Está en la página 1de 174

ESCUELA DE ENFERMERÍA YVETTE ARANDA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ENERO 2024 – JUNIO 2024

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA

Elaborado por alumnos de 8ºB

Administración de los servicios de enfermería

M. E. Martha Lucila León Juárez

29/02/2024

1
1. Índice
pags

I. introducción…………………………………………………………………………….3
II. Objetivos………………………………………………………………………………..4
III. Marco Jurídico……………………………………………………………………….5-9
IV. Aplicación de enema……………...……………………………………………..10-19
V. Aplicación de medicamento con técnica Z……………………………………..20-27
VI. Amortajamiento..…………………………………………………………………28-40
VII. Baño de esponja…….…………………………………………………………..41-49
VIII. Colocación de guantes estériles con técnica cerrada……………………...50-59
IX. Curación y manejo de Catéter Venoso Central..……………………………..60-70
X. Instalación de Nutrición Parenteral……………….…………………………….71-82
XI. Instalación de sonda nasogástrica…………….……………………………….83-93
XII. Instalación de sonda vesical masculino…………………………………..…94-104
XIII. Oxigenoterapia…..…………………………………………………………..105-115
XIV. Tendido de cama abierta………………..………………………………….116-122
XV. Tendido de cama cerrada…...………………………………………………123-130
XVI. Tendido de cama quirúrgica………..………………………………………131-138
XVII. Toma de glicemia capilar por destrostix……….…………………………139-147
XVIII. Toma de muestra de sangre venosa periférica……...…………………148-160
XIX. Toma de signos vitales…..…………………………………………………161-176

2
2. Introducción

Un manual de procedimientos de enfermería es un documento que detalla las fases


y protocolos a seguir en diversas situaciones. Es un instrumento que establece los
mecanismos esenciales para el desempeño operativo y de cuidado directo de las
áreas de atención de enfermería.
Apoyan en el que hacer institucional y están considerados como documentos
fundamentales para la coordinación, dirección, evaluación y el control
administrativo, así como para la consulta en el desarrollo cotidiano de actividades.
En el presente trabajo “Manual de Procedimientos de Enfermería” se desarrolla una
descripción, explicación y demostración de algunas de las actividades que se
ejecutan en el área de Enfermería.
Es crucial tener conocimientos de las técnicas porque permite brindar cuidados de
calidad y seguros a los pacientes. Un dominio adecuado de cada procedimiento, los
profesionales de Enfermería pueden contribuir significativamente a la recuperación
y bienestar de los pacientes, minimizando riesgos y optimizando la calidad de
atención de salud. Es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia en la
atención de los pacientes.
Utilizar los instrumentos correctos y comprender su manejo adecuado contribuye a
prevenir errores, minimizar riesgos de infecciones y asegurar la precisión en la
ejecución de procedimientos médicos. Además, este conocimiento ayuda a
optimizar el tiempo y recursos, mejorando la eficiencia de la prestación de servicios
de salud.

3
3. Objetivos

Objetivo general
Llevar acabo todo aquel conocimiento que se nos proporciona en la asignatura de
administración de los servicios de enfermería y ponerlo en práctica a través de la
creación de una guía detallada sobre los procedimientos y cuidados básicos que
deben llevar a cabo en la práctica clínica diaria, con información asertiva y concreta
sobre dichas técnicas, para así brindar una atención de calidad y ser eficientes
sobre la atención al paciente, y sobre todo lograr que el paciente tenga salud, y se
encuentre mejor holísticamente, este manual se pondrá a disposición de alumnos
de enfermería para mejorar su desempeño.
Objetivos específicos
• Proporcionar una guía estructurada para la formación de los alumnos de
enfermería.
• Facilitar directrices claras y basadas en evidencia para la realización de
técnicas de enfermería
• Asegurar que se lleven a cabo los procedimientos de manera adecuada para
minimizar el riesgo de errores y aumentar la seguridad del paciente
• Verificar que todas las prácticas de enfermería se realicen de acuerdo con
las normas y leyes
• Organizar la realización de la actividad en grupo para la recolección y
recopilación de la información de las diferentes técnicas basadas en la
investigación en bibliografías confiables

4
4. Marco Jurídico
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
D.O.F. 5-XI-1917, última Reforma D.O.F. 28-V-2021
LEYES
• Ley de Asistencia Social D.O.F 09-IX-2004, última Reforma 11-V-2022
• Ley de los Institutos Nacionales de Salud D.O.F 26-V-2000, última Reforma 11-
V-2022
• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del
apartado B del artículo 123 D.O.F 28-XII-1963, última Reforma 18-II-2022
• Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
D.O.F 05-VII-2010
• Ley General en Salud D.O.F 07-II-1984, última Reforma 16-V-2022
• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres D.O.F 02-VIII-2006,
última Reforma 18-V-2022
• Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos D.O.F 08-X-
2003, última Reforma 18-I-2021
DECRETOS
• Decreto por el cual se crea el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad
Victoria “Bicentenario 2010” como un organismo público descentralizado de la
Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría de Salud, con
personalidad jurídica y patrimonio propios, con domicilio en el Municipio de
Ciudad Victoria, en el Estado de Tamaulipas y que tendrá por objeto proveer
servicios médicos de alta especialidad con enfoque regional.
D.O.F. 14-XII-2009
• Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
D.O.F. 3-VI-1996.
ACUERDOS
• Acuerdo por el que se adiciona y modifica la relación de especialidades
farmacéuticas susceptibles de incorporarse al Catálogo de Medicamentos
Genéricos Intercambiables
D.O.F 11-02-2005
• Acuerdo por el que la Secretaría de Salud da a conocer los formatos de
certificados de defunción y de muerte fetal.
D.O.F 28-XII-2021

5
• Acuerdo por el que se adiciona y modifica la relación de especialidades
farmacéuticas susceptibles de incorporarse al Catálogo de Medicamentos
Genéricos.
D.O.F 17-I-2011
• Acuerdo por el que se establece que las instituciones públicas del Sistema
Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro
básico para el primer nivel de atención médica y, para segundo y tercer nivel, el
catálogo de insumos.
D.O.F. 24-XII-2002
• Acuerdo número 55 por el que se integran patronatos en las unidades
hospitalarias de la Secretaría de Salud y se promueve su creación en los
Institutos Nacionales de Salud.
D.O.F. 20-IV-1987
• Acuerdo número 71 por el que se crea el Sistema de Capacitación y Desarrollo
del Sector Salud.
D.O.F. 20-IV-1987
• Acuerdo número 79 relativo a la aplicación instrumentación y actualización del
Manual para la Referencia y Contra referencia de pacientes y envío de muestras
y especímenes.
D.O.F 13-IX-1988
• Acuerdo número 130 por el que se crea el Comité Nacional para la Vigilancia
Epidemiológica
D.O.F. 6-IX-1995.
• Acuerdo por el que se establecen las bases para la instrumentación del
programa Nacional de Certificación de Hospitales.
D.O.F. 01-IV-1999
• Acuerdo 29, 1256-2000, mediante el cual se expide el Reglamento para la
Atención de Quejas Médicas
D.O.F. 18-IV-2000.
NORMAS
• NOM-001-SSA1-2010, Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, Que
instituye el procedimiento por el cual se revisará, actualizará y editará la
farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

6
D.O.F 26-I-2011
• NOM-002-SSA2-1993, Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA2-1993, para la
organización, funcionamiento e ingeniería sanitaria del servicio de radioterapia
D.O.F 11-X-1994
• NOM-253-SSA1-2012, Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la
disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
D.O.F 26-X-2012
• NOM-007-SSA2-2016, Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la
atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona
recién nacida.
D.O.F 07-IV-2016
• NOM-010-SSA2-2010, Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la
prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
D.O.F 15-X-2010
• NOM-015-SSA2-2010, Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la
prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
D.O.F 23-XI-2010
• NOM-017-SSA2-2012, Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la
vigilancia epidemiológica
D.O.F 19-II-2013
• NOM-034-SSA3-2013, Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013,
Regulación de los servicios de salud. Atención médica prehospitalaria
D.O.F 23-IX-2014
• NOM-030-SSA2-2009, Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009. Para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica
D.O.F 13-VII-2012
• NOM-031-SSA2-1999, Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la
atención a la salud del niño
D.O.F 9-II-2001
• NOM-034-SSA2-2013, Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la
prevención y control de los defectos al nacimiento

7
D.O.F: 24-VI-2014
• NOM-005-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993 De los
servicios de planificación familiar
D.O.F 21-I-2004
• NOM-006-SSA2-2013 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013 Para la
prevención y control de la tuberculosis
D.O.F 13-XI-2013
• NOM-009-SSA2-2013 Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013
Promoción de la salud escolar
D.O.F 09-XII-2013
• NOM-014-SSA2-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994 Para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
D.O.F 18-V-2007
• NOM-035-SSA2-2012 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012 Para la
prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia
de la mujer. Criterios para brindar atención médica.
D.O.F 07-I-2013
• NOM-036-SSA2-2012 Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012
Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides,
faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
D.O.F 28-IX-2012
• NOM-037-SSA2-2012 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 Para la
prevención, tratamiento y control de las dislipidemias
D.O.F 13-VII-2012
• NOM-038-SSA2-2010 Norma Oficial Mexicana NOM-038-SSA2-2010 Para la
prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo.
D.O.F 27-X-2010
• NOM-039-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002 Para la
prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
D.O.F 09-III-2017

8
• NOM-041-SSA2-2011 Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 Para la
prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del
cáncer de mama
D.O.F 09-VI-2011
• NOM-045-SSA2-2005 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005 Para la
vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales
D.O.F 20-XI-2009
• NOM-046-SSA2-2005, Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 Violencia
familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.
D.O.F 24-03-2016

9
5.Procedimientos

10
1.Tecnica para aplicar enema

2. Definición
Es la introducción de sustancias en el colon a través del recto con la finalidad de
eliminar la materia fecal. Lograr, por medio de las sustancias que se introducen, y
promover la defecación, pasar medio de contraste y como tratamiento o limpieza de
la porción terminal del colon.

3. Introducción
El colon del adulto mide de 125 a 150 cm de longitud y está constituido por: El ciego,
colon ascendente, transverso, descendente, colon sigmoideo recto y ano. Las
principales funciones del colon son reabsorber agua y sodio, y almacenar los
residuos de la digestión y eliminación fecal. El peristaltismo es un movimiento
ondulante producido por las fibras musculares circulares y longitudinales de las
paredes intestinales.
La hipomotilidad intestinal puede deberse a estimulación directa o bloqueo del
sistema nervioso autónomo, debilidad de los músculos intestinales y algunos
medicamentos como la codeína, morfina, adrenérgicos y anticolinérgicos, que al
relajar los músculos lisos de las vías gastrointestinales inhiben el peristaltismo. En
la disminución del peristaltismo, influyen factores como la dieta baja en fibras,
ingesta de líquidos insuficientes, vida sedentaria, en los ancianos la debilidad
muscular y tono del esfínter disminuido y/o presencia de algunos procesos
patológicos.
En la disminución del peristaltismo, influyen factores como la dieta baja en fibras,
ingesta de líquidos insuficientes, vida sedentaria, en los ancianos la debilidad
muscular y tono del esfínter disminuido y/o presencia de algunos procesos
patológicos.
Todos estos factores vuelven más lenta la propulsión de heces a través de las vías
intestinales inferiores, ocasionando estreñimiento, impactación fecal y obstrucción.
La observación de la enfermera (o) es primordial, ya que el estreñimiento puede
generar, por el esfuerzo durante la defecación, que se abran las suturas,
especialmente las realizadas a nivel perineal, en pacientes cardiópatas o con
lesiones cerebrales que pueden conllevar a serias complicaciones. Para promover
la defecación suele indicarse la aplicación de un enema evacuante.

11
4. Operacionalización del indicador
4.1 Concepto
Conjunto de maniobras para introducir una solución en el intestino a través del
recto.
4.2 Objetivos
• Evacuar el contenido intestinal con fines diagnósticos o terapéuticos.
• Introducir soluciones con fines terapéuticos.
• Estimular los movimientos peristálticos
4.3 Principios
• Introduciendo lentamente el tubo rectal lubricado, se reduce al mínimo los
espasmos de la pared intestinal.
• Se estima que el colon adulto soporta aproximadamente de 750 a 2000 ml.
• El calor estimula los plexos nerviosos de la mucosa intestinal estimulando
por consiguiente el peristaltismo.
• El colon descendente se encuentra del lado izquierdo, la fuerza de
gravedad ayuda a que penetre la solución.
• La posición Sims lateral izquierda favorece el desplazamiento de líquido por
gravedad y la relajación muscular.
• Una adecuada instrucción sobre las acciones a realizar da seguridad
confianza.
• Si el usuario (a) se queja de dolor o siente resistencia, al introducir la
solución detenerse y llamar al médico.
4.4 Indicaciones
En aquellos casos en que sea necesaria una evacuación intestinal, tales como:
• Pre y post cirugía
• Parto y post-parto
• Antes de rectoscopia, sigmoidoscopia y colonoscopia
• Antes de exámenes radiológicos
• Impactación fecal
4.5 Material y equipo

• Sistema irrigador y/o bolsa para enema desechable.


• La bolsa desechable es más apropiada por ser práctica en su uso.
• Sonda rectal pre lubricada.
• Solución para administrar.
• Guantes desechables.
• Lubricante hidrosoluble.

12
• Soporte para la solución (pentapié).
• Cómodo (papel higiénico).
• Pinzas de clamp en caso necesario.
• Bolsa para desechos
4.6 Descripción del procedimiento
1.-Verificar la indicación médica en el expediente clínico.
2.-Verificar la identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
3.-Trasladar el equipo y materiales a la unidad del paciente.
4.-Lavarse las manos.
5.-Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento,
respetando al máximo su intimidad.
6.-Preparar y tener dispuesto el material. Colocar el equipo irrigador y/o la bolsa
con la solución a administrar, previamente tibia a temperatura corporal en el
soporte (pentapié) a una altura máxima de 50 cm sobre el nivel del paciente.
7.-Conectar la sonda al extremo del tubo transportador del irrigador o bolsa.
Lubricar la punta de la sonda. Extraer el aire del sistema del equipo para irrigar y
de la sonda. Pinzar el sistema para evitar que la solución siga saliendo.
8.-Colocar al paciente en posición de Sims. Decúbito lateral izquierdo con la
extremidad inferior derecha flexionada, si no está contraindicado. Descubrir
solamente la región.
9.-Colocarse los guantes.
10.-Separar con una mano los glúteos para visualizar el orificio anal; con la otra
mano introducir suavemente el extremo distal de la sonda rectal, unos 10 cm
aproximadamente.
11.-Despinzar el sistema y dejar pasar lentamente la solución al paciente, de tal
manera que éste lo tolere sin molestias. Terminar de administrar la cantidad de
solución indicada.
12.-Pinzar el sistema y retirar suavemente la sonda, desecharla conforme lo marca
la NOM 087-ECOL-1995.
13.-Colocar al paciente en decúbito lateral derecho. Motivar al paciente para que
retenga la solución de 5 a 10 minutos.
14.-Colocar el cómodo al paciente y/o ayudarlo a que evacúe en el sanitario el
enema y las heces fecales.

