tanto de energía) a nivel de heterótrofos- principalmente
consumidores, los cuales transforman la materia ya producida. Este proceso como ya se viene
mencionando, se realiza con un rendimiento muy pequeño, resultando una buena parte de la
energía absorbida, disipada a lo largo de las distintas fases de respiración celular y del resto de
los fenómenos metabólicos, sólo una pequeña fracción es acumulada en la biomasa
(producción secundaria).

Recordar que como generalización útil en los ecosistemas acuáticos (aunque sólo aproximada),
es considerar una pérdida del 99% de la radiación solar a los productores primarios, y de allí en
adelante, a medida que fluye la energía, una pérdida del 90% de cada intercambio.

La eficiencia varía según la especie, así un bovino puede necesitar más de 30 kg de vegetales
para obtener 1 kg de carne, pero sólo se necesitan 5 kg de carne para producir 1 kg de trucha,
que a su vez puede ser obtenido con 1,4 kg de alimento balanceado. Como se mencionó, los
animales poiquilotermos (sangre fría) al no necesitar energía para mantener su temperatura
corporal, poseen mejor eficiencia que los homeotermos (sangre caliente). Recordar además la
calidad del alimento, su porcentaje de agua, la categoría y la categoría o estado fisiológico del
animal (engorde, preñez, lactación), entre otros factores de importancia.

El hombre busca en los agroecosistemas aumentar la productividad primaria y secundaria a


través de la tecnología, eliminando competidores que pueden llegar a disminuir la eficiencia
alimentaria por nutrientes, luz o agua, para el caso de los vegetales, o a otros animales que
compitan por el alimento. Sin embargo, ciertos cambios pueden traer aparejados algunas
consecuencias (aparición de plagas por ejemplo). En el cuadro 1 se sintetizan las principales
diferencias entre el ecosistema terrestre y acuático.

CICLOS DE NUTRIENTES

Los intercambios biológicos de nutrientes interactúan con los intercambios físicos y químicos
por lo que también se denominan ciclos biogeoquímicos.

Los nutrientes residen en compartimientos, que representan un espacio dado en la naturaleza


(es el componente grande del nutriente, en general no biológico).

Fondo de nutrientes o cantidad de nutrientes: por ejemplo el fósforo disuelto en el agua


corresponde a un fondo y el contenido en los herbívoros a otro (porción más pequeña pero más
activa del nutriente, que se desplaza rápidamente entre los organismos y su medio inmediato).

Indice de flujo: movimiento de nutrientes entre dos compartimientos. Se lo mide como la


cantidad de nutrientes que pasan de un fondo a otro por unidad de tiempo.

14
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Cuadro 1. Principales diferencias entre el ecosistema acuático y terrestre:


Ecosistema Acuático Ecosistema Terrestre

La fotosíntesis está limitada por la La fotosíntesis está limitada por la


penetración de luz y difusión de gases disponibilidad de agua

Los productores son mayoritariamente Los productores son macroscópicos


microscópicos (fitoplancton) (plantas)

La biomasa de los productores es más La biomasa de los productores es mucho


pequeña que la de los consumidores mayor que la de los consumidores

Los poiquilotermos son más “eficaces Los homeotermos son menos “eficaces
energéticamente” energéticamente”

La biomasa se acumula en los La biomasa se acumula de los productores,


consumidores, por ello los alimentos que por ello los alimentos que extrae el hombre
extrae el hombre son principalmente son principalmente plantas
animales

CICLO LOCAL O SEDIMENTARIO: opera en el interior de un ecosistema.


Ejemplo: el del fósforo.

CICLO GLOBAL: se realizan intercambios entre el ecosistema y la atmósfera.


Ejemplo: N, C, O2 y agua.

Los ciclos globales de nutrientes vinculan a todos los organismos vivos del planeta en un
ecosistema gigante al que se le da el nombre de biósfera, que es el constituido por todo el
planeta.

CICLO DEL NITRÓGENO

Se emplea en la síntesis proteica, de ácido nucleicos y de otras moléculas de importancia en la


célula. Favorece el crecimiento vegetativo, el tamaño de los granos y su porcentaje de
proteínas.

Es de suma importancia en la agricultura, incrementando los rendimientos, modificando


la composición química y calidad de los vegetales.

La fuente primaria de N para el suelo es la atmósfera con un 79%, pero la mayor reserva se
encuentra en las rocas con un 98% del N total, luego las rocas sedimentarias, los sedimentos
marinos y el reservorio más pequeño lo constituye el suelo.

El gas N es muy estable y solo es reducido biológicamente a amonio por algunas bacterias,
incluidas las cianobacterias.

15
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Figura 5. Ciclo del Nitrógeno8.

INCORPORACION DE N AL SUELO

1- DE NATURALEZA BIOLÓGICA: fijación biológica de N por microorganismos dotados


de un complejo enzimático, la nitrogenasa, que es capaz de reducir los triples enlaces
de N formando amonio, aminoácidos y finalmente proteínas.

El proceso es realizado por algunas bacterias y algas verdes-azules.

2- DE NATURALEZA NO BIOLOGICA: N, amonio, nitrito, que provienen del suelo o


aguas de diferente origen, de la contaminación en zonas industriales o de la fijación no
biológica por radiaciones.

TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS DEL N

La fijación del N es responsable de la conversión del N2 a combinaciones orgánicas en células


microbianas o que pueden ser aprovechadas por vegetales asociados.

Los animales liberan al suelo sustancias nitrogenadas como estiércol u orina, que junto a restos
vegetales y los cadáveres de la fauna y microflora del suelo, constituyen la MATERIA
ORGÁNICA que llega al suelo.

El proceso por el cual los microorganismos edáficos metabolizan los compuestos orgánicos con
liberación de compuestos minerales se denominan: MINERALIZACIÓN.

Comprende dos etapas:


a- Amonificación: liberación de amoníaco a partir de moléculas orgánicas.
b- Nitrificación: el amonio es oxidado a nitrito o nitrato.
8
Fuente: www.google.com.ar
16
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

DESNITRIFICACIÓN

Es una de las causas más importantes de pérdida de N por vía biológica y consiste en una
respiración anaerobia de sustratos orgánicos. El producto final (N2, N2O) se pierde en la
atmósfera.

