Está en la página 1de 14

¿Qué son los valores?

(Material preparado por el MSc. Jorge Hernán Atoche Pacherres para su comprensión y debate
en clase).

Los Valores Morales.


Como valores morales se conoce al conjunto de normas y costumbres que son
transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de
actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo
malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.
Como tal, los valores morales son introducidos desde la temprana infancia por los
padres o las figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los
maestros o profesores. Muchos de ellos también vienen determinados por la religión que
practicamos y otros tantos están tan arraigados en nuestras sociedades que su violación
puede conducir, incluso, a sanciones legales.
Valores morales son, por ejemplo, la honestidad, el respeto, la gratitud, la lealtad, la
tolerancia, la solidaridad y la generosidad, entre otros.
Existen, asimismo, ciertas escalas jerárquicas entre los valores morales que, en medio
de un conflicto, nos obligan a priorizar unos sobre otros. Por ejemplo, la lealtad es
fundamental en una amistad, pero si un amigo ha cometido un delito y la policía nos
interroga, lo correcto sería que privilegiáramos el valor de la honestidad por encima de
nuestra lealtad. Del mismo modo, en determinadas situaciones podemos alternar entre
uno y otro valor. Por ejemplo, si estamos muy felices festejando una fecha importante,
con música a todo volumen, nuestros vecinos, durante un periodo de tiempo,
comprenderán que deben poner en práctica la tolerancia, pero si nos excedemos en la
duración de la celebración, y a las tres de la madrugada aún mantenemos el volumen al
máximo, entonces nuestros vecinos tendrán todo el derecho de exigirnos el respeto a su
sueño. Los valores morales son fundamentales para lograr un clima de armonía y de
convivencia en las sociedades, en este sentido, pueden ser regulados por la sociedad
misma, a través de sanciones sociales, de orden privado, o mediante penas o castigos
contemplados en el código jurídico del país.

Valores morales y valores éticos.


Aunque suele hablarse indistintamente de valores morales y valores éticos, existe una
diferenciación entre los unos y los otros.
Los valores éticos están constituidos por una serie de normas o pautas que regulan la
conducta de los individuos, como la verdad, la justicia, la libertad y la responsabilidad.
Mientras que los valores morales se refieren al conjunto de prácticas o costumbres
comunes a una sociedad, encaminadas a establecer una diferenciación entre la manera
correcta o positiva de actuar, y la incorrecta o negativa.

Qué son los valores universales.


Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del
ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época
determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.
Los valores universales son objeto de estudio de la Ética, la Moral y la Filosofía. En
concreto, la Axiología dedica su estudio a los valores y los juicios valorativos. Los
Derechos Humanos están basados en lo que se considera como valores universales. Se
trata de un concepto amplio abierto a las interpretaciones. Aunque son valores a los que
se da importancia, cada persona suele priorizar algunos de ellos, especialmente cuando
se presentan situaciones de conflicto entre varios valores universales.

Ejemplos de valores universales. En general, existe una serie de cualidades del ser
humano que se suelen considerar positivas. Algunos de los valores universales pueden
ser el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad,
la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz. Muchos
de ellos están relacionados entre sí y se les da importancia y valor por su contribución a
mejorar la sociedad y aportar dignidad a la persona. Más allá del interés propio o de
determinadas características que cada persona valoriza, estos valores universales son
comunes en distintas culturas. Este tipo de valores también se pueden trabajar, aprender
y desarrollar a través de distintas formas de educación.

Valores universales y relativos.


Los valores relativos son aquellos que no se consideran comunes en todas las
sociedades y civilizaciones. Están supeditados a valoraciones subjetivas, desde un punto
de vista individual como de una determinada cultura. Se suele considerar también a
aquellos que no tienen mucha permanencia en el tiempo ni mucha intensidad o alcance.
Están influenciados por determinados parámetros como la cultura o la religión. Algunos
valores universales también pueden tener distinto valor dependiendo del contexto y la
situación.

¿Qué es Axiología y Axiológico?