13
15.-Asear al paciente o proporcionarle los medios (papel sanitario) para que él, si
está en condiciones, se lo realice solo.
16.-Registrar en el expediente clínico el procedimiento realizado, la cantidad de
solución administrada y si se cumplió el objetivo para el cual fue administrada.
17.-Así mismo incluir la fecha, hora, características de la eliminación e incidencias
durante el procedimiento.
4.7 Complicaciones
• Dolor anal
• Lesión Intestinal
• Dolor Abdominal
• Laceraciones
• Contaminación
4.8 Puntos importantes
El enema contiene sales de fosfato, las cuales por acción osmótica atraen el agua
hacia el recto, reblandeciendo las heces fecales. Las indicaciones para su
aplicación son: Constipación intestinal ocasional, preparación para el paciente que
va a ser intervenido quirúrgicamente, evacuar el intestino antes del parto,
preparación del colon para la toma de Rx o examen colonoscópico. Generalmente
el efecto se logra de 2 a 5 minutos después de la aplicación
El uso de Enema Casen está contraindicado en pacientes con:
Condiciones que causen un incremento en la absorción o disminución en la
capacidad de eliminación, así como cuando hay obstrucción o disminución de la
motilidad intestinal, p. ej.:
• sospecha de oclusión intestinal.
• megacolon congénito o adquirido
• ano imperforado
• ileostomía
• íleo paralítico
• enfermedad de Hirschprung
• estenosis ano rectal
• Insuficiencia renal grave o moderada
• Insuficiencia cardiaca sintomática
• Patología intestinal no diagnosticada, p. ej.:
• Síntomas compatibles con apendicitis, perforación intestinal o enfermedad
intestinal inflamatoria activa
• hemorragia rectal sin diagnosticar
• Hipertensión arterial no controlada

14
• Deshidratación
• Niños menores de 2 años de edad
En base a los resultados de estudios clínicos recientes, se ha establecido una
relación entre el tiempo de retención de Enema Casen y un aumento del riesgo de
hiperfosfatemia. De forma general, la evacuación se produce aproximadamente 5
minutos después de la administración de Enema Casen, por lo que no se
recomiendan tiempos de retención superiores a 5 minutos. En caso de no
producirse la evacuación después del uso de Enema Casen o de producirse un
tiempo de retención superior a 10 minutos, deberán realizarse pruebas analíticas
que permitan detectar las posibles alteraciones electrolíticas y minimizar el riesgo
de aparición de cuadros graves de hiperfosfatemia.
Como Enema Casen contiene fosfatos de sodio, hay un riesgo de elevación de los
niveles séricos de sodio y fosfatos y una disminución de niveles de calcio y
potasio, y como consecuencia hiponatremia, hiperfosfatemia, hipocalcemia e
hipocalcemia, pudiéndose manifestar con signos clínicos, como tetania y fallo
renal.

15
16
4.10 Glosario de terminos

• Colonoscopia: Es un procedimiento que usa un médico para observar el interior del colon y del
recto con un colonoscopio, un tubo flexible del grosor de un dedo que tiene una luz y una
pequeña cámara de video en uno de sus extremos. Se introduce por el ano y se lleva hasta el
recto y el colon.
• Estenosis ano rectal: La estenosis anal es la estrechez del conducto anal, última parte del
tubo digestivo, que genera dificultad para evacuar. Pueden ser provocadas por procesos
benignos o malignos.
• Enema: Líquido que se inyecta en el intestino por el ano con fines laxantes, terapéuticos o
analíticos.
• Ileostomía: Ileostomía es un procedimiento quirúrgico en el cual una porción del íleon se
expone a través de una abertura en la pared abdominal, para permitir el paso de heces.
• Laceraciones: Una fisura anal es un pequeño desgarro en el tejido delgado y húmedo (mucosa)
que recubre el ano. La fisura anal puede producirse cuando evacúas heces grandes y duras.
Las fisuras anales suelen provocar dolores y sangrado durante la evacuación intestinal.
• Oclusión Intestinal: Afección gastrointestinal en la que se impide que el material digerido se
elimine normalmente a través del intestino.
• Peristalsis: Contracción natural del estómago y de los intestinos por la cual se impulsan de
arriba abajo las materias contenidas en el tubo digestivo.
• Estreñimiento: Alteración del intestino que consiste en una excesiva retención de agua en el
intestino grueso y el consiguiente endurecimiento de las heces, por lo cual se hace muy difícil
su expulsión.
• Sigmoidoscopia: Una sigmoidoscopia es un procedimiento médico mínimamente invasivo que
permite examinar el interior del recto y del colon sigmoide, es decir, la parte del intestino grueso
más cercana al recto.

17
4.11 Formatos

18
5. BIBLIOGRAFIA
1.-Aguilera Peña, f., Galvanledesma, J., & Romero Bravo, A. (2010, Mayo 26).
Administración de Enemas. Manual de Protocolos y Procedimientos Generales de
Enfermería, 2-5.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_
upload/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos_2012/e9_admi
n_enemas.pdf
2.-Pera, M., Pascual, M., &Parés, D. (2006, Diciembre). Notas Clínicas.
Tratamiento del estreñimiento crónico grave mediante la técnica del enema, 80(6),
403-405. 10.1016https://yoamoenfermeriablog.com/2019/04/24/enema-evacuante-
tecnica/
3.-Enema Evacuante. (n.d.). PiSA® Farmacéutica. RetrievedFebruary 1, 2022,
from https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_4_2.htm
4.-FICHA TECNICA ENEMA CASEN 139 mg/ml + 32 mg/ml SOLUCIÓN RECTAL.
(n.d.). CIMA. RetrievedFebruary 1, 2024, from
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/41166/FT_41166.html
5.-Guzmán, J. M. (n.d.). Enema evacuante. Slideshare. RetrievedFebruary 1,
2022, from https://es.slideshare.net/fabypecina94/enema-evacuante
6.-TECNICA PARA APLICACION DE ENEMA EVACUANTE. (2012, May 26). El
Blog De La Enfermera. RetrievedFebruary 23, 2024, from
https://enferlic.blogspot.com/2012/05/tecnica-para-aplicacion-de-enema.html

19
20
1. APLICACIÓN DE MEDICAMENTO CON TÉCNICA Z
2. Definición
Técnica utilizada para evitar el retorno y favorecer la absorción de un medicamento
aplicado en el tejido muscular.

3. Introducción
La técnica de inyección en Z se utiliza siempre que se administra medicamento
intramuscular en adultos. Esta previene la fuga de la medicación hacia el tejido
subcutáneo al marcar una trayectoria en zigzag que sella el recorrido de la aguja, lo
que ayuda a sellar la medicación en el músculo y minimizar la irritación de la piel.

4. Operacionalización del procedimiento


4.1 Concepto
Las inyecciones intramusculares se utilizan cuando se administra un medicamento
en el músculo. Existen diversas indicaciones para el uso de esta vía de
administración de medicación. Los fármacos que se pueden administrar por esta vía
son varios e incluyen generalmente los que no son irritantes y son solubles.

La técnica en Z de administración de inyecciones intramusculares es un


procedimiento que consiste en tirar de los tejidos que se encuentran por encima del
músculo para crear un zigzag y evitar el filtrado del fármaco a tejidos más
superficiales, ya que estos pueden ser dañados o decolorados por el fármaco.

4.2 Objetivos
• Favorecer la absorción de una sustancia medicamentosa en el tejido
muscular.
• Evitar el vaciamiento retrógrado del medicamento hacia el tejido subcutáneo,
epidermis y dermis.
4.3 Principios.
• La identificación e instrucción del usuario(a) disminuye la ansiedad y da
seguridad al procedimiento.
• La privacidad da confianza y seguridad al usuario(a).
• Se debe proporcionar un ambiente de respeto.
• La selección adecuada del área evita la punción de terminaciones nerviosas
y facilita la absorción del medicamento.

21
• El reconocimiento de los puntos de referencia requiere sólidos
conocimientos de anatomía.
• Los microorganismos presentes en la piel pueden ser introducidos en el
tejido por medio de la aguja.
• La selección y posición del área a puncionar da efectividad al tratamiento y
evita traumatismos al usuario(a).
• El mantener los dedos en el plano indicado permite la correcta aplicación del
medicamento.
• El mantener la aguja durante 10 segundos en el punto de inserción permite
el sellado, evitando el retorno al tejido subcutáneo.
• El masaje destruye la acción de medicamentos.
• La nota de enfermería asegura la continuidad del tratamiento y constituye
una base legal.
4.4 Indicaciones
• Sustancias irritantes.
• Sustancias que causan decoloración de tejidos.
4.5 Material y equipo
• Frasco con agua
• Frasco con jabón.
• Torundas de algodón seco.
• Azafate.
• Tarjeta de medicamentos debidamente revisada con el expediente o receta
chequeada en farmacia.
• Medicamento indicado.
• Bolsa para basura.
• Jeringa hipodérmica calibre 21o 22 por 2.5 de largo.
4.6 Descripción del procedimiento
1. Lavarse las manos
2. Preparar el medicamento según descripción de la preparación del
medicamento por vía intramuscular.
3. Colocar la jeringa en el azafate con el resto del equipo y trasladarse a la
unidad del usuario(a).
22
4. Informar al usuario sobre el tratamiento.
5. Solicitar el consentimiento al usuario(a) para aplicarle el medicamento.
6. Observar el ambiente de privacidad para administrar el medicamento al
usuario(a).
7. Solicitar y/o ayudar al usuario(a) a colocarse en posición decúbito ventral con
los brazos flexionados a nivel de la cabeza para que la apoye sobre alguno
de ellos, lateralizada, si el sitio anatómico seleccionado es el glúteo.
8. Si el sitio seleccionado es el deltoides o el muslo, en posición sentada o
supina.
9. Identificar el área (cuadrante superior externo del glúteo y niños mayores de
dos años).
10. Desinfectar la piel del área identificada.
11. Colocar los dedos índice y pulgar en línea recta sobre el área seleccionada
para inyectar.
12. Presionar y desplazar los dedos por lo menos 2.5 cm hasta formar un plano
similar a la letra Z.
13. Insertar la aguja en el centro de la Z con un ángulo de 90 grados y mantener
los dedos índice y pulgar en la posición descrita.
14. Jalar el émbolo de la jeringa para cerciorarse de que la aguja no esté dentro
de un vaso sanguíneo.
15. Introducir toda la medicación; esperar 10 segundos para liberar la aguja.
16. Retirar la aguja lentamente.
17. Retirar los dedos del área.
18. Hacer presión con una torunda de algodón por unos 30 segundos.
19. Revisar el sitio de punción 15 y 30 minutos después de la inyección para
detectar complicaciones.
20. Anotar la medicación administrada en la hoja de control de medicamentos
21. Brindar el cuidado posterior al equipo, de acuerdo con las Normas
Institucionales para el Manejo de los Desechos Sólidos y Prevención de
Infecciones.

23
22. Elaborar la nota de enfermería siguiendo los criterios de calidad
preestablecidos.
4.7 Complicaciones
✓ Dolor
✓ Aplicación de técnica incorrecta.
✓ Infección local.
✓ Omisión de correctos.
4.8 Puntos importantes
✓ No aplique masaje sobre la zona de punción después de la inyección.
El masaje puede irritar el tejido y aumentar la molestia.
✓ No administrar las siguientes inyecciones en la misma zona de punción.

24
4.9 Flujograma. Aplicación de medicamento con técnica Z

Observar la
prescripción médica

No Valoración de Si Es alérgico al
enfermería medicamento

Observar el ambiente de privacidad


para administrar el medicamento y
Lavarse las manos y preparar el colocar al paciente en posición
medicamento según la descripción por Seleccionar Deltoides supina o sentada para puncionar el
vía intramuscular y colocar la jeringa en sitio de deltoides.
el azafate con el resto del equipo. punción

Observar el ambiente de privacidad para Glúteo


administrar el medicamento y solicitar
y/o ayudar al usuario a colocarse en
posición decúbito ventral.

Desinfectar la piel del área


Identificar el área (cuadrante superior identificada.
externo del glúteo)

Colocar los dedos índice y pulgar en línea


recta sobre el área seleccionada para Revisar el sitio de punción 15 y 30
inyectar y presionar y desplazar los dedos minutos después de la inyección para
por lo menos 2.5 cm hasta formar un detectar complicaciones.
plano similar a la letra Z.

Anotar el medicamento administrado


Insertar la aguja en el centro de la Z con Retirar los dedos del área y hacer en la hoja de control de medicamentos
un ángulo de 90 grados y mantener los presión con una torunda de algodón
dedos índice y pulgar en la posición por unos 30 segundos
descrita.

Introducir toda la medicación; esperar Brindar el cuidado posterior al equipo, de


Jalar el émbolo de la jeringa para
10 segundos para liberar la aguja y acuerdo con las Normas Institucionales para
cerciorarse de que la aguja no esté dentro
retirar lentamente. el Manejo de los Desechos Sólidos y
de un vaso sanguíneo.
Prevención de Infecciones.

25
4.10 Glosario de términos
1. Azafate: Bandeja, fuente o jofaina para servir algo.
2. Decúbito ventral: haciendo referencia a que el sujeto se encuentra boca
abajo, por lo tanto, está recostado sobre la pared ventral, el abdomen.
3. Deltoides: músculo que tiene forma triangular, está situado en el hombro y
tiene la función de levantar el brazo.
4. Hipodérmica: Que está o se pone debajo de la piel.
5. Retrógrado: Que retrocede.
6. Subcutáneo: Que está o se desarrolla inmediatamente debajo de la piel.

4.11 Formatos

26
5. Bibliografía
1.-Richard L. Pullen JRE. Elsevier, tecnica de inyección en Z. [Online]; 2022. Acceso
21 de febrero de 2024. Disponible en:
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-
simple&pii=S0212538206711232&r=20#:~:text=Esta%20t%C3%A9cnica%20previ
ene%20la%20fuga,la%20irritaci%C3%B3n%20de%20la%20piel.&text=proporci%C
3%B3nele%20intimidad
2.- Yoamoenfermeria. Técnica Z para inyecciones intramusculares. [Online]; 2022.
Acceso 21 de febrero de 2024. Disponible en:
https://yoamoenfermeriablog.com/2020/02/01/tecnica-en-z-intramusculares/
3.- Márquez DJJT. UJED. [Online]; 2017. Acceso 21 de febrerode 2024. Disponible
en: http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2017/01_Prac_03.pdf
4.- Revista Electrónica de Portales Medicos. Administración de fármacos que irritan
el tejido subcutaneo. [Online]; 2020. Acceso 21 de febrero de 2024. Disponible en:
https://https//www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/administracion-de-
farmacos-que-irritan-el-tejido-subcutaneo-mediante-la-tecnica-en-
z/.com/2020/02/01/tecnica-en-z-intramusculares/

27
28
1.Amortajamiento

2.Definición

El amortajamiento consiste en la preparación del cadáver. El amortajamiento es una


función propia de los enfermeros, quienes pueden delegar dicha función,
movilizando al cadáver para de esta manera facilitar a las enfermeras (os). El
amortajamiento deberá realizarse en la mayor intimidad posible y en el menor plazo,
para evitar que aparezca el rigor cadavérico (rigidez del cadáver o rigor mortis) y,
posteriormente, el cadáver pueda ser trasladado al mortuorio. La enfermería en los
servicios de hospitalización se enfrenta en muchas ocasiones a una urgencia y
emergencias cuyo desenlace es fatal, con el consecuente fallecimiento del paciente.

3.Introducción
Enfermería brinda el cuidado de pacientes en fase terminal y la convivencia con el
sufrimiento ajeno y el mismo proceso de amortajamiento, las experiencias más
temidas. De sobra es conocido que la sociedad oculta la muerte y que el hecho,
también nos suceda a nosotros los profesionales de la salud, hasta el punto que
actuar con los cuidados de un cadáver (amortajamiento), y esto cause estrés por
falta de información.