CICLO BIOLÓGICO DEL CARBONO

La fuente principal de este elemento se encuentra en la atmósfera, la que a pesar de contener


bajo nivel de CO2 (0,03%) alberga sobre la tierra enormes cantidades de este gas.
La reducción la realizan los organismos autotróficos: vegetales, algas, cianobacterias, bacterias
fotosintéticas, etc.
Estos productores primarios contribuyen a incrementar el nivel de materia orgánica.

Los principales procesos involucrados en los compuestos carbonados son: la fotosíntesis y la


quimiosíntesis autótrofa, la respiración y la fermentación.

 MINERALIZACION DEL CARBONO


Los aportes de materia orgánica al suelo son muy variables con la región, el clima y los
cultivos.
Se presume que la cantidad de materia orgánica proviene de animales y microorganismos es
pequeña en el suelo respecto de la biomasa vegetal.

 SUCESIONES MICROBIANAS
La degradación de compuestos orgánicos es realizada por muchas especies o sucesiones
microbianas. Algunas sustancias son empleadas muy rápidamente, como los azúcares simples,
las proteínas, pero las fracciones más resistentes como la celulosa y la lignina son las últimas
en ser atacadas por una microflora muy especializada y menos abundante.

 MATERIA ORGÁNICA FRESCA

Vegetación, hojas, tallos, raíces, células microbianas muertas y restos de animales.


a) Glúcidos
1. Azúcares simples: glucosa
2. Azúcares de reserva: almidón, glucógeno; constituyentes de pared: celulosa,
hemicelulosa.
b) Sustancias aromáticas: taninos, lignina.
c) Constituyentes hidrófobos: ceras, cutinas, grasas.

 MATERIA ORGANICA NATIVA O HUMUS


Formada por procesos de descomposición y resíntesis, posee estructura diferente a la materia
orgánica original. Su estabilidad es mayor que los demás componentes orgánicos del suelo.

17
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

CICLO BIOLOGICO DEL FOSFORO

Este importante elemento forma combinaciones orgánicas e inorgánicas en el suelo, agua y


organismos que se interconectan en un complejo ciclo biogeoquímico.
Forma moléculas ricas en energía (ATP, etc.). En todas las combinaciones el P se encuentra
como fosfato. La mayoría del P orgánico integra moléculas húmicas formadas a partir de
fracciones orgánicas de la vegetación, de los microorganismos y animales.

MINERALIZACIÓN

La mineralización asegura la provisión de P a los vegetales. Un grupo amplio de


microorganismos posee las enzimas necesarias para liberar fosfatos de moléculas orgánicas.
También es importante la función de los invertebrados, sobre todo lombrices, que aceleran
hasta 2 – 3 veces la liberación de P de materiales vegetales.

Los procesos de mineralización e inmovilización del P están relacionados a los del N y se


observa una correlación entre la conversión del N y P a formas inorgánicas (8-15 partes de N
mineral/1 de fosfato).

El proceso más importante lo constituye la solubilización de formas insolubles, que es realizado


por una población microbiana inespecífica.

18
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

EL AGUA

El planeta en el cual vivimos puede considerarse como una parte sólida envuelta por capas
fluidas, la hidrósfera y la atmósfera. La hidrósfera está formada por océanos, mares, lagos, ríos
y todos los demás cuerpos de agua.

El agua ocupa el 75% de la superficie de la tierra, sin embargo a pesar de su alta distribución,
el porcentaje de agua potencialmente disponible para consumo humano es muy bajo, no
superior al 1% (Cuadro 1). Se puede observar que casi toda el agua (94%) se encuentra en los
océanos.

Cuadro 1. Distribución del agua en la hidrósfera.

Reservorios Volumen en Porcentaje del Tiempo


millones de volumen total residencia
km3 medio (años)

Atmósfera 0,014 0,001 0,027

Aguas Ríos 0,0012 0,0001 0,033


superficiales
Lagos de agua 0,125 0,009 10
dulce

Lagos de agua 0,105 0,007 150


salada

Hielo polar y glaciares 24,000 1,65 8300

Aguas Humedad del 0,083 0,006 1


subterráneas suelo

Acuíferos en 4,000 0,275 300


zonas de
intercambio
activo

Acuíferos en 56,000 3,85 5000


zona sin
intercambio
activo

Océanos 1370,323 94,203 3000

Total 1454,651 100,00

19
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

★ En los últimos años la demanda de agua se multiplicó siete veces.


★ En el mundo actualmente más de 200 millones de personas padecen escasez de
agua, estimándose que en el año 2025 esta cifra ascenderá a 900 millones de
seres humanos.

El agua es un recurso renovable indispensable para la vida en la tierra, sin agua no hay vida. El
agua y la civilización son indisociables. Múltiples son sus usos, destacándose el abastecimiento
para consumo humano y animal, el riego, la utilización en industrias de distinto tipo, la
generación de energía, el uso recreacional, actuar como sustrato para la producción de
proteína, recepcionar efluentes, entre otros.

A diferencia del aire, el agua es una mezcla simple, constituida por un átomo de oxígeno y dos
de hidrógeno, unidos de tal forma que el átomo de hidrógeno comparte su electrón con el
átomo de oxígeno, este tipo de ligadura se llama unión covalente. Sin embargo, el agua es una
sustancia que presenta más complicaciones de lo que hace suponer la fórmula H2O. Se
considera al agua como un solvente universal, exceptuando algunos hidrocarburos.

En estado puro, el agua es un componente químico incoloro, inodoro e insípido. Se puede


presentar bajo tres estados, vapor: humedad del aire por ejemplo, líquido: el agua de mares,
ríos, lagunas, y sólido: nieve, escarcha, granizo. Según la procedencia del agua, se pueden
clasificar en:
Meteóricas: lluvia, nieve, granizo. En general de baja salinidad pero pueden arrastrar al caer
distintas partículas.
Superficiales: mares, lagos, ríos, lagunas. De salinidad variable y frecuentemente con
problemas de contaminación.
Profundas: Napas freáticas. Según su profundidad pueden presentar distintos grados de
contaminación y salinidad.