Etimológicamente, la palabra axiología significa “Teoría del valor”, que se forma a
partir de los términos griegos axios, que significa valor, y logos, que significa estudio,
teoría. En este contexto, el valor, o lo que es valorado por las personas, es una decisión
individual, subjetiva y producto de la cultura del individuo.
Axiológico es todo lo que se refiere a un concepto de valor o que constituye una
axiología, es decir, los valores predominantes en una determinada sociedad.
El aspecto axiológico o la dimensión axiológica de un determinado asunto implican la
noción de elección del ser humano por los valores morales, éticos, estéticos y
espirituales.
La axiología es la teoría filosófica encargada de investigar estos valores, con especial
atención a los valores morales.
Según el filósofo alemán Max Scheler, los valores morales siguen una jerarquía, y
aparecen en primer plano los valores positivos relacionados con lo que es bueno,
después lo que es noble, luego lo que es bello, etc.
Dentro del pensamiento filosófico existe un punto central que es cómo queremos llegar
a ser en el futuro, en un estado mejor. Para poder pasar de un estado actual a un mejor
estado es necesario que se comprenda primero que para hacer mejoras tenemos
que fundarlas en ciertos puntos claves. Esto se llama la axiología filosófica o axiología
existencial, es decir, los valores, que son aquellos fundamentados de la acción que nos
pueden llevar a un estado mejor el día de mañana. Esto se debe a que los valores dan
sentido y coherencia a nuestras acciones.
La ética y la estética están intrínsecamente vinculadas a los valores desarrollados por el
ser humano. La ética es una rama de la filosofía que investiga los principios morales
(bueno-malo, correcto-incorrecto, etc.) en el comportamiento individual y social de una
persona. La estética estudia los conceptos relacionados con la belleza y la armonía de
las cosas.

¿Qué es el juicio moral?


Juicio moral es un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto o incorrecto. Es
una valoración que la persona realiza frente a una acción juzgando si es buena o mala.
El juicio es la facultad de entendimiento que permite discernir y juzgar mientras que la
moral es relativa a las conductas de las personas desde el punto de vista de la bondad o
maldad, es por ello que el juicio moral es la aptitud de cada persona para afirmar o
negar el valor moral de una situación determinada.
En principio es en el hogar en donde enseñan cuales son los valores morales, luego las
instituciones educativas y por último el medio ambiente que nos rodea. Asimismo, el
juicio moral se va formando en base a las experiencias vividas de cada persona que van
evaluando lo que es correcto dentro de una sociedad, por medio del juicio moral se
establece si una acción carece de principios éticos o contraría a los mismos. El juicio
moral está comprendido por 3 elementos; el objeto está referido por la conducta elegida
por el sujeto, las circunstancias es el grupo de condiciones que acompañan el acto y la
intención es aquello por el cual el hombre realiza una determinada acción.

La moral como ya fue alusivo es el conjunto de valores, creencias, principios, normas


de una sociedad o personas y en contraposición a lo referido se observa el término
de inmoral que es todo aquello que contradice a la moral y a las buenas costumbres.
En referencia a lo anterior se debe destacar que en muchas ocasiones lo que es moral
para una persona puede ser un acto inmoral para otro sujeto, por ejemplo una
adolescente de 15 años que aborte debido a que para ella su futuro se ve comprometido,
ese acto para una persona puede ser inmoral ya que va en contra de los principios de la
religión católica y a su vez está matando a una vida pero para otros pueden ser un acto
moral ya que la persona tiene derecho de elegir como va enfrentar su vida.

La moral en filosofía intenta formular una teoría del comportamiento humano y


analizar las razones que se tienen al actuar, es decir, la moral busca elaborar un sistema
comprensivo de principios que guie las acciones del hombre, de lo bueno y lo malo, lo
justo y lo injusto, de lo correcto o incorrecto. La moral filosófica la posee aquel que
actúe acorde a unos principios filosóficos y no el que hable de una forma y actúa de
otra.

LECTURA: “Cinco cabezas torpes”


Responda:
1. ¿De qué se trata la lectura?
2. ¿Qué concepto es el que más se ajusta a la decisión del joven ejecutivo?
3. ¿Qué haría usted en este caso?
Juicio moral y juicio ético
El juicio moral es lo que permite al ser humano determinar lo que es bueno y malo,
justo e injusto, correcto e incorrecto de una situación o conducta determinada. Es la
capacidad que permite estimar o evaluar sobre las acciones o relaciones humanas en
referencia a un valor moral. En cambio, el juicio ético estudia las normas y valores
morales impuestos por una sociedad e investiga las razones que justifica un sistema
moral y como se ha de aplicar en el individuo y a nivel social.

LA JUSTICIA

El Diccionario de la Real Academia Española define justicia como la


posibilidad de construir el bien y la capacidad de reconocerlo.

La justicia es un valor que inclina a obrar y juzgar, teniendo por guía la


verdad y dando a cada uno lo que le pertenece, y lo que le pertenece a cada
uno es su realización y su dignidad.
La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales
debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores son; el
respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
La justicia en sentido formal es el conjunto de normas codificadas
aplicadas por jueces que al ser violadas el Estado imparte justicia,
suprimiendo la acción o inacción que genero la afectación del bien
común.
La palabra justicia proviene del latíniustitia que significa justo, y
deriva del vocablo ius.