El campo de actuación hospitalario es muy variado y los decesos pueden producirse


en cualquier lugar y circunstancia, lo que demanda y exige una actuación
estandarizada para el cuidado del cuerpo del fallecido y el apoyo emocional y
cognitivo de los familiares, amigos y acompañantes.

4. Operacionalización del indicador


4.1 Concepto
Es el conjunto de intervenciones de enfermería que se proporciona a un cadáver, el
objetivo es preparar un cadáver para su inhumación o cremación, poder participar
en la elaboración del duelo de los familiares en el menor tiempo y dolor posible.
Proporcionar los cuidados de un paciente después de la muerte, cualesquiera que

29
sean los procedimientos establecidos, la enfermera debe tratarlos con dignidad y
respeto.

4.2 Objetivos

• Proporcionar información sobre el amortajamiento del paciente como función


de enfermería.
• Aportar información sobre los tipos de muerte.
• Dar a conocer información sobre la preparación de un cadáver.
• Proporcionar información de apoyar al paciente en su etapa de duelo, así
como también a los familiares.
• Dar conocer los procedimientos de enfermería en el amortajamiento.

4.3 Principios

• Respeto y Dignidad
• Comunicación Compasiva
• Cuidado del cuerpo
• Apoyo emocional
• Coordinación del cuidado

4.4 Indicaciones

• Antes de proceder con el amortajamiento, es fundamental confirmar de


manera adecuada y profesional.
• Notificar a los familiares
• Preparación del cuerpo del paciente fallecido
• Documentación y registro
• Coordinación con servicios funerarios para el traslado del cuerpo
• Apoyo a los familiares y asistencia práctica

4.5 Material y equipo

• Guantes desechables.
• El equipo para la higiene personal.

30
• Pañal desechable.
• Paquete de vendas.
• Apósitos.
• Sabanas.
• Bandas para la identificación del paciente.
• Tarjetas de identificación del paciente o tarjetas de notificación de la
defunción o ambas a la vez cumplimentadas a apropiadamente con el
nombre completo del paciente y otros detalles que sean necesarios.
• Sabana de mortuorio o sábana blanca limpia.
• Vendaje de gasa.
• Carrito para el equipo.
• Recipiente para la ropa del paciente.
• Recipiente para las pertenecías del paciente.
• Recipiente para la ropa sucia.

4.6 Procedimiento

1. Informar al médico que confirme y verifique el fallecimiento se debe de


iniciar la preparación del cadáver si no ha sido examinado por el médico.
2. Realizar pruebas que certifiquen la defunción (EKG).
3. El facultativo informara a los familiares del fallecimiento y de los trámites
a seguir, incluyendo la opción de dejar un tiempo prudencial para
despedirse de su fallecido en el servicio y si la familia lo solicita avisar a
su representante de su religión.
4. Se informará de las salas especificas donde esperará el traslado de su
familiar y se le ofrecerá en todo momento el apoyo necesario, (apoyo
psicológico).
5. Se debe preparar el cuerpo con el máximo respeto y la mayor intimidad
del fallecido, (con biombo, cortinas).
6. Informar a la enfermera a cargo o al personal del turno o en el hogar del
paciente ayudar al cuidador a establecer en contacto con la funeraria

31
7. Reunir y preparar el equipo para asegurarse de que se dispone en todo
el equipo y material.
8. Retirar toda la ropa de la cama superior dejando una sábana para cubrir
al difunto y permitir el acceso fácil del cuerpo.
9. Dejar el cuerpo acostado, mirando asía arriba, con las extremidades y
brazos en una posición natural a los lados. El rigor mortis aparece 2-4 hrs
después del deceso; después de este periodo es difícil colocar el cuerpo
en posición.
10. Retirar cualquier equipo de enfermería o médico para reducir el aspecto
clínico de la habitación.
11. Preparación de los profesionales con material. El profesional debe
ponerse bata desechable, guantes, gorro, mascarilla.
12. Colocar el cuerpo en decúbito supino con la cama en posición horizontal,
los brazos a ambos lados del cuerpo y tobillos juntos, para que no se
produzcan deformidades en la cara y en el cuerpo.
13. Cerrar los ojos bajando los parpados superiores.
14. Retirar sondas, vías, y drenajes colocar apósitos secos en cualquier
herida o puntos de drenaje. En caso de grandes incisiones se sutura con
seda.
15. En caso de salida de líquidos corporales con orificios, se puede taponear
las zonas que lo requieran con algodón.
16. Lavar el cuerpo y secarlo.
17. Si el fallecido utilizaba dentadura postiza u otro tipo de prótesis, si es
posible se puede colocar.
18. Sellar los labios con aerosol de película plástica para evitar que la boca
se quede abierta. En caso de necesidad se puede sujetar la mandíbula
con una venda elástica.
19. Aspirar secreciones si fuera necesario es aconsejable retirar
traqueotomía o SNG para evitar reflujos.

32
20. Envolver el cuerpo extendiendo una sábana limpia sobre la cama en
forma de pico, semejando a un rombo. Volver a colocar el cadáver en
posición decúbito supino centrado.
21. Doblar el pico superior de la sabana a modo de toca, sobre La frente del
cadáver, asegurando el doble, a nivel del cuello con tela adhesiva.
22. Envolver el tórax, posteriormente el abdomen y por ultimo las
extremidades inferiores. Asegurar con tela adhesiva.
23. Se debe procurar que el pico de la sabana que permanece encima sea
siempre el mismo. La mortaja con las menos arrugas posibles.
24. Con tela adhesiva fijar la sabana alrededor del tobillo.
25. Colocar una identificación sobre el tórax del cadáver en donde contenga
su nombre con apellidos, patología, nombre del médico, fecha y hora de
su muerte.
26. Guardar sus pertenencias en una bolsa identificativa para entregar a los
familiares procurando que esté presente otra persona el equipo.
27. Registrar en el registro de enfermería la hora de su muerte, así como
todos los procedimientos que se realizaron al fallecido antes y su causa
de su muerte.
28. Avisar al celados siguiendo los trámites burocráticos para realizar el
traslado al servicio del velatorio.
29. Registrar su baja del fallecido en la unidad y en el reto de los servicios
vinculados con el fallecido.
30. Limpieza y desinfección del área del fallecido.

4.7 Complicaciones

4.7.1 Complicaciones de traslado

• Problemas de higiene
• Lesiones físicas
• Complicaciones emocionales
• Problemas logísticos
• Conflictos culturales o religiosos

33
4.7.2 Complicaciones de amortajamiento

• Que el cuerpo se ponga rígido antes de prepararlo


• Error de identificación de la persona fallecida
• Ignorar que sea un caso médico legal

4.8 Puntos Importantes

1. Cuando del fallecido tuviera indicaciones de necropsia (examen del cuerpo


después de la muerte): adjuntar la autorización de la historia clínica, seguir
órdenes específicas del facultativo (en lugar de quitar los catéteres cortarlos).
2. En caso de fallecidos por ciertas enfermedades infectocontagiosas se tendrá
consideraciones a la ora de retirar residuos y de mandarlos a sus lugares
específicos. Utilizar para el amortajamiento las medidas indicadas para cada
tipo de aislamiento y siempre las medidas de protección universal.
3. Es de especial importancia tener en cuenta que cuando el paciente está
preparado para bajar al tanatorio, el velador de turno llamara al jefe veladores
para tener la confirmación medica del fallecido o cualquier otra verificación
médica o sanitaria del cadáver, el registro de la defunción y la gestión de la
autorización de sepultura. A su vez, este será el encargado en el tanatorio de
avisar a la funeraria correspondiente.
4. En caso de donación de corneas y tejidos, avisar al coordinador de
trasplantes, él nos dirigirá la técnica de amortajamiento.
5. Procurar tener despejados los pasillos y ascensores de personal. realizar
todo el proceso con la mayor discreción posible.
6. Si el fallecido no tuviera familia, guardar sus pertenencias en una bolsa
previamente identificada y comunicarlo a la supervisora (o).
7. En pacientes portadores de marcapasos por ejemplo (DAI) se debe extraer
la pila por si el cadáver es incinerado posteriormente, puesto que debe
provocar explosión. La extracción debe realizarse con el facultativo mediante
incisión en zona subclavia extrayendo el dispositivo y procediendo su
posterior cierre.

34
8. El traslado de cadáveres o restos de cadáveres hacia otras poblaciones
podrá realizarse:
• Por cualquier empresa legalmente autorizada para prestar el servicio
• El cadáver debe estar previamente tratado según su normativa vigente.
9. Se acompañará con la documentación exigida, especificando descripción de
la actividad, incidencia en salubridad y en el medio ambiente, y si existe
riesgos potenciales.

35
4.9 Flujograma Amortajamiento

Informe médico y
confirmación del paciente
fallecido

Reunir y preparar el equipo y material


necesario

Mover al paciente en decúbito supino

El
paciente Si
No Retirar sondas, vías, drenajes, detener
está en la
hemorragias
posición
adecuada

Envolver al paciente en una sábana limpia

No

Si Hay bolsa de
Introducir el cuerpo del
amortajamiento
paciente a la bolsa de
amortajamiento

Colocar ficha de
identificación del paciente

Registrar en el registro de Registro de baja del Limpieza y


enfermería fallecido en la unidad desinfección del
área del fallecido
36
4.10 Glosario de términos

• Apoyo Cognitivo: Es un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a


perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de
memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones
ejecutivas como: solución de problemas, planificación, razonamiento y
control.
• Comunicación compasiva: Es la comunicación libre de violencia, dolor
proyectado y desde la empatía hacia el otro que nos da la escucha activa.
• Mortuorio: Conjunto de preparativos y actos convenientes para enterrar a
los muertos.
• EKG: Electrocardiograma
• Electrocardiograma: Registra la señal eléctrica del corazón para detectar
diferentes afecciones cardíacas.
• Biombo: Es un mueble auxiliar que sirve para dividir espacios, su función
principal, además de la decorativa, es aportar intimidad

37
4.11 Formatos

38
39
5. Bibliografía

1: Alonso Araujo José, “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE


ENFERMERÍA”, (2012), Disponible en:
https://www.google.com.mx/books/edition/Procedimientos_Generales_Enfermeria/
dyxTDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=procedimiento+amortajamiento+enfermer%C
3%ADa&pg=PA60&printsec=frontcover

2: José Manuel Salvador, “AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO


GALLEGOS DE SALUD (SERGAS), (2010), Disponible en:
https://www.google.com.mx/books/edition/Auxiliar_de_Enfermeria_Del_Servicio_G
all/IJOAC1Do5wC?hl=es&gbpv=1&dq=procedimiento+amortajamiento+enfermer%
C3%ADa&pg=PA278&printsec=frontcover

3: Luis Silva García, “CELADORES DE SERVICIO DE SALUD”, (2018), Disponible


en:
https://www.google.com.mx/books/edition/Celadores_Del_Servicio_de_Salud_de_l
a_Co/cVYdUc4otJsC?hl=es&gbpv=1&dq=amortajamiento&pg=PA466&printsec=fr
ontcover

4: P. Osemat, “MANUAL DE LA AUXILIAR SANITARIA”, (2021), Disponible en:


https://www.google.com.mx/books/edition/Manual_de_la_Auxiliar_Sanitaria/QGrm
eAnVu94C?hl=es&gbpv=1&dq=amortajamiento&pg=PA26&printsec=frontcover

40
41
1.BAÑO DE ESPONJA

2. Definición
La técnica del baño de esponja es útil para asear a personas enfermas que presentan
dificultades para utilizar otros medios como la ducha o la bañera su función es proteger la
integridad cutánea del agente y lo protege de agentes patógenos.
3. Introducción

Es una técnica que permite el aseo o higiene general de un paciente confinado en cama,
inmovilizado o al que, por su condición, no le está permitido asearse en tina o en ducha.
Puede utilizarse en un ambiente hospitalario, en los centros de cuidado de pacientes
ancianos o en el hogar del paciente. En las áreas de hospitalización se utiliza
frecuentemente en los pacientes recluidos en las unidades de cuidados intensivos, en las
salas de cuidado neonatal, en los pacientes en períodos post quirúrgicos que deben
permanecer inmovilizados o en pacientes que están incapacitados para mantener su
higiene personal. El baño de esponja en estas áreas debe estar a cargo de un personal
debidamente entrenado, que maneje la técnica y que mantenga una actitud respetuosa con
el paciente. Los auxiliares de enfermería bajo supervisión suelen ser responsables de estas
tareas, pero en los grandes hospitales donde hay déficit de personal se suele legar esta
responsabilidad a los familiares del paciente.

El aseo y arreglo personal mejoran el aspecto de la persona y la hacen sentir mejor. Además,
ayudan a evitar las úlceras y escaras, mejoran la circulación sanguínea y la integridad de la
piel.
4. Operacionalización del indicador
4.1 Concepto
Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a
excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.

4.2 Objetivos

• Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano.


• Estimular la circulación.
• Proporcionar bienestar y relajación al paciente.
• Eliminar las secreciones y descamación de la piel.

42
4.3 Principios

• El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire


● La tolerancia al calor es diferente en las personas.
● Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas aumentan el flujo
venoso.
● Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en particular los ojos.

4.4 Indicaciones
● Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades
● Hospitalarias, por ejemplo, obtención de muestras de laboratorio, radiografías,
● Consultas y alimentos.
● Identificar la temperatura del agua.
● No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.
● No interrumpir el baño para proveerse de material.
● Cambiar de agua cuantas veces sea necesario.
4.5 Material y equipo

• Carro Pasteur con charola con cubierta que contenga


• 2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C
• 3 toallas fricción
• 2 toallas grandes
• Jabón
• Sábana auxiliar
• Artículos de higiene personal
• Guantes.
4.6 Descripción del procedimiento
1.Lavarse las manos.
2.Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3.Identificar al paciente.
4.Dar preparación psicológica.
5.Dar preparación física:
a) Aislarlo.
b) Posición de decúbito dorsal.
c) Acercar al paciente a la orilla de la cama.
43
6.Ajustar la ventilación del cuarto.
7.Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos el
borde superior de la misma mientras se retira la ropa de encima.
8.Acercar el recipiente con el agua a temperatura conveniente.
9.Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama.
10.Iniciar el baño aseado cada párpado con movimientos suaves en sentido de la nariz a la
sien, utilizando para ello la toallita fricción colocada a manera de guante y sin ponerle jabón.
11.Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte superior de los
hombros, enjuagar y secar.
12.Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo con
movimientos largos, sostener el brazo desplazándose a su máxima amplitud normal de
movimiento y lavar la región axilar. Enjuagar y secar con la misma toalla.
13.Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.
14.Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas, enjuagar y
secar las manos.
15.Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar región
torácica y abdomen, enjuagar y secar.
16.Cambiar agua antes de lavar las piernas.
17.Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la pierna y pie,
lavar la pierna con movimientos largos, enjuagar y secar.
18.Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.
19.Remojar ambos pies del paciente en el recipiente antes de lavarlos.
20.Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies.
21.Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande.
22.Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y sujetar
debajo del paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.
23.Cambiar de agua y se pide al paciente que se asear su región púbica.
24.Cambiar agua y lavarse las manos.
25.Si el paciente no puede hacerlo por si mismo, se calzan los guantes para lavar, enjuagar
y secar la región púbica.
26.Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama.
44
27.Colocar ropa de cama.
28.Dejar cómodo al paciente.
29.Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
30.Lavarse las manos.
31.Hacer anotaciones en la nota de enfermería.
a) Hora y fecha
b) Problemas detectados
c) Estado de la piel.
4.7 Complicaciones
● Infección
● Hipotermia
● UPP por humedad
● Caídas
● Desaturación
4.8 Puntos importantes
1.Dar preparación física:
a) Aislarlo.
b) Posición de decúbito dorsal.
c) Acercar al paciente a la orilla de la cama.
2.Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos el
borde superior de la misma mientras se retira la ropa de encima.
3.Cambiar agua antes de lavar las piernas
4.Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y sujetar
debajo del paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.
5.Cambiar de agua y se pide al paciente que se asear su región púbica.
6.Si el paciente no puede hacerlo por si mismo, se calzan los guantes para lavar, enjuagar y
secar la región púbica.
7.Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso
8.Lavarse las manos.
9.Hacer anotaciones en la nota de enfermería

45
4.9 Diagrama de flujo. Baño de esponja

Verificar la prescripción médica con


respecto al baño de esponja.

