Está en la página 1de 105

Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO DEL DISTRITO
CHACA, 2017 al 2025

Chaca, julio del 2017

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Concejo Municipal.
Gestión Municipal 2015-2017 de Santillana.
Absalón Quispe Merino
Alcalde del Distrital de Santillana.
Raúl Huamán Huerta
Netzon Aguilar Farfán
Regidores de la Jurisdicción del nuevo distrito de Chaca
2
Alta dirección
Fermín Huamán Barriel
Sub Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural
Jesús Quispe Farfán
Sub Gerente de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental
Fortunato Chávez Farfán
Sub Gerente de Servicios Públicos y Desarrollo Social

EQUIPO TÉCNICO FACILITADOR :


Econ. Wilenton Bautista Ochoa.
Dra. Magdalena Cunto Arone
Econ. Luis Enrique Lama Ferreyra.

Encargados de la Asistencia Técnica en: Organización, planificación, dirección, conducción, acompañamiento


y facilitación del proceso. Diseño metodológico e instrumentos, sistematización y redacción del documento.

Crédito
©Propiedad de la Municipalidad Distrital de Chaca-MDCH.
Elaborado en forma participativa, con soporte técnico del equipo técnico conformado mediante Resolución de Alcaldía
Aprobado mediante Ordenanza Municipal N° …….-2017-MDCH/AL.
Revisado por CEPLAN: Informe Técnico N° 0 -2017-CEPLAN-DNCP-CACS.
Este documento puede ser reproducido por todo los medios, siempre y cuando se cite la fuente.
PDC Chaca, julio del 2017.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Miembros del Equipo Técnico Multisectorial del PDCCH.


CARGO NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD DE ORIGEN
Presidente Profesor Absalón Quispe Merino Alcalde del Distrito Chaca
Vicepresidente Sr. Nicasio Ñaupa Pacheco Presidente de la Comunidad de Chaca.
Secretario (a) Sr. Abilio Gutiérrez Farfán Trabajador de la Municipalidad de Chaca
Teniente Gobernador del Distrito de
3
Fiscal Sr. Paulino Gutiérrez Hinostroza Chaca
Vocal:
I Obstetra Leslie Jara Bravo Jefe del Puesto de Salud Chaca
Trabajadora Social de la Institución
II Srta. Yudy Carhuapoma Quicaño Educativa " San Agustín De Chaca"
Directora de la Institución Educativa
III Sra. Irma García Anaya
Secundaria " San Agustín De Chaca"
IV Sr. Andrés Hinostroza Gonzales Pastor de la Iglesia Evangélica
V Sra. Maruja Rojas Llantoy Presidenta del Programa Juntos
Representante del Comité de Auto
VI Sr. Víctor Huamán Farfán Defensa
Presidente de la Asociación del Adulto
VII Sr. German Rojas Valencia
Mayor.
Fuente: Acta de conformación del Equipo Técnico Multisectorial 2017.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

CONTENIDO
PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................4
PROLOGO....................................................................................................................................................6
Base Legal ......................................................................................................................................................9
I. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO..................................................................12
Organización Político Administrativo ..................................................................................................12
1.1. Síntesis del análisis situacional del territorio ................................................................ 14
1.2. Determinación de variables estratégicas ....................................................................... 17 4
1.3. Variables estratégicas seleccionadas y priorizadas ...................................................... 18
II. ESCENARIO ....................................................................................................................................21
2.1. apuesta ...............................................................................................................................................21
III. VISION INTEGRADOR Y DESARROLLO ...........................................................................25
3.1. Visión de desarrollo territorial del Distrito de Chaca al 2025.......................................... 25
IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .................................................................................................29
4.1. Objetivos, Indicadores y Metas ....................................................................................................29
V. ACCIONES ESTRATÉGICAS ...................................................................................................33
5.1. Eje estratégico 1: Derechos humanos e inclusión social.........................................................33
5.2. Eje Estratégico 2: Oportunidades y acceso a servicios..........................................................34
5.3. Eje Estratégico 3: Economía, competitividad y empleo ........................................................35
5.4. Eje Estratégico 04: Desarrollo territorial e infraestructura productiva............................35
5.5. Eje Estratégico 05: Ambiente, diversidad y gestión de riesgos y desastres .......................36
5.6. Eje Estratégico 06: Estado y gobernabilidad............................................................................36
VI. RUTA ESTRATÉGICA ................................................................................................................39
ANEXO ...........................................................................................................................................................47
1.1. ARTICULACIÓN DE PLANES .................................................................................... 48
1.1.1. Políticas, lineamientos y objetivos: Nacional y Regional ................................. 48
1.1.2. Objetivos estratégicos nacionales, regional y provincial.................................. 48
1.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL ..................................................................... 61
1.2.1 Antecedentes históricos ................................................................................................... 61
1.2.1. Protección e inclusión social. .......................................................................................... 62
1.2.3. Acceso a servicios ............................................................................................................ 67
1.2.4. Economía, competitividad y empleo .............................................................................. 84
1.2.5. Desarrollo territorial e infraestructura productiva ..................................................... 89
1.2.6. Ambiente, diversidad y gestión de riesgos y desastres ................................................. 91
1.2.7. Estado y gobernabilidad ................................................................................................. 94
1.3. AGENDA PRIORIZADA EN CORTO, MEDIANA Y LARGO PLAZO ................. 97

PRESENTACIÓN

C on el nacimiento del distrito Chaca, surgen oportunidades y retos que venimos


asumiendo como gestión transitoria a favor del bienestar social y económico de nuestros

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

hermanos y (as), con firme decisión y voluntad política. Nos sentimos seguros que
lograremos a mediano y largo plazo hacer realidad una gestión democrática inclusiva,
eficiente, eficaz y participativa expresada en una gobernabilidad y gobernancia eficiente.

A sí, mismo estamos convencidos que los sueños y anhelos se lograran, solo con una
gestión planificada; para ello es necesario conocer la realidad situacional del territorio y la
particularidad de la población. En este marco se realizó el diagnóstico del distrito,
levantando información actual tanto primaria y secundaria con la participación de líderes,
autoridades y la población en general, logrando identificar problemas que ocasionan la
pobreza y pobreza extrema en nuestros centros poblados siendo los siguientes:
5
 Alta tasa de analfabetismo, desempleo y pobreza.
 Bajo rendimiento agrícola, ganadero.
 Incremento de pérdidas en cultivos de productos agrícolas por enfermedades.
 Alta tasa de anemia y desnutrición crónica en niños menores de 5 años y gestantes.
 Alta tasa de embarazo en adolescentes.
 Alto riesgo de mortalidad materno infantil.
 Bajo rendimiento escolar (dificultades en comprensión lectora y resolución de
problemas de matemática).
 Servicios públicos precarios en los diferentes centros poblados y comunidades del
distrito: Familias sin acceso a servicios de agua y desagüe, luz eléctrica y señal de
telefonía móvil de calidad.
 Débil gestión de autoridades comunales y ediles para la construcción y ampliación
de carreteras para los 3 centros poblados, que dificultan el comercio de los
productos agrícolas.

De igual manera se ha identificado que nuestro distrito cuenta con potencialidades y/o
fortalezas que al ser utilizadas adecuadamente nos permitirá a mediano y largo plazo el
desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo de recursos naturales, medio ambiente y
desarrollo institucional sostenibles, entre ellos:

 Nuestras comunidades cuentan con población mayormente joven, estamos


organizados a través de: Juntas Vecinales, Autodefensa, APAFAS, organización de
mujeres, adulto mayor; tenemos interés de aprender y superación, con
conocimientos y habilidades natos para el cultivo orgánico y el emprendimiento
turístico.
 Mayormente profesamos la religión evangélica que permite afianzar nuestros
valores.
 Poseemos recursos naturales: Terrenos fértiles, fuentes de agua: lagunas, riachuelos,
puquiales y manantiales.

Siendo esta nuestra realidad actual y en cumplimiento del mandato de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972, que establece obligatoriamente la construcción de Planes de
Desarrollo Concertado en base a la participación ciudadana; presentamos el Plan de
Desarrollo Concertado del Distrito de Chaca 2017- 2025; que evidencia las aspiraciones
y anhelos de los ciudadanos (nas) de Chaca recogidos en talleres participativos
descentralizados y del trabajo de campo. El mismo cuenta con una ruta operativa de gestión
territorial estratégica basado en los 6 ejes del desarrollo normado por CEPLAN. El
PDCDCH, como documento político–técnico tiene el objetivo de guiar el proceso de

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

gestión territorial constituyéndose en una herramienta madre de planificación para todos los
actores del desarrollo presentes en el distrito que concertadamente buscan en el marco de
las propuestas y prioridades establecidas en el presente plan a mediano y largo plazo, el
desarrollo sostenible del distrito de Chaca, para ello articula otra actividad importante como
es el Presupuesto Participativo.

Finalmente insto a todos mis hermanos(as), acompañarnos en la ejecución de nuestro Plan


de Desarrollo Concertado del Distrito de Chaca 2017- 2025, con mucha voluntad y
decisión, solo así lograremos cumplir con nuestros sueños y aspiraciones de tener un distrito
pujante y progresista donde todos nos sentamos respetados, en paz y con muchas
oportunidades de desarrollo humano individual y colectivo y de esta manera disminuir
sosteniblemente la pobreza y la exclusión. 6

Absalón Quispe Merino


Alcalde del Distrital de Santillana.

PROLOGO
El Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Chaca 2017 al 2025, se construyó y se
estructuró en el marco de la normativa, metodología y procedimientos planteados por
CEPLAN (Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 26-2014-CEPLAN/PCD,
Directiva N° 001-2014-CEPLAN Directiva General del Proceso de Planeamiento
Estratégico Sistema Nacional de Planeamiento).
Es legítimo este plan por haber sido construido en forma participativa, concertada y por
describir información de primera fuente producto de los 03 talleres participativos

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

descentralizados llevados a cabo en los centros poblados de: Purus, Pallcca y Chaca y el
taller central en la sede del Distrito Chaca; los cuales fueron facilitados por el equipo
técnico distrital del Plan de Desarrollo Concertado. La misma que fue contrastada con
información secundaria de fuentes oficiales presentes en el distrito como ESCALE, MINSA
y nacional INEI, MIDIS, etc, empoderamiento de los comuneros y autoridades, para su
implementación y evaluación posterior.
El plan como documento técnico –político facilita y guía la gestión municipal y permite
sumar esfuerzos, orientar las intervenciones articuladas de todos los sectores del Estado,
entidades estatales y privadas, sociedad civil y población en general, a fin de lograr en un
futuro próximo el desarrollo humano y con ello la construcción de una sociedad justa con
mejor calidad de vida para los pobladores de Chaca. 7

El escenario planteado al 2025, está ligado a las características del contexto local, y según
los cambios suscitados en los últimos 5 años en los seis ejes estratégicos del desarrollo
establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y Plan Bicentenario: Derechos
humanos e inclusión social, oportunidades y acceso a servicios, economía, competitividad y
empleo, desarrollo territorial e infraestructura productiva, ambiente, diversidad, gestión de
riesgos de desastres, estado y gobernabilidad. La validación participativa del contexto real y
las tendencias futuras permitieron ajustar la visión de desarrollo, en base a la acción y no a
la ilusión, siendo el escenario posible o apuesta que se tomará en cuenta para lograr el
desarrollo del distrito de Chaca al 2025.
El PDCCH, está estructurado en 06 capítulos y 01 anexo.
En los seis capítulos se describen y detallan contenidos mínimos de todo Plan de Desarrollo
Local Concertado, establecidos en la Directiva del CEPLAN. A continuación, se describen
el contenido del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chaca al 2025:
El Capítulo 1, presenta una síntesis del análisis situacional del territorio del distrito, en el
que se aborda principalmente las características de la población y del territorio. Así mismo,
en este capítulo se identifica las variables estratégicas, las mismas que serán analizadas a
profundidad para poder entenderlas y posteriormente abordarlas y lograr los planes y/o
acciones que planteemos sobre ellos. El conocimiento inicial de las condiciones sociales,
económicas y ambientales nos permitirá plantear propuestas de desarrollo a lo largo del
plan.
En el Capítulo 2, se describe el escenario apuesta hacia el cual se orienta el desarrollo de la
población del distrito Chaca. Según la metodología establecida por el CEPLAN, el
escenario apuesta debe reflejar el logro de la situación que deseamos lograr, debe expresar
los logros obtenidos en el periodo planificado.
En el Capítulo 3, se describe la visión a la que aspiramos llegar al 2025; en este la visión
está relacionado al escenario como algo logrado.
El Capítulo 4, detalla los objetivos estratégicos que debemos lograr con la finalidad de
hacer realidad la visión planteada. Estos objetivos estratégicos necesariamente deben ser
medidos a través de indicadores y metas a fin de saber que efectivamente se está
cumpliendo con lo planificado. Con tal finalidad, si bien la metodología del CEPLAN no lo
requiere, se plantea una propuesta de seguimiento y monitoreo del plan en el Anexo
02(anexo 2.2), el mismo permitirá realizar acciones correctivas, con la finalidad de asegurar

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

el logro de los objetivos estratégicos planteados. Así como la secuencia de estas a través del
establecimiento de la Ruta Estratégica, lo cual se muestra.
En el Capítulos 5, se describe las acciones estratégicas implementadas para garantizar el
logro de los objetivos estratégicos planteados; la misma que refleja que las acciones
estratégicas implementadas permitieron canalizar la intervención de los diversos actores
sociales del distrito.
En el Capítulos 6, se aborda la ruta estratégica implementada para cumplir las acciones
estratégicas las mismas que se expresaran a través de indicadores positivos logrados. Así
mismo, se describe en este capítulo la Agenda de Acciones (Proyectos) Priorizados.
8
En cuanto al anexo 01, se presentan la caracterización territorial en detalle.
Como cierre del presente, se muestra las evidencias físicas que legitiman el proceso de
construcción y elaboración del PDCCH al 2025, entre ellos se presentan: la Ordenanza
Municipal que dispone la elaboración del Plan, actas, relación de asistentes y pruebas
fotográficas.

Equipo Técnico facilitador del PDC Chaca.

Agradecimiento

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

La voluntad unánime, la participación real de las


autoridades, líderes, ciudadanos y entidades del
estado cristalizaron la elaboración del Plan de
Desarrollo Concertado Distrital Chaca al 2025;
hecho que queda marcado en la historia de Chaca
para la eternidad. Por ello déjenme expresarle mil
bendiciones y el agradecimiento a nombre de mis
herman@s de Chaca por concebir el desarrollo
sostenible y mejores condiciones de vida para todos
y todas.
9

Alcalde

BASE LEGAL
Marco normativo Referencia del marco normativo
Constitución Política del Perú
Ley que modifica el Capítulo XIV del Título IV de la misma.
y la Ley Nº 27680
Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado
Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización
Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
Ley Nº 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo
Ley Nº 27293 Ley que Crea el Sistema Nacional de Inversión Pública
Ley que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Decreto Legislativo N° 1252* Inversiones y Deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública.
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de
Decreto Legislativo N°1088
Planeamiento Estratégico y las disposiciones complementarias II, III, IV, V , VI,
Ley Nº 28522
VII de la Ley N° 28522
Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado
Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos
para la promoción y dinamización de la inversión en el país, la misma que en su
La Ley Nº 30230
artículo 60° dispone la modificación de los numerales 22.1 y 22.2 del artículo 22°
de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
Ley Nª 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana tiene por objeto proteger el libre
La Ley N° 27933 ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el
cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional.
Decreto supremo que modifican los artículos 32, 42, 43 y 51 de la Ley N° 28611,
Ley General del Ambiente:
Decreto Legislativo Nº 1055 Artículo 32º.- Del Límite Máximo Permisible, Artículo 42º.- De la Obligación de
Informar, Artículo 43º.- De la información sobre denuncias presentadas, Artículo
51º.-De los criterios a seguir para la participación ciudadana.
Decreto Supremo N° 304- Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
2012-EF Presupuesto
Decreto Supremo N° 004- Decreto que Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública
2013-PCM y su Plan de Implementación 2013-2016 aprobado por R. M. N° 125-2013-PCM. 10
Resolución de Presidencia del
Aprueba la Directiva N°001-2014-CEPLAN, Directiva General del Proceso de
Consejo Directivo N° 26-
Planeamiento Estratégico –Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
2014-CEPLAN-PCD
Aprobada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N°26-2014-
Resolución de Presidencia del CEPLAN/PCD, modificada por las Resoluciones de Presidencia del Consejo
Consejo Directivo N° 042- Directivo N°107-2014-CEPLAN/PCD y 042-2016-CEPLAN/PCD y Fe de erratas
2016-CEPLAN/PCD de la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 042-2016-
CEPLAN/PCD.
Resolución de Alcaldía N° Que aprueba conformar el Equipo Técnico Municipal para que facilite la
……..-2017-A-MDCH/LC elaboración del PDCCH
Ordenanza Municipal N° Ordenanza Municipal que aprueba el plan de trabajo para la elaboración del Plan de
……. 2017-MDCH/LC Desarrollo Concertado del Distrito de Chaca al 2025.
Fuentes: Normas antes mencionas.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

11

SINTESIS DEL ANÁLISIS SITUACIONAL DEL


TERRITORIO

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

I. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO

Organización Político Administrativo


El Distrito de Chaca es uno de los doce distritos pertenecientes a la provincia de Huanta, se
encuentra en la zona sierra, ubicado al sureste de la provincia de Huanta. Fue creado el 16
de diciembre del 2015, mediante la Ley Nº 30387; la capital distrital se encuentra a una
altitud de 3200 m.s.n.m.

Geográficamente se encuentra ubicada entre las siguientes coordenadas:

12
Cuadro N° 1. Chaca: Características territoriales del distrito
Coordenadas geográficas Coordenadas UTM
74° 12′ 24.52″
Longitud Oeste -74.20681° W
12° 47′ 1.47 8586647 586091 18L
Latitud Sur -12.783741° S
Fuente: Instituto Geográfico Nacional Peruano - 6 de mayo 2017.

Cuadro N° 2. Chaca: Características territoriales del distrito según Cartas Nacionales del Instituto Geográfico
Nacional (IGN)-2017.
Altitud/
Departamento Provincia Distrito Ubigeo Superficie Temperatura
capital

No se halló
3200 16.4°C, a
Ayacucho La Huanta Chaca 050421 dato
m.s.n.m 2.2°C
confiable
mínimo
Fuente: ASIS provincial Huanta 2015.
Trabajo de campo 2017.

El ámbito territorial tiene los siguientes límites por el:

 Norte : Con el Distrito de Uchuraccay (El límite se inicia en la cumbre del cerro Quesera
Orcco (punto de coordenadas UTM 586 607 m E y 8 595 295 m N); hasta la cumbre de un
cerro sin nombre (punto de coordenadas UTM 590 982 m E y 8 577 666 m N).

 Sur : Con el Distrito de Uchuraccay y Huanta (Se inicia en la cumbre de un cerro sin
nombre (punto de coordenadas UTM 590 982 m E y 8 577 666 m N), hasta alcanzar la
señal geodésica 4551 (entre la laguna Anccascacha y la laguna Morococha), hasta la
cumbre del cerro Qorihuillca (punto de coordenadas UTM 585 573 m E y 8 582 568 m N).

 Este : Con el Distrito de Luricocha, El límite se inicia en la cumbre del cerro Corihuillca
(punto de coordenadas UTM 585 573 m E y 8 582 568 m N), hasta la desembocadura del
río Pacchancca en el río Mantaro (punto de coordenadas UTM 577 291 m E y 8 587 896 m
N).

Oeste : Con el Distrito de Santillana del departamento de Ayacucho, provincia Huanta (El
límite se inicia en la desembocadura del río Pacchancca en el río Mantaro (punto de
coordenadas UTM 577 291 m E y 8 587 896 m N), hasta alcanzar la cumbre del cerro

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Pucaccasa, y continúa por la línea de cumbres de los cerros Ichu Rutuna, hasta la cumbre
del cerro Quesera río (punto de coordenadas UTM 586 607 m E y 8 595 295 m N).

Temperatura
Las temperaturas más bajas se dan en los meses de junio a julio las mismas que oscilan
entre los 8.9º C y 2.2ºC, las más elevadas medias corresponden a la estación de primavera y
verano que oscilan entre los 160C.

Vía de acceso
13
Al distrito de Chaca se accede desde la ciudad de Ayacucho, por carretera asfaltada de
Ayacucho hasta Loricocha más de 50 km. De allí se toma una trocha carrozable de 46 km:
vía Huanta – Carhuahuran – Selva. El tiempo de recorrido: Ayacucho – Huanta – Chaca es
de 3 horas aproximadamente, dependiendo de la estación del año.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

MAPA POLITICO

14

1.1. Síntesis del análisis situacional del territorio

La dinámica tanto poblacional como comercial y turística es incipiente debido a que es un


distrito nuevo en vía de desarrollo.
El distrito es netamente agrícola, ganadera y artesanal, por el cual, es reconocido dentro y
fuera de la región como “Cuna de la artesanía”, la que necesita mayor impulso.

Población

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

De acuerdo al censo local de los establecimientos de salud, en el distrito de Chaca para al


año 2017 habitan 2 mil 546 personas, de los cuales 46.7% son varones y 53.3% mujeres; se
evidencia que existen mayor número de mujeres que varones; 40% de la población se
concentra en la capital del distrito, seguido por la comunidad de Llacchuas y Purús, el
centro poblado con menor concentración de población es Ccatun Pata donde habitan solo 5
familias.

Cuadro N° 3. Población estimada según Comunidad y/o anexo, Censo P.S. Chaca, 2016
N° N°
BARRIO / N° Población N°
N° Mujeres Población %
CP/COMUNIDAD Varones total 2017 Familias 15
total 2007
Chaca 442 505 947 1 017 189 40,0%
Lambras 28 33 61 66 12 2,6%
Pacchancca 98 111 209 225 42 8,8%
Chinchay 51 59 110 118 22 4,6%
Chocay 26 29 55 59 11 2,3%
Llaqhuas 108 123 231 248 46 9,7%
Purús 107 122 229 246 46 9,7%
Quinacc 37 42 79 85 16 3,3%
Parccora 36 41 77 83 15 3,2%
Ccarhuacc 38 43 81 87 16 3,4%
Pallcca 67 77 144 155 29 6,1%
Ingenio Villa Flor 57 66 123 132 25
5,2%
Ccatun Pata 11 13 24 26 5 1,0%
TOTAL 1 106 1 264 2 370 2 546 474 100%
% 46,7% 53,3%
Fuente: INEI 2007 XI Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda y censo local de establecimientos de salud.

Según el XI Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda 2007, la población de Chaca


representaba 32.85% del distrito de Santillana, proyectándose con la tasa de crecimiento
población de Santilla de 0.9% según INEI, para el año 2021 en el distrito habitaran 2 mil 639
personas y para el año 2025 se contará con 2 mil 735 personas esto es aproximadamente
2.2% de la población provincial.

Cuadro N° 4. Chaca: Población estimada según Comunidad y/o anexo, 2017

Depart/prov.
2007 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025
Distrito

PERÚ
28 481 901 31 151 643 33 794 281 34 189 674 34 589 693 34 994 392 35 403 827 35 818 052 37 523 985
AYACUCHO
627 317 688 657 698 643 708 773 719 050 729 476 740 054 750 784 795 286
HUANTA
92 896 108 553 111 375 114 271 117 242 120 290 123 418 126 627 140 319

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

CHACA
2 370 2 501 2 523 2 546 2 569 2 592 2 615 2 639 2 735
Fuente: INEI 2007 XI Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda.

Gráfica N° 1. Chaca: Población distrital proyectada al 2025

3 010
2 735
2 569 2 592 2 615 2 639
2 501
2 370
2 410
16
1 810

1 210

610

10
2 007 2 015 2 018 2 019 2 020 2 021 2 025
Fuente: INEI 2007 XI Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda.

La población del distrito de Chaca, para al año 2025 se proyectó, con una tasa de crecimiento
de 0.9%, esta tasa de acuerdo a INEI es decreciente, la característica de la población de
Chaca, es altamente migrante, sobre todo la población económicamente activa que no
encuentra oportunidad de trabajo en el distrito por lo que salen a la selva San Francisco,
Pichari, provincia Huanta y sede regional Ayacucho a fin de llevar sustento a sus hogares.
Sin embargo, el grafico revela un pobre crecimiento poblacional. Sobre todo, en el periodo
2007 al 2015 (8 años), que solo se incrementó 131 habitantes (entre nacimientos por año y
retornantes); se presume que influye fuertemente el periodo crítico vivido en la región
Ayacucho en los 80 como es el conflicto político interno que devastó comunidades y centros
poblados de ahí el retorno de la población migrante en este distrito no se dio como se
esperaba.

Cuadro N° 5. Chaca: Población estimada según Comunidad y/o anexo, 2017


N° COMUNIDAD NIÑOS ADULTOS ANCIANOS
M F M F M F
01 CHACA 155 185 204 215 51 60
02 LLACCHUAS 25 29 94 108 9 12
03 PURUS 42 48 85 98 19 15
04 PACCHANCCA 22 27 75 79 4 6
05 INGENIO 15 18 53 58 6 7
06 CHINCHAY 20 22 56 59 5 5
07 CCARHUACC 8 12 40 58 4 6
08 QUIÑACC 6 7 42 44 4 5
09 PARCCORA 15 18 27 29 5 7
10 LAMBRAS 12 15 28 30 4 6
11 CHOCAY 4 6 35 39 4 5
12 CCANTUPATA 4 5 15 17 2 2
13 PALLCCA 25 28 65 69 5 7

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

SUB TOTAL 353 420 819 903 122 143


TOTAL 2760
Fuente: Línea de base, mayo 2017, Equipo Técnico del PDC.

Según la línea de base realizado en mayo 2017, por el equipo técnico encargado de elaborar
el Plan de Desarrollo concertado en el distrito de Chaca, se ha determinado que el 64% de
la población es joven (0 a 30 años de edad), 27% del total poblacional representa mujeres
en estado fértil, y solo el 7% de población es adulto mayor (60 a más años de edad).