La justicia como valor


La justicia como valor es el principio moral de cada persona que
decide vivir dando a cada quien lo que le corresponde o pertenece.
La justicia como valor busca el bien propio y de la sociedad.

La justicia social
La justicia social es la distribución equilibrada de los bienes dentro
de una sociedad. Este término surgió en el siglo XIX con el
aparecimiento del capitalismo, el cual se incrementó el descontento de
las clases sociales más desfavorables, es por ello, que el término
justicia social, tiene dos corrientes, para los socialistas el Estado debe
garantizar el desarrollo de la clase social más desfavorecida y el
respeto por los derechos humanos y el liberalismo sostiene el
desarrollo de oportunidades y protección a la empresa privada.
Actualmente, se vincula justicia social con el término de justicia
distributiva de Aristóteles, es dar cada uno lo que le corresponde
según su contribución a la sociedad. En contraposición a la justicia
distributiva existe la justicia retributiva es el castigo o pena que se le
aplica a una persona en proporción a la falta cometida por la misma.

En el año 2007, la Organización de las Naciones Unidas proclamó el


día 20 de febrero de cada año como Día Mundial de la Justicia
Social.
La justicia en filosofía
La justicia en filosofía es una definición que varía según el
pensamiento de cada filósofo. Platón decía que el individuo debía salir
de la oscuridad, de la caverna del desconocimiento, es decir, la
persona se hace justa en la misma medida en que tiene conocimiento,
por lo tanto, quien tiene más conocimiento puede ser más justo, lo que
traduce una idea de que los gobernantes deben tener amplios
conocimientos para saber gobernar y para realmente hacer justicia. El
filósofo Aristóteles definía justicia dar a cada ciudadano lo que le
corresponde según sus necesidades y aporte en la sociedad. Mientras
que Kant decía que la justicia de un Estado debe velar por tres
principios fundamentales; la libertad de los individuos, la igualdad
entre ellos y la independencia de cada miembro de una comunidad.
En cuanto que Kelsen indicaba un derecho natural que prevalecía
sobre el derecho positivo ya que si éste va en contra de los derechos
fundamentales del ser humano no se puede hablar de justicia.
"La justicia es ciega"
Es una expresión originada por la representación de justicia es una
mujer que lleva los ojos vendados, una balanza en una mano y una
espada en la otra. Los ojos vendados destacan que la justicia no mira
a las personas, sino la justicia es igual para todos. La balanza figura el
juicio que determinará poniendo a cada lado de la balanza los
argumentos y pruebas presentados. La espada expresa que la justicia
castigará con mano dura a los culpables.
Vea también Estatua de la Justicia.

Cómo citar: "Justicia". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/justicia/ Consultado:14 de octubre de 2017, 10:01 pm.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA JUSTICIA

Qué es Equidad:
Se conoce como equidad a la justicia social por oposición a la
letra del derecho positivo. La palabra equidad proviene del latín
"equitas".
Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para
reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser
iguales. Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso
concreto con el fin de hacerlo más justo.

Grecia es considerada la cuna de la justicia y de la equidad, ya que no


excluía la ley escrita, sólo lo hacía más democrática, y también tuvo
un papel importante en el derecho romano.

En contabilidad, la equidad es un principio fundamental que debe de


estar presente por el profesional al momento de elaborar estados
financieros, ya que los mismos deben de representar equitativamente
los intereses de las partes, sin existir una parcialidad por alguna ellas.
Por último, la equidad es sinónimo de igualdad, ecuanimidad,
justicia, rectitud, equilibrio.

Equidad en Derecho
La equidad es una forma justa de la aplicación del Derecho, porque la
norma se adapta a una situación en la que está sujeta a los criterios
de igualdad y justicia. La equidad no sólo interpreta la ley, sino que
impide que la aplicación de la ley pueda, en algunos casos, perjudicar
a algunas personas, ya que cualquier interpretación de la justicia debe
direccionarse para lo justo, en la medida de lo posible, y complementa
la ley llenando los vacíos encontrados en ella.

El uso de la equidad debe estar preparado de acuerdo con el


contenido literal de la norma, teniendo en cuenta la moral social
vigente, el sistema político del Estado y los principios generales del
Derecho. La equidad en definitiva, completa lo que la justicia no
alcanza, haciendo que la aplicación de las leyes no se haga
demasiado rígida, porque podría perjudicar a algunos casos
específicos en los que la ley no llega.