NO SÍ

verificar si
es Lavarse las manos
Se le baño por el turno anterior
candidato
al baño

Preparación del material

Preparación física: posición


decúbito dorsal

Aseo de ambos párpados con


movimientos suaves en sentido de
Lavar región torácica y En ambos brazos y región axilar,
la nariz a la sien
abdomen, enjuagar y secar. proceder a lavar con movimientos
largos.

Seguir lavando orejas, cuello y parte


superior de los hombros, enjuagar y
secar.
Lavar ambas piernas con
movimientos largos,
enjuagar y secar

Ayudar al paciente a Cambio de agua, lavado Retirar el equipo y darle los


Colocar ropa de
acostarse de lado y proceder de región púbica y se cuidados posteriores a su
cama
a lavar, enjuagar y secar su seca. uso.
espalda.

Elaboró: Pérez Hernández Andrea Sarahi Hacer el registro


correspondiente en la hoja de
Autoriza: L.E León Juárez Martha Lucila enfermería, fecha, hora y
evolución.
29-febrero-2024

46
Lavado de manos
4.10 Glosario de términos
● Calzado de guantes: Son las maniobras para cubrir las manos con guantes
estériles.
● Carro Pasteur: Es el vehículo donde se colocan los materiales a usar en el
procedimiento de curación de heridas y/o procedimientos a realizarse en la atención
al paciente
● Decúbito Dorsal: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza
por:
Posición corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo.
Cuello en posición neutral, con mirada dirigida al cénit.
Miembros superiores extendidos pegados al tronco y con las palmas de las manos
hacia arriba.
Extremidades inferiores también extendidas con pies en flexión neutra y punta de
los dedos gordos hacia arriba.
● Fricción: La fuerza de fricción es la fuerza que existe entre dos superficies ásperas
en contacto, que se opone al deslizamiento. Se genera debido a las imperfecciones,
que en mayor parte son microscópicas, entre las superficies en contacto.
● Pubis: Es la parte inferior y posterior del hueso coxal. El Isquion es uno de los huesos
que ayuda a formar la cadera.
● Región Púbica: Es el conjunto de planos que forman la pared anterior del pubis.
Tiene como límites:

a.- Arriba: Borde superior del pubis


b.- Abajo: la raíz del pene o del clítoris y el arco pubiano.
c.- Lateralmente: La espina del pubis y los cordones espermáticos en el varón.
● Región Torácica: Está rodeada por la caja torácica, constituida por las costillas, las
vértebras torácicas y el esternón. En la parte inferior está limitada por el diafragma,
mientras que en la parte superior no existe un límite neto con el cuello.

47
4.11 FORMATOS

48
5. BIBLIOGRAFIAS

1.-King Eunice M.-Lynn,Wicc-Marilyn Deyer,Técnicas de


enfermería,Ed.Interamericana,México,1973.
2.-Hamilton,H.K.,Rose,M.B, .Procedimientos de enfermería,Ed.McGraw-Hill,1983.

3.-HOUSTON Richard; Barbara A. Marjoram. Fundamentos de la Práctica de enfermería. Sexta


edición. Editorial Mc Graw Hill México 2008.

4.-Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. Ed. Elsevier


Mosby. España, 2009

3.-JAMIESON Elizabeth M. Lesley A. Whyte; Janice M. McCall. Procedimientos de Enfermería


Clínica. 5° Edición. Editorial ELSEVIER. 2008.

49
50
1.Calzado de guantes con técnica cerrada.

2. Definición
Consiste en cubrir las manos con guantes de hule o látex para poner una barrera
entre las bacterias residuales de la piel y la herida quirúrgica una vez que se ha
colocado la bata estéril.
3. Introducción
La seguridad de los pacientes goza de la máxima prioridad entre las preocupaciones
del sistema de salud, la OMS, tomó como iniciativa lanzar la “Alianza Mundial para
la Seguridad del Paciente”, donde el tema elegido para el primer “Reto Mundial por
la Seguridad del Paciente” (2005-2006), fue el de las infecciones asociadas a la
atención sanitaria (IAAS), bajo el lema “Una atención limpia es una atención más
segura”, y tiene como elemento clave, el fomento de la higiene de las manos para
prevenir la transmisión de patógenos.
El lavado de manos es una de las medidas más efectivas para el control de las
infecciones hospitalarias. Sin embargo, a pesar de los innumerables esfuerzos para
mejorar y difundir esta práctica, la importancia de este sencillo procedimiento no ha
sido suficientemente reconocida por los profesionales de la salud: en la actualidad
la adherencia a la técnica de lavado de manos sigue siendo escasa (como mucho
del 40%).
Los guantes sanitarios son productos de un solo uso utilizados como barrera
bidireccional entre el personal sanitario y el entorno con el que éste toma contacto
a través de sus manos. Reducen la posibilidad de que los microorganismos
presentes en las manos del personal se transmitan a los pacientes durante la
realización de pruebas o cuidados del paciente y de unos pacientes a otros.
Proporcionan protección al cuidador o profesional sanitario evitando el contacto de
sus manos con los agentes infecciosos; en los casos en los que el riesgo de
transmisión de agentes patógenos es elevado, hay profesionales que piensan que
este riesgo se ve reducido con la utilización de doble guante; sin embargo, varios
estudios afirman que no existen pruebas directas de que la protección adicional al
guante usada por el equipo reduzca las infecciones.
El uso de guantes no sustituye al lavado de manos, por lo tanto, es necesario lavarse
las manos antes y después del uso de guantes. La utilización de guantes está
recomendada en las siguientes circunstancias: Exposición directa: Contacto con
sangre, fluidos corporales, secreciones y tejidos, con piel no intacta o mucosas de
un paciente.

51
4. Operacionalización del indicador
4.1 Concepto
Consiste en cubrir las manos con guantes de hule o látex para poner una barrera
entre las bacterias residuales de la piel y la herida quirúrgica una vez que se ha
colocado la bata estéril. (NOM-085-SSA1-1994, 2018)
4.2 Objetivos
• Disminuir el riesgo de contaminación de la bata.
• Elimina la piel como posible agente contaminante, creando una barrera
estéril.
• Disminuir las posibles causas de infección de la herida quirúrgica.
• Tener un amplio margen de esterilidad en las maniobras quirúrgicas.
• Facilitar el manejo de los instrumentos, suturas sin entorpecer la sensibilidad.
4.3 Principios
• Los guantes sometidos a esterilización quedan libres de microorganismos
patógenos y no patógenos.
• Las manos limpias y secas facilitan la colocación el guante.
• Las bacterias que normalmente viven en la piel se encuentran dentro de los
folículos pilosos y glándulas sebáceas.
• Una superficie limpia contamina a una estéril.
• La piel sana e integra es la primera línea de defensa contra agentes
patógenos.
4.4 Indicaciones
• Antes de realizar un procedimiento estéril.
• Antes de realizar una intervención quirúrgica.
• Procedimientos invasivos.
• Manipulación de sangre y fluidos.
• Aseo y desinfección.
• Procedimientos de anatomía patológica.
• Manipulación de basura y ropa contaminada.
• Procedimientos de laboratorios.
• Al examinar piel y mucosas no intactas.
• Cuando exista indicación expresa del procedimiento (por ejemplo, en
pacientes en estado crítico).
• CON CARÁCTER OBLIGATORIO, siempre que el trabajador sanitario
presente cortes, heridas o lesiones cutáneas.

52
4.5 Material y equipo
1.-1 par de guantes estériles.
4.6 Procedimiento

1.-Colocaremos los guantes estériles en el campo estéril de la mesa.

2.-Procedemos a abrir el envoltorio como si se tratase de un libro.

3.-Cogemos el envoltorio por las pestañas para poder abrirlo.

4.-Abrimos el envoltorio completamente y sin tocar los guantes del


interior; Podremos observar los guantes vienen doblados sobre si mismos, para
ponernos el primer guante.

5.-Lo cogeremos por la zona más próxima a nosotros; Tendremos cuidado de no


tocar zona que estará en contacto con el paciente (zona exterior de los guantes).

6.-Introduciremos la mano correspondiente; Una vez introducida la mano,


colocaremos el guante sin terminar de estirarlo.

7.-Para ponernos el otro guante, introduciremos los dedos como se ve en la


imagen, así no contaminaremos el guante que ya tenemos colocado.

8.-Con cuidado de no contaminar el primer guante, nos colocaremos el segundo


estirándolo por completo.

9.-Finalmente debemos terminar de estirar el primer guante. Para ello meteremos


los dedos por dentro de la doblez que nos quedó, y así podremos estirarlo sin
contaminar ninguno de los dos guantes.

10.-Guantes correctamente colocados.

“Recuerde que ahora sus manos con guantes se encuentran estériles


por lo tanto usted no debe tocar ningún objeto que no se encuentre
estéril” (NOM-085-SSA1-1994, 2018)

4.7 Complicaciones
• Infección por ruptura de los guantes.
• Dermatitis de contacto al látex y a los lubricantes.
• Dermatitis alérgica de contacto.
• Reacciones de hipersensibilidad inmediata.

53
4.8 Puntos importantes
• En caso de ruptura del guante, lavarse las manos y cambiar de guantes.
• Con las manos enguantadas no tocar objetos, ni superficies no estériles. .

54
55
4.10 Glosario
• Estéril: Libre de gérmenes
• Folículos pilosos: Hueco o abertura en la superficie de la piel a través de la que crece el
pelo.
• Glándulas sebáceas: generan la grasa necesaria para que la piel se mantenga suave y lisa.
Si producen demasiada grasitud, los poros se tapan y pueden generar unos pequeños bultos
rojos llamados granos.
4.11 Formatos

1.-

2.-

3.-

56
4.-

5.-

6.-

7.-

57
8.-

9.-

10.-

58
5.Bibliografía
1.-Capitulo13. (23 de enero 2024). Tesis.uson. Obtenido de Tesis.uson:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5324/Capitulo13.pdf
2.- DrTango, I. (23 de enero 2024). medine.plus. Obtenido de medine.plus:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000119.htm
3.-NOM-085-SSA1-1994, N. O. (23 de enero de 2024). yoamoenfermeria. Obtenido de
yoamoenfermeria: https://yoamoenfermeriablog.com/2018/01/30/colocacion-de-guantes-
esteriles/#:~:text=El%20uso%20de%20guantes%20est%C3%A9riles,t%C3%A9cnica%20es
t%C3%A9ril%2C%20por%20lo%20tanto
4.-Rodríguez Rodríguez, M. J., & Gómez Enríquez, C. (2008).
congresovirtual.enfermeriadeurgencias. Obtenido de
congresovirtual.enfermeriadeurgencias.:
http://congresovirtual.enfermeriadeurgencias.com/wp-content/uploads/2016/11/214.pdf

59
60
1. Curación y manejo de catéter venoso central

2. Definición

Son las técnicas empleadas para evitar la introducción de microorganismos en el sitio de punción
del catéter central. El catéter venoso central es un dispositivo que introduce el médico en los grandes
vasos venosos del tórax o en las cavidades cardíacas derechas, con fines diagnósticos o
terapéuticos.

3. Introducción

Las complicaciones infecciosas (contaminación, infección local y sepsis relacionada con catéter)
representan el principal problema relacionado con los DIV. Los gérmenes pueden llegar al catéter
a través de diferentes vías, para mantener un buen funcionamiento de los DIV, se requiere mejorar
la calidad de los cuidados y reducir la tasa de infección. Es necesario que los enfermeros tengan
protocolizado la inserción, el manejo y cuidado de estas vías venosas.

Los enfermeros de las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos tienen que estar
especializados y entrenados en colocar y mantener los catéteres intravasculares. Para ello, es
necesario disponer de protocolos exhaustivos sobre la inserción y cuidado de los catéteres;
manteniendo una formación continua.
Es muy importante, el correcto mantenimiento de los accesos vasculares ya que incide en la
duración del catéter, el bienestar del paciente y la reducción de costos hospitalarios.

Para que ocurra una infección o colonización, tiene que darse una secuencia de elementos que se
unen para transmitir un microorganismo infeccioso a un huésped susceptible. Las infecciones o
colonizaciones pueden originarse en la comunidad o en instituciones de salud. Las infecciones
asociadas a la atención de salud (IAAS), se originan en instituciones de atención sanitaria y pueden
afectar tanto a los pacientes como al personal de salud durante la atención de la salud. Las IAAS
son resultado de secuencias de interacciones y condiciones especiales que permiten que un agente
infeccioso ingrese y afecte a un hospedero susceptible. Específicamente, se requiere que un
microorganismo deje el lugar en el cual habitualmente vive y se reproduce (reservorio) a través de
una puerta de salida; luego, mediante un mecanismo de transmisión, debe encontrar la puerta de
entrada en un sujeto susceptible de adquirir la infección (hospedero/ huésped susceptible).

61
4. Operacionalización del indicador

4.1 Concepto

Los cuidados y curación del catéter venoso central CVC son las medidas de prevención realizadas
que tienen un gran impacto en la prevención en el caso de bacterianas relacionadas con catéteres
(BRC). Prevenir el riesgo de infecciones asociada a catéter en los lugares de inserción del paciente,
proporcionando herramientas basadas en la mejor evidencia disponible para disminuir
complicaciones y mortalidad de los usuarios.

4.2 Objetivos
• Evitar la invasión microbiana.
• Detectar complicaciones.

4.3 Principios

Es fundamental realizar, previo a la curación una valoración, que permitirá planificar los cuidados
de acuerdo con las características y optimizar su adecuada evolución.

La curación es un procedimiento realizado sobre la herida destinado a prevenir y controlar las


infecciones y promover la cicatrización. Es una técnica aséptica por lo que se debe usar material
estéril.

Los apósitos o coberturas permiten aislar, proteger y optimizar el proceso de cicatrización si la


adecuada elección de este es capaz de brindar un ambiente óptimo necesario que preserve los
principios fisiológicos básicos de humedad, calor, oxigenación y circulación sanguínea.

4.4 Indicaciones

• La limpieza del sitio de inserción del catéter venoso central se realizará cada 7 días si se
usa apósito transparente.
• Evaluar punto de fijación si esta flojo o ausente.

4.5 Material y equipo

• Rótulo de procedimiento aséptico.


• Solución alcohólica para higiene de manos.

62
• Equipo de curación de CVC: 2 vasijas, 2 mosquitos y 10 aplicadores, gasa de ojos, campos
estériles, Clorhexidina al 2% con alcohol isopropílico 70% o povidona, 2 gorros, Tubo para
frotis y cultivo.
• 3 mascarillas.
• Agua estéril.
• 2 batas estériles, adecuada iluminación.
• 3 pares de guantes estériles, cronómetro.
• 1 apósito transparente, Dispositivo de fijación externa.