Se puede clasificar al agua desde distintos puntos de vista, así por ejemplo se puede
generalizar diferencias entre aguas dulces y saladas, aguas duras y blandas, continentales y
marítimas, superficiales y profundas, entre otras. Figuran a continuación algunas clasificaciones
usadas corrientemente (Cuadros 2 y 3).

Cuadro 2. Dureza del agua (expresado en ppm de CaCO3)


Agua CaCO3 ppm

Blanda 0 – 50

Moderadamente blanda 50 – 100

Levemente dura 100 – 150

Moderadamente dura 150 – 200

Dura mayor a 200

20
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Cuadro 3: Salinidad del agua, clasificación usada comúnmente en limnología.

Agua g/l

Hipohalina 0 - 0,5

Oligohalina 0,5 - 5

Mesohalina 5 - 16

Polihalina 16 - 40

Hiperhalina Mas de 40

A modo de ejemplo, los embalses de la región central del país tienen agua de características
hipohalinas, las lagunas de la región pampeana fluctúan entre hipohalinas o polihalinas,
mientras que el mar tiene entre 30 a 35 g/l de sales. Mención aparte merece la laguna de Mar
Chiquita (el espejo de agua más grande de la provincia de Córdoba) que llegó en algunas
épocas a tener una concentración salina superior a los 300 g/l.

A pesar de la baja disponibilidad de agua en la tierra, históricamente se ha realizado un manejo


y cuidado que dista bastante del ideal. En tal sentido, es importante destacar la gran cantidad
de ciudades que eliminan líquidos residuales o cloacales sin ningún tipo de tratamiento previo.
Precisamente el “circuito urbano del agua” incluye la captación, desinfección, consumo y
eliminación. Cuánto más pura sea el agua de origen, menores serán los gastos de
potabilización. Las principales fuentes para abastecimiento humano comprenden: agua
superficiales (lagos, ríos) y aguas subterráneas.

La desinfección del agua se puede llevar a cabo por distintas técnicas, las más comunes son:
la aplicación de ozono, UV y cloro. Este último es el más utilizado, ya sea solo o con el
agregado de otros compuestos con el objetivo de obtener un mayor efecto germicida, poseer
un sabor menos desagradable y menor toxicidad.

El consumo de agua (en términos generales) depende de varios factores, entre los que se
destacan el nivel de desarrollo de la población, la época del año, la zona o región, como así
también si se consideran otros usos: como higiene personal, limpieza, presencia de industrias,
utilización en piscinas, etc. La Organización Mundial de la Salud estima que el consumo diario
aproximado es de 200 litros por persona. En la República Argentina, la media nacional es de
450 litros/habitante/día, mientras que en la ciudad de Río Cuarto el promedio por habitante fue
en años anteriores de 386 litros, llegando en días de mayores demandas a casi 500 litros
diarios. Por su parte, en promedio la utilización en el hogar en el Reino Unido es de 140
litros/habitante/día.

Por último, la eliminación se debería realizar con un tratamiento previo, sin embargo y como se
menciona con anterioridad, se realiza muchas veces en condiciones indeseables y con altas
cargas de contaminantes, que actúan modificando sustancialmente la naturaleza del líquido
21
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

receptor, a la vez que aumentan los riesgos en la utilización aguas abajo, esto influye de
manera negativa sobre la renovabilidad del recurso.

En relación a los animales, la ingesta diaria varía por una serie de factores:

1. Cantidad de materia seca consumida:


El consumo total de agua es mayor, cuanto mayor es la cantidad de materia seca
consumida.

2. Naturaleza del alimento


Un alimento rico en proteínas aumenta el consumo de agua debido a la necesidad de
eliminación de urea por el riñón. La suplementación con sal y el ensilaje también
aumentan la ingesta hídrica.

3. Temperatura ambiente
Con altas temperaturas, el consumo de materia seca se puede deprimir, no así el
consumo de agua necesario para refrigerar el organismo.

4. Humedad ambiente
A temperatura y humedad alta, aumenta el consumo ya que se intensifica el estrés
térmico.

5. Disponibilidad de agua
En rodeos de vacas lecheras se observó que la producción de leche es mayor cuando el
agua está a disposición constante, en cambio en animales a campo que deben recorrer
grandes distancias hasta la aguada, el consumo es menor.

6. Presencia de sales en el agua


La presencia de hasta 4 g/l de sulfato de sodio causa un leve incremento del consumo
de agua, pero si el valor es mayor a 10 g/l hay una marcada reducción.

7. Estado fisiológico
Una vaca en lactación, consume de 3 a 4 litros de agua por kilo de leche producido.
Vacas lecheras de alta producción pueden llegar a consumir hasta más de 130 litros
diarios de agua.

CICLO DEL AGUA

El proceso natural de reciclaje del agua lo constituye el ciclo hidrológico en el cual los
eslabones están determinados por intercambios que ella establece con el aire, la tierra y los
organismos vivos. En el ciclo se dan 4 procesos básicos: evapotranspiración, condensación
precipitación e infiltración.

22
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Por acción de calor principalmente se produce la evaporación de agua de la tierra firme y de


aguas superficiales a la vez que se produce la transpiración de los vegetales. El agua pasa a
formar parte de la atmósfera y en estado de vapor de agua es químicamente pura. Luego por
acción de la condensación, el vapor de agua se va transformando en nubes. Cuando la
condensación llega a la saturación se produce la precipitación, la cual puede darse en forma de
lluvia, granizo y nieve. La atmósfera contiene relativamente poca agua, sólo sería suficiente
para una lluvia de 25 mm durante unas horas en todo el planeta, sin embargo la precipitación
media en todo el mundo es de 1030 mm, cifra similar a la producida en el litoral argentino. La
diferencia se explica por la constante reposición de vapor de agua y el breve tiempo de
reciclado.

La atmósfera posee una capacidad natural de depuración que le permite conservar un cierto
equilibrio entre sus componentes. Una de las consecuencias directas del proceso de “auto
limpieza” es la formación de las denominadas lluvias ácidas, alteración ambiental que ha
evolucionado peligrosamente a partir de la Revolución Industrial con el uso masivo de
combustibles fósiles. Estas combustiones y otros procesos industriales generan un aumento de
la concentración de óxido de nitrógeno y azufre, principales protagonistas de la lluvia ácida.