17

1.2. Determinación de variables estratégicas

A partir de los resultados de la caracterización del territorio conjuntamente con los


habitantes, líderes y autoridades notables del Distrito de Chaca, se determinaron los temas
primordiales a ser abordados para lograr su desarrollo; así mismo se revisó aspectos
prioritarios del Plan de Desarrollo Estratégico Nacional, Plan de Desarrollo Regional
Concertado de Ayacucho y Provincial Huanta, los mismos con la finalidad de analizarlos
integralmente, se asociaron a variables los mismos se detallan a continuación por ejes
estratégicos:

Cuadro N° 6. Chaca: Determinación de variables estratégicas


Temas Variables
EJE I: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
1. Protección e inclusión social Nivel de vulnerabilidad e inclusión social
2. Derechos colectivos Derecho a la identidad cultural
3. Igualdad de género Nivel de igualdad de género
EJE II: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS
4. Salud. Acceso a la salud de calidad
5. Educación. Acceso a la educación de calidad

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

6. Seguridad alimentaria Acceso a la seguridad alimentaria


7. Saneamiento básico Acceso a agua y saneamiento
8. Telecomunicación Acceso a servicios de telecomunicaciones
9. Vivienda Acceso a viviendas dignas
10. Energía eléctrica. Acceso a electricidad
11. Transporte público Acceso al servicio de transporte
EJE III: ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO
Diversificación productiva y nivel de
12. Actividades productivas
competitividad
13. Competitividad Nivel de empleo
EJE IV: DESARROLLO LOCAL E INFRAESTRUCTURA 18
14. Articulación y comunicación Nivel de articulación territorial
Nivel de bienestar socioeconómico
15. Territorio sostenible
Nivel de urbanismo
16. Infraestructura productiva Nivel de inversión productiva
17. Corredor económico Acceso a corredores económicos
EJE V: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE
18. Biodiversidad Gestión y preservación de la biodiversidad
Disponibilidad de recursos
19. Gestión ambiental
Nivel de calidad ambiental
Nivel de riesgo y desastres
20. Gestión de riesgo y desastres Nivel de mitigación frente al cambio
climático
EJE VI: ESTADO Y GOBERNABILIDAD
21. Gestión pública y gobernabilidad Nivel de gestión pública y gobernabilidad
22. Cohesión social. Nivel de seguridad ciudadana y orden público
23. Participación ciudadana Nivel de participación ciudadana
Fuente: Elaborado: Equipo Técnico del PDC del Distrito de Chaca, mayo 2017.

1.3. Variables estratégicas seleccionadas y priorizadas

En relación a las variables estas se seleccionaron y se priorizaron teniendo en cuenta la metodología


establecida por el CEPLAN; que consiste en respetar el análisis de la estructura de dependencia,
pertinencia y evidencia, finalmente llegando a las siguientes variables estratégicas:

Tabla N° 1. Chaca: Selección y priorización de variables estratégicas

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

19

Fuente: Elaborado: Equipo Técnico del PDC del Distrito de Chaca, mayo 2017.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

20

ESCENARIO APUESTA

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

II. ESCENARIO
Escenario apuesta

2.1. apuesta

“Es el escenario con mayor probabilidad de llegar a ser real, la construcción de este
escenario, implica identificar y analizar las tendencias positivas que ayuden a hacer
realidad el escenario deseable, determinar la viabilidad de las propuestas del escenario
deseable y la factibilidad de romper las tendencias negativas o inerciales plasmadas en el
escenario tendencial. Finalmente, el escenario apuesta es el resultado de contrastar el
21
escenario tendencial con el escenario deseable.” (CEPLAN: Guía para la formulación de
planes de Desarrollo Concertado Regional y Local, Pág. 175).

Cuadro N° 7. Escenario apuesta, distrito Chaca


Línea de base Descripción
Descripción cualitativa escenario tendencial Cuantitativa
escenario apuesta
85,8% de las familias 60%
Porcentaje de familias pobres extremos viven con S/. 11,70
soles diarios
Niños de 0 a 1 año de edad no cuentan con DN, por lo que no
8,9% no cuentan con 0,0%
acceden a los beneficios de programas sociales y hacer uso de
DNI.
sus derechos y deberes.
Porcentaje del adulto mayor en extrema pobreza incluido en el
40% 10%
programa de Pensión 65
44,4% 60%
Porcentaje de hogares en extrema pobreza incorporados a
JUNTOS
34,2% 25%
Porcentaje de desnutrición crónica en niños(as) menores de 5
años.
32,9% 10%
Porcentaje de anemia en niños(as) menores de 05 años.
Porcentajes de casos de violencia familiar denunciados y
54,5% 90%
atendidos por la DEMUNA en forma satisfactoria
Porcentajes de mujeres con cargos de responsabilidad en la
0% 20%
Municipalidad Distrital de Chaca
0,0% 100%
Porcentaje de personas con discapacidad certificados por
CONADIS
Porcentaje de la población conocen y practican los derechos y
98% 50%
deberes fundamentales
0% 60%
Acceso a la justicia
01 EE.SS 1-1 01 EE.SS. 1-2 02
Establecimiento con capacidades resolutivas adecuadas. 02 EE.SS. satelitales EE.SS. 1-1
14,2% 5%
Porcentaje de adolescentes embarazadas
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria con
0,0% 60%
nivel satisfactorio de comprensión lectora (ECE)
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria con
5,6% 70%
nivel satisfactorio en matemática ECE.
Total 13,6% y 7%
Tasa de población analfabeta femenino 25%

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Línea de base Descripción


Descripción cualitativa escenario tendencial Cuantitativa
escenario apuesta
71,2% agua entubada 10%
Porcentaje de cobertura de servicios de agua
54,7% 70%
Porcentaje de familias acceden a viviendas dignas
36,8% 80%
Porcentaje de cobertura de servicios de desagüe
85.5% 99%
Porcentaje de cobertura de servicios de electricidad
Ave 2,05 kg/cabeza 20% de mejora en
Vacuno 193,27 rendimientos
kg/cabeza 25% de mejora en
Bajo rendimiento de los ganados Kg/cabeza Ovino 28,09kg/cabeza rendimientos
Porcino 58,10 22
kg/cabeza
Papa 11,826kg/ha
Baja calidad y rendimiento de principales productos agrícolas Maíz 1,100 kg/ha
Haba 1,054 kg/ha
Estudio de zonas zonas arqueológicas
N° de zonas turísticas identificadas turísticas identificado y
0,0% reconocidos
N° de asociaciones de artesanos que promueven turismo
0,0% 50%
Longitud de la red vial distrital afirmada y mantenida
0,0% 23%
Porcentaje de calles con pistas y veredas
60% de mejor calidad
Porcentaje de la población con acceso a servicios de telefonía
53,8% deficiente
fijo, móvil e internet
0,0 No se cuenta con
Porcentaje de residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario relleno sanitario en el 01 relleno sanitario
al año distrito
0,0 No se cuenta con 01 laguna oxidación
Porcentaje de residuos sólidos segregados laguna de oxidación
0,0 Territorio distrital con
Estudio de zonificación ecológica y económica ZEE
523 familias % de las familias
N° de familias damnificadas son compensadas por seguro
3075 ganados compensadas
agrario
Gestión edil
En proceso fortalecido y
N° Instituciones fortalecidas y gestión edil implementado instituciones trabajan
de manera concertada
En proceso 3 CAD reconocidos e
N° CAD reconocidos e implementados implementados
60% 80%
Porcentaje de ciudadanos participan en espacios concertado.
Elaborado: Equipo Técnico del PDC 2017.
Fuente: Línea de base, mayo 2017.

CHACA AL 2025
Alcanzar el escenario apuesta para el Distrito Chaca al 2025, demanda el compromiso y el
empoderamiento de las fuerzas vivas sociales y el liderazgo de la autoridad edil; todo ello
evidenciado en una gestión basada en el conocimiento de la realidad actual de su territorio;
permitirá utilizar sus potencialidades y oportunidades y frenando el impacto negativo de
algunos para poder cristalizar el contexto deseable para Chaca en un tiempo no tan lejano;

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

logrando finalmente el desarrollo sostenible y mejoras en las condiciones de vida de sus


ciudadanos. A continuación, se describe cualitativamente el escenario apuesta para Chaca.

Chaca, en el 2025, es un distrito seguro, próspero y solidario, sus ciudadanos


gozan de buena salud y mejores oportunidades de desarrollo personal, porque se ha
logrado disminuir significativamente las altas tasas de anemia a 10%, la
desnutrición crónico infantil a 25% y el embarazo en adolescentes a 5%. Mejor
rendimiento escolar en comprensión lectora 60% y nivel satisfactorio en matemática
70%. Nuestras familias gozan de servicios de salud de calidad gracias a la mejora de
la capacidad resolutiva de los EE.SS. 1-2 y 1-1 que vienen desarrollando acciones
promocionales y preventivas, y de servicios de educación intercultural, de agua, 23
desagüe 80% y electrificación 99% ha mejorado notablemente. Actualmente
disfrutamos de un medio ambiente limpio y sano. Por otro lado, nuestra economía
nos permite tener mejores condiciones de vida como fruto del esfuerzo y de la
mejora en la producción agroecológico (20%). Mejora la cobertura de los programas
sociales beneficiando a las familias realmente pobres y pobre extremos, logrando de
esta manera hacer uso de sus deberes y derechos.

El gobierno edil fortalecido, líder, concertador promueve la participación de los


pobladores en espacios de toma de decisión hacia el logro del futuro apuesta.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Visión al 2025 24

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

III. VISION INTEGRADOR Y DESARROLLO


3.1. Visión de desarrollo territorial del Distrito de Chaca al 2025

VISIÓN DE DESARROLLO 25
TERRITORIAL CHACA, AL 2025

Chaca, en el 2025, es reconocido como un distrito


territorialmente ordenado, seguro, próspero y solidario, donde
sus ciudadanos gozan de buena salud, con bajas tasas de
anemia y desnutrición infantil, con mejor rendimiento educativo
en relación a la nacional; contamos con servicios de salud y
educación intercultural de calidad, con agua, desagüe y
electrificación en todo el distrito; nuestras familias con cultura
ambiental luchan contra la deforestación y promueven un
ambiente limpio y sano. Familias con mejores condiciones de
vida, producen organizadamente productos agroecológicos y
turísticos rentables teniendo en cuenta la zonificación ecológica y
económica. La infraestructura vial garantiza la interconexión al
mercado local regional y Nacional.
Contamos con un gobierno edil fortalecido, líder, concertador y
transparente; cuya gestión se basa en el respeto a los derechos
del ciudadano(a), a la identidad cultura y propicia la equidad de
género y el desarrollo humano sostenible.

La visión de desarrollo del Distrito de Chaca, surge de la inmensa fuerza social colectiva
volcada en los talleres y espacios de dialogo. Y testimonia nuestro compromiso de trabajar
con un solo pensamiento y un solo corazón para lograr el futuro deseable que todos
anhelamos en un determinado horizonte temporal (8 años).

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ideas fuerza para la construcción de la visión del desarrollo sostenible.


¿Cómo se logró identificar las ideas fuerza, que permitieron construir la visión de desarrollo
territorial del Distrito de Chaca al 2025?; estas se obtuvieron como respuesta a la siguiente
premisa ¿cuál es el futuro deseable y posible que vemos o soñamos para el distrito de Chaca
al 2025?
Las ideas fuerza que sirvieron de plataforma para la construcción de la visión integradora de
desarrollo territorial fueron las siguientes:
 Distrito nuevo y gestión transitoria. 26
 Pobladores comprometidos con el desarrollo del distrito y con deseos de cambio.
 Un distrito que prioriza la atención de los niños y jóvenes, asegurando su formación
integral.
 Familias con identidad cultural y conocimientos y habilidades ancestrales fortalecidas.
 Disminución significativa de la pobreza y la inseguridad ciudadana.
 Familias con acceso a servicios de calidad de agua clorada, desagüe, educación
intercultural, luz eléctrica a nivel del distrito de Chaca.
 Familias con acceso a atención de salud de calidad en establecimientos con capacidad
resolutiva: Centro de Salud Chaca 1-2 y en 02 Puestos de Salud reconocidos por el
MINSA y equipados con tecnología de punta, donde laboren personal con vocación de
servicio y competente.
 Con acceso a viviendas modernas, urbanizadas y calles pavimentadas.
 Con seguridad alimentaria.
 Con acceso garantizado de las familias pobres y pobre extremos a Programas Sociales
del estado: JUNTOS, Pensión 65, Qali Warma, Cuna Más, Vaso de Leche y Comedor
Popular.
 Con carreteras afirmadas y mantenidas permanente a nivel de los centros poblados
(Chaca, Purus y Pallcca que garantizan el acceso a las comunidades e integradas a una
red vial adecuados facilitando el comercio con mercados locales, regionales y
nacionales.
 Con carreteras mantenidas permanentemente.
 Distrito ordenado que planifica el crecimiento urbano, preservando las áreas verdes
para mantener el equilibrio ecológico.
 Con una municipalidad con capacidad de gestión eficientemente en manejo de
residuos sólidos.
 Familias con conocimientos sobre cuidado y gestión ambiental promueven ambiente
limpio y saludable.
 Distrito emprendedor, con una economía sustentada en la agricultura, ganadería
moderna, competitiva.
 Distrito ecoturístico, promueve producción orgánica.
 Con pobladores capacitados y organizados para hacer frente a los riesgos y de
desastres ocasionados por el fenómeno del niño.
 Con un sistema de prevención de riesgos y desastres.
 Distrito con oportunidades para la capacitación y formación laboral técnico.
 Con autoridades responsables, lideres, capacitados y comprometidos con el desarrollo
de Chaca.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

 Gestión municipal y gobernabilidad fortalecidos.

27

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

28

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


4.1. Objetivos, Indicadores y Metas

Para la construcción de los objetivos estratégicos se tuvo en cuenta criterios básicos como: La
viabilidad y que estos objetivos sean la prioridad para los sectores que promueven el desarrollo
sostenible y que genere la articulación económica con los ámbitos provincial, regional, nacional
e internacional. Así mismo, se tuvo cuidado de que estos objetivos estratégicos cuenten son sus
respectivos indicadores, línea de base y metas, con los que se monitorizaran y evaluaran los
avances logrados para el desarrollo sostenible del distrito. Constituyéndose en el hito de
desarrollo a partir de los cuales se plantearán acciones, programas y proyectos estratégicos. 29

Cuadro N° 8. Objetivos específicos, indicadores y metas


Meta
Ejes Objetivo estratégico Indicadores Fuente Línea de base al 2025
% de familias pobres Línea de base 85,8% de las familias
60%
extremos PDCDCH Mayo 2017 viven condiarios S/. 11,70 soles

% de adulto mayor en
extrema pobreza incluido 40% de la población
Objetivo 01: de adulto mayor no 100%
en el programa Pensión acceden
Reducción de la MIDIS programas de
65
vulnerabilidad y Juntos y Pensión 65
% de hogares en extrema 44,4% de hogares
extrema pobreza de la pobreza incorporados a afiliados del total de 100%
población. JUNTOS miembros objetivos
% de desnutrición crónica SIEN Red de Salud
34,2% 25%
en niños (as) > 05 años. Huanta 2016
% de anemia en
32,9% 10%
niños(as) > de 05 años.
% de casos de violencia
Eje familiar denunciados y
atendidos por la DEMUNA 2016 54,5% caso 90%
Estratégico Objetivo 02: Mayor resueltos
01: Derechos DEMUNA en forma
equidad de géneros y
humanos e satisfactoria
reducción de la
inclusión % de mujeres con cargos Unidad de Recursos
violencia familiar
social. de responsabilidad en la Humanos de la
Municipalidad Distrital
0% 20%
Municipalidad Distrital
de Chaca de Chaca
8,9% no cuentan
Padrón nominado de
% de niños menores de 1 la Micro Red de con DNI y no 0,0%
acceden a los
año sin DNI. salud, EE.SS. Chaca beneficios de
Abril 2017 programas sociales
Objetivo 03: Práctica
de los derechos, % de la población
98% de la población
deberes y respeto a la conocen y practican los Línea de base
desconocen sus 50%
dignidad de la persona derechos y deberes PDCDCH Mayo 2017 derechos y deberes
humana fundamentales
% de personas con
discapacidad certificados OMAPED 2016 0,00% 100%
por CONADIS
Acceso a la Justicia No existe dato 0% 100%
1 EE.SS. nivel I- 1 EE.SS.
Eje
N° de establecimiento 1 categoría I-2 2
Estratégico Objetivo 04: RENAES 2017 y
con mejor capacidad 2 EE.SS. EE.SS.
02: Mejoramiento de la Trabajo de campo
resolutiva satelitales (Purus 1-1
Oportunidade atenciòn integral de
y Llacchuas)
s y acceso a salud
% de adolescentes Red de Salud Huanta
servicios 14,2% 5%
embarazadas 2016

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Meta
Ejes Objetivo estratégico Indicadores Fuente Línea de base al 2025
Porcentaje de estudiantes
de segundo grado en el
nivel satisfactorio de 0% 60%
comprensión lectora Evaluación Censal de
Objetivo 05: (ECE) Estudiantes 2016
Mejoramiento de Porcentaje de estudiantes MINEDU
desempeño educativo de segundo grado en el
5,6% 70%
nivel satisfactorio en
matemática (ECE)
Tasa de población 13,6% y
7%
analfabeta Femenino 25%
% de cobertura de 71,2% agua 30
10%
servicios de agua entubada
Objetivo 06: Mejora % de familias acceden a Línea de base
de la cubertura de PDCDCH Mayo 2017 54,7% 70%
viviendas dignas
servicios de agua, % de cobertura de
desagüe y electricidad 36,8% 80%
servicios de desagüe
% de cobertura de
85,5% 99%
servicios de electricidad
Ave 2,05
kg/cabeza
Vacuno 193,27
Rendimiento de los kg/cabeza 20% de mejora
ganados Kg/cabeza Ovino 28,09 en rendimientos
Objetivo 07: kg/cabeza
Fuente: Agencias
Mejoramiento de la Porcino 58,10
Agrarias - DRA –
competitividad kg/cabeza
Eje Ayacucho
productiva Papa 11,826
Estratégico
03: kg/ha
Rendimiento de
Economía, Maíz 1,100 25% de mejora
principales productos
competitivida kg/ha en rendimientos
agrícolas
d y empleo Haba
1,054kg/ha
zonas
N° de zonas turísticas Estudio de zonas arqueológicas
Objetivo 08: Puesta en En proceso identificado y
identificadas turisticas
valor y promoción de la reconocidos
zonas turística y N° de asociaciones de
artesanales artesanos que promueven SGDE MDCH 2017 0,0 10
turismo
Longitud de la red vial
Objetivo 9: Consolidar distrital afirmada y SGDE MDCH 2018 0,0% 50%
la integración vial y mantenida
Eje comunicacional % de población con
Estratégico territorial urbano y acceso a servicios de Línea de base 60% de mejor
04: 53,8% deficiente
rural telefonía fijo, móvil e PDCDCH Mayo 2017 calidad
Desarrollo internet
territorial e
infraestructur Objetivo 10:
Implementación con 23% de prioridad
a productiva % de calles con pistas y Línea de base
pista y veredas a nivel 0,0% el capital y
veredas PDCDCH Mayo 2017
de la capital de los centros poblados
centros poblados
Eje Objetivo 11:
Especies
Estratégico Preservación y gestión Identificación de especies Como distrito no
SERNAM incluidos en libro
05: sostenible de la en riesgo de extensión hay información
rojo
Ambiente, biodiversidad
diversidad y Objetivo 12: % de residuos sólidos No se cuenta con
Línea de base 01 relleno
gestión de Adecuada gestión de dispuestos en el relleno relleno sanitario
PDCDCH Mayo 2017 sanitario
riesgos y residuos sólidos, sanitario al año en el distrito

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Meta
Ejes Objetivo estratégico Indicadores Fuente Línea de base al 2025
desastres líquidos y tóxicos No se cuenta con
% de residuos sólidos Línea de base 01 laguna
laguna de
segregados PDCDCH Mayo 2017 oxidación
oxidación
Objetivo 13: Gestión
Estudio de zonificación No existe estudio Territorio distrital
sostenible de las micro MINAM y MDCH
ecológica y económica de ZEE con ZEE
cuencas
N° Comités de defensa
En proceso de Comité
civil instaladas e MDCH
implementación fortalecido
Objetivo 14: implementadas
Mitigación oportuno de N° de familias
523 familias
los daños y desastres damnificadas son Agencia Agraria de % de las familias
3075 ganados 31
compensadas por seguro Huanta compensadas
afectado
agrario
Gestión edil
Objetivo 15:
fortalecido e
Fortalecimiento de la N° Instituciones
instituciones
gestión edil y las fortalecidas y gestión edil MDCH En proceso
trabajan de
organizaciones sociales implementado
manera
Eje de base
concertada
Estratégico
Objetivo 16: 3 CAD
06: Estado y N° CAD reconocidos e
Fortalecimiento de la MDCH En proceso reconocidos e
gobernabilida implementados
seguridad ciudadana implementados
d
Objetivo 17: Mejora
de la participación % de ciudadanos
vecinal y ciudadana en participan en espacios MDCH 60% 80%
espacios de concertado
concertación
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico PDC. Chaca y Línea de base Mayo del 2017.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

ACCIONES ESTRATÉGICOS 32

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

V. ACCIONES ESTRATÉGICAS

5.1. Eje estratégico 1: Derechos humanos e inclusión social.


Objetivo Acciones Estratégicas
Estratégico
1. Promover el fortalecimiento del Sistema de Focalización de Hogares (SISFHO) y garantizar el
funcionamiento de la oficina ULE- SISFHO sede distrital y descentralizados en puntos
estratégicos.
OBJETIVO 01: 2. Promover el fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión de los responsables de los
Reducción de la Programas Sociales de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito, a fin de que garantice
vulnerabilidad y el acceso de las familias pobres y pobres extremos a los Programas: JUNTOS, Qali Warma,
extrema pobreza Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, Vaso de Leche, FISE, Trabaja Perú, Pro Joven, etc. 33
de la población. 3. Fortalecer la instancia de concertación y articulación (Mesa de concertación o similar) a nivel
distrital, con la finalidad de reducir la pobreza, anemia y desnutrición crónica infantil a nivel
distrital.
Objetivo 02: 1. Promover la implementación de redes de defensorías y protección del niño, adolescente, adulto
Mayor equidad de mayor y mujeres violentadas, en la municipalidad distrital (DEMUNA), centros poblados y en
géneros y las escuelas.
reducción de la 2. Implementar proyecto de fortalecimiento de capacidades de mujeres y autoridades locales en
violencia familiar liderazgo y equidad de género.
3. Promover oportunidades laborales en la municipalidad distrital con equidad de género.
Objetivo 03: 1. Fortalecer el sistema de identificación del registro civil e incidir en la entrega del DNI con
Práctica de los responsabilidad compartida con INEI, Huanta.
derechos, deberes 2. Fortalecer capacidades dirigidos a padres de familia, docentes, autoridades comunales,
y respeto a la funcionarios ediles sobre derechos y dignidad de las niñas y niños.
dignidad de la 3. Fortalecer las capacidades de gestión y conducción del área de OMAPED e incidir en la
persona humana certificación de personas con discapacidad.
4. Gestionar la instalación de la oficina del poder judicial en la capital del distrito para atención de
casos a nivel distrital.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

5.2. Eje Estratégico 2: Oportunidades y acceso a servicios

Objetivo
Acciones Estratégicas
Estratégico
1. Gestionar la recategorización del P.S. Chaca de 1-1 a 1-2. Y el
reconocimiento y categorización de los EE.SS. satelitales de:
Purús y Llahuas a P.S. 1-1.

Objetivo 04: 2. Implementar proyecto de fortalecimiento de la capacidad


Mejoramiento resolutiva de los EE.SS. de Purus, Chaca y Llacchuas,
de la atención construcción de infraestructuras adecuadas con equipamiento
integral de
moderno y materiales con pertinencia intercultural. 34
salud

3. Fortalecer capacidades técnicas del personal de salud para una


atención integral con enfoque de salud familiar, acciones
promocionales y preventivas con prioritario.
1. El logro de desempeño educativo distrital supera las metas,
regionales y nacionales.
2. Promover la educación técnica superior de los jóvenes de
Objetivo 05:
acuerdo a las necesidades locales.
Mejoramiento
3. Fortalecer capacidades de los docentes para mejorar el
de desempeño
educativo rendimiento y aprendizaje escolar.

4. Mejorar la infraestructura, equipamiento (incluyendo TIC),


conectividad y recursos educativos de los todos los niveles y
formas educativas basado en la realidad cultural local.

Objetivo 06:
1. Mayor acceso de la población a servicios de buena calidad de luz
Mejora de la
cubertura de eléctrica, agua clorada y desagüe.
servicios de
agua, desagüe
y electricidad
2. Apoyar el acceso de las familias pobres y pobres extremos a
programas de viviendas dignas.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

5.3. Eje Estratégico 3: Economía, competitividad y empleo

Objetivo Acciones Estratégicas


Estratégico
1. Mejorar la infraestructura de riego, promover el riego tecnificado y la construcción de
canales de irrigación.
2. Apoyar el mejoramiento de la competitividad de la producción agroindustrial, forestal y
Objetivo 07: artesanal.
Mejoramiento de la 3. Implementar el ordenamiento territorial teniendo en cuenta la articulación del distrito a la
competitividad provincia y región.
productiva
4. Establecer un clima de negocios favorables para la inversión.
5. Establecer los espacios para la creación de asociatividades empresariales 35
1. Promover el desarrollo de turismo rural vivencial con la participación de asociaciones
Objetivo 08: Puesta en locales
valor y promoción de la 2. Formular el inventario del patrimonio histórico cultural del Distrito de Chaca
zonas turística y
artesanales 3. Implementar mecanismos de coordinación entre el sector privado y los organismos
encargados de la promoción de actividades productivas artesanales y turísticas.
4. Elaborar e implementar el plan distrital de promoción cultural.