4.6 Descripción del procedimiento

1. Colóquese el cubre bocas abarcando nariz y boca.


2. Lávese las manos con agua y jabón.
3. Prepare y lleve el material al área del paciente.
4. Explique el procedimiento al paciente.
5. Coloque al paciente en posición de decúbito dorsal con la cabeza al lado opuesto al sitio de
inserción.
6. Retire la curación anterior sin tocar el catéter ni el sitio de inserción.
7. Desprenda el apósito jalándolo suavemente, no utilice alcohol para su remoción.
8. Observe y revise el sitio de inserción.
9. Realice higiene de las manos con solución alcoholada.
10. Abra el equipo de curación.
11. Coloque el guante estéril en la mano dominante.
12. Realice la limpieza con el alcohol en dos tiempos: - Primer tiempo. Vierta el alcohol en los
hisopos o gasas y limpie a partir del sitio de inserción hasta las suturas. - Segundo tiempo.
Abarque el sitio de inserción en forma de círculo hasta aproximadamente un área de 5 a 10
cm.
13. Posteriormente si utiliza yodopovidona realice la limpieza en tres tiempos o un tiempo si es
gluconato de clorhexidina; inicie del centro a la periferia abarcando un diámetro de 5 a 10 cm
en forma circular o de elipse.
14. Deje actuar el antiséptico durante 2 a 3 minutos o hasta que seque perfectamente.
15. Cubra el sitio de inserción con una gasa seca, sin ejercer presión y retire el exceso del
antiséptico que la rodea con otra gasa o hisopo con alcohol en caso de yodopovidona.
63
16. En caso de piel muy sensible o en pacientes ancianos u oncológicos, utilice película
protectora sin alcohol en presentación de hisopo estéril para proteger la piel y prevenir daños
a la misma, aplíquelo en la periferia del sitio de inserción respetando el área que se limpió
con el antiséptico. Espere que seque y coloque el apósito.
17. Aplique el apósito transparente para fijar el catéter cubriendo el sitio de inserción, sin estirarlo.
El sitio de inserción debe quedar en el centro de la ventana transparente del apósito. Presione
sobre el apósito en toda su extensión del centro a la periferia para que el adhesivo se fije a
la piel, evite dejar burbujas por debajo del apósito. Sólo en caso de sangrado utilice un apósito
con cojín absorbente no adherente o bien una gasa estéril y apósito transparente para cubrir
el sitio de inserción. Realice la curación en estos casos cada 48 horas como máximo.
18. Si utiliza apósito transparente sujetado con bordes reforzados utilice las cintas estériles para
sujetar mejor el catéter antes de colocar el apósito sobre el mismo.
19. Fije con cinta quirúrgica transparente cada uno de los lúmenes (en su extremo distal) de
forma independiente para reducir peso y tensión al apósito y mantener por más tiempo su
curación.
20. Coloque un membrete con fecha y nombre de quien instaló, así como nombre y fecha de
quien realizó la curación.
4.7 Complicaciones
• Remoción accidental del catéter.
• Infección asociada a técnica de curación.
• Dolor.
4.8 Puntos importantes
• Se debe proporcionar información al paciente y a su familiar sobre el procedimiento, sus
riesgos, cuidados, así como su participación.
• En caso de piel muy sensible o en pacientes ancianos u oncológicos, utilice película
protectora sin alcohol en presentación de hisopo estéril para proteger la piel y prevenir daños
a la misma, aplíquelo en la periferia del sitio de inserción respetando el área que se limpió
con el antiséptico. Espere que seque y cúbralo con gasa estéril o adhesivo transparente.
• Se procurará contar con programas de capacitación y educación continua para el personal,
enfocados específicamente a disminuir los riesgos en los procedimientos relacionados con
esta práctica.
Se deberá llevar un control de la instalación, manejo y resultados de la terapia de infusión
64
con catéteres cortos y largos, así mismo, retroalimentar al personal de salud y establecer
programas de mejora para disminuir los eventos adversos.
• El CODECIN deberá monitorizar la tasa de flebitis, complicaciones infecciosas relacionadas
a la terapia intravenosa: bacteriemias primarias, infección en sitio de inserción, túnel o puerto
subcutáneo, infección relacionada al catéter venoso central. En caso de flebitis infecciosas
entre otros, informar los resultados, así como, establecer las medidas necesarias para la
prevención y corrección de estas.

65
4.9 Flujograma. Curación y manejo de catéter venoso central

Elaboro: Moreno Navarro Karla


Vanessa.

Autorizo: M.E Martha Lucila León


Juárez

29/02/2024

66
4.10 Glosario
• Aséptico: Que está libre de suciedad y gérmenes que puedan producir enfermedades.
• Catéter: Un catéter es un tubo delgado normalmente hecho de un plástico suave y flexible.
Este dispositivo médico es utilizado para el drenaje de líquidos que puede ser introducido o
extraído del cuerpo.
• CODECIN Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales.
• IAAS: Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud.
• Infección: Enfermedad provocada por microorganismos que invaden los tejidos.
• Sepsis: La sepsis ocurre cuando las sustancias químicas liberadas en el torrente sanguíneo
para combatir una infección desencadenan una inflamación en todo el cuerpo.

67
4.11 Formatos

68
69
5. Bibliografía

1.-Carmen Loaiza Madri, J. M. (11 de 2018). Manualenfermeria.pdf. Obtenido de


file:///C:/Users/may%20Fl/Downloads/manualenfermeria.pdf

2.-Carmen Loaiza Madri, J. M. (11 de 2018). Manualenfermeria.pdf. Obtenido de


file:///C:/Users/may%20Fl/Downloads/manualenfermeria.pdf

3.-Castillo, M. d. (03 de 2012). cpe.salud.gob.mx. Obtenido de


http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/protocolo_manejo_estandarizado.pdf

70
71
1. Colocación de nutrición parenteral total

2. Definición
Es la administración de nutrientes por vía venosa a través de catéteres específicos, para cubrir las
necesidades energéticas y mantener el estado nutricional del usuario.
3. Introducción
La nutrición parenteral (NP) es un procedimiento terapéutico invasivo de soporte nutricional, que
consiste en la administración de nutrientes (hidratos de carbono, lípidos, nitrógeno, agua,
electrolitos, oligoelementos y vitaminas) directamente al organismo por la vía endovenosa (central,
periférica, intradiálisis peritoneal y fístula arteriovenosa) obviando con ello el proceso digestivo y
filtro hepático. La ASPEN (American Society for Parenteral and Enteral Nutrition) define la NP como
la administración de nutrientes por vía intravenosa.
Cuando al enfermo se le administran todos los requerimientos nutricionales se denomina nutrición
parenteral total (NPT). La ASPEN la denomina nutrición parenteral central, ya que debe ser
administrada a través de una vía central (vena de alto flujo próxima a la cava superior).
Los requerimientos varían con la edad, el peso, el estado de hidratación y la enfermedad de base.
Hay que tener siempre en cuenta las condiciones que pueden modificar estos requerimientos, por
aumento de las necesidades como, p. ej., en presencia de fiebre, vómitos o diarrea, o por
disminución de las mismas, ej., en insuficiencia renal o si existen edemas.
Cuando fuera posible, la prescripción de la nutrición parenteral debería centralizarse a través de un
equipo multidisciplinario de soporte nutricional. Pueden utilizarse soluciones estandarizadas o
individualizadas de acuerdo con el peso y la edad, con la ayuda de un programa informático.
Un impreso de prescripción bien diseñado y la informatización de la prescripción disminuye la
incidencia de equivocaciones y aumenta la eficiencia del procedimiento. La elaboración se realiza
en los servicios de farmacia en cámaras de flujo laminar donde se traducen los gramos de glucosa,
lípidos, etc., en volúmenes de las soluciones específicas. Las mezclas ternarias (glucosa,
aminoácidos y lípidos en la misma bolsa), necesitan menor manipulación, y son peor caldo de cultivo
para microorganismos que la administración de lípidos separados y algunos otros componentes que
se describen a continuación:
A) Líquidos y electrolitos: Sustancia que se descompone en iones (partículas cargadas de
electricidad) cuando se disuelve en agua o los líquidos del cuerpo. Algunos de los ejemplos
de iones son el sodio, el potasio, el calcio, el cloruro y el fosfato. Estos iones ayudan a llevar
los nutrientes hacia las células, sacar los desechos fuera de las células y ayudan a que los
nervios, los músculos, el corazón y el cerebro funcionen como deben hacerlo.
B) Aminoacidos: son moléculas que se combinan para formar proteínas.
C) Hidratos de carbono: Son almacén y reserva de energía en forma de glucógeno que se
moviliza rápidamente para generar glucosa cuando se necesita. Tienen un efecto ahorrador
de proteínas
D) Lipidos: Grasa, sustancia orgánica insoluble en agua que se encuentra en el tejido adiposo y
en otras partes del cuerpo de los animales, así como en los vegetales, especialmente en las

72
semillas de ciertas plantas; está constituida por una mezcla de ácidos grasos y ésteres de
glicerina y sirve como reserva de energía.
E) Minerales: Los minerales nutrientes son elementos inorgánicos esenciales para el organismo
como componentes estructurales y reguladores de los procesos corporales.
F) Vitaminas: son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el
crecimiento y el desarrollo normales. Existen 13 vitaminas esenciales. Esto significa que
estas vitaminas se requieren para que el cuerpo funcione apropiadamente.
G) Oligoelementos: son sustancias químicas de origen mineral que se encuentran en pequeñas
cantidades en el organismo e intervienen en diferentes funciones metabólicas. Los más
importantes son: Calcio:
interviene en el sistema nervioso, huesos, dientes, coagulación de la sangre.
Al aportar los nutrientes por via parenteral, se ahorran las calorías correspondientes a los
mecanismos de digestión y absorción intestinal. Igualmente debido al reposo obligado en el que se
encuentra el paciente el gasto calórico correspondiente a la actividad o ejercicio está muy
disminuido.
4. Operacionalización del indicador
4.1 Concepto
La nutrición parenteral (NP) es una intervención nutricional especializada (INE) que se caracteriza
por el aporte de nutrimentos de manera directa en el torrente sanguíneo a través de una vena
periférica o central, cuando no se pueden satisfacer los requerimientos nutricionales de forma
enteral, vía oral o por sonda enteral, por disfunción del tubo gastrointestinal.
4.2 Objetivos
• Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias nutritivas por vía intravenosa,
para llevar a cabo los procesos anabólicos y promover el aumento de peso en algunos casos.
• Mantener un balance positivo de líquidos y nitrógeno.
• Mantener la masa muscular y proporcionar calorías para las demandas metabólica
• Mantener el estado nutricional correcto del usuario(a), cuando la vía enteral es inadecuada o
insuficiente.
• Seleccionar la vía de acceso venoso adecuada a la durabilidad de la Nutricion Parenteral y
al estado del usuario(a).
• Conservar y administrar la fórmula de Nutricion Parenteral según protocolo de la unidad
consensuado o procedimiento que se describe.
• Monitorear factores de riesgo para prevenir complicaciones.
4.3 Principios
• La identificación correcta de las dietas evita errores en los resultados de tratamientos y
disminuye costos y duplicidad de trabajos.

73
• La higiene de manos remueve microorganismos, disminuyendo el riesgo de contaminación
y por ende de infecciones cruzadas.
• El equipo completo ahorra tiempo y energía

4.4 Indicaciones
• Estados de malnutrición pre y post-operatorias, íleo, fístulas entéricas, síndrome de
malabsorción, enfermedad inflamatoria del intestino, disminución del intestino delgado,
pancreatitis, etc.
• Pacientes con grandes pérdidas de nitrógeno, quemaduras severas y pacientes que están
bajo tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
• Pacientes con sepsis, trauma múltiple e insuficiencia renal.
• Pacientes con más de 5 días de ayuno o con problemas neurológicos con impedimento para
utilizar el tubo digestivo.
• Pacientes con problemas durante el embarazo (hiperemesis gravídica).
• Prematuros y lactantes con impedimentos para la ingestión adecuada de nutrientes, bajo
peso. En estos pacientes el ayuno debe ser máximo de 2448 horas.
4.5 Material y equipo
• Solución para nutrición parenteral (total o parcial).
• Equipo de administración I.V.
• Bomba de infusión.
• Filtro I.V. de (1.2 mm para NPT con emulsiones de lípidos, filtro de 0.22 mm para NPT sin
emulsión de lípidos).
• Campos estériles.
• Guantes.
• Gasas estériles.
• Solución antiséptica.
• Etiqueta para solución.
• Bata, gorro y cubrebocas

4.6 Descripción del procedimiento


1. Verificar la indicación de inicio de la nutrición parenteral.
2. Comprobar la colocación correcta del catéter antes de administrar la nutrición parenteral.

74
3. Asegurarse antes de administrar la solución que cubra el paciente los siguientes
requisitos:

a) Identificación correcta, nombre del paciente, Núm. de cuarto o cama. Corroborar en la


solución que el contenido de los elementos del frasco, concuerden con los especificados
en la etiqueta, y éstos con los prescritos en la orden del médico.
b) Rectificar que la solución se encuentre a temperatura ambiente.
c) Observar que la solución no contenga partículas, nubosidades y que el frasco (o bolsa)
esté integro
4. Rotular la solución con el nombre del paciente, servicio o área de hospitalización, Núm. de
cuarto o cama, hora de inicio y término de la solución, flujo de goteo por minuto, nombre de
la enfermera (o) que instala la NPT.
5. Explicar al paciente sobre el procedimiento y beneficios de la administración de la NPT.
6. Lavarse las manos.
7. Limpiar la tapa de la solución parenteral con solución antiséptica.
8. Insertar asépticamente a la bolsa de NP el equipo de administración, agregar el filtro
adecuado al equipo de administración I.V. y colocar éste en la bomba de infusión.
9. Programar la bomba de infusión según prescripción.
10. En caso de no contar con bomba de infusión, se tendrá que controlar el flujo de goteo cada
30 minutos. Se debe evitar al máximo un goteo irregular.
11. Colocarse guantes.
12. Limpiar la conexión del adaptador del catéter y el tapón del equipo de administración I.V. con
solución antiséptica.
13. Retirar el tapón del equipo e insertar en el catéter.
14. Cubrir la conexión catéter-equipo I.V. con gasas con solución antiséptica.
15. Abrir la abrazadera del catéter.
16. Iniciar lentamente la infusión de la NPT. Verificar que el paciente tolere bien durante el primer
día, teniendo en cuenta que la solución contiene dextrosa hipertónica. En ocasiones la
velocidad de infusión puede variar en las primeras horas (la velocidad lenta de administración
permite que las células del páncreas se adapten incrementando la producción de insulina)
4.7 Complicaciones
• Mecánicas y trombóticas, sobre todo de los accesos venosos. Tanto la trombosis venosa
como la embolia gaseosa son complicaciones ante las que se debe de acudir a urgencias
hospitalarias si el paciente es subsidiario de NPT domiciliaria.