La acidez de las precipitaciones se evalúa en función de su pH. Valores inferiores a pH 5,6 se


consideran lluvias ácidas, existen registros cercanos a 2. Las consecuencias son la
acidificación de ríos, lagos, aguas subterráneas, desaparición de flora y fauna, deterioro de
materiales, aumento de solubilidad de metales, entre los cuales el aluminio es el más peligroso.
Dichas alteraciones suponen serios riesgos para los ecosistemas acuáticos y urbanos pues
estos metales pueden pasar al agua utilizada para consumo.

El agua precipitada, independientemente de su pH, puede caer en distintos cuerpos de agua o


sobre la superficie terrestre, en este caso se produce la infiltración, cuyo mayor o menor grado
dependerá del tipo de precipitación y tamaño de la gota (lluvia torrencial, llovizna), de la
superficie y naturaleza del suelo (permeabilidad, inclinación, presencia de cobertura vegetal),
entre otros aspectos.

Cuánto menor absorción exista, por ejemplo ante un suelo con pendiente marcada o con
ausencia de vegetación, mayor será la escorrentía que se forme, entendiendo como tal a las
corrientes de aguas que se vierten al rebasar su cauce natural, artificial o su depósito. El líquido
resultante de las escorrentías puede aportar al agua sustancias de distinta naturaleza como
nutrientes del suelo, desechos agrícolas, fertilizantes, microorganismos, componentes de la
tierra, etc. Dependiendo de la naturaleza de las escorrentías y del lugar en donde se originen,
se producirán en ríos o lagos donde se viertan, diferentes procesos como contaminación,
eutrofización y colmatación, por citar algunos.

Se desprende entonces que en el ciclo hidrológico están dispuestos dos hechos


fundamentales, el papel que desempeña la E- solar como fuente impulsora que “bombea” el
agua hacia arriba y el extraordinario trabajo hecho por el agua “cuesta abajo”. El verdadero

23
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

motor del ciclo del agua es la energía solar, que hace funcionar al planeta como una gigantesca
caldera de vapor equivalente a una capa de agua de un metro de espesor por año.

Figura 6: Ciclo del agua9.

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

El agua posee una serie de características que cobran fuerza según los diferentes usos a la
que se destine. Corrientemente se suelen hacer mediciones de características físicas,
químicas, bacteriológicas y biológicas. Se enumeran a continuación algunas de ellas y ciertas
variables que tienen importancia desde el punto de vista de la Salud Pública y en el normal
funcionamiento de los ecosistemas acuáticos:
 Temperatura
 Turbidez
 Color
 Olor
 pH
 Salinidad
 Dureza
 Alcalinidad
 Compuestos nitrogenados
 Fósforo y nitrógeno total
 Flúor
 Arsénico
 Cationes y aniones
 DBO5
 Oxígeno disuelto

9
Fuente: www.google.com
24
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

 Bacterias coliformes totales y fecales


 Fitoplancton
 Zooplancton

Desde el punto de vista de la Salud Pública nos interesa conocer algunos conceptos que tienen
relación con el consumo de agua y con la recreación principalmente (deportes náuticos).
Usualmente lo que persigue un estudio para estos fines es asegurar la inocuidad del producto,
más aún si se trata del consumo, donde los requerimientos son mucho más estrictos.

El agua potable es aquella que sin necesidad de tratamiento adicional es inocua desde el punto
de vista fisiológico y organoléptico, es más costoso a veces eliminar o corregir color y turbidez
qué organismos patógenos. Según el Código Alimentario Argentino, el agua potable de
suministro público y el agua de uso domiciliario, es aquella que es apta para la alimentación y
uso doméstico, no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico,
orgánico, inorgánico o radioactivo en tenores tales que lo hagan peligrosa para la salud.
Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y
transparente.

En este sentido nos interesa conocer algunas características físicas, químicas y


bacteriológicas. Así por ejemplo una alta concentración de sulfatos (> 400 mg/l) puede tener
efecto laxante, como así una elevada cantidad de cloruros produce cambios en el sabor del
agua (> 300 mg/l). Un alto contenido de sodio se relaciona con el metabolismo y el índice de
hipertensión.

La presencia de nitratos también ocasiona problemas, ya que actúa a nivel de la hemoglobina


de la sangre, interfiriendo en el transporte de oxígeno. El nitrato proviene de la materia orgánica
en descomposición y del exceso de fertilizantes utilizados en agricultura, el aumento en el
lixiviado del nitrato está claramente asociado a la intensificación de la actividad agrícola.

El exceso de flúor (común en algunas zonas de Córdoba) provoca alteraciones óseas y


manchas dentales, mientras que el arsénico provoca una enfermedad que en un alto porcentaje
de casos precede al mal oncológico: el hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE),
común en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Buenos Aires, Salta, Tucumán y
Córdoba (principalmente en la zona de Bell Ville). Una concentración mayor a 0,05 mg/l es
peligrosa, mediciones efectuadas en distintos puntos de la provincia de Córdoba llegaron hasta
1,9 mg/l. Las consecuencias del HACRE van desde simple picazón en las manos hasta cáncer
de pulmón, próstata, colon, vejiga, piel y riñón. Según estudios oficiales, el arsénico está
vinculado a los elevados índices de mortalidad por cáncer de la región sudeste de Córdoba,
que superan en un 30% a los del resto de la provincia.

La dureza del agua también se relaciona con el uso en el hogar e industria. La dureza está
dada por la cantidad de sales de Ca y Mg y se dice vulgarmente que el agua dura no forma
espuma o que “corta el jabón”. La dureza del agua cobre importancia fundamentalmente con la

25
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

utilización de la misma para el lavado, con las Industrias (incrustaciones en cañerías) y se la


relaciona además con enfermedades cardiovasculares.