5.4. Eje Estratégico 04: Desarrollo territorial e infraestructura productiva

Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas


1. Red vial en buen estado de mantenimiento (transitable), a nivel de los centros
Objetivo 9: Consolidar la poblados de Chaca, Purús y Pallcca
integración vial y 2. Elaborar y ejecutar el plan de desarrollo vial distrital al 2025.
comunicacional territorial 3. Construcción y afirmado de carreteras en tramos principales de conexión con
urbano y rural distritos y provincia.
4. Ampliar el acceso a la telefonía, con énfasis en las zonas rurales dispersas
Objetivo 10:
Implementación con pista y 1. Construcción de pistas y veredas en la capital de los centros poblados de Chaca, Purús
veredas a nivel de la capital y Pallcca.
de los centros poblados

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

5.5. Eje Estratégico 05: Ambiente, diversidad y gestión de riesgos y desastres

Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas


Objetivo 11: Preservación y 1. Identificación de especies en riesgo de extensión e incluirlo en el libro rojo.
gestión sostenible de la 2. Promover la explotación sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica
biodiversidad del distrito.
1. Fortalecimiento de la gestión ambiental de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico
Objetivo 12: Adecuada
y actores claves a nivel del distrito.
gestión de residuos sólidos,
líquidos y tóxicos 2. Elaboración y ejecución de PIGARS a nivel distrital
3. Residuos sólidos, líquidos altamente contaminantes manejados con altos estándares y 36
segregados en lagunas de oxidación.
Objetivo 13: Gestión
1. Desarrollar el estudio de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) a nivel micro.
sostenible de las micro
cuencas
1. Formular y ejecutar el plan distrital de gestión de riesgo preventivo
Objetivo 14: Mitigación
oportuno de los daños y 2. Fortalecer el Comité distrital de defensa civil.
desastres
3. Gestionar apoyo para familias damnificadas

5.6. Eje Estratégico 06: Estado y gobernabilidad

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas


1. Gestión edil fortalecido e implementado maneja documentos de gestión pública para
la buena conducción y gestión territorial.
Objetivo 15: 2. Fortalecimiento e implementación de las instancias de articulación distrital ( Mesa de
Fortalecimiento de la gestión Concertación fortalecidos).
edil y las organizaciones 3. Elaboración y ejecución de planes distritales multisectoriales de lucha contra la
sociales de base pobreza, desnutrición crónica y anemia infantil en niños y gestantes.
4. Firma de convenios interinstitucionales para forjar desarrollo sostenible y
concertador.
1. Fortalecimiento del orden público y la seguridad ciudadana a nivel de los tres centros
Objetivo 16:
poblados
Fortalecimiento de la 37
seguridad ciudadana 2. Elaboración y ejecución del plan distrital de seguridad ciudadana
1. Comités de desarrollo Comunal y/o Juntas vecinales reconocidos y capacitados
Objetivo 17: Mejora de la
lideran una gestión participativa y concertadora
participación vecinal y
ciudadana en espacios de 2. Participación activa en eventos importantes como rendición de cuentas y
concertación presupuesto participativo.
3. Fortalecimiento de competencias en la ciudadanía para su participación en la
actuación del Estado, la formulación de las políticas públicas y la vigilancia del logro
de resultados.

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico PDC. Chaca - 2017

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

RUTA ESTRATÉGICA
38

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

VI. RUTA ESTRATÉGICA


Matriz Nª 01. Objetivos Estratégicos (OE) y Acciones Estratégicas
Ejecución de acciones por año y trimestre
Objetivo
Acciones Estratégicas 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estratégico
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Promover el fortalecimiento
del Sistema de Focalización de
Hogares (SISFHO) y garantizar
el funcionamiento de la oficina x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 39
x x x x x x x x x x x x x
ULE- SISFHO sede distrital y
descentralizados en puntos
estratégicos.
2. Promover el fortalecimiento
de capacidades técnicas y de
gestión de los responsables de
los Programas Sociales de la
OBJETIVO 01: Sub Gerencia de Desarrollo
Reducción de la Social del distrito, a fin de que
vulnerabilidad y garantice el acceso de las x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
extrema pobreza familias pobres y pobres
de la población. extremos a los Programas:
JUNTOS, Qali Warma, Pensión
65, Cuna Más, Beca 18, Vaso
de Leche, FISE, Trabaja Perú,
Pro Joven, etc.
3. Fortalecer la instancia de
concertación y articulación
(Mesa de concertación o
similar) a nivel distrital, con la x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
finalidad de reducir la pobreza,
anemia y desnutrición crónica
infantil a nivel distrital.
Objetivo 02: 1. Promover la implementación
Mayor equidad de de redes de defensorías y x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
géneros y protección del niño,

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ejecución de acciones por año y trimestre


Objetivo
Acciones Estratégicas 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estratégico
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
reducción de la adolescente, adulto mayor y
violencia familiar mujeres violentadas, en la
municipalidad distrital
(DEMUNA), centros poblados
y en las escuelas.
2. Implementar proyecto de
fortalecimiento de capacidades 40
de mujeres y autoridades x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
locales en liderazgo y equidad
de género.
3. Promover oportunidades
laborales en la municipalidad x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
distrital con equidad de género.
1. Fortalecer el sistema de
identificación del registro civil
e incidir en la entrega del DNI x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
con responsabilidad compartida
con INEI, Huanta.
2. Fortalecer capacidades
dirigidos a padres de familia,
Objetivo 03: docentes, autoridades
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Práctica de los comunales, funcionarios ediles
derechos, deberes sobre derechos y dignidad de
y respeto a la las niñas y niños.
dignidad de la 3. Fortalecer las capacidades de
persona humana gestión y conducción del área
de OMAPED e incidir en la x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
certificación de personas con
discapacidad.
4. Gestionar la instalación de la
oficina del poder judicial en la
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
capital del distrito para atención
de casos a nivel distrital.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ejecución de acciones por año y trimestre


Objetivo
Acciones Estratégicas 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estratégico
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Gestionar la recategorización
del P.S. Chaca de 1-1 a 1-2. Y
el reconocimiento y
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
categorización de los EE.SS.
satelitales de: Purús y Llahuas a
P.S. 1-1.
2. Implementar proyecto de 41
fortalecimiento de la capacidad
Objetivo 04: resolutiva de los EE.SS. de
Mejoramiento de Purús, Chaca y Llacchuas,
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
la atención construcción de infraestructuras
integral de salud adecuadas con equipamiento
moderno y materiales con
pertinencia intercultural.
3. Fortalecer capacidades
técnicas del personal de salud
para una atención integral con
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
enfoque de salud familiar,
acciones promocionales y
preventivos con prioritario.
1. El logro de desempeño
educativo distrital supera las x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
metas, regionales y nacionales.
2. Promover la educación
Objetivo 05:
técnica superior de los jóvenes
Mejoramiento de x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
de acuerdo a las necesidades
desempeño
locales.
educativo
3. Fortalecer capacidades de los
docentes para mejorar el
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
rendimiento y aprendizaje
escolar.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ejecución de acciones por año y trimestre


Objetivo
Acciones Estratégicas 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estratégico
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
4. Mejorar la infraestructura,
equipamiento (incluyendo
TIC), conectividad y recursos
educativos de los todos los x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
niveles y formas educativas
basado en la realidad cultural
local. 42
Objetivo 06: 1. Mayor acceso de la
Mejora de la población a servicios de buena
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
cubertura de calidad de luz eléctrica, agua
servicios de agua, clorada y desagüe.
desagüe y 2. Apoyar el acceso de las
electricidad familias pobres y pobres
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
extremos a programas de
viviendas dignas.
1. Mejorar la infraestructura de
riego, promover el riego
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
tecnificado y la construcción de
canales de irrigación.
2. Apoyar el mejoramiento de
la competitividad de la
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
producción agroindustrial,
Objetivo 07: forestal y artesanal.
Mejoramiento de 3. Implementar el ordenamiento
la competitividad territorial teniendo en cuenta la
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
productiva articulación del distrito a la
provincia y región.
4. Establecer un clima de
negocios favorables para la x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
inversión.
5. Establecer los espacios para
la creación de asociatividades x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
empresariales

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ejecución de acciones por año y trimestre


Objetivo
Acciones Estratégicas 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estratégico
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Promover el desarrollo de
turismo rural vivencial con la
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
participación de asociaciones
locales
2. Formular el inventario del
Objetivo 08: patrimonio histórico cultural x x x x x x x x x x x x x x x x
Puesta en valor y del Distrito de Chaca 43
promoción de la 3. Implementar mecanismos de
zonas turística y coordinación entre el sector
artesanales privado y los organismos
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
encargados de la promoción de
actividades productivas
artesanales y turísticas.
4. Elaborar e implementar el
plan distrital de promoción x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
cultural.
Objetivo 9: 1. Red vial en buen estado de
Consolidar la mantenimiento (transitable), a
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
integración vial y nivel de los centros poblados de
comunicacional Chaca, Purús y Pallcca
territorial urbano 2. Elaborar y ejecutar el plan de
y rural desarrollo vial distrital al 2025. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
3. Construcción y afirmado de
carreteras en tramos
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
principales de conexión con
distritos y provincia.
4. Ampliar el acceso a la
telefonía, con énfasis en las x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
zonas rurales dispersas x
Objetivo 10: 1. Construcción de pistas y
Implementación veredas en la capital de los
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
con pista y centros poblados de Chaca,
veredas a nivel de Purús y Pallcca.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ejecución de acciones por año y trimestre


Objetivo
Acciones Estratégicas 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estratégico
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
la capital de los
centros poblados

1. Identificación de especies en
Objetivo 11: riesgo de extensión e incluirlo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Preservación y en el libro rojo. 44
gestión sostenible 2. Promover la explotación
de la sostenible de los recursos
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
biodiversidad naturales y la diversidad
biológica del distrito.
1. Fortalecimiento de la gestión
ambiental de la Sub Gerencia
de Desarrollo Económico y x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
actores claves a nivel del
Objetivo 12:
distrito.
Adecuada gestión
2. Elaboración y ejecución de
de residuos x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
PIGARS a nivel distrital
sólidos, líquidos y
3. Residuos sólidos, líquidos
tóxicos
altamente contaminantes
manejados con altos estándares x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
y segregados en lagunas de
oxidación.
Objetivo 13: 1. Desarrollar el estudio de
Gestión Zonificación Ecológica
x x x
sostenible de las Económica (ZEE) a nivel
micro cuencas micro.
1. Formular y ejecutar el plan
Objetivo 14: distrital de gestión de riesgo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Mitigación preventivo
oportuno de los 2. Fortalecer el Comité distrital
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
daños y desastres de defensa civil.
3. Gestionar apoyo para

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ejecución de acciones por año y trimestre


Objetivo
Acciones Estratégicas 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estratégico
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
familias damnificadas
1. Gestión edil fortalecido e
implementado maneja
documentos de gestión pública x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
para la buena conducción y
gestión territorial.
2. Fortalecimiento e 45
implementación de las
Objetivo 15: instancias de articulación x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Fortalecimiento distrital (Mesa de Concertación
de la gestión edil fortalecidos).
y las 3. Elaboración y ejecución de
organizaciones planes distritales
sociales de base multisectoriales de lucha contra
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
la pobreza, desnutrición crónica
y anemia infantil en niños y
gestantes.
4. Firma de convenios
interinstitucionales para forjar
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
desarrollo sostenible y
concertador.
1. Fortalecimiento del orden
público y la seguridad
Objetivo 16: x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
ciudadana a nivel de los tres
Fortalecimiento
centros poblados
de la seguridad
2. Elaboración y ejecución del
ciudadana
plan distrital de seguridad x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
ciudadana
Objetivo 17: 1. Comités de desarrollo
Mejora de la Comunal y/o Juntas vecinales
participación reconocidos y capacitados x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
vecinal y lideran una gestión
ciudadana en participativa y concertadora

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ejecución de acciones por año y trimestre


Objetivo
Acciones Estratégicas 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estratégico
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
espacios de 2. Participación activa en
concertación eventos importantes como
x x x x x x x x x x x x x x x x
rendición de cuentas y
presupuesto participativo.
3. Fortalecimiento de
competencias en la ciudadanía
para su participación en la 46
actuación del Estado, la x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
formulación de las políticas
públicas y la vigilancia del
logro de resultados.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

47

ANEXO

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

1.1. ARTICULACIÓN DE PLANES


1.1.1.Políticas, lineamientos y objetivos: Nacional y Regional

Cuadro N° 9.Políticas de Estado del Acuerdo Nacional


Estado eficiente,
Democracia y Estado
Equidad y justicia social Competitividad del país transparente y
de derecho
descentralización
Régimen democrático y Afirmación del problema de la
Reducción de la pobreza.
Estado de derecho. economía social de mercado Estado eficiente y
Afirmación de laIgualdad de oportunidades sin Competitividad, productiva y transparente
identidad Nacional. discriminación. formalización económica
Institucionalización del Acceso universal a la educación y Desarrollo sostenible y gestión Plena vigencia de 48
diálogo y concertación. promoción de la cultura y deporte. ambiental la constitución y
Acceso universal a los servicios de Desarrollo de la ciencia y los derechos
Seguridad ciudadana y humanos
salud y seguridad social. tecnología
erradicación de la
Acceso al empleo pleno digno y Desarrollo en infraestructura y
violencia.
productivo. vivienda
Acceso a la
Planeamiento estratégico Promoción de la seguridad Ampliación de mercados con
información y la
y transparencia. alimentaria y nutricional. reciprocidad
libertad de
Descentralización información
Fortalecimiento de la familia y
política, económica y Desarrollo agrario y rural
protección de la niñez.
administrativa.
Fuente: Plan Bicentenario Nacional 2009 -2021.

1.1.2.Objetivos estratégicos nacionales, regional y provincial


A continuación, se describe los objetivos estratégicos específicos y prioridades tanto nacionales,
regionales y provincial a la que se articuló los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado del
Distrito Chaca al 2015.

• Desarrollar capacidades y generar oportunidades para la población en


proceso de inclusión social.
• Incrementar los niveles y calidad con equidad básica regular y asegurar las
OBJETIVOS condiciones necesarias para una educación superior de calidad.
ESTRATÉGICO • Mejorar la provisión y calidad de las prestaciones de carácter preventivo,
NACIONAL promocional, recuperativo y de rehabilitación de la salud.
(Específicos) • Desarrollar mecanismos que permitan consolidar la institucionalidad
democrática con transparencia, rendición de cuentas y representatividad,
Plan Bicentenario en los tres niveles de gobierno.
• Tener una estructura productiva diversificada y pro-exportadora que
. al 2021 participe en cadenas de valor global.
• Asegurar la provisión de infraestructura productiva suficiente, adecuada y
de una calidad que favorezca la integración, la competitividad y la
productividad.
• Garantizar la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos.
• Reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el
riesgo de desastres.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 10. Chaca: Articulación de Plan de Desarrollo Concertado del Distrito Chaca al 2025 con el PDEN al 2021
Plan de Desarrollo Concertado Nacional Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca
Objetivo Nacional Meta Objetivo
Objetivo Nacional Línea
del PEDN Indicadores al Estratégico Indicadores Línea de base Meta al 2025
específico de base
2021 Distrital
% de niños de 0 a 1 año de
Ejercicio efectivo de edad no cuentan con DN.
8,9% 0,0%
los derechos humanos
y dignidad de las % de familias pobres
Reducción de la extremos, viven con S/. 11,70 85,8% 12%
personas, con vulnerabilidad y soles diarios
inclusión social de la extrema pobreza % de adulto mayor en
49
población más pobre de la población.
y vulnerable Incidencia de extrema pobreza incluido en 40,0% 10%
Desarrollar capacidades y el programa de Pensión 65
la pobreza (%
generar oportunidades para % de hogares en extrema
de la
la población en proceso de 21,8% 10,0% pobreza incorporados a 44,4% 60%
población)
inclusión social. JUNTOS
% de casos de violencia
Mayor equidad de familiar denunciados y
54,5% 90%
atendidos por la DEMUNA
géneros y
en forma satisfactoria
reducción de la
% de personas con
violencia familiar 0,0%
discapacidad certificados por 100%
CONADIS
Tasa de % de desnutrición crónica en
desnutrición 13.5%* 6.4% niños (as) menores de 05 34.2% 25%
Mejorar la provisión y crónico infantil años.
calidad de las prestaciones Tasa de anemia
Garantizar el acceso a % de anemia en niños(as)
de carácter preventivo, en niños de a 43.5% 19.0% 32,4% 10%
servicios de calidad menores de 05 años.
promocional, recuperativo 35 meses 2015 Mejoramiento de
que permitan el
y de rehabilitación de la Porcentaje la atención integral %
desarrollo pleno de Nd - de adolescentes
salud. embarazadas a de salud 14,2% 5%
las capacidades y exactos embarazadas
nivel nacional
derechos de la
población, en 01
01
condiciones establecimiento
Establecimiento
equitativas y con categoría I-
de nivel I-1
sostenibles. N° de establecimiento con 02
02
mayor capacidad resolutiva 2
establecimientos
EE.SS. 1-1
satelitales (Purús
y Llacchuas)

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plan de Desarrollo Concertado Nacional Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca


Objetivo Nacional Meta Objetivo
Objetivo Nacional Línea
del PEDN Indicadores al Estratégico Indicadores Línea de base Meta al 2025
específico de base
2021 Distrital

Porcentaje de
estudiantes en % de estudiantes de segundo
el nivel grado de primaria con nivel
satisfactorio de 50% 69% satisfactorio en compresión 0,0% 60%
Incrementar los niveles y comprensión lectora (ECE) 50
calidad con equidad básica lectora (ECE)
regular y asegurar las Porcentaje de Mejoramiento del
condiciones necesarias para desempeño
estudiantes en % de estudiantes de segundo
una educación superior de educativo
el nivel grado de primaria con nivel
calidad. 27% 43% 5,6% 70
satisfactorio en satisfactorio en matemática
matemática ECE.
(ECE)
Tasa de - 13,6% y femenino
6.3% Tasa de analfabetismo 7%
analfabetismo 25%
Garantizar el acceso a % de cobertura de servicios 71,2% agua
10%
servicios de calidad de agua entubada
que permitan el Mejora de la % de familias acceden a 54,7% 70%
Cobertura de
desarrollo pleno de
Mejoramiento del acceso cubertura de viviendas dignas
acceso al
las capacidades y servicios de agua,
universal a servicios servicio de 72.4% 84.3% 36,8% 80%
derechos de la desagüe y
básicos. agua por red
población, en electricidad % de cobertura de servicios
pública.
condiciones de desagüe
equitativas y
sostenibles.
Desarrollar y Mejora de la
consolidar la Desarrollar mecanismos participación
gobernabilidad que permitan consolidar la vecinal y % de ciudadanos participan
institucionalidad
60% 80%
democrática y una Índice de voz y ciudadana en en espacios de concertación
fuerte democrática con espacios de
rendición de 2.6 2.9
institucionalidad transparencia, rendición de concertación
cuentas (*)
pública. cuentas y
Fortalecimiento de Gestión edil
representatividad, en los N° Instituciones fortalecidas En proceso
tres niveles de gobierno.
la gestión edil y las
y gestión edil implementado
fortalecido e
organizaciones instituciones

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plan de Desarrollo Concertado Nacional Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca


Objetivo Nacional Meta Objetivo
Objetivo Nacional Línea
del PEDN Indicadores al Estratégico Indicadores Línea de base Meta al 2025
específico de base
2021 Distrital
sociales de base trabajan de
manera
concertada
Ave 2,05
kg/cabeza
Vacuno 193,27
51 20% de mejora
Rendimiento de los ganados kg/cabeza
en
Kg/cabeza Ovino 28,09
Mejoramiento de rendimientos
kg/cabeza
la competitividad
Desarrollar una Porcino 58,10
productiva
economía Tener una estructura kg/cabeza
diversificada y productiva diversificada y Índice de Papa 11,826
25% de mejora
sofisticada con pro-exportadora que complejidad -0.43 -0.15 Rendimiento de principales kg/ha
en
crecimiento participe en cadenas de económico productos agrícolas Maíz 1,100 kg/ha
rendimientos
sostenible, en una valor global. Haba 1,054kg/ha
estructura. zonas
N° de zonas turísticas arqueológicas
Puesta en valor y En proceso
identificadas identificado y
promoción de la
reconocidos
zonas turística y
N° de asociaciones de
artesanales
artesanos que promueven 0,00% 10%
turismo
% de longitud de la red vial
0,00% 50%
Territorio Asegurar la provisión de distrital afirmada y mantenida
cohesionado y infraestructura productiva Consolidar la
Índice de
organizado en suficiente, adecuada y de integración vial y
Calidad de
ciudades sostenibles una calidad que favorezca 3.15 4.12 comunicacional % de población con acceso a
Infraestructura 60% de mejor
con provisión la integración, la territorial urbano y servicios de telefonía fijo, 53,8% deficiente
total calidad
asegurada de competitividad y la rural móvil e internet
infraestructura de productividad.
calidad
Aprovechamiento Porcentaje de Especies
Preservación y Identificación de especies en
eficiente, responsable Garantizar la productores Nd incluidos en
10.4% 15% gestión sostenible riesgo de extensión
y sostenible de la disponibilidad y calidad de agrícolas con libro rojo
de la biodiversidad
diversidad biológica, los recursos hídricos riego Deforestación 17.6% 10%

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plan de Desarrollo Concertado Nacional Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca


Objetivo Nacional Meta Objetivo
Objetivo Nacional Línea
del PEDN Indicadores al Estratégico Indicadores Línea de base Meta al 2025
específico de base
2021 Distrital
asegurando una tecnificado. Estudio de zonificación 01 estudio de
calidad ambiental ecológica y económica 0,0 ZEE a nivel
adecuada para la vida micro
saludable de las % de residuos sólidos
personas y el segregados No existe laguna 01 laguna de
desarrollo sostenible de oxidación oxidación
del país Reducir la vulnerabilidad N° Comités de defensa52 civil
Mitigación 523 familias % de las
de la población y sus Indicador de instaladas e implementadas
48 41.09 oportuno de los 3075 ganados familias
medios de vida ante el vulnerabilidad huracanados y efectos
daños y desastres afectado compensadas
riesgo de desastres geodinámica externa e interna
N° Comités de defensa civil En proceso de Comité
instaladas e implementadas implementación fortalecido
Fuente: PEDN al 2021.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

ARTICULACIÒN DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGCOS DEL PDC DEL DISTRITO DE


CHACA A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS REGIONALES.

1. Garantizar una educación inclusiva de calidad en todas


las modalidades y niveles
2. Mejorar las condiciones de salud de toda la población en
la región que aseguren la igualdad de género.
OBJETIVO 53
ESTRATÉGICO 3. Incrementar la competitividad de las principales cadenas
REGIONAL* productivas de la región
PDRCA 4. Mejorar la calidad de la infraestructura de transporte
Al 2021 con
terrestre y de las comunicaciones
prospección al
2024 5. Garantizar la calidad ambiental para una sociedad
sostenible.

Fuente: PDRCA, 2016-2021, con prospección al 2024.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 11. Chaca: Articulación de Plan de Desarrollo Concertado del Distrito Chaca al 2025 con el PDRCA al 2021 prospección al 2024
Plan de Desarrollo Concertado Regional Ayacucho Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca
Objetivo Meta
Línea de Objetivo Estratégico
Regional Indicadores al Indicadores Línea de base Meta al 2025
base Distrital
específico 2024
% de casos de violencia familiar
denunciados y atendidos por la 54,5% 90%
DEMUNA en forma satisfactoria
% de personas con discapacidad 0,0%
Garantizar las 100%
Prevalencia de la certificados por CONADIS
condiciones violencia física contra
que aseguren la 45.9 37.0 % de familias pobres extremos,
las mujeres (15 a 49 Mayor equidad de 85,8%
54 12%
igualdad de viven con S/. 11,70 soles diarios
años) géneros y reducción % de adulto mayor en extrema
género de la violencia pobreza incluido en el programa de 40,0% 10%
familiar Pensión 65
% de hogares en extrema pobreza
44,4% 60%
incorporados a JUNTOS
% de mujeres con cargos de
Índice de desigualdad de responsabilidad en la 0% 20%
género 0.530 0.400 Municipalidad Distrital de Chaca

Proporción de niños y
niñas menores de 5 años % de desnutrición crónica en niños
26.3 12.0 34.2% 25%
con desnutrición crónica (as) menores de 05 años.
Mejorar las (OMS) Mejoramiento de la
condiciones de Proporción de niños y atención integral de % de anemia en niños(as) menores
32,4% 10%
salud de toda la niñas con anemia 45.8 28.0 salud de 05 años.
población en la 01 Establecimiento de nivel
región I-1 01 establecimiento
N° de establecimiento con mayor
02 establecimientos con categoría I-02
capacidad resolutiva
satelitales (Purús y EE.SS. 1-1
Llacchuas)
Porcentaje de estudiantes
Garantizar una de 2ª grado de primaria % de estudiantes de segundo grado
educación con nivel suficiente de de primaria con nivel satisfactorio
34.6 70.0 0,0% 60%
inclusiva de comprensión lectora en compresión lectora (ECE)
(ECE) Mejoramiento del
calidad en
Porcentaje de estudiantes desempeño educativo
todas las
% de estudiantes de segundo grado
modalidades y de 2ª grado de primaria
25.6 de primaria con nivel satisfactorio 5,6% 70
niveles con nivel suficiente en 70.0
en matemática ECE.
matemática (ECE

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ave 2,05 kg/cabeza


Rendimiento de los ganados Vacuno 193,27 kg/cabeza 20% de mejora en
Mejoramiento de la Kg/cabeza Ovino 28,09 kg/cabeza rendimientos
Incrementar la Porcino 58,10 kg/cabeza
competitividad
competitividad
productiva Papa 11,826 kg/ha
de las Rendimiento de principales 25% de mejora en
Índice de Maíz 1,100 kg/ha
principales 0.38 0.45 productos agrícolas rendimientos
competitividad regional. Haba 1,054kg/ha
cadenas
zonas arqueológicas
productivas de
Puesta en valor y N° de zonas turísticas identificadas En proceso identificado y
la región
promoción de la zonas reconocidos
turística y artesanales N° de asociaciones de artesanos
0,00% 10%
que promueven turismo
Mejorar la
55
% de longitud de la red vial
calidad de la Porcentaje de distritos 30.2 45.0 0,00% 50%
Consolidar la distrital afirmada y mantenida
infraestructura con carretera asfaltada
integración vial y
de transporte
comunicacional
terrestre y de Porcentaje de hombres y % de población con acceso a
territorial 60% de mejor
las mujeres con acceso a servicios de telefonía fijo, móvil e 53,8% deficiente
urbano y rural calidad
comunicacione internet banda ancha internet
s
Preservación y
Identificación de especies en Especies incluidos en
gestión sostenible de Nd
riesgo de extensión libro rojo
la biodiversidad
Deforestación 17.6% 10%
Garantizar la Estudio de zonificación ecológica 01 estudio de ZEE a
0,0
calidad y económica nivel micro
Índice de desempeño
ambiental para 10.4% 15% % de residuos sólidos segregados No existe laguna de 01 laguna de
ambiental
una sociedad 48 41.09 Mitigación oportuno oxidación oxidación
sostenible de los daños y N° Comités de defensa civil
desastres instaladas e implementadas 523 familias % de las familias
huracanados y efectos 3075 ganados afectado compensadas
geodinámica externa e interna
N° Comités de defensa civil En proceso de
Comité fortalecido
instaladas e implementadas implementación
Fuente: PDCPH, 2007- 2021

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

ARTICULACIÒN DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGCOS DEL PDC DEL DISTRITO DE


CHACA A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROVINCIAL HUANTA al 2021

1. Mejorar la salud de la población, incrementando el acceso a sus


servicios, con calidad de atención.
2. Reducir la desnutrición crónica en niños menores de 05 años, con
énfasis en la zona rural, con incidencia en una adecuada
alimentación y atención preventiva desde el embarazo.
3. Lograr una mejor la calidad educativa, con inclusión, equidad de
género y respeto a la identidad cultural, que permita mayores 56
OBJETIVO oportunidades de desarrollo.
ESTRATÉGICO 4. Asegurar la reducción sostenida de toda forma de violencia contra
la mujer que vulnera su dignidad humana, fomentando la equidad
PROVINCIAL* del género.
5. Garantizar el derecho a una vida digna y segura a las Personas
PDPCH Adultas Mayores y personas con Discapacidad.
6. Desarrollar las principales actividades económicas de la provincia,
Al 2021 a nivel urbano y rural, que permitan articularse al mercado
regional, nacional e internacional en condiciones competitivas,
permitiendo la generación de empleos dignos y sostenibles.
7. Incrementar el turismo en la provincia, promoviendo sus
potencialidades artísticas, ecológicas, recreativas, de aventura y
gastronómicas.
8. Las autoridades y la población adoptan buenas prácticas de
gestión ambiental para la protección del medio ambiente y los
recursos naturales.
9. Lograr la zonificación ecológica y económica del territorio, así
como el ordenamiento del territorio, para aprovechar sus
potencialidades y recursos de manera sostenible.
10. Fortalecer la gestión pública local, en el marco de la
descentralización y modernización municipal
11. Los gobiernos locales distritales y provincial, desarrollan
adecuadamente las funciones y competencia transferidas.