75
• Infecciosas, las asociadas al catéter son relativamente frecuentes. Para ello es importante la
asepsia en las técnicas y la limpieza en las conexiones. También evitar el reflujo de sangre
en el interior del catéter que crea fibrina y puede provocar colonización en el catéter.
• Metabólicas: hiperglucemia, anormalidades hidroelectrolíticas, deficiencias nutricionales,
síndrome de realimentación.
4.8 Puntos importantes
• Los lípidos pueden administrarse cada semana, se prescriben diario como fuente calórica
complementaria a los carbohidratos para nutrición parenteral periférica.
• Si el paciente está edematizado podrá transfundirse plasma o albúmina para mejorar la
presión oncótica.
• No debe mezclarse por la misma vía que se administra la NP con otro líquido o medicamento,
ya que pueden precipitarse. Además causar problemas de incompatibilidad y contaminación.
• Es posible preparar directamente en el frasco de aminoácidos, la mezcla de carbohidratos
junto con los lípidos parenterales.
• No iniciar la administración de fármacos o soluciones si no se ha confirmado que el catéter
se encuentra debidamente colocado.
• Etiquetar la vía destinada para infusión de la NPT (evitar que pudiese utilizarse para
suministrar otro fármaco o solución).
• Antes de administrar la NPT, se debe revisar el contenido de los ingredientes (prescripción
médica) y, si existe una separación oleosa, debe ser reemplazada y no transfundida. No
transfundir si existe una separación oleosa, reemplazarla.
• Si se interrumpe la NPT, se debe administrar solución dextrosa al 10% para prevenir una
hipoglucemia.
• Desechar la NPT no administrada en 24 horas (conservarla podría propiciar a desarrollo
bacteriano).
• Cambiar el equipo de infusión de la NP y filtro cada 24 horas.

76
4.9 Flujograma

Elaboró: Morales Yáñez Guadalupe


Estefanía

Autorizó: L.E León Juarez Martha


77
Lucila

29/02/2024
4.10 Glosario de términos
• Fibrina: Proteína que participa en la formación de coágulos de sangre en el cuerpo. Se
elabora de la proteína fibrinógeno y ayuda a detener el sangrado y sanar las heridas.
• Fistula arteriovenosa: Es una conexión anormal entre una arteria y una vena, en la cual la
sangre fluye directamente desde una arteria hacia una vena, omitiendo algunos capilares.
• Fistula entérica: Es una abertura anormal en el estómago o los intestinos que permite el
escape o filtración de los contenidos
• Hiperemesis gravídica: Es la presencia de vómitos incontrolables duante el embarazo que
producen deshidratación, pérdida de peso y cetosis.
• Intradialisis peritoneal: Un líquido purificador circula a través de una sonda (catéter) a parte
del abdomen. El tejido que reviste el abdomen (peritoneo) actúa como filtro y quita los
desechos de la sangre.

78
4.11 Formatos

79
80
5. Bibliografía

1.-Ester, R. H. (2018). GPC. (I. M. Social, Ed.) Recuperado el 23 de Febrero de 2024, de Catalogo
Maestro: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-55618/ER.pdf

2.- General ASDE - Universidad Online. (2024, 23 febrero). ➔NUTRICIÓN PARENTERAL: ¿Qué
es, Cómo y Cuándo se realiza?General ASDE - Formación.
https://www.generalasdeformacion.com/blog/nutricion-parenteral-que-es-como-y-cuando-se-
realiza/

3.-Admin. (2022, 3 agosto). Revisión de técnicas: Aspectos prácticos y recomendaciones para la


manipulación de la nutrición parenteral en recién nacidos internados en la unidad de cuidados
intensivos neonatales - Revista Fundasamin. Revista Fundasamin.
https://www.revista.fundasamin.org.ar/revision-de-tecnicas-aspectos-practicos-y-
recomendaciones-para-la-manipulacion-de-la-nutricion-parenteral-en-recien-nacidos-internados-
en-la-unidad-de-cuidados-intensivos-neonatales/

4.-Santiago, A. (2024, 23 febrero). Nutrición parenteral técnica y cuidados de enfermería. Yo Amo


Enfermería Blog. https://yoamoenfermeriablog.com/2019/11/23/nutricion-parenteral-tecnica/

81
82
1. Instalación de sonda nasogástrica

2. Definición
Es la introducción de una sonda por uno de los orificios de la nariz, a través de la garganta
y el esófago, hasta el estómago. Se puede usar para administrar medicamentos, líquidos,
y alimentos líquidos, o para extraer sustancias desde el estómago.

3. Introducción
El empleo de la colocación de sonda nasogástrica es uno de los procedimientos médico
quirúrgicos invasivo más frecuentes en las áreas de hospitalización y servicios de
urgencias, que consiste en la introducción de un tubo flexible de plástico a través del orificio
nasal hasta el estómago.

Es indicada con fines terapéuticos y diagnósticos como lo son:

• Aspiración de secreciones gastroduodenales en caso de gastroparesis, íleo, etc.

• Alimentación enteral o lavados gástricos.

• Estudio y/o eliminación del contenido gástrico (tóxicos, etc.)

• Prevención de bronco aspiración en enfermos con bajo nivel de conciencia o


problemas de deglución.

• Diagnóstico y seguimiento de la hemorragia digestiva alta.

La sonda Levin o nasogástrica como también se le conoce, es de una vía, de 120 y 133
cm de longitud, y viene en calibres de 12F - 20F (1 F = 0.33 mm), en su extremo proximal
tiene un aditamento para el conector, en su parte distal, la punta es roma con cuatro
orificios laterales en los últimos 12cm distales a la punta y presenta cuatro marcas, a 47,
57, 67 y 77 cm de distancia de la punta hacia el extremo proximal de la sonda.

4. Operacionalización del indicador


4.1 Concepto

Establecer una vía de acceso al estómago a través de las fosas nasales con fines
diagnósticos, terapéuticos o tratamiento: descompresión en obstrucción intestinal, drenaje de

83
contenido gástrico, lavar en caso de ingestión de sustancias toxicas o en caso de hemorragia
gastrointestinal e instalar alimentación enteral.

4.2 Objetivos
• Establecer un medio de drenaje por aspiración o gravedad para eliminar líquidos y/o

gases del aparato digestivo.

• Administrar medicamentos y/o alimentos directos a la cavidad gástrica.

• Recolectar muestras del contenido gástrico con fines diagnósticos.

• Realizar lavado gástrico

• Administrar alimentación enteral.

• Administrar medicamentos.

• Prevención de bronco aspiración en usuario(a) con bajo nivel de conciencia.

• Contribuir a establecer el diagnóstico de salud.

• Establecer el procedimiento de retirada de la sonda cuando ya no la necesite, esté obstruida,


en posición incorrecta o sea preciso su recambio.
4.3 Principios
• El conocimiento anatomofisiológico del tubo digestivo favorece la maniobra para
pasar la sonda.
• La lubricación reduce la fricción entre mucosas y sonda.
• La integridad de las mucosas evita la introducción de agentes patógenos.
• La introducción de materiales oleosos en la tráquea puede desarrollar neumonía
4.4 Indicaciones
• Contenido residual en el estómago
• Obstrucción intestinal
• Sospecha de hemorragia del tracto gastrointestinal superior
• Alimentación intragástrica, ectasia y dilatación del estómago
4.5 Material y equipo
• Sonda nasogástrica.

84
• Guantes.
• Gel lubricante.
• Jeringa asepto de 50 mL para irrigación o aspiración.
• Riñón o lebrillo.
• Tela adhesiva, de preferencia Micropore.
• Vaso con agua, de preferencia con popote.
• Tijeras.
• Gasas estériles.
• Jeringa hipodérmica de 10 mL.
• Estetoscopio
• Equipo de protección personal
4.6 Descripción del procedimiento
1.-Realiza lavado de manos de acuerdo normatividad vigente.

2.-Identifica al paciente preguntando nombre, apellidos y fecha de nacimiento.

3.-Identifica visualmente por medio de pulsera y ficha de identificación.

4.-Se dirige al paciente por su nombre e informa al paciente el procedimiento a realizar para lograr
su cooperación.

5.-Propicia individualidad y respeto al paciente manteniendo un ambiente cerrado, seguro y


tranquilo.

6.-Coloca al paciente en posición fowler, situando una almohada detrás de la cabeza y hombros a
no ser que este contraindicado.

7.-Coloca una compresa cubriéndole el pecho del paciente para proteger su camisón y ropa de
cama.

8-Coloca equipo de protección personal: goles, cubrebocas y calza los guantes desechables.

9.-Comprueba la permeabilidad de la sonda irrigándola con solución fisiológica o agua bidestilada.

10.-Mide la longitud de la sonda: de la punta de la nariz, llevándola al lóbulo de la oreja y hacia


apófisis xifoides del esternón

85
11.-Marca está distancia sobre la sonda usando tela adhesiva.

12.-Lubrica los 10 primeros centímetros de la sonda con gel.

13.-Introduce con cuidado la sonda por el orificio nasal elegido y avanza lentamente, en caso de
encontrar resistencia gira la sonda.

14.-Pide al paciente que flexione la cabeza hacia delante y le pide que trague agua mientras se
introduce la sonda, cuando este justo por encima de la orofaringe.

15.-Introduce la sonda hasta que la marca de cinta llegue a la nariz del paciente.

16.-Aspirar contenido gástrico para comprobar que la sonda se encuentre en cavidad gástrica.

17.-Fija la sonda con tiras de tela adhesiva en la parte superior de la nariz.

18.-Registra en un pequeño membrete la fecha de la instalación y nombre de la enfermera que


realiza el procedimiento.

19.-Desecha los guantes en bolsa de acuerdo a normatividad vigente.

20.-Realiza lavado de manos de acuerdo a normatividad vigente.

21.-Deja al paciente limpio, cómodo y seguro.

22.-Registrar en el plan integral de enfermería la fecha de instalación de la sonda y


eventualidades presentadas.

4.7 Complicaciones

• Traumatismos y/o hemorragias nasales (lo más frecuente), faríngeas o


laríngeas
• Traumatismos o perforación esofágica y gástrica.
• Obstrucción o intubación laringotraqueal inadvertida.
• Compromiso cardiaco por reflejo vagal.
• Infecciones pulmonares y orales por mantenimiento prolongado de sonda.
• Aspiración del contenido gástrico, tanto en el momento de la colocación como
secundaria a una mal posición de la sonda antes de introducir medicación u
alimentación.
• Complicaciones irritativas: rinitis, faringitis, esofagitis o gastritis.
86
4.8 Puntos importantes

Sonda nasogástrica:
• Polivinilo: son gruesas, algo rígidas y adecuadas para la descompresión gástrica.
Los calibres para utilizar son de 16 a 20 French.
• Silicona y poliuretano: Son finas y elásticas, se usan para drenajes de larga
duración como sondas de alimentación. El calibre suele ser menor, entre 8 y 12
French.
• La importancia de la fijación radica en la permanencia y el cuidado de la piel.
• Si la SNG se emplea para nutrición enteral o administración de medicación, limpiar
sonda antes y después de administración con 50cc de agua y cada 4 o 6h si se trata
de nutrición continua. Mantener al paciente en posición fowler durante la
administración y dejarlo con cabecero elevado 30º media hora después de la
misma.
• Vigilar integridad de la sonda. Es recomendable cambiar sonda cada 15 días,
alternando ambas coanas. Si la sonda es de alimentación el cambio se realiza cada
30 días.

87
4.9 Flujograma
Instalación de sonda nasogástrica

Realiza lavado de
manos de acuerdo a
normatividad
vigente.

Propicia individualidad y respeto al


Se dirige al paciente por su
Identifica al paciente visualmente paciente. Coloca al paciente en
nombre e informa al paciente el
por medio de pulsera y ficha de posición fowler.
procedimiento a realizar.
identificación.

Mide la longitud de la sonda: de la Coloca equipo de protección Coloca una compresa cubriendo
punta de la nariz, llevándola al lóbulo personal y comprueba la el pecho del paciente para
de la oreja y hacia apófisis xifoides permeabilidad de la sonda. proteger su ropa de cama.
del esternón.

Marca está distancia sobre la sonda Introduce con cuidado la sonda por
usando tela adhesiva. el orificio nasal elegido y avanza ¿Hay resistencia?
resistencia gira la sonda.
Lubrica los 10 primeros centímetros
de la sonda con gel.
NO
SI
Pide al paciente que flexione la Continúa la introducción de la
cabeza hacia delante y le pide que sonda.
trague agua mientras se introduce la
sonda. Saca la sonda y vuelve a
lubricarla para introducirla en la
otra narina.

Introduce la sonda hasta que la Aspira contenido gástrico para Fija la sonda con tiras de tela
marca de cinta llegue a la nariz del comprobar que la sonda se adhesiva en la parte superior de
paciente. encuentre en cavidad gástrica. la nariz.

Registrar en el plan integral de Registra en un pequeño


Realiza lavado de manos de
enfermería la fecha de membrete la fecha de la
acuerdo a normatividad
instalación de la sonda y instalación y nombre de la
vigente.
eventualidades enfermera que realiza el
procedimiento.
SI
Se deja al
paciente en una
posición cómoda
¿La técnica es
correcta?

Cheque qué paso fue el


NO que no se hizo
correctamente y vuelva
a repetirlo. 88
4.10 Glosario de términos

• Alimentación enteral: Tipo de alimentación que se administra por el aparato


digestivo en forma de líquido, por ejemplo, el consumo de bebidas o fórmulas
nutritivas y la alimentación por sonda.
• Agentes patógenos: Son agentes infecciosos que pueden provocar
enfermedades a su huésped.
• Descompresión por aspiración gástrica: Extracción de contenido gástrico,
alimentos, líquidos o gas por medio de una jeringa o aparato eléctrico de
aspiración
• Ectasia: es una dilatación o distensión de una estructura tubular. Usualmente
ocurre como parte de un proceso patofisiológico.
• Gastroparesis: Trastorno que afecta los músculos del estómago y no permite
que este se vacíe adecuadamente.
• Materiales oleosos: Son productos líquidos de tacto aceitoso.
• Sonda nasogástrica: es un tubo flexible con un marcador radiopaco, de
distintos calibres y diferentes materiales como silicona, poliuretano y polivinilo

89
4.11 Formatos

90
91
5. Bibliografía

1.-Hospital Juárez de México organismo descentralizado manual de


procedimientos de la jefatura de los servicio de enfermería enero, 2014.
http://www.hospitaljuarez.salud.gob.mx/descargas/normatividad/MANUAL
_DE_PROCEDIMIENTOS_JEFATURA_DE_ENFERMERA_2014.pdf

2.-Objetivos y diagnósticos enfermería. SNG - Cuidados das vías,


sondas e drenajes. (2024). https://femora.sergas.gal/Coidados-das-vias-
sondas-e-drenaxes/Obxectivos-e-diagn%C3%B3sticos-
enfermer%C3%ADa--SNG?idioma=es

3.-Técnica y cuidados de Enfermería en el sondaje nasogástrico. (2016).


Revista-Portales medicos.com.https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/tecnica-cuidados
enfermeriasondajenasogastrico/#:~:text=El%20sondaje%20nasog%C3%A
1strico%20consiste20en,identificaci%C3%B3n%20y%20cuantificaci%C3
%B3n%20del%20d%C3%A9bito.&text=Extracci%C3%B3n%20para%20a
n%C3%A1lisis%20de%20contenido%20g%C3%A1strico.

4.-Jesús, J., Márquez, T., & Al, O. (n.d.). Habilidades básicas II:
colocación de sonda nasogástrica. http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-
practicas/b-2015/02_Prac_02.pdf

5.-Santiago, A. (2018, Octubre 10). Sonda nasogástrica técnica de


colocación Tabla de contenidos Sonda nasogástrica técnica de
colocación https://yoamoenfermeriablog.com/2018/10/10/sonda-
nasogastricacolocacion/#:~:text=va%20a%20introducir,FUNDAMENTACI
%C3%93N%3A,un%20adulto%20de%20estatura%20media.&text=La%20
lubricaci%C3%B3n%20reduce%20la%20fricci%C3%B3n%20entre%20mu
cosas%20y%20sonda.