Desde el punto de vista bacteriológico es muy difícil analizar la carga potencial del total de
bacterias, por ello es que de rutina se estudia un grupo de bacterias llamadas coliformes totales
y fecales. Estas últimas son fáciles de medir, se puede detectar aun en bajas diluciones, no se
reproducen en el agua y actúan a modo de indicadoras de contaminación fecal, ya que se
encuentran el tracto digestivo de las personas y animales, por lo tanto el encontrarlas en el
agua nos da un indicio qué ese agua estuvo en contacto con materia fecal. La bacteria
Escherichia coli es estrictamente fecal. Para estas bacterias (es importante destacar que no
son las únicas que se analizan) existen parámetros y normas internacionales que según su
presencia y carga permiten asegurar la calidad del agua ya sea para consumo humano como
para recreación.

Existe otro grupo de bacterias cuya prevalencia en el ambiente hídrico es alta, se trata del
grupo Aeromonas móviles, cuya especie más representativa es Aeromonas hydrophila. Si bien
aún no está bien definido la característica de patógeno verdadero u oportunista de este grupo,
es importante tenerlo presente debido a los numerosos aislamientos y a la resistencia que
presenta a las desinfecciones comunes.

Todas estas determinaciones son discutidas para diferenciar las propiedades del agua mineral
y agua de red (o potable). Lo cierto es que el agua mineral frecuentemente no tiene un análisis
bacteriológico presente, si uno de tipo químico. En el agua de red, en cambio, se asegura la
calidad bacteriológica, aunque muchas veces se encuentre en las grandes ciudades
modificaciones en el color y sabor, vinculadas generalmente a problemas originados en el lugar
de captación.

Es importante tener presente que en el agua puede actuar como vehículo de agentes
contaminantes causando múltiples enfermedades tanto por contacto directo como las típicas
otitis o conjuntivitis de los bañistas, como así también producir complicaciones digestivas
relacionadas con el consumo de agua en mal estado (gastroenteritis, diarreas). La presencia de
organismos patógenos provenientes de infiltraciones de pozos negros en las napas
subterráneas, convierten al agua en un arma peligrosa y determinan una imprescindible
concientización en las poblaciones de riesgo.

En relación al ecosistema acuático hay que destacar que la calidad del agua limita por si la
distribución de la biota. Modificaciones en la temperatura, salinidad o dureza por citar algunas,
pueden ser suficientes para inducir cambios en las comunidades acuáticas. Mínimas
diferencias de temperatura pueden adelantar la eclosión de miles de insectos acuáticos o que
la reproducción de los peces se retrase unos días. Es evidente entonces que la calidad del
agua en los hábitats fluviales y lacustres condiciona las poblaciones que lo albergan. Hay que
recordar que el agua se constituye en el sustrato en dónde las comunidades animales van a
satisfacer dos necesidades biológicas básicas: alimentación y reproducción.

26
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

La luz es uno de los factores ecológicos que mayor influencia tienen sobre la vida de los
animales y vegetales. Basta mencionar la fotosíntesis para señalar la trascendencia de este
factor en el metabolismo de los cuerpos de agua. Precisamente a través de la fotosíntesis da
comienzo la cadena alimenticia y también hay una considerable incorporación de oxígeno al
medio en horas diurnas. Un exceso de turbidez por materias en suspensión o por exceso de
plancton, interfiere en el paso de la luz y por tal sobre la fotosíntesis. Un aumento de la turbidez
puede además traer aparejado problemas en la respiración de los peces (por efecto mecánico
a nivel de las branquias) o simplemente interferir en el intercambio gaseoso durante el
desarrollo de los huevos, produciendo alevines más sensibles.

La temperatura del agua es otro factor muy importante, ya que controla todas las reacciones
químicas que ocurren en su seno, facilitándolas por lo general a mayores temperaturas. Un
aumento de la misma produce (si existen nutrientes limitantes) una mayor productividad
primaria. En otro orden, si recordamos que los peces son organismos poiquilotermos, decimos
entonces que los mismos modifican su metabolismo según la temperatura del medio. La
ecuación de Van’ Hoff relaciona el incremento de la temperatura con el metabolismo de los
peces, lo cual significa que muchos procesos bioquímicos se duplican con un aumento de 10ºC
del agua. El metabolismo de los peces se incrementa normalmente a medida que aumenta la
temperatura hasta el límite letal de cada especie, siempre que las mismas dispongan de tiempo
suficiente para la aclimatación. Existen peces de aguas frías, templadas y cálidas siendo los
salmónidos (truchas) y los ciprínidos (carpas) los más representativos.

La temperatura también interviene como se mencionó con anterioridad en el desarrollo de los


huevos. Influye además sobre los gases disueltos (en general la concentración de oxígeno
disminuye a medida que aumenta la temperatura), sobre la densidad y viscosidad. De acuerdo
con la tolerancia a las variaciones de temperatura, los organismos pueden clasificarse en
euritermos o estenotermos a las aguas frías y cálidas.

El oxígeno disuelto es fundamental para la vida acuática. Su concentración dependerá de la


temperatura (Cuadro 4), de la presión en el aire, de la altura sobre el nivel del mar, contenido
de sales, DBO5, entre otros factores. Las ganancias de este gas se dan principalmente por
difusión desde el aire y por fotosíntesis, mientras que las pérdidas se dan por respiración del
plancton, de los peces, de organismos del fondo y por difusión. No sólo los peces necesitan de
este gas, sino toda la biota, desde el plancton hasta las bacterias responsables de procesos de
mineralización.