Fuente: PDCPH, 2007-2021

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 12. Chaca: Articulación de Plan de Desarrollo Concertado del Distrito Chaca al 2025 con el PDCPH al 2021
Plan de Desarrollo Concertado Provincial Huanta Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca
Objetivo Regional Objetivo Meta
Línea de
específico Indicadores Línea de base Meta al 2021 Estratégico Indicadores al
base
Distrital 2025
N° de
establecimientos 01 01
N° de personas
Mejorar la salud de la de salud que Centros y puestos establecimiento estable
promedio por
población, cuentan con de salud cuenta con de nivel I-1 cimient
establecimiento
infraestructura y buena N° de establecimiento con mayor 02 o con
incrementando el acceso de salud que
equipamientos infraestructura y Mejoramiento capacidad resolutiva establecimiento categor
a sus servicios, con existe en la 57 s satelitales
para la prestación con equipamiento de la atención ía I-02
calidad de atención. provincia:
de servicios de moderno en uso. integral de (Purús y EE.SS.
1,138.54
salud de calidad salud Llacchuas) 1-1
a los usuarios
Reducir la desnutrición % de niños/as
crónica en niños menores de 05
% de desnutrición crónica en
menores de 05 años, con años con 31.0% 15.0%
niños (as) menores de 05 años.
34.2% 25%
desnutrición
énfasis en la zona rural, crónica infantil
con incidencia en una
adecuada alimentación y Proporción de
% de anemia en niños(as)
atención preventiva niños y niñas con 45.0% 20.0% 32,4% 10%
menores de 05 años.
anemia
desde el embarazo.
Lograr una mejor la % de estudiantes de segundo
calidad educativa, con grado de primaria con nivel
inclusión, equidad de satisfactorio en compresión 0,0% 60%
%; Logro escolar Mejoramiento lectora (ECE)
género y respeto a la
en 2º grado 69.1% No hay datos del desempeño
identidad cultural, que primaria educativo % de estudiantes de segundo
permita mayores grado de primaria con nivel 5,6% 70
oportunidades de satisfactorio en matemática ECE.
desarrollo.
Población sin 85% cuenta con % de cobertura de servicios de 71,2% agua
% de población acceso a: 10%
agua. agua entubada
Asegurar el acceso de la con agua potable 1. agua potable: Mejora de la
% de población 85% con Desagüe cubertura de % de cobertura de servicios de
población a los servicios 51% 36,8% 80%
con y/o letrinas. servicios de desagüe
básicos que permita 2.Desagüe/letrina
desagüe/letrina agua, desagüe
mejorar su calidad de vida. s: 30%
% de población 90% cuenta con y electricidad % de cobertura de servicios de
con electricidad 3.electricidad: 85,5% 99%
58% electricidad electricidad

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

% de casos de violencia familiar


Asegurar la reducción Tipo de violencia denunciados y atendidos por la 54,5% 90%
Reducir la
sostenida de toda forma de (2009)1: DEMUNA en forma satisfactoria
violencia:
violencia contra la mujer N° de casos de - Sexual: 14% % de mujeres con cargos de
que vulnera su dignidad violencia - Sexual a: 0% responsabilidad en la 0% 20%
humana, fomentando la denunciados, Municipalidad Distrital de Chaca
- Física: 36%
equidad del género, así según tipología. - Física a: 5%
como su desarrollo integral
Psicológica: 50% % de familias pobres extremos,
a una vida digna. Psicológica a: 10% 85,8% 12%
Mayor equidad viven con S/. 11,70 soles diarios
75% de PAMs de géneros y
accede a reducción de la 58
% de PAM en violencia
Garantizar el derecho a una medicamentos
estado de % de personas con discapacidad 0,0%
vida digna y segura a las No se cuenta con acorde a su familiar 100%
abandono. certificados por CONADIS
Personas Adultas Mayores datos relevantes enfermedad.
y personas con sobre la
Discapacidad, vulnerabilidad de
promoviendo su N° de oficinas de los PMAs y 100% de
participación, inclusión CIAM personas con Gobiernos locales
% de adulto mayor en extrema
social y desarrollo N° de oficinas de discapacidad. distritales y
OMAPED provincial, cuentan
pobreza incluido en el programa 40,0% 10%
económico. de Pensión 65
A nivel distrital y con servicios de
provincial CIAM y OMAPED

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plan de Desarrollo Concertado Provincial Huanta Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chaca al 2025
Objetivo Provincial Objetivo
Línea
específico Indicadores Meta al 2021 Estratégico Indicadores Línea de base Meta al 2025
de base
Distrital
Desarrollar las principales Ave 2,05
actividades económicas de kg/cabeza
N° de productos Vacuno 193,27
la provincia, a nivel urbano que ingresan al Terrenos
y rural, que permitan Rendimiento de los kg/cabeza 20% de mejora en
mercado con ganados Kg/cabeza Ovino 28,09 rendimientos
articularse al mercado Participación de al
regional, aptitud Mejoramiento de la kg/cabeza
menos 03 cadenas
regional, nacional e nacional e agrícola:
productivas, articuladas
competitividad Porcino 58,10
internacional en internacional de 24 productiva 59
kg/cabeza
al mercado.
condiciones competitivas, manera 003,13
Papa 11,826
permitiendo la generación competitiva y de Has2. Rendimiento de
kg/ha 25% de mejora en
calidad principales productos
de empleos dignos y Maíz 1,100 kg/ha rendimientos
agrícolas
sostenibles. Haba 1,054kg/ha
Asociaciones de zonas arqueológicas
Incrementar el turismo en la N° de zonas turísticas
N° de artesanos, organizados en Puesta en valor y En proceso identificado y
provincia, promoviendo sus identificadas
asociaciones de redes logran colocar sus promoción de la reconocidos
potencialidades artísticas,
artesanos productos al mercado zonas turísticas y N° de asociaciones de
ecológicas, recreativas, de
constituidos regional, nacional e artesanales artesanos que 0,00% 10%
aventura y gastronómicas.
internacional. promueven turismo
% de población % de residuos sólidos
Las autoridades y la que asume dispuestos en el relleno No se cuenta con
La gente
compromiso para sanitario al año laguna de }01 laguna oxidación
población adoptan el cuidado y
no tiene
Se ha logrado oxidación
buenas prácticas de concienci
protección del incrementar el grado de Mitigación N° Comités de defensa En proceso de Comité fortalecido
a, no
gestión ambiental para la medio ambiente,
saben
compromiso de la oportuna de los civil instaladas e implementación
protección del medio a través del población en el cuidado daños y riesgos implementadas
cuidar ni
cambio de del medio ambiente”
ambiente y los recursos aptitudes
sus
naturales. calles…”
personales y
colectivas.
Lograr la zonificación Indicador: Estudio de zonificación
ecológica y económica del Elaborar un plan ecológica y económica No existe estudio Territorio distrital
N° de plan de No existe
estratégico para la Gestión sostenible de ZEE con ZEE
territorio, así como el ZEE elaborada e un Plan
zonificación económica de las micro
ordenamiento del territorio, implementada. de ZEE
y ecológica del territorio
para aprovechar

PIEP – Huanta 2007


2

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

N° de GL que N° Instituciones En proceso Gestión edil


Los gobiernos locales
Fortalecer la gestión desarrollan fortalecidas y gestión fortalecido
Índice de distritales y provincial,
adecuadamente Fortalecimiento de edil implementado instituciones trabajan
pública local, en el marco gestión desarrollan
las funciones y la gestión edil y las de manera
de la descentralización y municipa adecuadamente las
competencias organizaciones concertada
modernización municipal l: 9.1 funciones y competencia
transferidas por
transferidas.
el nivel nacional.
Aproxim
adamente
un 3% de
las
organizac
iones % de ciudadanos 60 60% 80%
N° de
existentes Que, al interior de las participan en espacios
organizaciones
Fortalecer el diálogo y la en la organizaciones sociales, concertado
de la sociedad
concertación entre provincia se desarrollen procesos
civil que Mejora de la
renuevan democráticos de
autoridades y la sociedad desarrollan participación
a sus renovación e inclusión de
organizada, para afianzar la adecuadamente vecinal y
líderes en nuevos liderazgos,
democracia y la prácticas ciudadana
forma brindando oportunidades
gobernabilidad. democráticas en
democrát a las mujeres y a los
su organización
ica; una jóvenes.
interna
de ellas
es la
Mesa de
Juventud
es de
Huanta”
Fuente: PDCPH, 2007- 2021

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

1.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL


1.2.1 Antecedentes históricos
En las tierras del distrito de Chaca, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en “Historia y Cultura de Ayacucho”, las primeras
organizaciones que se asentaron y muestran evidencias son de los warpas, waris y los incas.
Chaca inicia su separación como municipalidad menor en el 1997, el 17 de diciembre del 2015, mediante Ley N° 30387 fue creado el
distrito de Chaca, con su capital del mismo nombre y su etimología proviene de la palabra quechua, Inca Chaca (Puente del Inca), la
creación fue gracias a las autoridades del comité de gestión encabezado por el Sr. Nicasio Ñaupa Pacheco y demás miembros, al mismo
tiempo se contó con el apoyo de todo el pueblo en general, en la actualidad el distrito de Chaca es denominado “Cuna de la Artesanía
Textil”, es conocido por sus vestimentas típicas multicolores.
61

Año anteriores a Años Años Años Independencia y Republica


600 dc 700 a 1000 1000 a 1531 1532- 1824 1894 a1996 1997 a 2015 Diciembre 2015
Intermedio temprano Horizonte medio Horizonte Invasión Comunidad del distrito Consejo menor en adelante
Tardio o Inca españolas Santillana Distrito

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

1.2.1. Protección e inclusión social.


De acuerdo al censo local de los establecimientos de salud, en el distrito de Chaca para al año
2017 habitan 2 mil 546 personas, de los cuales 46.7% son varones y 53.3% son mujeres, se
evidencia que existen mayor número de mujeres que los varones, 40% de la población se
concentra en el capital del distrito, seguido por Llacchuas y Purus, el centro poblado de
menor concentración poblacional es Ccatun Pata tan solo habitan 5 familias.
Cuadro N° 13. Chaca: Población del distrito de Chaca, según sexo y número de familias para el año 2007,
población proyectado al 2017 y porcentaje de población por centro poblado
N° N°
BARRIO / N° N°
N° Varones Población Población %
CP/COMUNIDAD Mujeres
total 2007 total 2017
Familias 62
Chaca 442 505 947 1 017 189 40,0%
Lambras 28 33 61 66 12 2,6%
Pacchancca 98 111 209 225 42 8,8%
Chinchay 51 59 110 118 22 4,6%
Chocay 26 29 55 59 11 2,3%
Llacchuas 108 123 231 248 46 9,7%
Purus 107 122 229 246 46 9,7%
Quiñacc 37 42 79 85 16 3,3%
Parccora 36 41 77 83 15 3,2%
Ccarhuacc 38 43 81 87 16 3,4%
Pallcca 67 77 144 155 29 6,1%
Ingenio Villa Flor 57 66 123 132 25 5,2%
Ccatun Pata 11 13 24 26 5 1,0%
TOTAL 1 106 1 264 2 370 2 546 474 100%
% 46,7% 53,3%
Fuente: INEI 2007 XI Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda y censo local de establecimientos de salud.

Según el XI Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda 2007, la población de Chaca


representaba 32.85% del distrito de Santillana, proyectándose con la tasa de crecimiento
población de Santilla de 0.9% según INEI, para el año 2021 en el distrito habitaran 2 mil 639
personas y para el año 2025 se contara con 2 mil 735 personas esto es aproximadamente
2.2% de la población provincial.
Cuadro N° 14. Chaca: Población Total y proyectada al 2025
Depart/prov.
2007 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025
Distrito

PERÚ 28 481 901 31 151 643 33 794 281 34 189 674 34 589 693 34 994 392 35 403 827 35 818 052 37 523 985
AYACUCHO 627 317 688 657 698 643 708 773 719 050 729 476 740 054 750 784 795 286
HUANTA 92 896 108 553 111 375 114 271 117 242 120 290 123 418 126 627 140 319
CHACA 2 370 2 501 2 523 2 546 2 569 2 592 2 615 2 639 2 735
Fuente: INEI 2007 XI Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda.

Según la línea de base realizado en mayo 2017, por el equipo técnico encargado de elaborar
el Plan de Desarrollo concertado del Distrito de Chaca, se ha evidenciado que 64% de la
población del distrito es joven (0 a 30 años de edad), 27% del total poblacional representa
mujeres en estado fértil, y solo el 7% de población es adulto mayor (60 a más años de
edad).
Cuadro N° 15. Chaca: Población proyectada por grandes grupos de edad al 2025

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

COMUNIDAD Niños Adultos Ancianos


N° M F M F M F

01 Chaca 153 182 201 210 49 56


02 Llacchuas 25 29 92 106 9 12
03 Purus 42 48 85 98 19 15
04 Pacchancca 22 27 75 79 4 6
05 Ingenio Villa flor 15 18 53 58 6 7
06 Chinchay 20 22 56 57 5 5
07 Ccarhuacc 8 12 40 58 4 6
08 Quiñacc 6 7 42 44 4 5
09 Parccora 15 18 27 29 5 7 63
10 Lambras 12 15 28 30 4 6
11 Chocay 4 6 35 39 4 5
12 Ccantupata 4 5 15 17 2 2
13 Pallcca 25 28 65 69 5 7
SUB TOTAL 351 351 417 814 894 139
TOTAL 2735
Fuente: INEI 2007 XI Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda proyectado por E.T PDC

Según factores de riesgo poblacional 3 se ha evidenciado también que 81.7% de la


población se encuentra supuestamente sano, 10% en riesgo, 4.3% enfermo y 4.7%
discapacitado.
Cuadro N° 16. Chaca: Población según riesgo
Supuestamente
Centro Riesgo Enfermo Discapacitado Total
sano
Poblado/Anexo
N° % N° % N° % N° % N° %
Chaca 133 34,6 11 24,4 6 30,0 7 33 157 33,4
Lambras 8 2,1 0 0,0 0 0,0 0 0 8 1,7
Pacchancca 28 7,3 6 13,3 1 5,0 0 0 35 7,4
Chinchay 10 2,6 2 4,4 0 0,0 0 0 12 2,6
Chocay 11 2,9 1 2,2 0 0,0 0 0 12 2,6
Llacchuas 54 14,1 3 6,7 2 10,0 2 10 61 13,0
Purus 48 12,5 2 4,4 2 10,0 3 14 55 11,7
Quiñacc 4 1,0 3 6,7 2 10,0 1 5 10 2,1
Parccora 4 1,0 10 22,2 0 0,0 0 0 14 3,0
Ccarhuacc 28 7,3 0 0,0 1 5,0 4 19 33 7,0
Pallcca 37 9,6 4 8,9 4 20,0 3 14 48 10,2
Ingenio Villa Flor 16 4,2 2 4,4 1 5,0 1 5 20 4,3
Ccatun Pata 3 0,8 1 2,2 1 5,0 0 0 5 1,1
Total 384 100 45 100 20 100 21 100 470 100
% 81,7 10 4,3 4,5
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Según línea de base, aproximadamente el 73% de la población es evangélica o protestante y


tan solo 27% de la población es católica, esto indica que la población ha adoptado nuevos
estilos de vida.
Cuadro N° 17. Chaca: Regiones que se profesan

3
Factor de riesgo: se clasifica a las personas como: i = supuestamente sano; ii = riesgo; iii = enfermo; iv =
discapacitado/deficiente

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Evangelio o
Centro Católico Total
protestante
Poblado/Anexo
N° % N° % N° %
Chaca 33 26,6 119 36,3 152 33,6
Lambras 4 3,2 4 1,2 8 1,8
Pacchancca 13 10,5 17 5,2 30 6,6
Chinchay 9 7,3 3 0,9 12 2,7
Chocay 16 12,9 4 1,2 20 4,4
Llacchuas 10 8,1 42 12,8 52 11,5
Purus 16 12,9 36 11,0 52 11,5
Quiñacc 4 3,2 5 1,5 9 2,0
Parccora 14 11,3 0,0 14 3,1
64
Ccarhuacc 0,0 33 10,1 33 7,3
Pallcca 0,0 45 13,7 45 10,0
Ingenio Villa Flor 0,0 20 6,1 20 4,4
Ccatun Pata 5 4,0 0,0 5 1,1
Total 124 100 328 100 452 100

% 27 73
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

En la siguiente gráfica, se puede evidenciar que la pobreza en el distrito de Chaca se ha


mantenido casi constante 85.8% de las familias es pobre, esto indica que las familias viven
con S/. 11,70 soles diarios; evaluando pobreza monetaria actual del distrito de Chaca y los
resultados anteriores del distrito Santillana.
Gráfico N° 1. Chaca: indicadores de pobreza y extrema pobre

Fuente: INEI 2007, 2009 Y 2013 .

Según SIEN 2016 de la Red de Salud Huanta, 34.2% tienen retardo en el crecimiento de
niñas y niños menores de cinco años de edad del distrito de Chaca, esto indica 3 de cada 10
niños/as tiene futuro incierto, a consecuencia de que la desnutrición trae niños que tienen
bajos rendimientos en sus estudios, adultos con bajos rendimientos en el trabajo.
Cuadro N° 18. Chaca: Desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años de edad
Desnutrición
Localidad Normal Total general
Crónico

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Ccarhuacc 2 2 4
Chaca 19 50 69
Ingenio Villa
0 1 1
Flor
Lambras 0 0 0
Pacchancca 2 5 7
Pallcca 1 3 4
Parccora 4 4 8
Purus 5 8 13
Quiñacc 0 3 3
Chinchay 0 2 2
Chocay 0 5 5 65
Llacchuas 20 19 39
Hatun pata 0 0 0
Total 53 102 155
% 34,2% 65,8%
Fuente: Red de salud Huanta SIEN 2016.

De la misma manera según SIEN 2016 de la Red de Salud Huanta, en el distrito de Chaca
se evidencia que el 32.9% los niños/as padecen de anemia, esto indica baja concentración
de hemoglobina en la sangre.
Cuadro N° 19. Chaca: Anemia infantil en niños menores de 5 años de edad
Localidad Anemia Sin Anemia Total
Ccarhuac 0 0 0
Chaca 12 61 73
Ingenio Villa Flor 0 1 1
Lambras 1 2 3
Pacchancca 1 7 8
Pallcca 0 4 4
Parccora 1 2 3
Purus 2 5 7
Quiñacc 0 0 0
Chinchay 0 0 0
Chocay 0 0 0
Llacchuas 10 24 34
Hatun Pata 0 0 0
Total 27 82 133
% 32,9% 61,7%
Fuente: Red de Salud Huanta SIEN 2016.

En el marco del Plan Nacional para la Reducción de la Anemia 2017-2021, en el mes de


mayo 2017, la Micro Red de Salud San José realizo tamizaje a 220 niños/as del distrito de
Chaca, de los cuales se obtuvieron que 34.1% están con anemia, de estos 73.3% con anemia
leve, esto confirma y mantiene la información de Red de Salud Huanta SIEN 2016.
Según DEMUNA 2017, se evidencia casos atendidos por materia de acción administrativa,
hasta mayo 2017, se ha atendido 01 caso por abandono de hogar, 5 casos de alimentos, 9
casos por normas de comportamiento y 22 casos de reconocimiento voluntario de filiación.
Cuadro N° 20. Chaca: Casos de denuncia recibidas por DEMUNA 2017
Casos 2017 2016
Alimentos 05 011

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Tenencia 00 00
Régimen de visitas 00 00
Normas de Comportamiento 09 08
Reconocimiento voluntario de Filiación 022 01
Violencia hacia niñas, niños o adolescentes en el hogar. 00 00
Violencia hacia niñas, niños o adolescentes en la I.E. por adultos 00 00
Violencia hacia niñas, niños o adolescentes en la I.E por otro niña, niño o 00 00
adolecente (BULLYING)
Indocumentación - Inscripciones Extemporáneas de Nacimientos de
Menores de edad. 00 00
Matrícula escolar. 00 00 66
Atentados Contra la integridad sexual. 00 01
Abandono de Hogar 01 00
Otros (especifique)*
Fuente: DEMUNA distrito Chaca 2017.

Los casos de mayor complejidad se realizaron su referencia a otras instituciones en el año


2016 se realizaron 6 casos, 3 por violencia familiar, 1 por alimentos, 1 abandono de menor
y un caso por atentados contra la integridad sexual.
Cuadro N° 21. Chaca: Casos de denuncia referidos a otras instituciones
Materias Cantidad Cantidad
2017 2016
1. Atentados contra la integridad sexual 00 01
2. Violencia hacia Niñas, Niños y adolescentes* 00 00
3. Abandono de menor 00 01
4. Colocación Familiar 00 00
5. Casos Sociales 00 00
6. Apoyo Psicológicos 00 00
7. Alimentos 01 01
8. Violencia Familiar** 00 03
9. Casos relacionados al nombre y la identidad 00 00
10. Otros (Especificar) 00 00
Fuente: DEMUNA distrito Chaca 2017.

La Municipalidad Distrital de Chaca atreves de la DEMUNA viene realizando actividades


promocionales preventivas en los diferentes centros poblados sobre los derechos del niño y
adolescente.
Cuadro N° 22. Chaca: Eventos de fortalecimiento de capacidades realizados por DEMUNA
Actividades Población Beneficiada Temas desarrollados
1.- Capacitación (Charlas, Talleres, otros C.P. Purus. Sobre los derechos del Niño y
eventos) Parccora y ccarhuacc adolescentes
2.- Campañas. Distrito chaca Promoviendo los derechos al juego
3.- Movilización Distrito de chaca- I.E. San Desnutrición crónica
Agustín, cuna más.
4.- Elaboración de Materiales Instituciones Educativas Material de Promoción.
5.- Otras (Programas Radiales Publico General Preventivo Promocionales.
Fuente: DEMUNA distrito Chaca 2017.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Según el responsable de programas sociales de la Municipalidad Distrital de Chaca para


mayo 2017, el programa de vaso de leche tiene 483 beneficiarios, de los cuales el 52% son
niños/as de 1 a 6 años de edad, 31.3% son adulto mayor y 7% niños/as menores de un año
tal como se puede evidenciar en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 23. Chaca: Población beneficiaria por el Programa de Vaso de Leche
Niños Niños Madres Madres
Comunidades Ancianos Discapacitados Total
de 0-1 año de 1-6 año lactantes gestantes
Chaca 25 152 15 11 66 2 271
Purus 1 24 1 1 21 48
Quiñacc 2 7 4 13
Pacchancca 15 15 7 37
Parccora 3 3 67
Ccarhuacc 8 5 13
Lambras 8 9 17
Chinchay 1 4 1 7 13
Ccantopata 2 6 1 3 12
Cchocay 0
Llacchuas 0
Pallcca 1 19 1 12 4 37
Ingenio Villa Flor 2 5 1 1 9 1 19
Total 34 251 19 14 151 14 483
% 7,0% 52,0% 3,9% 2,9% 31,3% 2,9%
Fuente: SGSPDS distrito Chaca 2017.