6.-Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/nutricion-enteral

92
93
1. Instalación de sonda vesical (masculino)

2. Definición del indicador

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una


sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de
drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines
diagnósticos y/o terapéuticos.

3. Introducción

El sondeo vesical es uno de los procedimientos médicos más utilizados en el ámbito


hospitalario, consistente en la introducción de un tubo flexible a través de la uretra
hacia la vejiga con fines ya sea para drenar su contenido o su irrigación . Alrededor
del 10-15% de los pacientes hospitalizados requieren un sondaje vesical, siendo
una técnica con un alto riesgo de provocar una infección urinaria. Hasta un 80% de
los casos de infecciones urinarias nosocomiales están asociadas al sondaje vesical.

La importancia de la correcta ejecución de este procedimiento radica en que


permitirá tener un parámetro de gran valor, la diuresis por hora, la que, junto con
otros datos clínicos y de laboratorio, ayudará a conocer el funcionamiento renal y el
estado hemodinámico del paciente.

4. Operacionalización del indicador


4.1 Concepto

Inserción de una sonda o catéter por la uretra hasta la vejiga de forma intermitente
o permanente.

4.2 Objetivos
• Facilitar el drenaje de la orina para aliviar la retención aguda o crónica.
• Obtener un continuo drenaje vesical durante el preoperatorio, transoperatorio y
postoperatorio.

94
• Permitir el drenaje de la orina en pacientes con disfunción neurógena de vejiga.
• Determinar la medición precisa del drenaje de orina en pacientes en estado
crítico.
• Obtener una muestra de orina exenta de contaminantes para investigar la
presencia de gérmenes patógenos.
• Medir el volumen residual postmiccional.
• Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria.
• Evitar micciones involuntarias en pacientes inconscientes o con problemas
neurológicos.
• Facilitar la eliminación urinaria en pacientes inmovilizados

4.3 Principios
✓ Los líquidos corren en dirección a la gravedad.
✓ Los líquidos pasan de un área de mayor presión a un área de menor presión.

4.4 Indicaciones
o Pacientes con estado hemodinámico inestable.
o Pacientes en el periodo preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio.
o Pacientes sin control de esfínter urinario.
o Retención urinaria aguda.
o Vaciar completamente la vejiga antes del parto.
o Para tomar muestras de orina estéril en algunos pacientes sin control voluntario
de la vejiga en que la orina expulsada estará inevitablemente contaminada.
o Estudios en el tracto genitourinario.
o Para el manejo de la incontinencia urinaria.

4.5 Material y equipo


− Bolsa recolectora de orina.
− Un cómodo.
− Protectores de cama.

95
− Charola con equipo para aseo de genitales
− Carro de curación con:
o Cubrebocas.
o Guantes estériles 2 pares.
o Gorro.
o Bata.
o Campos estériles.
o Solución antiséptica.
o Solución de irrigación.
o Gasas estériles.
o Equipo de cateterización.
o Lubricante hidrosoluble individual estéril.
o Jeringa de 10 mL.
o Ámpula de 10 mL de agua inyectable para llenar el globo de la sonda.
o Una sonda vesical, el número dependerá de la edad y sexo del paciente.
o Parche para la fijación.
o Frasco estéril para urocultivo.

4.6 Descripción del procedimiento

Sondaje vesical en pacientes del sexo masculino

1. La enfermera informa al paciente del procedimiento que se le va a realizar, el


motivo, los beneficios y su participación.
2. Proporciona privacidad cerrando puertas y/o cortinas.
3. Prepara el material y equipo, seleccionando la sonda vesical que va a utilizar.
4. Se lava las manos.
5. Coloca al paciente en decúbito dorsal.
6. Retira el pantalón y deja al paciente cubierto con una sábana o protector.
7. Coloca el protector de cama y el cómodo al paciente.
8. Se lava las manos.

96
9. Coloca a un costado de la cama la bolsa recolectora de orina para tenerla lista
al momento de conectarla a la sonda.
10. Se coloca cubrebocas, gorro, bata y guantes estériles 2 pares.
11. Realiza asepsia aplicando solución antiséptica: sujeta el pene del paciente en
posición vertical, toma la pinza con una gasa montada impregnada con solución
antiséptica, retrae el prepucio para hacer una asepsia completa con movimientos
únicos circulares, de la parte superior y hacia abajo del cuerpo del pene,
utilizando una gasa para cada movimiento. Repite la asepsia 3 veces.
12. Retira el excedente de solución antiséptica con solución de irrigación.
13. Se retira un par de guantes.
14. Coloca los campos estériles, dejando expuesto únicamente el pene.
15. Llena la jeringa con agua estéril suficiente para la capacidad del globo (sondas
de adultos 10 cc, niños 3 cc) y verifica la integridad del mismo.
16. Lubrica la punta de la sonda.
17. Procede a la introducción de la sonda con firmeza y suavidad, levanta el pene
en un ángulo de 60 a 90 grados y con la mano que lo sostiene retrae el prepucio
para visualizar el meato urinario e introduce la sonda, hasta observar la salida
de la orina, en este momento pinza la sonda por arriba de la bifurcación.
18. Solicita frasco estéril a la persona que le está asistiendo y toma una muestra
para urocultivo.
19. Verifica que la porción introducida abarque aproximadamente 24 cm de la
longitud de la sonda vesical, considerando que la longitud de la uretra masculina
es aproximadamente de 20 cm.
20. Pinza la porción correspondiente a la luz de drenaje de la sonda vesical y llena
el globo con agua estéril.
21. Una vez inflado el globo hace una ligera tracción hasta mostrar resistencia con
el propósito de comprobar que el balón está bien inflado.
22. Conecta la bolsa recolectora y despinza la sonda.
23. Fija la sonda y coloca membrete con fecha de instalación, hora y nombre de la
persona que realiza el procedimiento. En la cara anterosuperior del muslo en
pacientes masculinos

97
24. Recoge el material y equipo utilizado.
25. Se lava las manos.
26. Envía la muestra para el urocultivo.
27. Deja cómodo al paciente y explica los cuidados que debe tener para proteger su
sonda y bolsa recolectora cuando esté en su cama, se traslade o se levante a
caminar.
28. Hace las anotaciones en el expediente clínico, registrando la hora, fecha de
instalación y volumen de la solución utilizada para inflar el globo

4.7 Complicaciones
− Infecciones del tracto genitourinario por una inadecuada técnica de instalación
de la sonda.
− Estenosis uretral
− Sangrado por traumatismo uretral durante el procedimiento.
− Formación de falsas vías, esta complicación es con mayor frecuencia en los
pacientes de sexo masculino por la forma y constitución de la uretra.

4.8 Puntos importantes

• Evitar los sondajes que no sean imprescindibles.


• Registrar en la historia de enfermería:
− Tipo y calibre.
− Fecha de inserción.
− Fecha recomendada de cambio, o retirada de sonda.
− Volumen de agua introducida en el globo.
− Volumen de orina.
• La cateterización vesical debe limitarse a situaciones clínicas en que los
beneficios superan los riesgos.
• El procedimiento de cateterización uretral se realiza con técnica estrictamente
estéril.
• Es necesario realizar un aseo en área genital con agua y jabón previo a la
instalación de la sonda.

98
• Sólo deben manejar catéteres urinarios miembros del personal que dominen las
técnicas de inserción y manejo de la sonda.
• Evitar la desconexión de la sonda y la bolsa recolectora para disminuir el riesgo
de contaminación.
• Realizar aseo genital cada 24 horas o según las necesidades del paciente ya
que los microorganismos pueden emigrar a la vejiga a lo largo de la superficie
exterior de cualquier sonda a permanencia.
• Evaluar el cambio de la sonda vesical con base en los siguientes criterios:
contaminación del sistema, fugas, obstrucción del drenaje de la orina o deterioro
del material de la sonda.
• La bolsa recolectora se debe mantener siempre por debajo del nivel de la vejiga
para evitar el reflujo de orina contaminada hacia la vejiga del paciente, así como
evitar que la bolsa tenga contacto con el piso.
• En caso de movilizar o trasladar al paciente se debe pinzar la sonda para evitar
el reflujo.
• Evitar que la orina se acumule en el tubo de drenaje, ya que se debe mantener
un flujo libre de ésta, para disminuir el riesgo de infección.
• Obtener muestras de orina bajo condiciones de asepsia, utilizando el sitio para
la toma de muestras.
• Las puntas de la sonda vesical no se cultivan.
• Utilizar las precauciones estándar para el manejo de la orina.
• Cuando instale una sonda vesical a un paciente de sexo masculino, recuerde
que el forzar e insistir en la introducción, aparte de causar un traumatismo, puede
formar una falsa vía y afectar la uretra, de ahí la importancia de levantar el pene
en un ángulo aproximado de 60 a 90 grados.
• Al finalizar el procedimiento hay que preguntar al paciente si tiene alguna
molestia, en caso de tenerla retirar el agua del globo y verificar la correcta
instalación, nunca se debe reposicionar la sonda, en caso necesario instalar otra.

99
4.9 Flujograma
Instalación de Sonda Vesical (Masculino)

Informar al paciente
sobre el procedimiento, ¿Hay salida de
los motivos y beneficios orina? NO

Prepara el material y equipo, Introducir más la sonda hasta


seleccionando la sonda vesical que se que la orina fluya por gravedad
utilizara
SI

Realizar lavado de manos Pinzar la sonda por arriba de la


bifurcación. Solicitar frasco estéril a la
persona que le está asistiendo y toma
una muestra para urocultivo.
Colocar al paciente en decúbito dorsal
Verifica que la porción introducida
abarque aproximadamente 24 cm de la
longitud de la sonda vesical,
Colocar protector de cama y el cómodo considerando que la longitud de la
del paciente. uretra masculina es aproximadamente
Se coloca cubrebocas, gorro, bata y de 20 cm.
guantes estériles 2 pares.

Pinzar la porción correspondiente a la


Realizar asepsia, sujetar el pene en luz de drenaje de la sonda vesical y
posición vertical, retraer el prepucio llena el globo con agua estéril.
para hacer una asepsia con
movimientos únicos circulares,
utilizando una gasa para cada
movimiento. Una vez inflado el globo hace una ligera
tracción hasta mostrar resistencia con el
propósito de comprobar que el balón está
bien inflado
Se retira un par de guates. Se colocan
campos estériles, dejando expuesto
únicamente el pene
Conecta la bolsa recolectora y despinza
la sonda

Llenar la jeringa con agua estéril


suficiente para la capacidad del globo
(sondas de adultos 10 cc, niños 3 cc) y Fija la sonda en la cara anterosuperior del
verifica la integridad del mismo. Lubrica muslo y coloca membrete de instalación
la punta de la sonda

Hace las anotaciones en el


expediente clínico,
Procede a la introducción de la sonda Dejar cómodo al paciente y registrando la hora, fecha
con firmeza y suavidad, levanta el pene explica los cuidados que de instalación y volumen de
en un ángulo de 60 a 90 grados y con la debe tener para proteger la solución utilizada para
mano que lo sostiene retrae el prepucio su sonda y bolsa inflar el globo
para visualizar el meato urinario e recolectora cuando esté en
introduce la sonda. su cama, se traslade o se
levante a caminar.

Elaboro: Rodriguez Diaz Juana Guadalupe


Autorizo: M. E. León Juárez Martha Lucila 100
Fecha de autorización: 29 de febrero del 2024
4.10 Glosario de términos

➢ Cateterismo urinario: es utilizado en pacientes con dificultades o imposibilidad


de orinar. Consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga para retirar
la orina
➢ Decúbito dorsal: es una posición anatómica del cuerpo humano que se
caracteriza por posición corporal acostado boca arriba.
➢ Disfunción vesical neurógena: existe una enfermedad que impide el control de
la continencia, perdiéndose la orina de forma involuntaria. La vejiga deja de
hacer su función de llenado y vaciado de forma adecuada.
➢ Diuresis: es la cantidad de orina elaborada por el riñón y excretada por el cuerpo
en 24 hrs.
➢ Estenosis uretral: implica la formación de cicatrices que estrechan el conducto
que transporta la orina hacia el exterior del cuerpo, llamado uretra.
➢ Incontinencia urinaria: micción involuntaria de la orina.
➢ Retención urinaria: vaciamiento incompleto de la vejiga
➢ Sondaje intermitente: Introducción de una sonda vesical estéril de un solo uso y
suficientemente larga como para llegar a la vejiga y drenarla.
➢ Sondaje permanente: Introducción de una sonda vesical estéril de un solo uso y
suficientemente larga como para llegar a la vejiga, hasta que se resuelva el
motivo que provoca el cateterismo
➢ Urocultivo: examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros
microorganismos (microbios) en una muestra de orina.

101
4.11 Formatos

102
5. Bibliografías

• Jiménez Mayorga, Isabel; Soto Sánchez, María; Vergara Carrasco, Luisa;


Cordero Morales, Jaime; Rubio Hidalgo, Leonor; Coll Carreño, Rosario et al.
Protocolo de sondaje vesical. Biblioteca Lascasas, 2010; 6(1). Disponible en
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0509.php
• Dr, José Jorge Talamas Márquez, Habilidades básicas II Practica #1 Colocación
de sonda vesical, Universidad Juarez de Estado de Durango, Facultad de
Medicina y Nutrición, Sin año. Disponible en: http://famen.ujed.mx/doc/manual-
de-practicas/b-2017/02_Prac_01.pdf
• Leija Hernández C., Rojas Saldaña L. Becerril Rocha R. Técnica de
Cateterización Vesical. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. Vol. 12.
No. 3 Septiembre-Diciembre 2004. Pag. 115-119. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2004/en043f.pdf
• Ana María Ferro Castaño, Sondaje vesical. Protocolo de Enfermería. Asociación
Española de Enfermería en urología. Abril 2004. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3100147.pdf
• Rosales Barrera S., Reyes Gómez E. Fundamentos de enfermería 3ª ed. México.
Editorial Manual Moderno, 2004. Pag. 328-335.

103
104
1. Oxigenoterapia

2. Definición del indicador:


Es el uso terapéutico de oxígeno (O2) en concentraciones mayores a la del aire
ambiental (21%) para prevenir y tratar la hipoxia y asegurar las necesidades
metabólicas del organismo.

3. Introducción:
Se define como oxigenoterapia al uso de oxígeno con fines terapéuticos. Las
necesidades de oxigenoterapia se determinan por la presencia de una inadecuada
presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2), que se correlaciona con baja
saturación de oxígeno de la hemoglobina. Se administra O2 cuando la PaO2 en
sangre arterial es menor de 60 mmHg, o cuando la saturación de hemoglobina en
sangre periférica es menor de 93% - 95%.

Para lograr una adecuada entrega de O2 a los tejidos se requiere:


● Adecuado intercambio de gases a nivel pulmonar.
● Flujo sanguíneo pulmonar uniforme y suficiente.
● Suficiente concentración de hemoglobina en sangre.

4. Operacionalización del indicador:


Procedimiento de administración de oxigenoterapia.

4.1 Concepto
Administración de oxígeno suplementario con el fin de prevenir y tratar los síntomas
y las complicaciones de la hipoxia, cualquiera que sea su etiología.

4.2 Objetivos
● Mejorar la oxigenación.
● Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
● Disminuir o prevenir la hipoxemia.
● Prevenir o corregir la hipoxia.
● Disminuir el esfuerzo respiratorio.
● Disminuir la sobrecarga cardiaca.

