Está en la página 1de 2

Comunicación

Parte de este ultimo capitulo hace referencia a que parte de los anteriores rubros confusión

y desinformación forman parte de un hilo conector como puede ser: la comunicación.

Y es a partir de esta premisa que se comienzan a citar series de anécdotas y estudios sobre

los estudios que se han realizado en cuanto a las comunicaciones con animales. Los cuales

destacan en primer lugar los chimpancés.

En estos estudios describen como es que la comunicación verbal con ellos resultaba ser

sorprendente pero entraron limitantes en ello, y eso, posiblemente, hizo replantear a los

científicos en otras diversas formas en que se pudieran comunicar con ellos.

Y es aquí donde se inicia un nuevo estudio, pero esta vez orientado al lenguaje de señas, en

el que por lo que entiendo tuvo mejores resultados, pues empezaban a desarrollar el

lenguaje de señas entre ellos. Y esto me hace sentido con el hecho de que ellos tienen la

capacidad de ocupar sus manos mas astutamente.

Otro de los estudios realizado han sido con delfines que pese a sus especulaciones y pocos

avances respecto a ellos siguen concluyendo que su comunicación es compleja. Del mismo

modo que destacan su capacidad de socializar con lo humanos tener un acercamiento con

nosotros y entender por ejemplo que si un humano está muy al centro de la alberca este

corre riesgo de ahogarse.

Posteriormente se plantean tópicos de vida extraterrestre, y que personalmente me

desconcierta mucho el texto, pues siento que le da muchas vueltas con ejemplo para

explicar algo que ya puede quedar con un solo ejemplo.


Se destaca entre los estudios la tecnología realizada por los humanos que ya es capaz por

así decirlo de ser receptor a una comunicación extraterrestre en dado caso de presentarse.

Sin embargo, no encontramos aun muy subdesarrollados como para lograr entablar una

conversación y comprenderla con exactitud.

Otro del recurso en los que se basan para prepararse para una conversación con seres de

otro planeta es la imagen que funciona como un símbolo un significado en el que nos

hemos apoyado en el principio de los tiempos. Y a lo largo de la lectura describe numerosos

ejemplos de ello.

En lo personal sufri con esta lectura, pienso que demasiados ejemplos, mas que reafirmar lo

dicho dispersaba mi atención, y buscaba darle otro significado a lo que intentaba decirme

concretamente desde el principio. Pero si puedo sintetizar lo leí, me recuerda al primer

azima de la comunicación “es imposible no comunicar” Los seres siempre hemos logrado

implementar un lenguaje para la comunicación y entre anhelado sueño o idea viene

consigo sus errores como pueden ser los capítulos anteriores, la desinformación y la

confusión. Me hubiera gusta que hubiera sido mas concreto. Me siento aun disperso.

También podría gustarte