De acuerdo al responsable de la Sub Gerencia de Servicios Públicos y Desarrollo Social,


para junio 2017 el programa JUNTOS beneficia a 342 madres, Pensión 65 beneficia 136
adultos mayores, mientras el programa Cuna Mas según SI- SAF mayo 2017, con el
servicio de acompañamiento familiar, beneficia a 94 familias principalmente en las
comunidades o centros poblados de Chaca, Paccchancca, Lambras, Purus, Quiñacc,
Ccarhuacc y Pallcca
1.2.3. Acceso a servicios
Educación
La población del distrito de Chaca es netamente quechua hablante, según el siguiente
cuadro se puede evidenciar que 78.9% hablan quechua más español y 21.1% habla
netamente quechua según la línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico
encargado de elaborar PDC.
Cuadro N° 24. Chaca: Idioma que hablan la población
Centro Quechua Quechua español Total
Poblado/Anexo N° % N° % N° %
Chaca 36 36,7 120 32,7 156 33,5
Lambras 1 1,0 7 1,9 8 1,7
Pacchancca 9 9,2 26 7,1 35 7,5
Chinchay 1 1,0 11 3,0 12 2,6
Chocay 0,0 12 3,3 12 2,6
Llacchuas 12 12,2 48 13,1 60 12,9
Purus 10 10,2 44 12,0 54 11,6
Quiñacc 3 3,1 6 1,6 9 1,9
Parccora 2 2,0 12 3,3 14 3,0
Ccarhuacc 9 9,2 24 6,5 33 7,1
Pallcca 9 9,2 39 10,6 48 10,3
Ingenio Villa 5 5,1 15 4,1 20 4,3

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Flor
Ccatun Pata 1 1,0 3 0,8 4 0,9
Total 98 100 367 100 465 100
% 21,1 78,9
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

También según la misma línea de base mencionada anteriormente, en el distrito de Chaca


13.6% de población es analfabeta, de los cuales más de 25% son mujeres, esta realidad vino
cambiando por el ingreso de nuevas religiones o evangelización, tales así podemos
encontrar pobladores que pueden leer en quechua y español.
Cuadro N° 25. Chaca: Nivel de educación alcanzada por la población 68
Primaria Primaria Secundaria Secundaria Superior técnico y Total
Centro Analfabeto Inicial
incompleta completa incompleta completa universitario
Poblado/Anexo
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Chaca 15 23,8 16 36,4 60 33,9 6 19,4 41 36,9 12 38,7 2 28,6 152 32,8
Lambras 1 1,6 2 4,5 4 2,3 0,0 1 0,9 0,0 0,0 8 1,7
Pacchancca 4 6,3 2 4,5 14 7,9 4 12,9 11 9,9 0,0 0,0 35 7,5
Chinchay 3 4,8 0,0 3 1,7 3 9,7 1 0,9 1 3,2 1 14,3 12 2,6
Chocay 2 3,2 0,0 3 1,7 2 6,5 1 0,9 2 6,5 2 28,6 12 2,6
Llacchuas 5 7,9 9 20,5 26 14,7 7 22,6 12 10,8 2 6,5 0,0 61 13,1
Purus 10 15,9 3 6,8 21 11,9 1 3,2 13 11,7 5 16,1 1 14,3 54 11,6
Quiñacc 4 6,3 1 2,3 1 0,6 2 6,5 2 1,8 0,0 0,0 10 2,2
Parccora 2 3,2 1 2,3 6 3,4 2 6,5 1 0,9 2 6,5 0,0 14 3,0
Ccarhuacc 6 9,5 3 6,8 7 4,0 0,0 12 10,8 4 12,9 1 14,3 33 7,1
Pallcca 7 11,1 5 11,4 21 11,9 1 3,2 12 10,8 2 6,5 0,0 48 10,3
Ingenio Villa Flor 2 3,2 2 4,5 9 5,1 3 9,7 3 2,7 1 3,2 0,0 20 4,3
Ccatun Pata 2 3,2 0,0 2 1,1 0,0 1 0,9 0,0 0,0 5 1,1
Total 63 100 44 100 177 100 31 100 111 100 31 100 7 100 464 100
% 13,6 9,5 38,1 6,7 23,9 6,7 1,5
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Según la pregunta ¿Considera importante la educación de los miembros de la familia?, los


jefes de familia consideran en 69.8% que la educación es para poder defenderse en la vida,
mientras un 21.7% consideran que la educación es importante y 8.5% consideran que con
la educación se puede salir de la pobreza.
Cuadro N° 26. Chaca: motivos por los cuales las familias educa a sus hijos
Defenderse Para buscar Para salir de
Centro en la vida trabajo la pobreza Total
Poblado/Anexo
N° % N° % N° % N° %
Chaca 27 36,5 3 13,0 4 44,4 34 32,1
Lambras 1 1,4 1 4,3 0,0 2 1,9
Pacchancca 4 5,4 7 30,4 0,0 11 10,4
Chinchay 2 2,7 1 4,3 1 11,1 4 3,8
Chocay 1 1,4 1 4,3 0,0 2 1,9
Llacchuas 11 14,9 2 8,7 1 11,1 14 13,2
Purus 8 10,8 3 13,0 1 11,1 12 11,3
Quiñacc 0,0 3 13,0 0,0 3 2,8
Parccora 3 4,1 0,0 0,0 3 2,8
Ccarhuacc 6 8,1 1 4,3 0,0 7 6,6
Pallcca 7 9,5 0,0 1 11,1 8 7,5
Ingenio Villa
Flor 4 5,4 0,0 0,0 4 3,8
Ccatun Pata 0,0 1 4,3 1 11,1 2 1,9

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Total 74 100 23 100 9 100 106 100


% 69,8 21,7 8,5
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Según ESCALE –MINEDU 2017, en el distrito existen 20 instituciones educativas; de los


cuales 8 son nivel inicial o jardín, 2 también de nivel inicial pero no escolarizado, 8 de
nivel primaria y 2 de secundaria; todos son mixtos y pertenecen al sector público. En el
nivel inicial 185 niños/as son educados por 14 docentes, en el nivel primaria 181
estudiantes están a cargo de 19 docentes y en el nivel secundaria 199 alumnos a cargo de 36
docentes, según número de alumnos por aula o sección4 de estudios, en todo los niveles el
número de alumnos es óptimo por ello no hay escases de docentes.
69
Cuadro N° 27. Chaca: Número de instituciones educativas, alumnado, docentes y sección según nivel
Código Nivel / Alumnos Docentes Secciones
Nombre de IE Centro Poblado
modular Modalidad (2016) (2016) (2016)
1348366 429-53 Purus 14 1 2
1353507 429-43 Chaca 83 5 5
Santa Cruz de
1376367 429-46 20 1 3
Llacchuas
1376383 429-50 Inicial - Pacchancca 11 1 3
Jardín
1562255 429-140 Pallca 19 1 3
1562248 429-137 Chinchay 3 1 2
1618032 429-142 San Juan de Parccora 4 1 3
1650597 429-159 Lambras 6 1 3
Total 160 12 24
3909765 9 Inical No Ingenio / Paccre 10 1 1
3909766 30 Escolarizado Quiñacc 15 1 1
Total 25 2 2
1453703 38990-19 San Juan de Parccora 15 2 5
430975 38348 Pallca 30 3 6
38349 Celestino Figueroa
430983 Pacchancca 31 3 6
Casafranca
Santa Cruz de
507491 38743 Primaria 51 4 6
Llacchuas
551713 38734 Purus 40 5 6
432328 38297 Chaca 0 0 0
868216 38841 Lambras 7 1 4
573634 38829 Chinchay 7 1 4
Total 181 19 37
1348416 San Agustín Chaca 152 29 6
Secundaria
1320167 Cesar Vallejo Mendoza Purus 47 7 5
Total 199 36 11
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

En un diagnóstico de las instituciones educativas, la infraestructura educativa muestra


condiciones regulares que garantizan en seguridad, salvo con algunos desperfectos en los
servicios heginicos, o carencia de cocina, los mobiliarios presentan condiciones regulares y
es suficiente, en cuanto a las bibliotecas casi todo los centros educativos carecen de libros
de consulta fuera de lo que está distribuyendo el MINEDU.
Mientras las condiciones laborales de los docentes es inestable debido a que en su mayoría
son contratados y con sueldos que sirven para sobrevivir, 65.6% de los docente son
contratados y tan solo 34.4% son nombrados.

4
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0101-2009-ED, que aprueba los: “Lineamientos para la Evaluación y
Racionalización de plazas de Educación Básica y Técnico Productiva del Sector Público”.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 28. Chaca: Docentes según tipo de contrata y por nivel


Nivel Designados Nombrados Contratados Nombre de la institución

2 Nombrados 5 Contratados "Cesar Vallejo Mendoza"


Secundaria
9 Designados CAS 3 Nombrados 17 Contratados "San Agustín"
TOTAL 9 5 22
2 Nombrados 1 Contratado 38990-19
1 Nombrado 2 Destacados 38841
1 Designado 4 Nombrados 2 Contratados 38734
1 Nombrado 38829
Primaria
1 Designado 2 Nombrados 38348
1 Designado 2 Nombrados 1 Contratado 38349 Celestino Figueroa Casafranca 70
1 Designado 13 Nombrados 5 Contratados 38297
3 Nombrados 2 Contratados 38743
TOTAL 4 28 13
1 Contratado 429-159
1 Contratado 429-142
1 Contratado 429-140
1 Contratado 429-137
Inicial
2 Contratados 429-53
1 Contratado 429-50
1 Contratado 429-46
7 Contratados 429-43
TOTAL 15
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

Según la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016, en el segundo grado de primaria, el


83.3% de los estudiantes está en el nivel de proceso en comprensión lectora y 16.7% están
en el nivel inicio, comparado con los de más distritos de la provincia de Huanta, el distrito
de Chaca está en el nivel más bajo que todo los distritos.
Cuadro N° 29. Chaca: Resultados de ECE 2016 en comprensión lectora del segundo grado de nivel
primarios
N° Estud. N° Estud. N° Estud. % En % En %
DISTRITO
En inicio En proceso Satisfactorio inicio proceso Satisfactorio
Huanta 11 394 544 1,2 41,5 57,3
Ayahuanco 0 10 4 0,0 71,4 28,6
Huamanguilla 3 36 18 5,3 63,2 31,6
Iguain 2 29 7 5,3 76,3 18,4
Luricocha 11 76 16 10,7 73,8 15,5
Santillana 6 40 7 11,3 75,5 13,2
Sivia 6 72 42 5,0 60,0 35,0
Llochegua 9 34 45 10,2 38,6 51,1
Canayre 6 45 21 8,3 62,5 29,2
Uchuraccay 8 28 11 17,0 59,6 23,4
Pucacolpa 17 16 1 50,0 47,1 2,9
Chaca 3 15 0 16,7 83,3 0,0
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

En cuando a solución de problemas matemáticos los resultados para el mismo año 2016 son
mejores a pesar de que 61.1% de los estudiantes está en el nivel de inicio, 33.3% de los
estudiantes se ubican en el nivel en proceso y 5.6% en el nivel satisfactorio, ahora si
aparece en este último nivel; comparado con los demás distritos de la provincia de Huanta,
Chaca se ubica en el penúltimo lugar.
Cuadro N° 30. Chaca: Resultados de ECE 2016 en razonamiento matemático del segundo grado de nivel
primarios
N° N°
%
Cobertura Cobertura Estud. Estud. N° Estud. % En %
DISTRITO En
I.E estudiantes En En Satisfactorio proceso Satisfactorio
inicio
inicio proceso
Huanta 100,0 98,5 82 322 545 8,6 33,9 57,4 71
Ayahuanco 100,0 100,0 2 5 7 14,3 35,7 50,0
Huamanguilla 100,0 98,3 19 18 20 33,3 31,6 35,1
Iguain 100,0 100,0 8 22 8 21,1 57,9 21,1
Luricocha 100,0 96,3 36 48 19 35,0 46,6 18,4
Santillana 100,0 96,4 24 23 6 45,3 43,4 11,3
Sivia 100,0 99,2 19 68 33 15,8 56,7 27,5
Llochegua 100,0 93,7 28 18 42 31,8 20,5 47,7
Canayre 100,0 92,3 26 31 15 36,1 43,1 20,8
Uchuraccay 100,0 100,0 25 8 14 53,2 17,0 29,8
Pucacolpa 100,0 100,0 30 4 0 88,2 11,8 0,0
Chaca 100,0 100,0 11 6 1 61,1 33,3 5,6
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

También según la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016, pero para cuarto grado de
educación primaria, los resultados ubican al distrito de Chaca en el último lugar a nivel
provincial; 55.9% de los estudiantes está en el nivel de previo al inicio en compresión
lectora, 41.2% en el nivel inicio, 2.9% en el nivel proceso y ninguno en el nivel
satisfactorio.
Cuadro N° 31. Chaca: Resultados de ECE 2016 en comprensión lectora del cuarto grado de nivel
primaria
N° Estud. N° Estud. %
N° Estud. N° Estud. % En % En %
DISTRITO Previo al En Previo al
En inicio Satisfactorio inicio proceso Satisfactorio
inicio proceso inicio
Huanta 74 294 335 241 7,8 31,1 35,6 25,5
Ayahuanco 2 5 3 0 20,0 50,0 30,0 0,0
Huamanguilla 13 31 23 6 17,7 42,5 31,6 8,2
Iguain 9 20 7 4 23,1 51,3 16,7 9,0
Luricocha 29 63 21 8 23,6 52,3 17,5 6,6
Santillana 18 22 12 2 33,3 40,7 22,3 3,7
Sivia 25 65 35 8 18,8 48,9 26,1 6,3
Llochegua 2 38 44 14 2,0 39,1 44,4 14,5
Canayre 6 29 32 2 9,3 41,3 46,2 3,2
Uchuraccay 24 16 2 11 45,6 29,9 3,8 20,8
Pucacolpa 25 9 1 1 68,1 26,0 2,9 2,9
Chaca 20 14 1 0 55,9 41,2 2,9 0,0
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

Mientras en solución de problemas matemáticos los resultados es mejor que del segundo
grado de primaria, 17.6% de los estudiantes de cuarto grado están en el nivel previo al
inicio 52.9% en el nivel de inicio, 26.5% en proceso y 2.9% en satisfactorio.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 32. Chaca: Resultados de ECE 2016 en razonamiento matemático del cuarto de nivel primaria
N° Estud. N° Estud. %
N° Estud. N° Estud. % En % En %
DISTRITO Previo al En Previo
En inicio Satisfactorio inicio proceso Satisfactorio
inicio proceso al inicio
Huanta 79 204 407 252 8,4 21,7 43,2 26,7
Ayahuanco 0 7 1 2 0,0 70,0 10,0 20,0
Huamanguilla 18 24 28 4 24,5 32,8 37,2 5,5
Iguain 10 10 18 1 25,6 26,3 45,5 2,6
Luricocha 34 43 38 6 27,9 35,4 31,8 5,0
Santillana 20 16 14 4 36,9 29,5 26,1 7,5
Sivia 21 43 63 6 16,0 32,4 47,0 4,6
Llochegua 3 29 49 17 3,1 29,9 49,5 17,6 72
Canayre 5 17 28 19 7,4 25,2 40,5 26,9
Uchuraccay 23 7 11 12 43,7 13,8 19,8 22,6
Pucacolpa 25 8 3 0 68,3 22,9 8,8 0,0
Chaca 6 19 9 1 17,6 52,9 26,5 2,9
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

Según la evaluación ECE 2016, para el segundo de secundaria, los estudiantes del distrito
de Chaca logran llegar hasta el nivel en proceso; 65.4% de los estudiantes no comprenden
lo que lee, por ello están en nivel previo al inicio, 30.5% está iniciando comprender lo que
lee y 4.1% está en el nivel proceso, por ende ya está comprendiendo algo de lo que lee.

Cuadro N° 33. Chaca: Resultados de ECE 2016 en comprensión lectora del cuarto grado de nivel
secundaria
N° Estud. N° Estud. %
N° Estud. N° Estud. % En % En %
DISTRITO Previo al En Previo al
En inicio Satisfactorio inicio proceso Satisfactorio
inicio proceso inicio
Huanta 212 558 341 137 17,0 44,8 27,3 11,0
Ayahuanco 17 24 4 0 37,7 53,7 8,6 ,0
Huamanguilla 27 49 28 6 24,9 44,4 25,1 5,6
Iguain 5 19 6 0 16,7 63,3 20,0 ,0
Luricocha 43 29 8 0 53,8 35,9 10,3 ,0
Santillana 59 48 5 1 52,2 42,3 4,6 ,9
Llochegua 46 107 34 6 24,0 55,4 17,4 3,2
Canayre 17 34 10 1 26,9 55,2 16,1 1,8
Uchuraccay 65 6 1 0 90,3 8,3 1,4 ,0
Pucacolpa 59 19 3 0 72,4 23,8 3,7 ,0
Chaca 33 15 2 0 65,4 30,5 4,1 ,0
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

En solución de problemas matemáticos, el distrito ocupa uno de los últimos lugares a nivel
provincial, 61.3% de los estudiante de segundo grado de secundaria están en el nivel previo
al inicio, esto indica que no pueden resolver problemas matemáticos, 34.1% en el nivel
inicio y 4% en el nivel inicio proceso.
Cuadro N° 34. Chaca: Resultados de ECE 2016 en razonamiento matemático del cuarto grado de nivel
secundaria

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

N° Estud.
N° Estud. N° Estud. N° Estud. % Previo % En % En %
DISTRITO Previo al
En inicio En proceso Satisfactorio al inicio inicio proceso Satisfactorio
inicio
Huanta 298 492 270 188 23,9 39,4 21,7 15,0
Ayahuanco 30 11 3 0 68,4 25,3 6,4 ,0
Huamanguilla 38 53 10 9 34,3 48,2 9,3 8,3
Iguain 13 13 3 1 43,4 43,3 10,0 3,3
Luricocha 46 31 2 1 57,7 38,5 2,5 1,3
Santillana 49 45 12 7 43,7 39,4 10,7 6,2
Llochegua 72 100 15 5 37,5 52,2 7,7 2,6
Canayre 24 33 2 2 39,4 53,5 3,6 3,6
Uchuraccay 65 5 1 1 89,7 7,6 1,4 1,4
73
Pucacolpa 66 13 1 1 81,3 16,2 1,2 1,2
Chaca 31 17 2 0 61,3 34,7 4,0 ,0
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

Otras de las materias de evaluación en este censo fue el conocimiento que tenían los
estudiantes de segundo grado de secundaria en temáticos de historia y geografía; 63.3% de
los estudiantes se ubican en el nivel previo al inicio, 26.6% en inicio y 10.1% en el nivel en
proceso.

Cuadro N° 35. Chaca: Resultados de ECE 2016 en historia y geografía del cuarto grado de nivel
secundaria
N° Estud. N° Estud. %
N° Estud. N° Estud. % En % En %
DISTRITO Previo al En Previo al
En inicio Satisfactorio inicio proceso Satisfactorio
inicio proceso inicio
Huanta 276 400 434 137 22,2 32,1 34,8 11,0
Ayahuanco 17 20 6 1 39,6 44,5 13,6 2,3
Huamanguilla 19 46 37 8 16,8 42,0 33,7 7,4
Iguain 12 11 7 0 40,0 36,6 23,4 ,0
Luricocha 35 26 18 2 43,5 32,0 21,9 2,6
Santillana 72 29 10 2 63,7 25,5 9,0 1,8
Llochegua 69 69 49 6 35,7 35,7 25,4 3,3
Canayre 18 27 18 0 28,6 42,8 28,6 ,0
Uchuraccay 57 12 3 0 79,4 16,5 4,2 ,0
Pucacolpa 59 19 2 1 72,3 24,0 2,5 1,2
Chaca 32 13 5 0 63,3 26,6 10,1 ,0
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Huanta 2016.

Los bajos rendimientos y logros de aprendizaje, las altas tasas de repitencia, de deserción,
ausentismo y atraso escolar, así como la baja continuidad en todos los niveles educativos,
son problemas generados por la deficiente calidad de la enseñanza impartida en las I. E.
públicas, a pesar de la existencia de infraestructuras educativas adecuadas, pero falta de
implementos y herramientas para la enseñanza de los docentes y las dificultades que tienen
los estudiantes para aprender, debido a la mala alimentación, la precariedad de sus
viviendas, el limitado acceso a servicios de calidad y medios de comunicación e
información y el escaso tiempo disponible destinado al estudio.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Es por eso que pensamos que el actual sistema educativo peruano, se caracteriza por ser:

 Deficitaria, deficiente, desacreditada, impertinente, descontextualizada, desarticulada,


irrelevante e intrascendente, excluyente, inequitativa y antidemocrática.

De ahí que, necesitamos apostar por una educación:


 Libre, gratuita, pertinente, articulada, abierta, inclusiva, con derechos e igualdad de
oportunidades, formadora, integradora, participativa, democrática, equitativa,
comunitaria, no municipalizada, moderna, competitiva y de calidad.
 Integral y para la vida, con identidad, principios, valores y responsabilidades 74
compartidas.
 Motivadora, movilizadora, flexible, intercultural y bilingüe.
 Transformacional, para el cambio socio – económico y el desarrollo sostenible.
 Que forme personas competentes, emprendedoras y con liderazgo.
 Que siente la base de una conciencia liberadora, crítica y basada en valores.
 Que contribuya a promover la competitividad para lograr un desarrollo económico
sostenido, desarrollar la integración espacial respetando la diversidad cultural, mejorar
la gestión pública, proteger y conservar el medio ambiente, desarrollar la ciencia y la
tecnología, y, mejorar las condiciones de vida de la población.
 Que permita la construcción de ciudadanía y genere nuevas alternativas sociales,
culturales, educativas y políticas y, fortalezca la democracia y la participación
ciudadana.
 Que responda a las nuevas necesidades y exigencias relativas a las competencias y
conocimientos de los hombres para insertarse activamente en el mundo laboral.
 Que permita una revolución científica y tecnológica para el desarrollo económico,
social y cultural.
 Que permita una mayor interacción entre las comunidades académicas, potencie los
procesos de transformación de las instituciones educativas y genere la construcción de
espacios académicos más consolidados.
 Que permita emprender la transformación y la renovación, incorporar el paradigma de
la educación permanente y valores acordes a la sociedad que se desea construir,
fincada en la democracia, la libertad y la justicia social.
 Que configure un modelo de sociedad que proporcione bienestar a sus habitantes,
disminuya las brechas, impulse la democracia como forma de vida, promueva la
tolerancia y el respeto para la convivencia social y coadyuve a la madurez política.
 Que permita una adecuada inserción del país en el contexto mundial.
 Que permita la formación calificada de las personas como protagonistas del desarrollo
económico, social y político del país.
 Que permita construir nuestra identidad local y la integración regional y nacional.
 Que garantice las capacidades y actitudes que deben desarrollar los docentes para
llevar a cabo una buena práctica pedagógica, basado en estándares de desempeño que
eleven su profesionalismo.
 Que permita renovar y descentralizar la gestión educativa haciendo que cada I. E. se
constituya en la base de la toma de decisiones, potenciando su autonomía con una
gestión eficaz y transparente, pero con participación de la sociedad en espacios de
diálogo y vigilancia, de modo que se garantice aprendizajes de calidad a todos los
estudiantes.
 Que asegure que el proceso de enseñanza-aprendizaje, que brindan las I. E. sean
pertinentes, relevantes y de elevada calidad.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

 Que permita la formación integral, humanística, científica y práctica de las personas,


para que actúen como agentes de cambio y transformación, con capacidades para
incidir en las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales.
 Que permita educar para democratizar las relaciones de poder.
 Que posibilite la participación democrática, articulada y de responsabilidad compartida
de los agentes del desarrollo, en los procesos educativos y de desarrollo.
 Que permita la construcción de una sociedad desarrollada, organizada, integrada,
articulada y cohesionada social, económica y territorialmente, donde se practique la
cultura de paz y el respeto a los derechos humanos; y que, la población, provista de una
adecuada formación educativa, ética, moral y política, ejerza plenamente sus deberes y
derechos, y practique estilos de vida saludables, en armonía con los recursos naturales
y el medio ambiente. 75
 Que garantice el desarrollo económico, social y cultural sostenible de los pueblos,
basado en el desarrollo humano y la democracia participativa.

Salud
El distrito de Chaca cuenta con un establecimiento de salud de nivel I-1 que se encuentra en
la capital del distrito y cuenta con dos puestos de salud satelitales los cuales están ubicados
en Purus y Llacchuas, en ambos atienden técnicos en enfermería. Mientras los pobladores
de Chinchay, Chocay, Llacchuas se atienden en el Puesto de Salud San José. En el
establecimiento de salud de Chaca más los dos satélites vienen atendiendo 10 entre
profesionales y técnicos, el 80% del personal entre profesionales y técnicos trabajan con
contrata, como se puede evidenciar en el siguiente cuadro, esta realidad hace que los
servicios sean básicos.

Cuadro N° 36. Chaca: Personal de salud del establecimiento de Chaca y puestos satélites.
Profesional de salud Cantidad Tipo de contrata
Lic. Enfermería 2 01 contrato SERUM
01 contratado CAS
Técnico en enfermería 4 1 nombrado
3 contratado
Obstetra 2 1 nombrado
1 contratado
Medicina humana 1 1 contrato SERUM
Conductor 1 1 contratado CAS
Fuente: Red de Salud Huanta Puesto de Salud Chaca y Puesto de Salud Chaca 2016.

La infraestructura del establecimiento está en regúlales condiciones, pero carecen de


mantenimiento, equipamiento y mobiliario, por ello se puede apreciar historias clínicas
amontonados sobre escritorios a falta de un estante para su disposición y archivamiento
adecuado; falta equipo de cómputo e impresora, carecen de servicios de internet. Los
puestos satelitales funcionan en casas comunales por ello es necesario la construcción y
creación el establecimiento de salud en Purus.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Según la línea de base realizado en mayo 2017, por el equipo técnico encargado de elaborar
el Plan de Desarrollo concertado del Distrito de Chaca, 97.2% de la población del distrito
de Chaca están afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS). Esto indica que la población
pueda acceder de algún servicios de salud de manera gratuita y 2.3% de la población carece
de algún seguro de salud.

Cuadro N° 37. Chaca: Población afiliado a algún seguro de salud


No tiene
Centro SIS ESSALUD Total
seguro
Poblado/Anexo
N° % N° % N° % N° %
Chaca 155 33,9% 1 50% 1 9,1% 157 33,4%
Lambras 8 1,8% 0 0% 0,0% 8 1,7% 76
Pacchancca 34 7,4% 0 0% 1 9,1% 35 7,4%
Chinchay 10 2,2% 0 0% 2 18,2% 12 2,6%
Chocay 12 2,6% 0 0% 0 0,0% 12 2,6%
Llacchuas 60 13,1% 0 0% 1 9,1% 61 13,0%
Purus 54 11,8% 0 0% 1 9,1% 55 11,7%
Quiñacc 9 2,0% 0 0% 1 9,1% 10 2,1%
Parccora 14 3,1% 0 0% 0,0% 14 3,0%
Ccarhuacc 31 6,8% 0 0% 2 18,2% 33 7,0%
Pallcca 46 10,1% 1 50% 1 9,1% 48 10,2%
Ingenio Villa Flor 19 4,2% 0 0% 1 9,1% 20 4,3%
Ccatun Pata 5 1,1% 0 0% 0,0% 5 1,1%
Total 457 100% 2 100% 11 100% 470 100%
% 97,2% 0,4% 2,3%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

De acuerdo a las informaciones del responsable del establecimiento y de la Subgerencia de


Servicios Públicos y Desarrollo Social, en el distrito se viene trabajando con 11 promotores,
ellos vigilan la salud de la población en su comunidad, en el distrito todos están reconocidos
por la Municipalidad Distrital de Santilla mas no por Chaca, esta realidad hace que los
promotores se sientan aislados y desinteresados en el trabajo encomendado a esto se suma
la falta de incentivos y capacitaciones.

Cuadro N° 38. Chaca: Promotores de salud por centro poblado


Condición
Barrios/comunidad Apellidos y nombres del ACS D.N.I
Activo No activo
Chaca Ramos Yaranga Rogelio SI 28277824
Pallcca Ñaupa Romero, Zacarias SI 28594020
Ingenio Villa Flor Guerreros Huaman Jose NO 28696638
Lambras Pariona Huaman Wilver SI 40703074
Pacchancca Figueroa Medina Hector SI 40473592
Purus Ñaupa Huaña Adrian SI 28603228
Parccora Araujo Nuñez Abilio SI 44839968
Purus Ñaupa Romero Lourdes SI 43413002
Chinchay Farfan Melendez Pelayo SI 28587322
Chocay Huamani Lunazco Alfredo SI
Llachuas Muñoz Rimachi Percy SI 43612365
Fuente: Puesto de Salud Chaca 2016.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

En el año 2016, en el establecimiento de Salud Chaca se atendieron 1 mil 153 personas de


los cuales 44.8% son masculinos y 56.2% mujeres, esto indica que más mujeres son
atendidos en el establecimiento; este establecimiento todo el año 2016, realizo 18 mil 062
atenciones, esto indica que aproximadamente 15.6 veces se atiende una persona; el 61.7%
de las atenciones fueron a féminas, la población de niños son los más atendidos y estos
mismos también recibieron más atenciones.