El oxígeno se mide en ppm o mg/l. Dentro de la ictiofauna, las truchas son las más exigentes,
necesitan más de 5 ppm y concentraciones superiores a 7 ppm para el desarrollo de sus
huevos. Dentro de los más tolerantes están los ciprínidos y los silúridos (bagres) los que
pueden vivir a concentraciones menores a 3 ppm. Las aguas de los ríos, principalmente en la
zona de montaña (ritron), siempre están saturadas e incluso sobresaturadas de oxígeno
disuelto, debido a la turbulencia del agua en los rápidos qué facilita la disolución del oxígeno
atmosférico en dichas aguas. Un exceso desmedido de O2 puede provocar efectos adversos y
producir la muerte de los peces (enfermedad de las burbujas).
27
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

La DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno) es la cantidad de O2 que necesitan las bacterias


para estabilizar la materia orgánica (M.O.) en 1 litro de solución. La técnica se lleva a cabo a
20ºC durante 5 días. Si la cantidad de M.O. es elevada (por el aporte de efluentes cloacales o
de frigoríficos) la DBO5 es alta y la concentración de O2 es baja. El agua potable tiene una
DBO5 inferior a 1,5 ppm, en cambio las aguas residuales de una vivienda pueden alcanzar
valores de 250 ppm y los desechos de plantas procesadoras de lácteos o frigoríficos pueden
oscilar entre 100 a más de 10.000 ppm según exista o no tratamiento previo. Los materiales
orgánicos, mediante procesos biológicos naturales de biodegradación (en los que intervienen
descomponedores como bacterias y hongos), son convertidos a sustancias más sencillas:

Material orgánico + O2 CO2 + Material inorgánico

Ante ausencia de O2 (anoxia), se producen procesos anaeróbicos donde es frecuente la


aparición de olores desagradables. En el Cuadro 5 se puede observar un ejemplo de una
cuenca con serios procesos de contaminación.

Cuadro 4. Valores de saturación de O2 sobre una presión de 760 mm de Hg.

Temperatura (ºC) Oxígeno (ppm)

0 14,6

5 12,7

10 11,2

15 10,0

20 9,1

25 8,2

30 7,5

Como solvente universal el agua incorpora elementos químicos existentes en la naturaleza. El


conjunto de esas sales disueltas determina la salinidad, que en el agua de mar normalmente es
de 35 por mil (35 g/l). Para los limnólogos la salinidad se refiere a la suma de cationes y
aniones. En las aguas continentales, la relación iónica de las sales disueltas es muy inestable,
dependiendo fundamentalmente de la composición de los suelos del área de drenaje, de la
naturaleza geológica de la cuenca y del régimen hídrico del biotopo. La viscosidad del agua,
que se manifiesta por la resistencia que encuentran los organismos a su desplazamiento, está
ligada a la salinidad y a la temperatura, la viscosidad aumenta conforme la temperatura
disminuye. Las aguas cálidas tienen menor densidad que las aguas frías. Los requerimientos
de energía para un pez que nade a la misma velocidad serán mayores en agua fría que en
aguas cálidas. Variaciones de salinidad de las aguas continentales provocan pronunciados
cambios en la composición faunística en función de la condición eurihalina y estenohalina de
los organismos.
28
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

La acidez o alcalinidad del agua se mide en una escala que va de 0 a 14, llamada escala de pH
(potencial hidrogeniónico). El pH puede variar por la naturaleza del suelo, compuestos
industriales o por procesos biológicos, de ellos el más importante es la fotosíntesis, ya que la
liberación al medio de CO2 tiende a disminuir el pH. Niveles menores a 5,5 tienden a precipitar
algunos metales y afectan el sistema respiratorio de los peces, por el contrario, pH mayores a 9
aumentan la toxicidad de los compuestos nitrogenados (NH3). El rango de pH ideal está entre
6,5 y 8,5.

Cuadro 5. Relación entre DBO5 y O2 (cuenca del río Matanza - Riachuelo)

Puntos de muestreos DBO5 O2 (ppm)


(ppm)

Río Matanza, Pto. 1 5.0 8,4

Río Matanza, Pto. 2 4,8 9,2

Río Matanza, Pto. 3 102 0,6

Río Matanza, Pto. 4 68 0,3

Autopista Ricchieri 27 2,6

Puente Colorado 131 0,3

Puente La Noria 159 0,1

Puente Uriburu 130 0,0

Puente La Plaza 111 0,0

Puente Pueyrredón 105 0,0

Puente Nicolás 54 0,0


Avellaneda

Las variaciones del pH del agua son mínimas si la misma tiene una buena alcalinidad
(concentración de carbonatos y bicarbonatos), a esta capacidad amortiguadora se la denomina
efecto buffer. La dureza del agua se define a su vez como la concentración de iones metálicos
divalentes, especialmente Ca y Mg (Cuadro 2). Las aguas duras, con gran cantidad de sales
disueltas, forman también sistemas que regulan de forma natural las oscilaciones del pH
(soluciones tampón). La dureza tiene influencia en la presión osmótica del agua, limitando la
vida de numerosos organismos. Así, podemos encontrar especies que viven en aguas silíceas,
muy blandas y especies características de aguas duras (los crustáceos, por ejemplo). Las
truchas crecen más rápido en aguas relativamente duras que en aguas blandas, esto
relacionado también con la mayor oferta de alimento como macrobentos (organismos del
fondo), crustáceos y moluscos que son más frecuentes en aguas duras. El Ca juega un
importante rol en la actividad respiratoria y osmorreguladora de los peces.

29
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Un aumento de nutrientes primarios como P y N sumado a un aumento de temperatura produce


una mayor producción primaria (fitoplancton), como este es alimento del zooplancton (herbívoro
de un cuerpo de agua), puede que este último aumente y con ello mejore la producción de
peces zooplanctívoros como es el caso del pejerrey (Odontesthes bonariensis), sin embargo no
todos los grupos algales son igualmente aprovechados por el zooplancton. Los usos del
fitoplancton son múltiples, ya que además de actuar como el primer eslabón de la cadena
trófica, se los utiliza como indicadores de calidad de agua. (gros. Microcystis y Anabaena),
como descontaminantes (gro. Chlorella) y hasta en la alimentación humana (gro. Spirulina). En
la actualidad la mayor parte de los nutrientes proviene de la contaminación. De forma natural, el
N puede provenir del agua de lluvia y ambos productos de escorrentías de los sistemas
terrestres.

AMBIENTES ACUÁTICOS

Haciendo una generalización, encontramos dos tipos de ambientes acuáticos, el ambiente


marino (halobios) y el ambiente dulceacuícola (limnobios). Este último es el que se trata a
continuación.

El limnobios incluye las aguas continentales independientemente de su volumen, ya sea los


grandes ríos y lagos hasta los estanques y pequeños charcos, el cual se presenta como una
vasta red fluvio-lacustre de gran diversidad que drena hacia el mar. Las aguas continentales se
agrupan en dos series: la serie léntica o de aguas quietas y la serie lótica o de aguas
corrientes. El estudio de los cuerpos de aguas interiores o continentales, tanto lénticos como
lóticos se denomina Limnología.