Equidad de género
Una de las grandes luchas que combate todos los días el hombre es la
abolición de la discriminación de ambos sexos. Por lo tanto, la tarea
fundamental de la equidad de género es ofrecer a todas las personas,
independientemente de su género, las mismas oportunidades y
tratamientos para garantizar el acceso a sus derechos, así como el
uso de los bienes y servicios de la comunidad.

Por otro lado, es fundamental impulsar la equidad de género en


diferentes ámbitos, como en la educación, trabajo, política, entre otros
con el objetivo de dar un trato justo a hombres y mujeres, con iguales
oportunidades de trabajo, y accesibilidad a la educación, salud, entre
otros.

Para más información, consulte el artículo equidad de género.

Equidad social
La equidad social, como tal, es la aplicación de los derechos y
obligaciones de manera justa y equitativa a las personas,
independientemente de la clase social a la que pertenezca. Por
ejemplo; ofrecer educación a los individuos, sin distinción de sexo,
clase social, religión, entre otros.

La equidad social no pretende eliminar las diferencias existentes, sino


de valorarlas y ofrecer un trato equivalente para superar las
desigualdades sociales existentes en la sociedad.

Para más información, consulte el artículo equidad social.

Equidad como valor


La equidad como valor humano busca implementar justicia e igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres, respetando las
características particulares para darle a cada uno lo que le
corresponde o merece. Por ejemplo: una madre le dará más atención
a su hijo pequeño debido a que necesita más dedicación que el hijo
grande.

La equidad busca establecer o instituir una sociedad justa, tal como


dice Aristóteles “la equidad es la Justicia aplicada al caso concreto.
Muchas veces la rigurosa aplicación de una norma a los casos que
regula puede producir efectos secundarios”.

Derecho Romano
La equidad tuvo un papel fundamental en el desarrollo del Derecho
Romano, que se caracterizaba por el formalismo, la oralidad y la
rigidez, aplicando la igualdad aritmética en lugar de la equidad.

El Derecho Romano no se extendía a todos los que vivían en el


imperio, creando una masa de excluidos que no podían acudir a la
justicia. Sin embargo, con la invasión de Grecia por los romanos, hubo
una sincretización entre las dos culturas, y con ello, además de la
introducción de una ley escrita, la filosofía griega influyó en la rotura
de la rigidez de la ley, a través del principio de la equidad.

Iniquidad
La iniquidad es una grave injusticia, o pecado. El término se utiliza
generalmente para designar la transgresión de la Ley, la falta de
justicia, la desigualdad en el trato de las personas.

También se puede ver la palabra en la Biblia en varios pasajes, y otras


religiones, así como el Cristianismo, usa el término.

Cómo citar: "Equidad". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/equidad/ Consultado: 14 de octubre de 2017, 10:04 pm.

Qué es Inequidad:
Inequidad significa desigualdad o falta de equidad. Es un término
utilizado especialmente en Latinoamérica y se asocia a una situación
de desigualdad que genera injusticia.

Inequidad social
La inequidad social representa una diferencia entre los grupos o
clases que forman una sociedad. La desigualdad de oportunidades
para acceder a bienes y servicios como vivienda, educación o salud se
señala como una de las causas pero también como una de las
consecuencias de esta situación. Se habla de discriminación cuando
se da un trato diferente a una persona en función del grupo al que
pertenece.

Vea también Discriminación.

En algunas culturas, existen sistemas decastas en los que se


diferencia claramente a los individuos en función del grupo al que
pertenecen. En la llamada civilización occidental se habla de grupos
o clases sociales lo que indica la existencia de algún tipo de
inequidad social. Las diferencias a nivel social vienen en muchos
casos determinadas por aspectos económicos y culturales aunque
también por cuestiones, en otras, raciales, religiosas o de
procedencia.
Vea también 8 ejemplos de injusticia social en el mundo.

Inequidad de género
La desigualdad por motivos de género abarca varios aspectos
relativos al tratamiento que se le da a una persona dentro de una
sociedad dependiendo de su género. Este tipo de diferenciaciones
suelen estar definidas por el papel que en determinada cultura se le
otorga a una persona en función de su género. En este sentido se
puede hablar de patriarcado o matriarcado cuando el papel de dominio
y gobierno en una sociedad recae sobre la figura del hombre o de la
mujer, respectivamente.

Uno de los lugares en los que más se habla de desigualdad de género


es el ámbito profesional. Se suele hablar de inequidad de género, por
ejemplo, para referirse a las diferencias en el acceso a determinados
cargos y las diferencias salariales que existen dentro de un mismo
puesto de trabajo.