Cuadro N° 39. Chaca: Atendidos y atenciones realizados en E. S por grupo de edad y sexo
Atendidos Atenciones
Grupo etario Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Niños 440 218 222 6 972 3 452 3 520
Adolescentes 183 94 89 2 692 1 194 1 498 77
Jóvenes 189 74 115 2 984 636 2 348
Adultos 254 100 154 4 064 1 175 2 889
Adultos mayores 87 31 56 1 350 464 886
Total general 1 153 517 636 18 062 6 921 11 141
Fuente: Red de Salud Huanta 2016.

Cobertura de atenciones y seguimiento a las madres gestantes durante los últimos años han
reducido, esto se debe a que las madres están en permanente movimiento o viaje, ya sea a la
ciudad de Huanta, Ayacucho y a la selva o VRAE, por ello no se cumple las metas.

Cuadro N° 40. Chaca: Atenciones y seguimiento realizado a madres gestantes


Año Acumulado Meta Porcentaje
2011 75 77 97,4%
2012 47 94 50,0%
2013 49 61 80,3%
2014 45 52 86,5%
2015 43 57 75,4%
2016 36 57 63,2%
Fuente: Puesto de Salud de Chaca 2016.

Según el cuadro siguiente, los pobladores del distrito de Chaca se enferman en 11% de
Faringitis aguda no especificada, seguido por Caries limitada al esmalte en 10%; si
evaluamos por grupos de edad, los niños y niñas menores de 5 años edad se enferman de
Faringitis aguda no especificada y de Rinofaringitis aguda rinitis aguda, mientras los
adultos y adulto mayores se enferman de Lumbago no especificado y de Gastritis, no
especificada, este último se debe muchos factores uno de ellos es por comer a su destiempo

Cuadro N° 41. Chaca: Morbilidad por grupos de edad


Grupo de edad
Total
Sexo

Morbilidad <=28 29D- 1- 5- 10- 12- 15- 18- 25- 30- 50- 60
D 11M 4A 9A 11A 14A 17A 24A 29A 49A 59A +
T 263 29 73 34 13 16 4 12 10 45 7 20
Faringitis aguda, no
M 107 17 36 15 5 9 1 1 1 13 2 7
especificada
F 156 12 37 19 8 7 3 11 9 32 5 13
T 242 1 44 60 51 28 7 25 7 18 1
Caries limitada al
M 92 26 32 19 13 1 1
esmalte
F 150 1 18 28 32 15 7 24 7 18
T 180 6 30 23 9 16 8 21 8 38 6 15
Amigdalitis aguda,
M 82 4 20 11 6 10 2 6 2 12 4 5
no especificada
F 98 2 10 12 3 6 6 15 6 26 2 10
Retardo del T 155 15 76 35 2 20 5 1 1
desarrollo debido a M 82 8 44 16 1 10 2 1
desnutrición F 73 7 32 19 1 10 3 1

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Grupo de edad

Total
Sexo
Morbilidad <=28 29D- 1- 5- 10- 12- 15- 18- 25- 30- 50- 60
D 11M 4A 9A 11A 14A 17A 24A 29A 49A 59A +
proteico calórica
T 121 3 28 27 19 5 6 3 4 3 14 4 5
Rinofaringitis
M 48 2 10 15 8 2 3 1 2 3 2
aguda, rinitis aguda
F 73 1 18 12 11 3 3 2 2 3 11 2 5
Parasitosis T 118 32 40 26 19 1
intestinal, sin otra M 63 22 21 10 9 1
especificación F 55 10 19 16 10
T 87 4 4 39 6 34
Lumbago no
M 36 2 1 16 1 16
especificado
F 51 2 3 23 5 18 78
T 63 3 6 5 4 3 3 8 3 19 3 6
Faringo amigdalitis
M 20 3 1 3 1 2 2 6 2
aguda
F 43 5 5 1 2 3 6 1 13 1 6
T 60 1 1 4 5 28 11 10
Gastritis, no
M 12 1 6 2 3
especificada
F 48 1 1 4 4 22 9 7
Infección intestinal T 58 6 21 6 3 1 1 1 4 6 5 4
bacteriana, no M 31 3 13 5 2 2 3 3
especificada F 27 3 8 1 1 1 1 1 2 3 2 4
Anemia por T 55 5 32 6 1 1 3 2 1 1 3
deficiencia de M 25 3 16 4 1 1
hierro sin
especificación F 30 2 16 2 1 2 2 1 1 3
T 503 0 20 59 16 8 22 16 53 33 154 27 95
otros M 147 0 14 34 5 6 8 3 6 4 31 10 26
F 356 0 6 25 11 2 14 13 47 29 123 17 69
233
T 3 128 456 276 130 160 70 177 102 471 100 262
5
Total M 917 2 72 259 135 60 73 16 27 19 125 43 86
141
F 1 56 197 141 70 87 54 150 83 346 57 176
8
Fuente: Red de Salud Huanta SIEN 2016.

Las principales causas de la mortalidad en el distrito de Chaca son lesiones de intención no


determinada y enfermedades cerebrovasculares ambos casos en 17,9%, otras causas de alta
tasa es neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la faringe y otras enfermedades
del sistema digestivo 12,8% y otros de menores tasas son: Insuficiencia respiratoria,
neoplasia maligna de los órganos digestivos y del peritoneo excepto estómago,
enfermedades isquémicas del corazón y trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y del
páncreas como se evidencia en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 42. Chaca: Ocho de los principales causas de la mortalidad


ID Lista de mortalidad 10/110 Casos %
1 Lesiones de intención no determinada 7 17,9%
2 Enfermedades cerebrovasculares 7 17,9%
Neoplasia maligna del labio, de la cavidad
3 5 12,8%
bucal y de la faringe
4 Otras enfermedades del sistema digestivo 5 12,8%
5 Insuficiencia respiratoria 4 10,3%
Neoplasia maligna de los órganos digestivos y
6 4 10,3%
del peritoneo, excepto estomago

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

7 Enfermedades isquémicas del corazón 4 10,3%


Trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y
8 3 7,7%
del páncreas
Total 39 100
Fuente: Red de Salud Huanta SIEN 2016.

79

Agua y desagüe
Según línea de base realizado en mayo 2017, por el equipo técnico encargado de elaborar
PDC, se evidencia que dos comunidades aún carecen de servicio de agua estos son Parccora
y Ccarhuacc; en las demás comunidades y centros poblados también existe pobladores que
no cuentan con este servicio ya sea por dejadez de ellos o falta de ampliación de la red
principal, a esto se suma la alta dispersión de las viviendas que generaría mayores gastos en
la instalación de la red; como se puede ver en el cuadro siguiente las comunidades o centros
poblados que aún faltan ampliar este servicio son: Llacchuas para 50%, Purus para 30%,
Quiñacc para 25% de la población y en los demás comunidades en menor porcentaje, el
pago mensual oscila entre S/.1 a S/2.5 soles cobran las JAAS que en su mayoría son
activos.

En cuanto al servicio de desagüe, solo Chaca y Purus cuenta con este servicio, en estos dos
centros poblados se necesita ampliar las instalaciones domiciliarias ya que en 30% y 40%
de la población carece de este servicio, las demás comunidades o centros poblados cuentan
con letrina de pozo ciego o arrastre en un gran porcentaje de regulares condiciones.

Cuadro N° 43. Chaca: Comunidades/centros poblados que cuentan con servicio de agua y desagüe
Agua Desagüe y/o letrina
Centro % de población % de población
N° Pago
Poblado/Anexo que aún falta que aún falta
Si No mensual Clorada Si No
acceder en tu acceder en tu
promedio
comunidad comunidad
1 Chaca x 10% 1,50 Sí x 30%
2 Lambras x 10% 2,50 Sí x Pozo ciego
3 Pacchancca x 5% 2,00 Sí x Silo
4 Chinchay x 5% 2,00 Sí x Silo
5 Chocay x 5% N/P No x Silo
6 Llacchuas x 50% 1,00 Sí x Silo
7 Purus x 30% 1,00 Sí x 40%
8 Quiñacc x 25% N/P No x Pozo ciego
9 Parccora x 100% x Pozo ciego
10 Ccarhuacc x 100% x Silo
11 Pallcca x 15% 1,50 Sí x Silo
12 Ingenio Villa Flor x 5% 3,00 Sí x Silo
13 Ccatun Pata x 15% 1,00 Sí x Silo
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

En el cuadro siguiente se puede apreciar y confirmar la falta del servicio de desagüe a la


población en los dos centros poblados antes mencionados; evaluando en referencia al total
poblacional se puede concluir que 36.8% de la población cuenta con servicio de desagüe a
su domicilio, 57.5% cuenta con letrina propia y 5.7% cuenta con letrina comunal.

Cuadro N° 44. Chaca: Servicios de desagüe y letrinas con que cuenta la población
Baño con
Centro Letrina propia Letrina comunal Total
desagüe
Poblado/Anexo
N° % N° % N° % N° %
Chaca 27 69,2% 7 11,5% 0,0% 34 32,1%
Lambras 0,0% 2 3,3% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 0,0% 9 14,8% 2 33,3% 11 10,4% 80
Chinchay 0,0% 4 6,6% 0,0% 4 3,8%
Chocay 0,0% 2 3,3% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 0,0% 10 16,4% 4 66,7% 14 13,2%
Purus 12 30,8% 0,0% 0,0% 12 11,3%
Quiñacc 0,0% 3 4,9% 0,0% 3 2,8%
Parccora 0,0% 3 4,9% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 0,0% 7 11,5% 0,0% 7 6,6%
Pallcca 0,0% 8 13,1% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa
Flor 0,0% 4 6,6% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 0,0% 2 3,3% 0,0% 2 1,9%
Total 39 100% 61 100% 6 100% 106 100%
% 36,8% 57,5% 5,7%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Electricidad
En el distrito de Chaca, de alguna manera todas las comunidades o centros poblados
cuentan con el servicio de energía eléctrica de instalación monofásica, este tipo de
instalación hace que no funcionen maquinarias o procesadoras de algún producto, el pago
mensual oscila entre S/.8 a S/.12 soles mensuales por familia, aproximadamente en
promedio el 14% de las familias del distrito no cuentan con servicio propio o carecen del
servicio.

Cuadro N° 45. Chaca: Comunidades o centros poblados que cuenta con servicios de energía eléctrica
Electricidad
Centro % de población
N° Pago
Poblado/Anexo que aún falta
Si No mensual
acceder en tu
promedio
comunidad
1 Chaca x 12,0 20%
2 Lambras x 9,0 3%
3 Pacchancca x 10,0 2%
4 Chinchay x 12,0 10%
5 Chocay x 10,0 5%
6 Llacchuas x 10,0 20%
7 Purus x 12,0 20%
8 Quiñacc x 10,0 5%
9 Parccora x 10,0 40%
10 Ccarhuacc x 8,0 30%

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

11 Pallcca x 10,0 10%


12 Ingenio Villa Flor x 8,0 10%
13 Ccatun Pata x 8,0 2%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

En la misma línea de base, se le pregunto a la población si contaba con servicios de energía


eléctrica y si esta instalación era propio, los resultados fueron que, 91.5% de las familias
contaban con el servicio de energía eléctrica en su domicilio y 8.5% de las familias no tiene
este servicio, de los que contaban con el servicio el 85.7% de las familias tienen instalación
propia, mientras el 5.8% de las familias compartían con algún vecino.

Cuadro N° 46. Chaca: Familias que cuenta con servicios de energía eléctrica 81
Centro Si propio Si vecino No Total
Poblado/Anexo N° % N° % N° % N° %
Chaca 28 30,8% 3 50,0% 3 33,3% 34 32,1%
Lambras 2 2,2% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 9 9,9% 2 33,3% 0,0% 11 10,4%
Chinchay 4 4,4% 0,0% 0,0% 4 3,8%
Chocay 1 1,1% 0,0% 1 11,1% 2 1,9%
Llacchuas 10 11,0% 0,0% 4 44,4% 14 13,2%
Purus 12 13,2% 0,0% 0,0% 12 11,3%
Quiñacc 3 3,3% 0,0% 0,0% 3 2,8%
Parccora 3 3,3% 0,0% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 6 6,6% 1 16,7% 0,0% 7 6,6%
Pallcca 8 8,8% 0,0% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa
Flor 3 3,3% 0,0% 1 11,1% 4 3,8%
Ccatun Pata 2 2,2% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Total 91 100% 6 100% 9 100% 106 100%
% 85,8% 5,7% 8,5%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Vivienda
También en la línea de base se ha realizado el diagnostico de las viviendas con que cuentan
las familias, el 100% de las familias contestaron que su vivienda es propia, evaluando las
condiciones físicas aproximadamente más de 60% está en regulares condiciones, aun que
carecen de tarrageo de las paredes; según número de habitaciones el 54.7% de la viviendas
cuentan con 3 a más habitaciones, 40.6% de las viviendas cuentan con 2 habitaciones entre
cocina y una habitación de multiuso, esto demuestra un hacinamiento en las viviendas y
4.7% de las viviendas tienen una sola habitación.

Cuadro N° 47. Chaca: Número de habitaciones de las viviendas


Centro 1 2 3 a mas Total
Poblado/Anexo N % N % N % N %
Chaca 3 60,0% 17 39,5% 14 24,1% 34 32,1%
Lambras 0,0% 0,0% 2 3,4% 2 1,9%
Pacchancca 1 20,0% 6 14,0% 4 6,9% 11 10,4%
Chinchay 0,0% 1 2,3% 3 5,2% 4 3,8%
Chocay 0,0% 2 4,7% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 1 20,0% 2 4,7% 11 19,0% 14 13,2%

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Centro 1 2 3 a mas Total


Poblado/Anexo N % N % N % N %
Purus 0,0% 4 9,3% 8 13,8% 12 11,3%
Quiñacc 0,0% 3 7,0% 0,0% 3 2,8%
Parccora 0,0% 1 2,3% 2 3,4% 3 2,8%
Ccarhuacc 0,0% 3 7,0% 4 6,9% 7 6,6%
Pallcca 0,0% 0,0% 8 13,8% 8 7,5%
Ingenio Villa
Flor 0,0% 2 4,7% 2 3,4% 4 3,8%
Ccatun Pata 0,0% 2 4,7% 0,0% 2 1,9%
Total 5 100% 43 100% 58 100% 106 100%
% 4,7% 40,6% 54,7%
82
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Las familias del distrito de Chaca en su mayoría construyen con materiales perecibles, tal es
así que en los cuadros siguientes se puede apreciar con que están construidas cada parte de
las viviendas.

El piso de las viviendas de las familias en 90.6% es de tierra afirmada por la pisa de las
personas que viven y solo 9.4% cuenta con piso pulido o de material de loseta.

Cuadro N° 48. Chaca: Material con que cuenta el piso de las viviendas
Centro Tierra Pulido de concreto Total
Poblado/Anexo N° % N° % N° %
Chaca 26 27,1% 8 80,0% 34 32,1%
Lambras 2 2,1% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 9 9,4% 2 20,0% 11 10,4%
Chinchay 4 4,2% 0,0% 4 3,8%
Chocay 2 2,1% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 14 14,6% 0,0% 14 13,2%
Purus 12 12,5% 0,0% 12 11,3%
Quiñacc 3 3,1% 0,0% 3 2,8%
Parccora 3 3,1% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 7 7,3% 0,0% 7 6,6%
Pallcca 8 8,3% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 4 4,2% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 2 2,1% 0,0% 2 1,9%
Total 96 100% 10 100% 106 100%
% 90,6% 9,4%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Las paredes de las viviendas en 94.3% son construidos con material de adobe o de tapial y
tan solo 5.7% es de ladrillo.
Cuadro N° 49. Chaca: Material con que cuenta las paredes de la vivienda
Centro Adobe Ladrillo y concreto Total
Poblado/Anexo N° % N° % N° %
Chaca 28 28,0% 6 100,0% 34 32,1%
Lambras 2 2,0% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 11 11,0% 0,0% 11 10,4%
Chinchay 4 4,0% 0,0% 4 3,8%
Chocay 2 2,0% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 14 14,0% 0,0% 14 13,2%

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Centro Adobe Ladrillo y concreto Total


Poblado/Anexo N° % N° % N° %
Purus 12 12,0% 0,0% 12 11,3%
Quiñacc 3 3,0% 0,0% 3 2,8%
Parccora 3 3,0% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 7 7,0% 0,0% 7 6,6%
Pallcca 8 8,0% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 4 4,0% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 2 2,0% 0,0% 2 1,9%
Total 100 100% 6 100% 106 100%
% 94,3% 5,7%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Mientras los techos de las viviendas están construidos a base de calamina 66%, de paja o 83
ichu 16%, de teja 12.3% y de concreto 5.7% en su mayoría en el centro poblado de Chaca.
Cuadro N° 50. Chaca: Material con que cuenta los techos de las viviendas
Centro Paja Teja Calamina Concreto Total
Poblado/Anexo N° % N° % N° % N° % N° %
Chaca 1 5,9% 2 15,4% 25 35,7% 6 100,0% 34 32,1%
Lambras 0,0% 0,0% 2 2,9% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 0,0% 0,0% 11 15,7% 0,0% 11 10,4%
Chinchay 0,0% 0,0% 4 5,7% 0,0% 4 3,8%
Chocay 1 5,9% 0,0% 1 1,4% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 3 17,6% 0,0% 11 15,7% 0,0% 14 13,2%
Purus 0,0% 7 53,8% 5 7,1% 0,0% 12 11,3%
Quiñacc 2 11,8% 0,0% 1 1,4% 0,0% 3 2,8%
Parccora 3 17,6% 0,0% 0,0% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 0,0% 3 23,1% 4 5,7% 0,0% 7 6,6%
Pallcca 2 11,8% 1 7,7% 5 7,1% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 3 17,6% 0,0% 1 1,4% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 2 11,8% 0,0% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Total 17 100% 13 100% 70 100% 6 100% 106 100%
% 16,0% 12,3% 66,0% 5,7%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

El 84% de las viviendas cuentan con artefactos eléctricos o domésticos, según el cuadro
siguiente el 22.6% de las viviendas cuentan con radio y televisión, 33% cuentan con solo
radio, 17% con solo televisión, 11.3% con cocina mejorada y 16% de las viviendas no
cuentan con ningún artefacto, esto hace que estas familias no tengan acceso a la
información o diversión.
Cuadro N° 51. Chaca: artefactos con que cuenta las viviendas
Cocina
Centro Radio Tv Radio y Tv mejorada o Ninguno Total
Poblado/Anexo horno artesanal
N % N % N % N % N % N %
Chaca 7 20,0% 10 55,6% 6 25,0% 7 58,3% 4 23,5% 34 32,1%
Lambras 0,0% 1 5,6% 1 4,2% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 4 11,4% 2 11,1% 4 16,7% 1 8,3% 0,0% 11 10,4%
Chinchay 2 5,7% 0,0% 1 4,2% 1 8,3% 0,0% 4 3,8%
Chocay 0,0% 0,0% 1 4,2% 0,0% 1 5,9% 2 1,9%
Llacchuas 5 14,3% 1 5,6% 4 16,7% 1 8,3% 3 17,6% 14 13,2%
Purus 5 14,3% 2 11,1% 2 8,3% 1 8,3% 2 11,8% 12 11,3%

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cocina
Centro Radio Tv Radio y Tv mejorada o Ninguno Total
Poblado/Anexo horno artesanal
N % N % N % N % N % N %
Quiñacc 1 2,9% 0,0% 2 8,3% 0,0% 0,0% 3 2,8%
Parccora 1 2,9% 1 5,6% 1 4,2% 0,0% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 4 11,4% 0,0% 1 4,2% 0,0% 2 11,8% 7 6,6%
Pallcca 4 11,4% 1 5,6% 1 4,2% 1 8,3% 1 5,9% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 1 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 3 17,6% 4 3,8%
Ccatun Pata 1 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 1 5,9% 2 1,9%
Total 35 100% 18 100% 24 100% 12 100% 17 100% 106 100%
% 33,0% 17,0% 22,6% 11,3% 16,0%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC. 84

El 53.8% de las familias respondieron que tienen una habitación exclusivo para la cocina y 46.2%
de la familias la cocina tienen como multiuso, ya sea como comedor, sala en los peores casos como
dormitorio, esta realidad demuestra que existe un hacinamiento en las viviendas.
Cuadro N° 52. Chaca: Habitación exclusivo para cocina
Centro Si No Total
Poblado/Anexo N° % N° % N° %
Chaca 18 31,6% 16 32,7% 34 32,1%
Lambras 1 1,8% 1 2,0% 2 1,9%
Pacchancca 5 8,8% 6 12,2% 11 10,4%
Chinchay 2 3,5% 2 4,1% 4 3,8%
Chocay 2 3,5% 0 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 9 15,8% 5 10,2% 14 13,2%
Purus 6 10,5% 6 12,2% 12 11,3%
Quiñacc 1 1,8% 2 4,1% 3 2,8%
Parccora 2 3,5% 1 2,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 5 8,8% 2 4,1% 7 6,6%
Pallcca 4 7,0% 4 8,2% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 1 1,8% 3 6,1% 4 3,8%
Ccatun Pata 1 1,8% 1 2,0% 2 1,9%
Total 57 100% 49 100% 106 100%
% 53,8% 46,2%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

1.2.4. Economía, competitividad y empleo


En el distrito de Chaca, según línea de base realizado el 48.3% de la población se dedican a
estudiar, 28.7% de la población es empleada como ama de casa, 21.3% de la población se
emplea en la actividad en la agricultura y tan solo 0.6% en comercio y 0% en actividades de
transformación y turismo, también ellos contestaron que sus actividades siempre esta
complementada con la agricultura.
Cuadro N° 53. Chaca: Principales actividades en las que se dedican la población del distrito
Servidor
Centro
Agricultor Comerciante Ama de casa publico Estudiante Total
Poblado/Anexo
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Chaca 37 37,4% 0% 43 32,3% 2 40,0% 78 34,8% 160 34,5%
Lambras 2 2,0% 0% 2 1,5% 0,0% 4 1,8% 8 1,7%
Pacchancca 7 7,1% 0% 11 8,3% 0,0% 16 7,1% 34 7,3%

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Servidor
Centro
Agricultor Comerciante Ama de casa publico Estudiante Total
Poblado/Anexo
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Chinchay 4 4,0% 0% 3 2,3% 0,0% 5 2,2% 12 2,6%
Chocay 1 1,0% 3 100% 3 2,3% 2 40,0% 3 1,3% 12 2,6%
Llacchuas 9 9,1% 0% 14 10,5% 0,0% 37 16,5% 60 12,9%
Purus 13 13,1% 0% 18 13,5% 1 20,0% 22 9,8% 54 11,6%
Quiñacc 2 2,0% 0% 5 3,8% 0,0% 2 0,9% 9 1,9%
Parccora 4 4,0% 0% 5 3,8% 0,0% 5 2,2% 14 3,0%
Ccarhuacc 6 6,1% 0% 9 6,8% 0,0% 13 5,8% 28 6,0%
Pallcca 8 8,1% 0% 13 9,8% 0,0% 28 12,5% 49 10,6%
Ingenio Villa Flor 4 4,0% 0% 5 3,8% 0,0% 11 4,9% 20 4,3%
Ccatun Pata 2 2,0% 0% 2 1,5% 0,0% 0,0% 4 0,9%
Total 99 100% 3 100% 133 100% 5 100% 224 100% 464 100%
85
% 21,3% 0,6% 28,7% 1,1% 48,3%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

En el cuadro siguiente se puede apreciar que en 76.4% de las familias al menos una persona
trabaja de manera remunerada ya sea de forma temporal y permanente, 17.9% dos personas,
3.8% tres personas; y a todos se le pregunta por su permanencia aproximadamente el 100%
contestan de manera temporal.
Cuadro N° 54. Chaca: Número de personas que trabajan en una familia manera remunerada ya sea
permanente o temporal
Centro 1 2 3 Ninguno Total
Poblado/Anexo N° % N° % N° % N° % N° %
Chaca 26 32,1% 7 36,8% 1 25,0% 0,0% 34 32,1%
Lambras 2 2,5% 0,0% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 8 9,9% 2 10,5% 0,0% 1 50,0% 11 10,4%
Chinchay 3 3,7% 1 5,3% 0,0% 0,0% 4 3,8%
Chocay 0,0% 1 5,3% 1 25,0% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 11 13,6% 2 10,5% 1 25,0% 0,0% 14 13,2%
Purus 12 14,8% 0,0% 0,0% 0,0% 12 11,3%
Quiñacc 2 2,5% 1 5,3% 0,0% 0,0% 3 2,8%
Parccora 2 2,5% 1 5,3% 0,0% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 3 3,7% 2 10,5% 1 25,0% 1 50,0% 7 6,6%
Pallcca 7 8,6% 1 5,3% 0,0% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 3 3,7% 1 5,3% 0,0% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 2 2,5% 0,0% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Total 81 100% 19 100% 4 100% 2 100% 106 100%
% 76,4% 17,9% 3,8% 1,9%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

En el distrito de Chaca la pobreza sea ha perpetuado a falta de oportunidades,


aproximadamente el 85.8% de la familias viven con ingreso mensual con menos de S/.351
soles, esto indica que las familias diariamente sobreviven con menores a S/.11.70 soles diarios,
9.4% con ingresos menores a S/.501 soles y solo el 4.7% con mayores a S/.500 soles.
Cuadro N° 55. Chaca: Ingreso promedio de una familia en el distrito
Centro 0 a 350 351 a 500 501 a 1000 Total
Poblado/Anexo N° % N° % N° % N° %
Chaca 27 30% 5 50,0% 2 40,0% 34 32,1%
Lambras 2 2% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 8 9% 2 20,0% 1 20,0% 11 10,4%
Chinchay 4 4% 0,0% 0,0% 4 3,8%
Chocay 2 2% 0,0% 0,0% 2 1,9%

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Centro 0 a 350 351 a 500 501 a 1000 Total


Poblado/Anexo N° % N° % N° % N° %
Llacchuas 12 13% 1 10,0% 1 20,0% 14 13,2%
Purus 11 12% 1 10,0% 0,0% 12 11,3%
Quiñacc 2 2% 0,0% 1 20,0% 3 2,8%
Parccora 3 3% 0,0% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 7 8% 0,0% 0,0% 7 6,6%
Pallcca 8 9% 0,0% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 3 3% 1 10,0% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 2 2% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Total 91 100% 10 100% 5 100% 106 100%
% 85,8% 9,4% 4,7%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.
86
Entre las actividades que generan ingreso a las familias del distrito de Chaca es la actividad
pecuaria, según la Dirección Regional Agraria de Ayacucho y DIAEE 2016, está| la crianza de
aves con 2 mil 577 cabezas, esto representa 3.3% de la producción provincial, en cuanto al
rendimiento 2,05 kg/ave supera al de la provincia que 2,04 kg/ave. En cuanto a la crianza del
cuye se reportaron 2 mil 290 unidades, esta producción frente a la producción provincial
representa casi nada, en cuanto a los rendimientos están iguales tanto producción provincia
como del distrito. También se crían 9 mil 105 ovinos, esta producción representa 13.8% de la
producción provincial y 1.5% de la producción regional, en rendimiento de un ovino en Chaca
es 28.09 kg/ovino es superado por el promedio provincial que es de 28,78 kg/ovino y también
es superado por me promedio de rendimiento regional. Otra de las sub actividades que genera
ingreso es la crianza de 986 porcinos esto representa 6.8% de la producción provincial, en el
rendimiento supera al promedio regional y provincial. También se crían 2 mil 317 vacunos en
su mayoría criollas con algunos cruces y 2 mil 150 caprinos.
Cuadro N° 56. Chaca: Principales actividades pecuarias desarrolladas en el distrito
Variables Ave Cuye Ovino Porcino Vacuno Caprino
Población
2577 2290 9105 986 2317 2150
(Unidades)
Saca
112 282 561 137 150 68
(Unidades)
Producción
0,23 0,26 15,76 7,96 28,99 1,84
carne (t)
Rdto.
2,05 0,92 28,09 58,10 193,27 27,06
(Kg/Unid.)
Precio en
11,66 13,48 11,66 7,89 3,76 3,95
chacra (S/./Kg)
Fuente: Dirección Regional Agraria de Ayacucho DIAEE 2016.