Serie léntica o lenítica

Incluye lagos, lagunas, bañados, esteros y charcos temporarios. Un lago es un cuerpo de agua
natural en forma de U, estable y profundo. Presenta un régimen de estratificación térmica
definido y de manera biológica es posible diferenciar los organismos que viven en las regiones
litorales de los que habitan la zona profunda. Un ejemplo típico es el conocido lago Nahuel
Huapi a orillas de la ciudad de Bariloche. Un embalse, en cambio, es un cuerpo de agua
artificial, construido por el hombre mediante un muro o presa mediante el cual se detiene el
libre curso de agua con el propósito de almacenarla. Los objetivos de un embalse pueden ser
múltiples, almacenamiento y provisión de agua, generación de energía, riego, recreación,
atenuación de crecientes, etc. Varios embalses existen en nuestro país, Río Tercero y San
Roque (Córdoba), La Florida y San Felipe (San Luis), Cabra Corral (Salta), etc.

Una laguna, es un cuerpo de agua permanente, de cuenca bien delimitada, escasa


profundidad y en donde prácticamente no se registra estratificación térmica. La cubeta es
potencialmente colonizable por macrófitas acuáticas arraigadas (junco, totora), con poca
diferenciación entre zona litoral y profunda. Las lagunas de la pampa son numerosas, de
diferentes salinidades y superficie, Chascomús y Chasicó en Buenos Aires, La Brava y La
Helvecia en Córdoba, son algunos ejemplos.
30
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Regiones lacustres
La zona litoral o región costera de un lago está sujeta a fluctuaciones de temperatura y erosión,
debido principalmente a la acción de las olas. De acuerdo al tipo de sustrato, estos bajos
estarán bien iluminados y habitados frecuentemente por plantas acuáticas enraizadas. La
desaparición de dichas plantas marca muchas veces el límite de dicha región. La comunidad
bentónica (organismos asociados al fondo) se caracteriza por su alta diversidad y producción,
debido a la variedad de hábitats y nichos ecológicos. Muchos peces utilizan esta zona para
realizar el desove o freza como así también para refugiarse (especies forrajeras).

La zona sublitoral se extiende por debajo de la anterior. De sedimentos más finos, esta región
está menos iluminada pero bien oxigenada.

La zona profunda puede definirse en ambientes profundos por presentar estratificación


térmica durante el verano, bajo estas condiciones se forma una región fría y profunda donde las
corrientes son mínimas y la luz está atenuada. La temperatura es prácticamente uniforme y el
O2 escasea o desaparece, si bien abundan gases como el metano y el CO2. La presencia de
CO2 hace que el pH sea bajo y el estrato se caracteriza más por la degradación que por la
producción de materia orgánica. Esto es el hipolimnio, “el estrato debajo del lago” que se
extiende sobre la zona profunda.

Más allá de la vegetación de las márgenes se encuentran las aguas abiertas, esta es la zona
limnética o pelágica, donde la costa y el fondo tienen menos influencia. En las capas
superiores, con influencia del aire y bien iluminadas, prevalece la fotosíntesis, proceso por el
cual durante las horas del día los productores (fitoplancton) fijan carbono inorgánico para crear
compuestos orgánicos. A esta zona dónde se realiza la síntesis de carbono orgánico se la
llama trofogénica y va desde la superficie hasta la profundidad en que ya no se realiza la
fotosíntesis. La zona trofogénica se define en un sentido amplio por el epilimnio o “parte de
arriba del lago”, zona bien iluminada y de abundante oxigenación.

Por debajo de la zona trofogénica, se encuentra la zona trofolítica, más oscura y donde
predominan la respiración y la descomposición. Allí los compuestos se degradan en lugar de
sintetizarse y suele haber gran concentración de CO2 y bajo tenor de O2 disuelto.

En el epilimnio, en contacto con el viento el agua es más tibia, a diferencia del fondo dónde
yace una región más fría, menos afectada por el viento y que por lo tanto se considera
estancada, el hipolimnio. Separando las dos regiones del lago, hay una zona intermedia en
donde la temperatura desciende rápidamente con la profundidad, llamada termoclina o
metalimnio. Teniendo en cuenta la estratificación térmica, en cierto sentido hay tres lagos en
uno, uno superior, el epilimnio, otro intermedio, el mesolimnio y un inferior el hipolimnio
(Figura 7).

31
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Figura 7. Zonas y comunidades de un lago1010.

Serie Lótica

Los biotopos de esta serie se diferencian de la anterior por poseer una corriente de agua
permanente en una dirección determinada y por presentar una profundidad generalmente
escasa (salvo los grandes ríos). De esta forma, el lago es más un sistema cerrado con
interrelaciones estrechas, en cambio el río es un sistema abierto qué depende de los materiales
alóctonos que acarrea la corriente.

Para desplazarse en una dirección los ambientes lóticos deben tener pendiente, de acuerdo a
cuán abrupta sea ésta, encontramos dos sectores, el ritron y el potamon (Figura 8). Por su
altura con respecto al nivel del mar y pendiente, el ritron tiene menor temperatura y mayor
velocidad de corriente, siendo el flujo de la misma de tipo turbulento, logrando de esta forma
mayor oxigenación. Los nutrientes son escasos y los sedimentos de gran tamaño (de lo
contrario serían arrastrados).

En el potamon, por el contrario, las aguas se mueven a baja velocidad, poseen mayores
temperaturas, más nutrientes y sedimentos de menor tamaño, el flujo es más de tipo laminar.
En nuestra zona, un ejemplo lo constituye el río Cuarto a nivel de sus ríos de cabecera (en la
región serrana) y en la zona de la ciudad. Dicho ejemplo también es válido para explicar el
orden de un río, el cual clasifica a los mismos principalmente en base a los tributarios que
posean. Los ríos de primer orden son los segmentos más jóvenes de un sistema fluvial, no
tienen tributarios. Los ríos de segundo orden están formados por la conjunción de por lo menos
dos tributarios de primer orden. Un río de tercer orden se alimenta por tributarios de primer y
segundo orden y así se progresa. Se necesita por lo menos dos ríos de cualquier orden dado
para formar el orden superior.