Muchos de estos temas están relacionados con estereotipos e ideas


preconcebidas sobre las capacidades y actitudes de una persona
dependiendo de su género.
Qué es Desigualdad:
Llamamos desigualdad a la cualidad de ser una cosa diferente de
otra, o de distinguirse de otra por tener características, valores o
rasgos que la hacen diferente. Es lo opuesto a la igualdad.
La desigualdad también puede referirse a la falta de equidad,
equilibro o igualdad entre dos o más personas, cosas, hechos o
realidades . En este sentido, puede relacionarse con cuestiones
sociales (desigualdad social, económica, educativa, de género) de las
cuales se ocupa la disciplina de la sociología.
El tema de la desigualdad se aplica con fines comparativos, pues
cuando se habla de desigualdad se hace para establecer las
diferencias entre dos cosas.

En matemáticas, se denomina desigualdad la falta de igualdad entre


dos cantidades o expresiones.
Desigualdad también puede referirse a lairregularidad o desnivel de
un terreno o superficie. Por ejemplo: “La desigualdad del pavimento
dificultaba el avance”.
Sinónimos de desigualdad son diferencia, divergencia, discordancia,
disimilitud; desequilibrio, inequidad; desnivel, irregularidad, entre otros.
Elantónimo de desigualdad es igualdad.
Vea también ¿Qué es Igualdad?

Desigualdad social
Se conoce como desigualdad social a la situación socioeconómica por
la cual un individuo recibe un trato desigual o diferente en función de
su posición social, económica, su creencia religiosa, su color de piel,
su género, sus preferencias sexuales, su lugar de procedencia o su
cultura, entre otras cosas.

La desigualdad social se manifiesta en un trato diferente o


discriminatorio hacia las personas por tener alguna de las
características antes mencionadas. En este sentido, puede ser
positiva, cuando la beneficia al individuo, o negativa, cuando va en
perjuicio de sus derechos.
La desigualdad social es consecuencia de problemas históricos y
culturales, y ha existido desde tiempos remotos en todas las
civilizaciones del mundo. Es un grave problema para nuestras
sociedades modernas pues acaba por condicionar el acceso del
individuo a los bienes económicos y culturales, a los servicios públicos
y a determinadas posiciones o roles en la sociedad en función de
prejuicios o creencias.

Vea también Desigualdad social.

Desigualdad económica
La desigualdad económica es aquella que está relacionada con la
distribución de la renta en la sociedad. Estas desigualdades influyen
en el nivel de acceso que tienen las personas a los bienes y servicios,
y se refleja, sobre todo, en las diferencias de ingresos que dividen a
las personas entre ricos y pobres.

Las diferencias de ingresos son particularmente marcadas entre


profesionales altamente especializados y personas con ocupaciones
comunes, que requieren menos capacitación. Todos estos factores
acaban por estratificar a nuestras sociedades y dividirlas en tres
grandes grupos: la clase baja, la media y la alta, siendo que cada uno
de estos grupos tiene una serie de privilegio y limitaciones que le son
propios, pues están directamente relacionados con su capacidad de
poder adquisitivo.

Desigualdad educativa
La desigualdad educativa está relacionada con las diferencias en el
acceso a la educación. Como tal, es una de las consecuencias más
graves de la desigualdad social, pues en ella se hace patente la
desigualdad de oportunidades entre las personas en función de su
estatus o clase social.

Las clases más bajas, que resultan desfavorecidas en la posibilidad de


finalizar sus estudios o de hacerlos en condiciones adecuadas,
acaban por incorporarse al mercado de trabajo a edades más
tempranas, y quedan excluidas de la educación superior. Así, la falta
de educación formal acaba por segregarlos dentro de instancias
laborales y sociales.

La desigualdad en la educación demuestra que nuestros sistemas no


ofrecen las mismas oportunidades de formación a todos, pues no
están distribuidas de forma igualitaria o de acuerdo a criterios de
mérito o competitividad, sino que el nivel económico, así como otros
factores, como la ideología política, la religión, la etnia, el género o la
orientación sexual también pueden influir.

Desigualdad de género
La desigualdad entre sexos o desigualdad de género es una de las
principales causas de la desigualdad en nuestras sociedades, donde
el sexo biológico puede resultar un factor condicionante a la hora de
tener acceso a la educación, al mundo laboral o a ocupar espacios de
poder.

La desigualdad de género afecta sobre todo a la mujer, que puede


enfrentarse a diversas situaciones de desigualdad a lo largo de su
vida, una de las más comunes es la desigualdad en los ingresos,
incluso cuando desempeña el mismo cargo que un hombre.

En reacción a la desigualdad de género surgió, durante el siglo XX, el


feminismo, una corriente de pensamiento que exige igualdad entre
hombres y mujeres en términos jurídicos, económicos y políticos.

También podría gustarte