Según la Dirección Regional Agraria de Ayacucho DIAEE 2016, en el distrito existen 136
vacas, que producen 4,7 toneladas leche, su rendimiento de producción de leche por vaca al año
es lejanamente menor del promedio provincial y regional, por ello el precio en chacra de litro de
leche es mayor en Chaca que en Huanta.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 57. Chaca: Rendimiento en producción de leche por vacuno


Variable Provincial Distrital
Vacas (Unidades) 20980 136
Producción (t) 1545 4,7
Rendimiento. (Kg/Vaca/Año) 73,66 0,2
Precio en chacra (S/Lt.) 1,61 2,0
Fuente: Dirección Regional Agraria de Ayacucho DIAEE 2016.

En cuanto el rendimiento de producción de huevo en el distrito es mínima, en su mayoría la


producción es para autoconsumo o venta, 70 gallinas producen 0.21 toneladas.
Cuadro N° 58. Chaca: Rendimiento en producción de huevo por ave 87
Variable Provincial Distrital
Gallinas (Unidades) 23999,0 70
Producción (t) 72,0 0,21
Rendimiento (Kg/Gallina) 3,0 0,23
Precio en chacra (S/./Kg) 5,5 5,1
Fuente: Dirección Regional Agraria de Ayacucho DIAEE 2016.

En el cuadro siguiente se puede apreciar que 60 a 90% de las familias se dedican a criar algún
animal en sus viviendas, entre las principales plagas que afectan a la crianza de ganado vacuno
es la fasciola hepática esta misma plaga afecta a los ovinos, la neumonía es la enfermedad que
afecta a toda las crías.
Cuadro N° 59. Chaca: Numero de animales por familia y enfermedades que afectan
N° de animales % de las
Actividad Enfermedades o plagas que afectan
por familia familias crían
 Fasciola hepática
Vacuno 5 a 10 80  Carbunco sintomático pierna negra
 Neumonía
 Fasciola hepática
 Garrapata
Avino 30 a 80 90
 Neumonía
 Brucelosis
 Parásitos internos nematodos
Porcino 3 a 10 60  Cólera porcina
 Garrapata
 Salmonelosis
Cuyes 5 a 150 90
 Neumonía
 Diarrea
Aves 5 a 10 90
 Neumonía
Fuente: Proyecto de Sanidad Agraria de la Municipalidad Distrital de Chaca junio 2016.

Para recoger información de campo de esta actividad fue difícil, por este motivo se presenta el
promedio de rendimiento y precio en chacra de las principales actividades identificada en el
distrito de Chaca, pero tomando como referencia del distrito de Santillana; entre las principales
actividades de cultivo maíz, papa y haba y a esto se suma algunos tubérculos y seriales en su
mayoría para autoconsumo.
En rendimiento de la producción de maíz el distrito 3929,7 kg/ha supera al promedio de
rendimiento provincial 1100 kg/ha y también al rendimiento promedio regional de 1086 kg/ha.
En cuanto rendimiento de la producción de papa es superada por el promedio a nivel provincial
y regional, lo que se tiene mejores rendimientos es en olluco, mashua y oca.
Cuadro N° 60. Chaca: Rendimiento y precio en chacra de los principales actividades agrícolas

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Precio
Rendimiento
Producto Prov/Dist. Chacra
(Kg/ha)
(S/./Kg)
Provincial 1079,5 2,31
Arveja grano seco
Distrital 1056,3 2,27
Provincial 1028,6 1,22
Cebada grano
Distrital 1054,7 1,23
Provincial 1053,8 2,51
Haba grano seco
Distrital 1030,0 2,5
Provincial 1100,0 2,74
Maíz amiláceo
Distrital 3929,7 2,83
Provincial 4045,5 0,75
Mashua o izano
Distrital 4127,2 0,8
Provincial 4181,8 0,79 88
Oca
Distrital 4766,7 0,8
Provincial 4789,5 0,96
Olluco
Distrital 12059,0 0,95
Provincial 11825,8 1,51
Papa
Distrital 1131,9 0,75
Provincial 1000,0 3,84
Quinua
Distrital 1092,6 3,8
Provincial 1012,2 1,80
Trigo
Distrital 1079,5 1,87
Fuente: Dirección Regional Agraria de Ayacucho DIAEE 2016.

La actividad agrícola durante los últimos años ha sido afectada por diferentes plagas y
enfermedades entre ellos está en el maíz por utuscuru gusano negro; la papa con rancha, gusano
blanco polilla guatemalteca y la haba con rancha.
En cuanto a la procedencia de las verduras para el consumo de las familias 49.1% contestaron
que las verduras son cosechadas de su huerta o chacra y un porcentaje mayor 50.9% compran
en mercado o en tiendas.
Cuadro N° 61. Chaca: Procedencia de las verduras para el consumo de las familias
Chacra o
Centro
huerta Mercado o tienda Total
Poblado/Anexo
N % N % N %
Chaca 18 34,6% 16 29,6% 34 32,1%
Lambras 0,0% 2 3,7% 2 1,9%
Pacchancca 5 9,6% 6 11,1% 11 10,4%
Chinchay 0,0% 4 7,4% 4 3,8%
Chocay 0,0% 2 3,7% 2 1,9%
Llacchuas 9 17,3% 5 9,3% 14 13,2%
Purus 7 13,5% 5 9,3% 12 11,3%
Quiñacc 0,0% 3 5,6% 3 2,8%
Parccora 3 5,8% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 4 7,7% 3 5,6% 7 6,6%
Pallcca 5 9,6% 3 5,6% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 1 1,9% 3 5,6% 4 3,8%
Ccatun Pata 0,0% 2 3,7% 2 1,9%
Total 52 100% 54 100% 106 100%
% 49,1% 50,9%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Otras de las actividades que se practican en el distrito es la artesanía, la piscicultura en esta


última actualmente se viene realizando en forma familiar en las zonas de Chaca, Pallcca y
Parccora, la venta lo hacen en el distrito y en la feria de Huanta y la producción es de manera
intensiva.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 62. Chaca: Procedencia de las verduras para el consumo de las familias
N° Establecimiento comercial Cantidad
1 Restaurantes/recreos 05
2 Hotel/hostal/hospedajes 02 alquiler
3 Jugueria/Fuente de soda 0
4 Peluquerías 1
5 Bodega minorista 13
6 Carpintería y maderería 2 Madera
7 Taller mecánico - motos 1
9 Grifos 03 informal en casa
10 Cerrajerías 1 89
11 Botica y clínica 0
12 Bares y cantinas 0
13 Panadería y pastelería 01 no funciona
14 Internet / juegos de video 01 solo juegos
Fuente: Plan de turismo del distrito de Chaca y Línea de base 2017.

Existen servicios que dinamiza de alguna manera la economía del distrito de Chaca, por
ejemplo en el cuadro anterior se ha evidenciado 05 restaurantes que en su mayoría preparan
alimentos cuando hay fiestas o pedido de algún comensal, 2 hospedajes que en su mayoría
alquila sus cuartos por mes a servidores que vienen trabajando en el distrito, 13 bodegas que en
en el capital abren permanentemente y en la zona rural solo abren en las mañanas o tardes, 2
carpinterías de madera y 01 de metal mecánica, también se cuenta con 03 grifos clandestinos
debido que expenden sus productos en su vivienda corriendo riesgos, 01 panadería que aún no
funciona y una sala de juegos de video.
1.2.5. Desarrollo territorial e infraestructura productiva
En el distrito de Chaca como distrito nuevo aún no existen infraestructuras productivas que
puedan de alguna manera generar empleo y dinamizar la economía, por el momento se cuanta
con vías de comunicación, algunos centros de reunión y algunas granjas o criaderos de cuye
como de la familia Michel Farfán y Antonio Yaranga.
En el distrito hay principalmente dos formas de integración ya sea por camino de herraduras o
por carreteras existentes, entre las principales carreteras esta la carretera Huanta-Chaca-VRAE,
la más importante por donde los productores sacan su producto hacia el mercado de Huanta y la
más usada por los pobladores. El tiempo de recorrido de Huanta-Chaca es aproximadamente 80
a 90 minutos iniciándose Huanta a Lurichocha una vía asfaltada y de Luricocha- Chaca una vía
afirmada en condiciones que requieren mantenimiento, todas las carreteras necesitan
mantenimiento, en su mayoría son afectados por el fenómeno climático a esto se suman la falta
de recursos por ser un distrito nuevo en proceso de consolidación. De Chaca a los demás
comunidades o centros poblados el tiempo de recorrido es 10 a 60 minutos.
Cuadro N° 63. Chaca: Vías, distancia y tiempo de recorrido
Tiempo de
Distancia
Ruta rrecorrido Como se viaja
(km)
(minutos)
Huanta- Chaca 41 80 a 90 Movilidad
Chaca - Chinchay 13 33 Movilidad y Caminata
Chaca- Pacchancca 4 6 Movilidad y Caminata
Chaca- Llacuas 25 60 Movilidad
Chaca- Lambras 20 50 Movilidad

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Chacha - Ingenio 9 20 Movilidad


Chaca - Pallcca 6 11 Movilidad
Chaca - Purus 11 20 Movilidad
Chaca - Quiñacc 18 8 Movilidad
Chaca - Ccarhuacc 26 31 Movilidad
Chaca - Chocay 9 45 Caminata
Chaca - Parccora 12 40 Caminata
Chaca Ccantu Pata 9 20 Movilidad
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

La frecuencia de viaje es casi diario depende del número de pasajeros esto puede ser colectivo o
contrato, el costo del pasaje de Huanta – Chaca es S/.13 soles en colectivo y combi S/.10 soles y
costo a Huanta y a sus comunidades no supera los S/.20 soles en colectivo, pero taxi supera los 90
S/.50 soles. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro a dos comunidades se accede por
vías de camino de herradura esto es Chocay e Ingenio Villa Flor.
Cuadro N° 64. Chaca: Acceso de carreteras, tiempo y frecuencia de viaje, costo de pasaje y tipo de vía
Carretera
Centro
N° Tiempo de viaje de Costo de Tipo de
Poblado/Anexo Si No Frecuencia de llegada
Huanta y Chaca pasaje vía
1 Chaca x 01:30 Diario 13 A/T
2 Lambras x 02:10 Contratado 20 A/T
3 Pacchancca x 01:10 Diario 13 A
4 Chinchay x 01:20 Contratado 13 A/T
5 Chocay x 02:00
6 Llacchuas x 02:20 Una vez por semana 20 A/T
7 Purus x 02:00 Diario 15 A/T
8 Quiñacc x 01:55 Diario 18 A/T
9 Parccora x 02:10 Diario 25 A/T
10 Ccarhuacc x 02:50 Contratado 25 A/T
11 Pallcca x 01:40 Diario 15 A/T
12 Ingenio Villa Flor x 01:45
13 Ccatun Pata x 01:50 Contratado 16 A/T
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

El servicio de telecomunicación en el distrito es deficiente aún no cuenta con antenas o


repetidoras propios, de los 13 centros poblados o anexos, 7 cuentan con servicios de telefonía
de manera deficiente, la compañía que tiene mayor cobertura en los 7 centros poblados es
Movistar y Claro en tres comunidades como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 65. Chaca: Cobertura de telefonía móvil, radio comunicación y tv


Telefonía móvil Radio comunicación y TV
Centro
N° De que
Poblado/Anexo Si No Si No Que radio y que canal
operador
1 Chaca x Movistar x RPP, Huanta 2000, Amauta
Amauta, Bendición Divina y
2 Lambras x
x Movistar Honda Poder
Amauta, Churcampa y
3 Pacchancca x
x Movistar Torongana
Movistar y
4 Chinchay x
x Claro Amauta y Churcampa
5 Chocay x x Acobamba y Churcampa
6 Llacchuas x x Amauta

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

7 Purus x x Amauta
Movistar y
8 Quiñacc x
x Claro Amauta y Acobamba
9 Parccora x x Amauta
10 Ccarhuacc x x Amauta
11 Pallcca x x Amauta
12 Ingenio Villa Flor x Movistar x Acobamba
Movistar y
13 Ccatun Pata x
x Claro Acobamba y Amauta
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

En cuanto a la radio y comunicación, en el distrito se puede captar señal de nivel nacional y


departamental en todas las comunidades, pero en su mayoría los radios departamentales son de
Huancavelica. También se puede acceder a tv ya sea de señal abierta y cable. 91

1.2.6. Ambiente, diversidad y gestión de riesgos y desastres


En cuanto a las características geográficas y ambientales del distrito de Chaca, cuenta con 3
variedades de pisos ecológicos como la de otros distritos alto andino.
El ámbito territorial del distrito, se extiende a lo largo de 03 regiones naturales, cuyas
características geomorfológicas, fisiográficas y climáticas, condicionan la existencia de zonas
de vida naturales, aptas para el crecimiento y desarrollo de una amplia y diversificada variedad
de plantas y animales5.
Cuadro N° 66. Chaca: Regiones naturales del distrito
Tempe Vocación
Región Altitud Características
Clima ratura y especialización
natural m.s.n.m y ocupación del territorio
ºC productiva
Frutas y hortalizas. Franja del valle interandino con
Frejol, maíz, arveja, mayor vulnerabilidad a sequías,
2300 trigo, haba y Alfalfa. plagas y enfermedades.
Cálido
Quechua a 10-18 Caprinos, porcinos, Zona intermedia donde se
Templado
3500 animales menores y concentra mejores tierras bajo
abejas. riego, con alta fragmentación.
Forestación.
Tubérculos, cebada,
quinua, papa, haba y Espacio donde se concentran la
3,500 Frío avena. mayor superficie agrícola bajo
Suní, Jalca
a y seco 10-7 Vacunos, ovinos, secano.
o Páramo
4,000 Forestación. Zona con mayor vulnerabilidad
Trucha. a las heladas y granizadas.
Ecoturismo.
4,000 Muy frío 7 Espacio donde se concentran
Puna Ovinos.
A mas y seco bajo 0 los pastos naturales
Elaborado: E.T. PDC encargado de elaborar PDC 2017.

En el distrito de Chaca en un 92% de las familias utilizan leña para cocinar y tan solo 8%
cocinan con gas y estos cuando no tienen para comprar o no hay venta de gas utilizan leña,
estos son uno de los motivos de la tala de árboles y arbustos en el distrito, por ello están
desapareciendo los páramos alto andinos a esto se suma el cambio climático.

5 Considerada como ventaja comparativa, muy poco aprovechada, optimizada y capitalizada por los
agricultores.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 67. Chaca: Utilización de combustible para cocinar


Cocina con
Centro leña Cocina con gas Total
Poblado/Anexo
N° % N° % N° %
Chaca 31 32,0% 3 33,3% 34 32,1%
Lambras 2 2,1% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 7 7,2% 4 44,4% 11 10,4%
Chinchay 4 4,1% 0,0% 4 3,8%
Chocay 2 2,1% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 14 14,4% 0,0% 14 13,2%
Purus 11 11,3% 1 11,1% 12 11,3%
Quiñacc 3 3,1% 0,0% 3 2,8%
Parccora 3 3,1% 0,0% 3 2,8% 92
Ccarhuacc 6 6,2% 1 11,1% 7 6,6%
Pallcca 8 8,2% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa
Flor 4 4,1% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 2 2,1% 0,0% 2 1,9%
Total 97 100% 9 100% 106 100%
% 92% 8%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

El tratamiento de la basura en el distrito es deficiente, 36.8% de las familias queman, 29.2%


arrojan basura al campo abierto o quebradas, 22.6% entierran y solo 11.3% de las familias
utilizan pozos comunales, estos pozos fueron realizados por la ONG PRISMA y las familias.
Esta realidad es preocupante en el distrito
Cuadro N° 68. Chaca: Disposición final de residuos solidos
Campo
Pozo
Centro abierto o Quema Entierra Total
comunal
Poblado/Anexo quebradas
N° % N° % N° % N° % N° %
Chaca 7 22,6% 20 51,3% 7 29,2% 0,0% 34 32,1%
Lambras 2 6,5% 0,0% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 8 25,8% 3 7,7% 0,0% 0,0% 11 10,4%
Chinchay 3 9,7% 0,0% 0,0% 1 8,3% 4 3,8%
Chocay 2 6,5% 0,0% 0,0% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 1 3,2% 4 10,3% 6 25,0% 3 25,0% 14 13,2%
Purus 2 6,5% 5 12,8% 3 12,5% 2 16,7% 12 11,3%
Quiñacc 0,0% 0,0% 0,0% 3 25,0% 3 2,8%
Parccora 0,0% 2 5,1% 0,0% 1 8,3% 3 2,8%
Ccarhuacc 0,0% 4 10,3% 3 12,5% 0,0% 7 6,6%
Pallcca 2 6,5% 1 2,6% 5 20,8% 0,0% 8 7,5%
Ingenio Villa Flor 4 12,9% 0,0% 0,0% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 0,0% 0,0% 0,0% 2 16,7% 2 1,9%
Total 31 100% 39 100% 24 100% 12 100% 106 100%
% 29,2% 36,8% 22,6% 11,3%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

Solo 1,9% de las familias consideran que la basura es un peligro que puede afectar a la
población, 97,2% consideran como peligro al friaje y su ocurrencia es en toda sus comunidades
salvo en Chinchay por ser quebrada.
Cuadro N° 69. Chaca: Riesgos por eventos climático o vectores o basura
Centro Vectores
Friaje Deslizamiento Total
Poblado/Anexo por basura

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

junto a la
vivienda
N° % N° % N° % N° %
Chaca 1 50% 33 32,0% 0,0% 34 32,1%
Lambras 0% 2 1,9% 0,0% 2 1,9%
Pacchancca 0% 11 10,7% 0,0% 11 10,4%
Chinchay 0% 3 2,9% 1 100,0% 4 3,8%
Chocay 0% 2 1,9% 0,0% 2 1,9%
Llacchuas 0% 14 13,6% 0,0% 14 13,2%
Purus 0% 12 11,7% 0,0% 12 11,3%
Quiñacc 0% 3 2,9% 0,0% 3 2,8%
Parccora 0% 3 2,9% 0,0% 3 2,8%
Ccarhuacc 0% 7 6,8% 0,0% 7 6,6%
Pallcca 0% 8 7,8% 0,0% 8 7,5%
93
Ingenio Villa Flor 1 50% 3 2,9% 0,0% 4 3,8%
Ccatun Pata 0% 2 1,9% 0,0% 2 1,9%
Total 2 100% 103 100% 1 100% 106 100%
% 1,9% 97,2% 0,9%
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

En el año 2016, la Dirección Regional Agraria de Ayacucho DIAEE, reporto 536 familias
afectados y 3 mil 075 cabezas de ganados afectados por el friaje, entonces el friaje es una de los
fenómenos que afecta más a la economía familiar en el distrito de Chaca.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Cuadro N° 70. Chaca: Familias y cabezas de ganado afectados por el friaje


Centros poblados afectados con el Familias Cabezas de
friaje afectados ganados afectados
Llacchuas 75 420
Puros 145 582
Ccarhuacc 35 420
Parccora 25 645
Ingenio 30 420
Chaca 195 450
Lambras 18 138
Total 523 3075
Fuente: Dirección Regional Agraria de Ayacucho DIAEE 2016.
94

1.2.7. Estado y gobernabilidad

El distrito de Chaca en la actualidad está gobernado por un alcalde interino hasta las elecciones
que se realizara en el mes de diciembre, administrativamente está estructurado por el alcalde
interino del distrito de Santillana, un cercado de capital de Chaca y dos consejos menores que
es Puros y Ccarhuacc, cada uno con sus anexos y comunidades en total suman 13 anexos o
centros poblados incluido la capital. Mientras la municipalidad está estructurada de un consejo
municipal, gerencia municipal quien es actualmente el que se hace presente en el distrito y 3
sub gerencias quienes tratan de resolver con pocos recursos las necesidades de la población,
estas son Sub Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural, Sub Gerente de
Desarrollo Económico y Gestión Ambiental y Sub Gerente de Servicios Públicos y Desarrollo
Social.
Cuadro N° 71. División Geográfica del Distrito de Chaca
Distrito Cc.pp y localidad Caseríos
Chaca
Lambras
Paccchancca
Cercado de Chaca
Chinchay
Choccay
Lacchuas
CHACA Purus
Consejo menor de Purus Quiñacc
Parccora
Ccarhuacc
Pallcca
Consejo menor de Ccarhuacc
Villa Flor de Ingenio Paccre
Ccatun Pata
Fuente: Talleres participativos descentralizados, elaborado por E.T encargado de elaborar el PDC.

En el distrito de Chaca la presencia de instituciones públicas es escasa, en su mayoría de estas


son programas sociales como Pensión 65, Juntos, Qali Warma y Cuna Mas, no se ha
evidenciado la presencia de operadores desde el gobierno regional, comentan los pobladores la
poca presencia de la Agencia Agraria de Huanta con excepción de la Red de Salud y Unidad de
Gestión Educativa quienes vienen realizando permanente supervisión y monitoreo al personal
que labora en el distrito, durante los últimos años se ha visto la presencia de las iglesias
evangélicas, estas han logrado concientizar y fortalecer sus competencias en la población en la
importancia de participación para el desarrollo de las familias y su comunidad.
Cuadro N° 72. División Geográfica del Distrito de Chaca

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Instituciones y Instituciones y Instituciones y/o autoridades Instituciones privadas


programas de nivel programas de nivel distritales distritales
nacional regional
 Pensión 65  DIRESA (Red de  13 Juntas comunales.  Asociación de criadores
 Juntos, salud Huanta  Teniente gobernador. de trucha Los Olivos
 Qali Warma  DRAA (Agencia  Juez de paz no letrado.  Asociaciones de
 Cuna Mas Agraria de Huanta  Comedor popular. productores textil y
 SENASA  DREA (Unidad de  Programa de vaso de leche. artesanía Quirimaqui
 AgroRural Gestión Educativa  Instituciones educativas primaria  Asociación de molino de
Huanta) secundaria e inicial. grano
 Establecimiento de salud  Asociación de jóvenes
 Comités de auto defensa del distrito de Chaca
Fuente: Línea de base realizado en mayo 2017 por el equipo técnico encargado de elaborar PDC.

En el año 2016 y parte del 2017 se ha realizado dos eventos centralizados de participación 95
ciudadana, estos eventos son el presupuesto participativo y rendición de cuentas y se realizan
en el capital del distrito.

En las últimas elecciones en el distrito de Santillana que formaba parte de esta el distrito nuevo
de Chaca, participaron partidos y movimientos como: Fuerza Popular (K), Partido Popular
Cristiano (PPC), Partido Democrático Somos Perú, Perú Posible, Solidaridad Nacional, Partido
Aprista Peruano, Alianza para el Progreso y los movimientos regionales Unidos por el
Desarrollo de Ayacucho, Musuq Ñan, Movimiento Etnocacerista Ayacucho, Alianza Renace
Ayacucho, Qatun Tarpuy, Movimiento Independiente Regional Todos con Ayacucho, estos
movimientos o partidos políticos solo aparecen en temporadas de elecciones, por ello es
necesario consolidar movimientos o partidos propios.

En el distrito de Chaca a falta de presencia del estado se ha venido cometiendo deferentes


delitos, por ello se ha instalado un Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC,
quienes cuentan con un plan en proceso de implementación.

Se ha cometidos 01 homicidios en Pacchancca, 2 incidencias de abortos, 10 abigeatos, 40


incidencias de usurpación, 35 casos de violencia familias, 15 embarazos en adolescentes y otros
como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 73. Chaca: Delitos cometidos en el distrito


Delitos CND/C. Lugares
Homicidios 1 Jurisdicción Pacchancca
Aborto 2 A nivel distrital
Lesiones 8 A nivel distrital
Hurto (simple agravado) 10 A nivel distrital
Robo (simple agravado) 04 A nivel distrital
Abigeato 10 A nivel distrital
Estafa 2 A nivel distrital
Usurpación 40 A nivel distrital
Delitos contra la libertar sexual 02 A nivel distrital
Omisión a la asistencia familiar 02 A nivel distrital
Faltas contra la persona 12 A nivel distrital
Faltas contra el patrimonio 15 A nivel distrital
Violencia familiar 35 A nivel distrital
Accidentes de tránsito fatales 02 A nivel distrital
Presunto secuestro de menor de edad 01 A nivel distrital

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Delitos CND/C. Lugares


Daños contra la propiedad privada 5 A nivel distrital
Abandono del hogar y separación 03 A nivel distrital
Embarazo en adolecentes 15 A nivel distrital
Fuente: Comisaría PNP – Sectorial Huanta y Plan de CODISEC 2017.

La ocurrencia de 5 accidentes de tránsito en el año 2016, ha sido en Pacchancca, Chaca y


Purus, mientras 02 violencias contra la mujer ocurrieron en Llacchuas, Chinchay y los delitos
contra la libertad sexual ocurrieron en Purus.