10
Fuente: www.google.com
32
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Figura 8. Ritron y Potamon

COMUNIDADES ACUÁTICAS

Por definición, el ecosistema es la unidad ecológica en la cual un grupo de organismos


interactúan entre si y éstos con el ambiente. En limnología, se analizan factores físicos,
químicos y biológicos que constituyen el ecosistema y la manera como se transforma en él la
materia y la energía. Dentro de los factores bióticos, encontramos diferentes comunidades
acuáticas (Figura 7): plancton, necton, bentos, perifiton, macrofitia y avifauna.

El plancton (planktos = errante) es la comunidad que forman organismos muy pequeños y de


escasa o nula capacidad de locomoción. En general sus desplazamientos se deben
principalmente al movimiento del agua. El fitoplancton (algas) está constituido por vegetales
microscópicos que constituyen los productores del cuerpo de agua. Hay distintos grupos de
algas, así tenemos algas verdes (gro. Chlorella), verdes azules (gro. Anabaena), dinoflagelados
(gro. Ceratium), diatomeas (gro. Navicula), etc. Muchas especies de algas sirven de alimento
para el segundo eslabón trófico de la cadena alimenticia, el zooplancton. Este está constituido
por microcrustáceos como copépodos y cladóceros (la conocida Daphnia o “pulga de agua”). A
su vez, el zooplancton es alimento de un gran número de especies icticas.

El necton (nektos = nadante) es la comunidad de organismos que se desplazan activamente


por mecanismos de locomoción propia. Este grupo lo constituyen los peces (ictiofauna), de los
cuales en la región centro del país el pejerrey (Odontesthes bonariensis), la tararira (Hoplias
malabaricus), el bagre negro (Rhamdia sapo), la carpa (Cyprinus carpio) y la trucha arco iris
(Oncorhynchus mykiss) son las más conocidos. Hay peces que se alimentan de zooplancton,
de larvas de insectos, de otros peces, etc. Es la comunidad de mayor importancia desde el
punto de vista recreacional (pesca) y alimenticio (fuente de proteína).

El bentos (benthos = profundidad, fondo) es la comunidad de organismos asociados al fondo


de un lago, siendo generalmente consumidores de distinto grado. Encontramos larvas de
insectos, moluscos, crustáceos, en su mayoría sirven de alimento para diferentes especies de
peces.

33
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

El perifiton (peri = alrededor, phyton = vegetal) es el conjunto de comunidades de organismos


que viven asociados a plantas acuáticas o sobre objetos sumergidos. Están representados
principalmente por algas.

La macrofitia (macro = grande, phyton = vegetal) es la vegetación macroscópica arraigada o no


que suele ser muy importante en lagunas y bañados. Existen plantas emergentes como el
junco, la totora; flotantes como el camalote y sumergidas como la elodea. En poca cantidad
son útiles (sustrato para reproducción de peces, refugio), pero la proliferación incontrolada de
las mismas constituye un problema en varios ambientes acuáticos, para el cual existen
métodos de control mecánicos, químicos y biológicos (peces herbívoros). Los tres métodos
tienen sus ventajas y desventajas y ninguno de ellos debería aplicarse sin un estudio previo del
sistema.

Por último se pueden incluir a la avifauna, que sin ser una comunidad acuática estricta, puede
permanecer mucho tiempo de su vida es un mismo ambiente con un importante significado
ecológico. El animal más representativo quizá sea el biguá o cormorán negro (Phalacrocorax
brasilianus), ave que se alimenta de peces y cuyo rol se discute según posturas ecologistas y
produccionistas. Los primeros sostienen que estas aves realizan una especie de selección
natural sobre la ictiofauna al predar sobre peces enfermos. Los segundos, por su parte, afirman
que las aves compiten con el hombre en la extracción de una importante biomasa proteica y
que influyen en la dispersión de ciertas parasitosis, ambas posturas han sido demostradas de
manera científica.

34
[Escribir texto]

Ecología (Cód. 3060). 2018


Rodriguez Claudia, Mancini Miguel, Arguello Celia, Reynoso Viviana

Cuestionario

1. Defina medio ambiente y su relación con la sustentabilidad


2. Cómo está compuesto un ecosistema?
3. Defina los diferentes agroecosistemas
4. Nombre y describa tres factores que limitan la distribución?
5. Nombre tres ejemplos de sobreexplotación
6. Nombre tres ejemplos de subeexplotación
7. Defina flujo de energía y ciclo de la materia
8. Defina la fotosíntesis y su importancia
9. Cómo está compuesta una cadena alimentaria? Qué son los Niveles tróficos?
10. Defina pirámide trófica. Cuantas reconoce? Cuál es la diferencia entre un productor y un
consumidor?
11. Cuál es la diferencia entre producción y productividad?
12. Cuantos tipos de ciclos biogeoquimicos existen? Por qué es importante el ciclo del
nitrógeno?
13. Cómo está compuesta la materia orgánica fresca y el humus?
14. Por qué el agua es un recurso indispensable y prioritario?
15. Explique el ciclo del agua
16. Qué características del agua tendría en cuenta en relación a la Salud Pública?
17. Qué características tendría en cuenta de acuerdo al funcionamiento del ecosistema
acuático?
18. Qué diferencias presentan los principales ambientes lénticos?
19. Enumere las diferencias entre la serie lotica y lentica. Qué diferencias tiene el ritron
respecto al potamon?
20. Cuáles son las zonas de un lago? Por qué se diferencian?
21. Diferencie las principales comunidades acuáticas
22. Todos los animales tienen la misma eficiencia alimentaria? Por qué?
23. Que se entiende por intensificación ganadera. Cuáles son sus consecuencias?
24. Defina entropía en un sistema productivo
25. Defina las leyes del mínimo y del óptimo
26. Que se entiende en los sistemas productivos como balance de pérdidas y ganancias?
27. Defina la importancia de los factores limitantes y su relación con la ley del mínimo.

35

También podría gustarte