Cuadro N° 74. Chaca: zonas donde ocurrieron delitos 96


Delitos y accidentes CND/C. LUGARES
Accidentes de tránsito 05 Pacchancca, Chaca, Purus
Violencia contra la mujer 02 Llacchuas, Chinchay
Delitos contra la libertad sexual 01 Purus
Fuente: DIROES – Puesto policial – Sectorial San José de Secce – Santillana Plan de CODISEC 2017.

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

1.3. AGENDA PRIORIZADA EN CORTO, MEDIANA Y LARGO PLAZO


Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
1. Promover el fortalecimiento del Sistema de
Focalización de Hogares (SISFHO) y
Actualizar el diagnostico situacional de las familias y la MDCH y
garantizar el funcionamiento de la oficina 30 000,00
población MIDIS
ULE- SISFHO sede distrital y descentralizados
en puntos estratégicos.
Implementar la oficina del registro civil en la MDCH y
2. Promover el fortalecimiento de capacidades 5 000,00
municipalidad Distrital de Chaca RENIEC
técnicas y de gestión de los responsables de los 97
Programas Sociales de la Sub Gerencia de
Gestionar la implementación del servicio diurno de Cuna Cuna Mas y
Servicios Públicos y Desarrollo Social del 1 000,00
Más a nivel de la capital del distrito de Chaca. MDCH
distrito, a fin de que garantice el acceso de las
familias pobres y pobres extremos a los Ampliación y empadronamiento de beneficiarios de MDCH y
Programas: JUNTOS, Qali Warma, Pensión 10 000,00
programas sociales MIDIS
65, Cuna Más, Beca 18, Vaso de Leche, FISE, Mejoramiento de capacidades de dirigentes de
Trabaja Perú, Pro Joven, etc. MDCH y
organizaciones civiles y sociales en gestión y 5 000,00
MIDIS
organización y comunidades saludables..
Implementación y fortalecimiento de mesa de
OBJETIVO 01:
concertación de lucha contra la pobreza y la desnutrición 5 000,00 MDCH
Reducción de la
crónica infantil
vulnerabilidad y
extrema pobreza de Creación de centro de promoción y vigilancia comunal
la población. de la salud del niño y la madre gestante en las MDCH, MPH
450 000,00
comunidades de Chaca, Pacchancca, Ingenio Villa Flor, y GRA
Lllahuas, Puros y Pallcca.

3. Fortalecer la instancia de concertación y Mejoramiento de las condiciones de vida de las familias


articulación (Mesa de concertación o similar) MDCH, MPH,
con la implementación de tecnología rural (cocina
a nivel distrital, con la finalidad de reducir la 300 000,00 FONCODES y
mejorada, letrinas, micro rellenos), para la promoción de
pobreza, anemia y desnutrición crónica infantil GRA
familias y comunidades saludables.
a nivel distrital.
Mejoramiento de las capacidades en seguridad
MDCH, MPH,
alimentaria y crianza de animales menores e
600 000,00 FONCODES y
implementación de biohuertos familiares a nivel del
GRA
Distrito de Chaca.
Mejoramiento de las capacidades y servicios en hábitos y
entornos saludables a nivel comunal y familiar para MDCH, MPH,
1 500 000,00
reducir la desnutrición crónica infantil, anemia y la GRA Y MIDIS
pobreza

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
1. Promover la implementación de redes de
defensorías y protección del niño, adolescente,
Implementar la oficina de la DEMUNA en la
adulto mayor y mujeres violentadas, en la 50 000,00 MDCH
municipalidad Distrital de Chaca
municipalidad distrital (DEMUNA), centros
poblados y en las escuelas.

Implementación de programa no escolarizado de


Objetivo 02: Mayor MDCH y
alfabetización y escuela para adultos mayores en temas 15 000,00 15 000,00 15 000,00
equidad de géneros y 2. Fortalecimiento de capacidades de mujeres y UGEL
de saberes ancestrales.
reducción de la autoridades locales en liderazgo y equidad de 98 MDCH,
violencia familiar género. Mejoramiento de capacidades en liderazgo y equidad de
5 000,00 5 000,00 5 000,00 DEMUNA y
género a nivel del distrito de Chaca
MPH
Mejoramiento de capacidades de actores locales para la
MDCH, MPH
prevención de embarazo en adolescentes, distrito de 200 000,00
3. Promover oportunidades y equidad de y UGEL
Chaca
género.
Implementar un programa de equidad de género en las MDCH, MPH
10 000,00 10 000,00 10 000,00
instituciones públicas del distrito. y UGEL
1. Fortalecer el sistema de identificación del
registro civil e incidir en la entrega del DNI Desarrollo de campañas periódicas de entrega de DNI MDCH y
5 000,00
con responsabilidad compartida con INEI, con la RENIEC en la capital del distrito. RENIEC
Huanta.
2. Fortalecer capacidades dirigidos a padres de
Objetivo 03: Mejoramiento de capacidades de dirigentes, padres de
familia, docentes, autoridades comunales, MDCH, MPH
Práctica de los familia docentes, autoridades comunales, funcionarios 500 000,00
funcionarios ediles sobre derechos y dignidad y UGEL
derechos, deberes y ediles sobre la protección del niño/a y el adolescente.
de las niñas y niños.
respeto a la dignidad
de la persona Implementación de programas de certificación de las MDCH, RSNA
3. Fortalecer las capacidades de gestión y 20 000,00
humana personas con discapacidad. y OMAPED
conducción del área de OMAPED e incidir en
Mejoramiento de las capacidades y competencias de los MDCH, RSNA
la certificación de personas con discapacidad. 60 000,00
discapacitados para la inserción laboral. y OMAPED
4. Gestionar la instalación de la oficina del Desarrollo de campañas periódicas de atención a la
poder judicial en la capital del distrito para familia a cargo de Poder Judicial en la capital del 2 000,00 2 000,00 2 000,00 MDCH y PJ
atención de casos a nivel distrital. distrito.

Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva MINSA, GRA


Objetivo 04: 1. Gestionar la recategorización del P.S. Chaca 7 000 000,00
del establecimiento de salud Chaca de I-1 a I-2 . y MDCH
Mejoramiento de la de 1-1 a 1-2. Y el reconocimiento y
atención integral de categorización de los EE.SS. satelitales de:
salud Purús y Llahuas a P.S. 1-1. Creación y construcción del puesto de salud Purus, MINSA, GRA
3 000 000,00
Pallca y Llacchuas y MDCH

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
3. Fortalecer capacidades técnicas del personal Mejoramiento de capacidades y competencias en
de salud para una atención integral con promoción de la salud y actividades preventivas MINSA, GRA
15 000,00 15 000,00 15 000,00
enfoque de salud familiar, acciones promocionales en marco al atención integral de salud y MDCH
promocionales y preventivos con prioritario. familia y comunidad

Mejoramiento del acceso y promoción a educación MDCH,


temprana de niños menores de 6 años (servicio diurno) a 20 000,00 20 000,00 20 000,00 DREA, GRA y
nivel del distrito de Chaca. MINEDU
Mejoramiento capacidades y habilidades de los docentes 99 MDCH,
y comunidad educativa para el logro de instituciones 10 000,00 10 000,00 1 000,00 DREA, GRA y
educativas saludables. MINEDU
Gestionar cupos de becas 18 y de colegio mayor para
alumnos con promedio medio superior del distrito de 1 000,00 1 000,00 1 000,00 MDCH
Chaca.
Mejoramiento y construcción de infraestructura y MDCH,
equipamiento para las instituciones educativas del 800 000,00 DREA, GRA y
niveles primeria e inicial de Pallcca. MINEDU
Mejoramiento de la infraestructura, implementación y MDCH,
equipamiento con tecnología a las instituciones 900 000,00 DREA, GRA y
educativas: inicia, primario y secundario del C.P. Purus. MINEDU
Objetivo 05: Creación y construcción de infraestructura y MDCH,
1. El logro de desempeño educativo distrital
Mejoramiento de equipamiento de institución educativa de nivel 2 000 000,00 DREA, GRA y
supera las metas, regionales y nacionales.
desempeño educativo secundario de Pallcca, Llacchuas y Lambras. MINEDU
MDCH,
Mejoramiento y equipamiento de las instituciones
800 000,00 DREA, GRA y
educativas de nivel primario en Llacchuas y Chinchay.
MINEDU
Mejoramiento de infraestructura y equipamiento de la MDCH,
institución educativa inicial en la comunidad de 500 000,00 DREA, GRA y
Chinchay. MINEDU
Mejoramiento del acceso a la educación con la
implementación con movilidad escolar para alumnos de 400 000,00 MDCH
comunidades de alta dispersión.
Creación e implementación de un programa nutricional
MDCH Qali
para los alumnos del nivel secundario a nivel del distrito 100 000,00
Warma
de Chaca.

Implementación de un programa de liderazgo infantil y MDCH y


50 000,00
juvenil a nivel del Centro Poblado Purus. MINEDU

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
Creación de un instituto superior tecnológico o
2. Promover la educación técnica superior de MDCH,
descentralización de CEBAS, CETPRO, Instituto
los jóvenes de acuerdo a las necesidades 2 500 000,00 DREA, GRA y
superior Huapaya, Instituto Superior Pedagógico. en la
locales. MINEDU
capital de Chaca
MDCH,
Gestionar la construcción de residencia de docentes en la
200 000,00 DREA, GRA y
comunidad de Chaca.
3. Fortalecer capacidades de los docentes para MINEDU
mejorar el rendimiento y aprendizaje escolar. Mejoramiento de capacidades y competencias de los
MDCH, GRA
docentes de manera permanente a nivel inicial, primario 5 000,00 5100
000,00 5 000,00
y MINEDU
y secundario a nivel del distrito Chaca.
4. Mejorar la infraestructura, equipamiento Mejoramiento de los laboratorios y equipos de cómputo
MDCH,
(incluyendo TIC), conectividad y recursos para el fortalecimiento del proceso de enseñanza y
50 000,00 DREA, GRA y
educativos de los todos los niveles y formas aprendizaje de los alumnos del nivel primario y
MINEDU
educativas basado en la realidad cultural local. secundario nivel del distrito de Chaca.
Creación de servicio de agua potable en las
MDCH, MPH,
comunidades de: CCantopata, Ingenio Villa Flor, 300 000,00
GRA y MVCS
Pallcca, Parccora y Ccarhuacc
1. Mayor acceso de la población a servicios de Cracion de saneamiento básico ( agua y desagüe) a nivel MDCH, MPH,
Objetivo 06: Mejora 1 500 000,00
buena calidad de agua clorada, desagüe y luz del Centro Poblado de Pallcca, Pacchancca y Llacchuas GRA y MVCS
de la cubertura de
eléctrica. Ampliación de servicio de agua para consumo humano a MDCH, MPH,
servicios de agua, 1 800 000,00
desagüe y nivel del distrito de Chaca GRA y MVCS
electricidad Ampliación e instalación eléctrica en las comunidades MDCH, MPH,
600 000,00
del distrito de Chaca GRA y MEM
2. Apoyar el acceso de las familias pobres y
Mejoramiento y construcción de viviendas rurales MDCH, MPH,
pobres extremos a programas de viviendas 3 000 000,00
saludables a nivel del distrito de Chaca. GRA y MVCS
dignas.
MDCH, MPH,
Ampliación y mejoramiento del sistema de riego en las
1 500 000,00 GRA y
diferentes comunidades del distrito de Chaca
MANAGRI
MDCH, MPH,
Represamiento de la laguna de Yanacancha, Patoccocha
3 500 000,00 GRA y
y Ccarhuacc
Objetivo 07: MANAGRI
1. Mejorar la infraestructura de riego, Creación de reservorios nocturnos y sistema de riego
Mejoramiento de la
promover el riego tecnificado y la construcción tecnificado en las comunidades y zonas de producción:
competitividad MDCH, MPH,
de canales de irrigación. Paccchancca, Lambras, Quishuarpuquio, Chihuacco,
productiva 4 500 000,00 GRA y
Llacchuas, Seccsecc, Paccchancca, Chiilhay, Choccay,
MANAGRI
Purus, Ccarhuacc, Parccora, Quiñacc y Pallcca del
distrito de Chaca.
Mejoramiento de represamiento de agua y construcción MDCH, MPH,
3 000 000,00
de canales de irrigación de fuentes de agua de la lagunas GRA y

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
de: Moroccocha, Chaquiccocha, Totoraccocha, MANAGRI
Pucaccocha, Chuñoccha, Pucusi, Millpu, Ingenio Villa
flor, Pallcca, Pacccha, Paccre y Chaca del distrito
de Chaca.
MDCH, MPH,
Proyecto de siembra y cosecha de agua para mejorar la GRA,
600 000,00
producción agrícola a nivel del distrito de Chaca. FONCODES y
MANAGRI
Mejoramiento de capacidades en la producción de miel MDCH, AAH
60 000,00
de abejas a nivel del distrito de Chaca. 101 y FONCODES
Mejoramiento de capacidades en producción tecnificada
560 000,00 MDCH y AAH
agrícola a nivel del distrito de Chaca.
Proyecto de implementación del vivero municipal de
plantas frutícolas y silvestres (manzana, durazno, guinda, MDCH, AAH
400 000,00
palta, tuna, capulí, tara, granadilla y tumbo) en las y Agro Rural.
comunidades a nivel del distrito de Chaca.
Mejoramiento e instalación de pisos forrajeras con pastos
MDCH, AAH
cultivables de trébol, avena, alfalfar, rey grass, para 300 000,00
y Agro Rural.
mejora de la ganadería a nivel del distrito Chaca.
Mejoramiento de la crianza de ganado vacuno, ovino,
2. Apoyar el mejoramiento de la MDCH, AAH
caprino, de cuy y de gallinas ponedoras de huevo, a nivel 500 000,00
competitividad de la producción Agricula, y Agro Rural.
del distrito de Chaca.
agroindustrial y forestal.
Recuperación y construcción de andenería para cultivos MDCH, AAH
200 000,00
agrícolas en las comunidades del distrito de Chaca. y Agro Rural.
Creación e instalación de piscicultura en las
800 000,00 MDCH y DRP
comunidades de Chaca.
Mejoramiento de capacidades en manejo y prevención de
MDCH, AAH
enfermedades fitosanitarias animal y vegetal en el 200 000,00
y SANASA
distrito de Chaca.
MDCH, AAH
Implementación con cobertizos a nivel distrito Chaca. 150 000,00
y Agro Rural.
Mejoramiento de capacidades en la elaboración de guano MDCH, AAH
200 000,00
de natural u orgánico para la producción orgánica. y Agro Rural.

Promover el financiamiento de negocios rentables


MDCH, MPH
mediante la implementación de PROCOMPITE a nivel 2 000 000,00
3. Establecer un clima de negocios favorables y GRA
del distrito de Chaca.
para la inversión y fortalecer la pequeña
MYPE. Mejoramiento de las capacidades en industrialización de
MDCH, MPH
la guinda y las hierbas aromáticas a nivel del distrito de 120 000,00
y GRA
Chaca.
4. Establecer los espacios para la creación de Mejoramiento y fortalecimiento de capacidades para la 20 000,00 MDCH, MPH

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
asociatividad empresariales asociatividad y el emprendimiento de productores y GRA
agropecuarios, agroindustriales y ganaderos.
Mejoramiento y fortalecimiento de capacidades para la
elaboración de artesanías (mantas, chalinas, ponchos) en MDCH, MPH
1. Promover el desarrollo de turismo rural 200 000,00
el distrito de Chaca. y GRA
vivencial con la participación de asociaciones
Objetivo 08: Puesta Proyecto de formalización de asociaciones de artesanos
locales
en valor y promoción MDCH, MPH
Creación de circuitos o corredores turísticos 2 500 000,00
de la zonas turística y DIRCETUR
y artesanales 2. Formular el inventario del patrimonio Elaboración del estudio de vocación recreacional y MDCH, MPH
histórico cultural del Distrito de Chaca turístico y puesta en valor de estas zonas. 102
300 000,00
y DIRCETUR
3. Elaborar e implementar el plan distrital de Elaboración e implementación del plan distrital de MDCH, MPH
8 000,00 50 000,00 50 000,00
promoción cultural. promoción cultural y DIRCETUR
Mantenimiento de carreteras a nivel trocha carrozable MDCH, MPH,
200 000,00 150 000,00 150 000,00
en todo los tramos y a nivel distrital de Chaca. GRA y MTC
Creación y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
800 000,00
Parccora a Putacca 4 km. GRA y MTC
Creación y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
500 000,00
Purus a Vizcachayocc 2 y 1/2 km GRA y MTC
Creación y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
800 000,00
Quiñacc a Ccocca 4 km GRA y MTC
Creación y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
1 000 000,00
Pucaccasa a Santa Clara 5 km. GRA y MTC
Creación y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
800 000,00
Ccarhuacc a Willwicc 4 km. GRA y MTC
Objetivo 9: Creación y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
Consolidar la 800 000,00
1. Red vial en buen estado de mantenimiento Purus a CCaranpa 4 km. GRA y MTC
integración vial y
(transitable), a nivel de los centros poblados Creación y construcción de trocha carrozable tramo: MDCH, MPH,
comunicacional 2 400 000,00
de Chaca, Purús y Pallcca Quiñacc a Uchuraccay 12 km GRA y MTC
territorial urbano y
rural Ampliación y mejoramiento de carretera de asfaltado MDCH, MPH,
30 000 000,00
tramo: Luricocha - Chaca - Purus 60 km GRA y MTC
Creación y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
1 200 000,00
Pallcca a Ingenio Villa Flor 6 km. GRA y MTC
Creación y construcción de carretera tramo Pallcca a MDCH, MPH,
450 000,00
Cularpata de 1 y 1/2 km. GRA y MTC
Creación y construcción de carretera tramo Pallcca a MDCH, MPH,
800 000,00
Ccarampa 4 km. GRA y MTC
Creación y construcción de carretera tramo Ingenio MDCH, MPH,
600 000,00
Villa Florida a Paccre de 3 km. GRA y MTC
Proyecto de construcción de carretera de Chaca a Villa MDCH, MPH,
800 000,00
Florida Ingenio de 4 km. GRA y MTC
Creaccion y construcción de trocha carrozable tramo 900 000,00 MDCH, MPH,

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
Chaca-Llacchuas-Ccarhuancho-Ccanccayllo. GRA y MTC
Creaccion y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
600 000,00
Mancacuta-Chocay. GRA y MTC
Creaccion de trocha carrozable tramo Chinchay-Rio MDCH, MPH,
750 000,00
Mantaro. GRA y MTC
Ampliación y mejoramiento de la carretera afirmada de MDCH, MPH,
700 000,00
Toronga-Pucaccasa. GRA y MTC
Creaccion y construcción de trocha carrozable tramo MDCH, MPH,
700 000,00
Chaca-Moroccocha- Ccellochaca. GRA y MTC
103 MDCH, MPH,
Categorización de la carretera de Paccchancca-CCano. 5 000,00
GRA y MTC
Creaccion construcción de troza carrozable tramo Chaca- MDCH, MPH,
600 000,00
Cuticcacca-Ingenio Pacccre. GRA y MTC
Creaccion y construcción de troza carrozable tramo MDCH, MPH,
900 000,00
Chaca-Panza-Toronccano. GRA y MTC
Creaccion construcción de troza carrozable tramo Chaca- MDCH, MPH,
200 000,00
Llullucha. GRA y MTC
Creacion y construcción de troza carrozable tramo MDCH, MPH,
900 000,00
Antaccacca- Yuraccyacu - Chaca. GRA y MTC
Creación e instalación de radio emisora y televisión
2. Ampliar el acceso a servicios de 200 000,00 MDCH y MTC
local municipal.
comunicación y a la telefonía, con énfasis en
Instalación de antena de operadores telefónicos móviles MDCH y
las zonas rurales dispersas 60 000,00
en el distrito de Chaca. operadores
Mejoramiento de las calle con pavimento y graderías en
MDCH, MPH,
Objetivo 10: los capitales de los centro poblados (Purús, Chaca y 500 000,00 1 500 000,00
GRA y MTC
Implementación con 1. Construcción de pistas y veredas y centros Pallcca).
pista y veredas a de diversion en la capital de los centros Creación de parque y plaza de armas en los capitales de MDCH, MPH,
900 000,00
nivel de la capital de poblados de Chaca, Purús y Pallcca. los centro poblados ( Purus, Chaca y Pallcca) GRA y MTC
los centros poblados MDCH, MPH,
Construcción de loza deportiva en las comunidades. 600 000,00
GRA e IPD
1. Identificación de especies de flora y fauna MDCH, MPH,
Elaboración de un estudio de censo de flora y fuana en el
Objetivo 11: en riesgo de extensión e incluirlo en el libro 60 000,00 GRA, MINAM
distrito de Chaca
Preservación y rojo. y SERFOR
gestión sostenible de 2. Promover la explotación sostenible de los MDCH, MPH,
Forestación y reforestación con plantaciones nativas de
la biodiversidad recursos naturales y la diversidad biológica del 600 000,00 GRA, MINAM
los páramos alto andinos
distrito. y SERFOR
Objetivo 12: 1. Fortalecimiento de la gestión ambiental de la Implementación y equipamiento de las subgerencias y en MDCH, MPH,
Adecuada gestión de Sub Gerencia de Desarrollo Económico y especial de Sub Gerencia de Desarrollo Económico y 50 000,00 GRA, MINAM
residuos sólidos, Ambiental y actores claves a nivel del distrito. Ambiental y SERFOR

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
líquidos y tóxicos MDCH, MPH,
Elaboración y ejecución de PIGARS a nivel distrital 25 000,00 GRA y
MINAM
MDCH, MPH,
Implementación de una planta de tratamiento de residuos
2. Residuos sólidos, líquidos altamente 1 500 000,00 GRA y
solidos
contaminantes manejados con altos estándares MINAM
y segregados en lagunas de oxidación. MDCH, MPH,
Implementación con recolectores de residuos sólidos a
500 000,00 GRA y
nivel urbano y rural
MINAM
104
MDCH, MPH,
Implementación de laguna de oxidación 1 800 000,00
y MINAM
Objetivo 13: Mejoramiento de la gestión territorial mediante la MDCH, MPH,
1. Desarrollar el estudio de Zonificación
Gestión sostenible de zonificación ecológica y económica en el distrito de 1 500 000,00 GRA y
Ecológica Económica (ZEE) a nivel micro.
las micro cuencas Chaca. MINAM
Elaboración y ejecutar el plan distrital de gestión de MDCH, MPH
300 000,00 100 000,00 100 000,00
1. Fortalecer el Comité distrital de defensa riesgo preventivo y GRA
Objetivo 14: civil. Fortalecimiento del comité de defensa Civil 50 000,00
MDCH, MPH
Mitigación oportuno y GRA
de los daños y Implementación de programas de apoyo a los MDCH, MPH
100 000,00
desastres damnificados y GRA
2. Gestionar apoyo para familias damnificadas
MDCH, AAH
Implementación de programas de seguro agrario 100 000,00
y GRA
Mejoramiento de capacidades en gestión municipal y
MDCH y
gobernabilidad dirigido a funcionarios, trabajadores, 5 000,00 5 000,00 5 000,00
CEPLAN
1. Gestión edil fortalecido e implementado autoridades y líderes y población en general.
maneja documentos de gestión pública para la MDCH y
Elaboración de los documentos de gestión institucional 15 000,00
buena conducción y gestión territorial. CEPLAN
MDCH y
Elaboración de Plan de Desarrollo Institucional 8 000,00
CEPLAN
Objetivo 15: 2. Fortalecimiento e implementación de las
Fortalecimiento e instalación del comité de concertación MDCH y
Fortalecimiento de la instancias de articulación distrital (Mesa de local
500,00 500,00
CEPLAN
gestión edil y las Concertación fortalecidos).
organizaciones Creación del Centro Poblado de Llacchuas y
3 000,00 MDCH y MPH
sociales de base Paqchancca.
Creación y construcción de un local multiuso para banco
900 000,00 MDCH y MPH
de la nación, Puesto Policial en el capital del distrito
3. Mejoramiento de la gestión a nivel distrital,
Creación de la casa comunal de Llacchuas, Ingenio Villa
concejos menores y centros poblados. 700 000,00 MDCH y MPH
Flor, Ccatunpata.
Implementación y equipamiento con movilidad y MDCH, MPH
2 000 000,00
maquinaria pesada a la municipalidad distrital de Chaca. y GRA
Construcción de un palacio municipal distrital. 1 200 000,00 MDCH, MPH

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Plan de Desarrollo Concertado Distrital Chaca 2017 al 2025

Plazo Posibles
Objetivo instituciones
Acciones Estratégicas Actividades y proyectos
Estratégico Corto Madiano Largo que puede
financiar
y GRA
Construcción del local multiuso en la capital del Centro MDCH, MPH
800 000,00
Poblado de Pallcca y Purus. y GRA
Gestionar la instalación de Comisaria Policial a nivel de MDCH y
500,00
la capital del distrito de Chaca MININTER
Garantizar el financiamiento para la implementación del MDCH y
Objetivo 16: 1. Fortalecimiento del orden público y la 1 500 000,00
Plan de Seguridad Ciudadana MININTER
Fortalecimiento de la seguridad ciudadana a nivel de los tres centros
Gestionar para la descentralización y creación de la
seguridad ciudadana poblados y comunidades. 2 000,00 MDCH y PCM
oficina del Juez de Paz no letrado.
Mejoramiento y fortalecimiento del Comité de auto 105 MDCH y
10 000,00 2 000,00 2 000,00
defensa descentralizada a nivel de centros poblados. MININTER
1. Comités de desarrollo Comunal y/o Juntas
vecinales reconocidos y capacitados lideran Implementación de juntas vecinales y comités barrales 5 000,00 5 000,00 5 000,00 MDCH y GRA
una gestión participativa y concertadora
Objetivo 17: Mejora 2. Participación activa en eventos importantes Descentralización de eventos concertados como
de la participación como rendición de cuentas y presupuesto presupuesto participativo y rendición de cuentas a nivel 1 000,00 1 000,00 1 000,00 MDCH
vecinal y ciudadana participativo. centros poblados.
en espacios de 3. Fortalecimiento de competencias en la
concertación Mejoramiento de las competencias en la ciudadanía para
ciudadanía para su participación en la
su participación en la actuación del Estado, la
actuación del Estado, la formulación de las 4 000,00 8 000,00 4 000,00 MDCH
formulación de las políticas públicas y la vigilancia del
políticas públicas y la vigilancia del logro de
logro de resultados.
resultados.
Total 11 080 500,00 53 168 000,00 52 393 000,00

Municipalidad Distrital de Chaca


Oficina de Planeamiento y Presupuesto

También podría gustarte