105
4.3 Principios
1. Todas las células del organismo requieren suministro de oxígeno.
2. La falta de este gas deprime los centros vitales del cerebro.
3. Al normalizarse el aporte tisular de O2, se corrigen las alteraciones
neurológicas, miocárdicas y renales.
4. El incremento de la presión de O2 en el alvéolo favorece la difusión de éste
hacia el capilar.

4.4 Indicaciones
● Situaciones de hipoxia aguda
● Hipoxemia arterial.
● Desequilibrio V/Q.
● Hipoventilación alveolar (central o periférica).
● Shunt derecha-izquierda (intrapulmonar o extrapulmonar).
● Disminución de la FiO2 en el aire ambiente.
● Hipoxia tisular sin hipoxemia.
● Situaciones de bajo gasto cardíaco: anemia, insuficiencia cardíaca y shock
hipovolémico.
● Intoxicación por CO2.
● Situaciones de hipoxia crónica

4.5 Material y equipo


● Agua estéril o agua inyectable.
Sistemas de alto flujo: Mezcla de aire y oxígeno, usando:
● Un flujómetro instalado
● Fuente de oxígeno
● Un nebulizador donde se diluye el oxígeno con aire usando el efecto Venturi.
● Unidad térmica.
● Tubo corrugado
● Tubo en T, tienda facial o collarín de traqueotomía, casco cefálico.

Sistemas de bajo flujo.


● Fuente de oxígeno y fuente de aire medicinal.
● Un mezclador o blender que permite regular con precisión la FiO2 deseada.
● Cuando se carece del mismo, un flujómetro conectado a la toma mural de
oxígeno puede ser utilizado.
● Un flujómetro y un borboteador para humidificación del gas suministrado
106
● Puntas nasales o mascarillas.

4.6 Descripción del procedimiento:

Administración de oxígeno por sistemas de bajo y alto flujo:


Procedimiento
● Verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno.
● Reunir el equipo.
● Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento.
● Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe contraindicación.
● Lavarse las manos.
● Colocar solución estéril en el frasco humidificador a nivel donde marca el
frasco (se debe realizar cuando el flujo es mayor de 4 l/min).
● Conectar el humidificador al flujómetro de oxígeno y ambos conectarlos a la
toma de oxígeno y comprobar funcionamiento.
● Conectar la cánula nasal o mascarilla según corresponda con el
humidificador de oxígeno.
● Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al paciente.
● Colocar la cánula nasal en los orificios nasales y sostenerla con el dispositivo
a nivel de la barbilla pasando el tubo por la región retroauricular o a nivel de
perímetro cefálico.
● Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales,
patrón respiratorio, estado general del paciente, oximetría, movilización y
ejercicios de respiración.
● Observar los orificios nasales en busca de zonas de irritación.
● Registrar en la hoja de enfermería.

4.7 Complicaciones:
El oxígeno, como cualquier medicamento, debe ser administrado en la dosis y por
el tiempo requerido, con base en la condición clínica del paciente y, en lo posible,
fundamentado en la medición de los gases arteriales. La toxicidad por oxígeno se
observa en individuos que reciben oxígeno en altas concentraciones (mayores del
60% por más de 24 horas. Se deben tener en cuentalas siguientes precauciones:
1. Hemodinámicas:
● Descenso del Gasto cardiaco, frecuencia cardiaca y presión arterial
pulmonar.
● Aumento de PVC.

107
● En niños con malformación cardiaca dependiente de conducto arterioso, el
incremento en la PaO2 puede contribuir al cierre o constricción del conducto
arterioso.
2. Ventilatorias:
● Toxicidad por oxígeno.
● Dolor retro esternal secundario a inflamación de la vía aérea baja.
● Depresión de la función ciliar y leucocitaria.
● Fibrosis.
● Bronco displasia pulmonar.
● Depresión ventilatoria
● Atelectasias de reabsorción.
● Retinopatía retro lenticular.
● Contaminación bacteriana e infecciones asociadas con ciertos sistemas de
nebulización y humidificación.
● Disminución de la hemoglobina.

4.8 Puntos importantes

Control de la infección:
● Independientemente del sistema de suministro de oxígeno empleado, este
debe ser sometido a un proceso de desinfección, el agua para humidificación
debe ser estéril y durante su preparación y uso deben aplicarse las medidas
universales para la prevención de infecciones.
● Bajo circunstancias normales los sistemas de oxígeno de flujo bajo
(incluyendo cánulas y mascarilla) no representan riesgos clínicamente
importantes de infección, siempre y cuando se usen en el mismo paciente, y
no necesitan ser reemplazados rutinariamente.
● Ante un paciente con sospecha de hipoxia, no se justifica esperar la
determinación de gases arteriales para tomar la decisión de iniciar el
suministro de oxígeno como primera estrategia de tratamiento.

Vigilancia de pacientes con oxigenoterapia


● Verificar la prescripción médica, sistema y tipo de oxigenoterapia aplicada al
paciente, concentración, flujo de litros por minuto y condiciones de
funcionamiento del equipo.

108
● Colocar al paciente en posición semi-Fowler, para asegurar una expansión
pulmonar adecuada.
● Estimular al paciente para la práctica de ejercicios de respiración profunda,
producción de tos y dar fisioterapia torácica si está indicado.
● Asegurar un estado de hidratación adecuado, especialmente si las
características de las secreciones son espesas y adhesivas.
● Humectar el oxígeno cuando la velocidad de flujo es mayor de 4 l/min.
● Vigilar las condiciones del paciente mediante la verificación de signos vitales,
coloración de la piel, datos de dificultad respiratoria y toxicidad por oxígeno,
nivel del estado de conciencia.
● Observar en forma constante a los pacientes con enfermedades obstructivas
crónicas, en relación con signos de necrosis por bióxido de carbono:
● a) Pulsos periféricos pletóricos.
● b) Hipertensión.
● c) Aumento de la frecuencia del pulso.
● d) Piel caliente y viscosa.
● e) Edema cerebral (datos).
● Apoyar al paciente en los momentos de angustia, hasta que adquieran
seguridad.

109
4.9 Flujograma
"Oxigenoterapia"

Verificar la prescripción
médica con respecto a la
administración de oxígeno.

¿Requiere NO No inicie oxígeno


oxígeno suplementario y vigilar patrón
suplementario? respiratorio y SPO2.

SI

Inicie el oxígeno suplementario, determinando el dispositivo y la dosis indicada de oxígeno.

Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento.

Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe contraindicación.

Lavarse las manos.

Conectar el humidificador al flujómetro de oxígeno y ambos conectarlos a la toma de oxígeno y comprobar


funcionamiento.

Conectar la cánula nasal o mascarilla según corresponda con el humidificador de oxígeno.

Colocar la cánula nasal en los orificios nasales y sostenerla con el dispositivo a nivel de la barbilla pasando el
tubo por la región retroauricular o a nivel de perímetro cefálico.

NO
¿El paciente Incremente la dosis de oxígeno a
programar (litraje) y/o cambie el
logra la
sistema de administración.
mejoría?

SI

Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales, patrón respiratorio, estado general
del paciente, oximetría, movilización y ejercicios de respiración.

Realizar registro de
Vigilancia continua
actividades y evolución en la
del paciente.
hoja de enfermería.

Elaboro: Serna Campos Estefanía

Autorizo: M.E. León Juárez Martha Lucila 110


29/02/2024
4.10 Glosario de términos

● Atelectasia: es un colapso completo o parcial del pulmón entero o de un


lóbulo del pulmón.
● Bronco displasia pulmonar: es una enfermedad pulmonar crónica que
afecta a algunos bebés prematuros.
● FiO2: Fracción Inspiratoria de Oxígeno.
● Flujo: Cantidad de oxígeno suministrado en litros por cada minuto de
administración.
● Hipoxemia: se define como la disminución de la presión arterial de oxígeno
(PaO2< 60 mmHg) y de la saturación de la Hemoglobina en sangre arterial
(< 93%).
● Hipoxia: se define como la disminución de la disponibilidad de oxígeno en
los tejidos. Puede existir hipoxia sin que necesariamente exista hipoxemia
● PVC: Presión venosa central.

111
4.11 Formatos:

Mascarilla simple Mascarilla con reservorio

Puntas nasales Regulador de oxígeno y borboteador

Tienda facial Pieza en T

112
113
5. Bibliografía.

● Ortega - Suárez Manual de Evaluación de la Calidad del Servicio de

Enfermería; 2a. ed, Ed. Panamericana, 2009.

● Archivos de pediatría de Uruguay. (2020). Oxigenoterapia. Retrieved febrero

22, 2024, from http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v91s1/1688-1249-adp-91-

s1-26.pdf

● Fundamentos de la oxigenoterapia en situaciones agudas y crónicas:

indicaciones, métodos, controles y seguimiento. (2009, Agosto). Asociación

española de pediatría. Retrieved 22 02, 2024, from

https://www.analesdepediatria.org/es-fundamentos-oxigenoterapia-

situaciones-agudas-cronicas-articulo-S1695403309003294

● Jarillo Quijada, A. Oxigenoterapia.

http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/oxi

genotrepia.pdf

114
115
1.Tendido de cama con técnica abierta

2. Definición del indicador


Es el procedimiento para poner o cambiar la ropa de cama, y en este caso por lo
general, el paciente debe permanecer en ella continuamente, incluso cuando lo
hace la enfermera. Es importante que ella aprenda a cambiarla con suavidad y
rapidez estando el paciente acostado. El paciente postrado a menudo se encuentra
gravemente comprometido y está contraindicada la actividad.
3. Introducción
La cama de un paciente debe estar tan higiénica y cómoda como sea posible. Ello
requiere inspecciones frecuentes, para comprobar que las sábanas están limpias,
secas y sin arrugas.
Las medidas higiénicas cubren muchas necesidades básicas que los pacientes no
pueden realizar habitualmente por sí mismos. La responsabilidad del personal de
enfermería se centra en la valoración del estado del paciente, de sus hábitos de
higiene personal y de su imagen corporal, y ha de promover la independencia y la
participación en la asistencia sanitaria. El profesional de enfermería utiliza una
considerable capacidad de discernimiento y planificación para anticiparse a las
necesidades higiénicas del paciente, se adapta a los gustos del paciente al realizar
el cuidado higiénico y se asegura de que el paciente se siente cómodo y seguro.
4. Operacionalización del indicador
4.1 Concepto
Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en diferentes
situaciones, de tal manera que las necesidades de confort y descanso del paciente
sean cubiertos.
4.2 Objetivos
General
Conocer el procedimiento del tendido de cama con técnica abierta, que sea
totalmente útil para el descanso y confort del paciente.
Específicos
• Otorgar al usuario un ambiente pulcro, cómodo y presentable.
• Evitar laceraciones y complicaciones.
• Fomentar hábitos de higiene.

116
4.3 Principios
Dentro del ambiente hospitalario existe una infinidad de agentes patógenos.
El cuerpo es un reservorio natural de microorganismos; la piel y las secreciones
liberadas junto con la incapacidad del paciente para moverse pueden generar focos
de infección.
Una persona enferma es más predispuesta a contraer infecciones o generar
lesiones durante el tiempo de estancia hospitalaria.
Un entorno pulcro, estético y exento de agentes patógenos propicia la integración
del paciente al medio y favorece el alcance de los objetivos deseados.
4.4 Indicaciones
• Ingreso de paciente al área hospitalaria
• Paciente sin problemas de deambulación
4.5 Material y equipo
• Par de guantes
• Dos sabanas de adulto
• Sabana clínica
4.6 Descripción del procedimiento
1. Lavado de manos conforme a la norma vigente de la institución
2. Identificación de la cama a tender
3. Preparar sabanas y colocarlas sobre la mesa puente, nunca sobre la cama
de otro paciente.
4. Colocación de guantes
5. Retirar sabanas sucias
6. Colocar una sábana de adulto a partir del punto medio superior del colchón
y fijarla a la esquina de superior proximal mediante una cartera. Deslizarla y
fijarla en el extremo inferior.
7. Colocar la sabana clínica que cubra el tercio medio del colchón y sujetarla
debajo del mismo con la sabana.
8. Colocar la segunda sabana de adulto a partir del punto medio del colchón
procurando que el dobladillo ancho quede a nivel superior del colchón y fijar
las esquinas inferiores mediante una cartera.
9. Centrar la sabana superior procurando que el dobladillo ancho quede a nivel
del borde superior del colchón y extienda hacia la mitad proximal de la
sabana.

117
4.7 Complicaciones
No se refieren complicaciones durante el procedimiento.
4.8 Puntos importantes
El tendido de cama debe quedar lo más estético posible, sin arrugas y dobleces
para evitar puntos de presión en el paciente.
La importancia del tendido de cama radica en el cuidado de la piel del paciente.
Las sábanas deben mantenerse secas en medida de lo posible.

118
4.9 Flujograma
TENDIDO DE CAMA CON TECNICA ABIERTA

Elaboro: Anzaldo Saavedra


Karla Jazmin
Autorizo: M.E. Martha Lucila
León Juárez
119
29/02/2024
4.10 Glosario
Agente patógeno: agentes infecciosos que pueden provocar enfermedades a su
huésped.
Laceración: desgarro o una abertura de la piel producto de una lesión.
Microorganismo: Organismo que solo puede verse bajo un microscopio.
Pulcro: adjetivo que se utiliza para designar aquello que es muy limpio, tiene un
aspecto muy cuidado y aseado
Reservorio: Organismo que aloja virus, bacterias u otros microorganismos que
pueden causar una enfermedad contagiosa y que puede propagarse hasta producir
una epidemia.
4.11 Formatos

120
5. Bibliografía

• Arreglo De La Unidad Del Paciente - 1377 Palabras | Monografías Plus.

(2022). Retrieved February 3, 2022, from Monografias.com website:

https://www.monografias.com/docs/Arreglo-De-La-Unidad-Del-Paciente-

PKVEVYGFC8G2Z#:~:text=La%20cama%20de%20un%20paciente,realizar

%20habitualmente%20por%20s%C3%AD%20mismos.

• De Enfermería Área, C. (n.d.). UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

“ZARAGOZA.” Retrieved from https://www.zaragoza.unam.mx/wp-

content/Portal2015/Licenciaturas/enfermeria/manuales/protegidos/Enfermeri

a_Proceso_Reproductivo17PRO.pdf

• Tendido De La Cama Abierta. (2022). Retrieved February 3, 2022, from

Scribd website: https://es.scribd.com/doc/92506900/Tendido-De-La-Cama-

Abierta

121
122
1. Tendido de cama con técnica cerrada

2. Definición del indicador


Es el procedimiento que se realiza cuando la cama se encuentra desocupada
hasta antes del ingreso del paciente. Son las maniobras que se efectúan para
cambiar la ropa de cama cuando no hay paciente en la unidad.
3. Introducción
El tendido de cama con técnica cerrada es un procedimiento fundamental en
entornos de atención médica que busca garantizar la comodidad, la
seguridad y el bienestar del paciente. Esta técnica no solo implica colocar
sábanas y cobertores de manera ordenada, sino que también incluye una
serie de pasos específicos diseñados para prevenir complicaciones, como
úlceras por presión, desalineación corporal y lesiones cutáneas. Además, el
tendido de cama con técnica cerrada puede contribuir a mantener un entorno
limpio y ordenado, lo que es esencial para prevenir infecciones nosocomiales
y promover la recuperación del paciente.
4. Operacionalización del indicador

4.1 Concepto

Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en diferentes


situaciones, de tal manera que las necesidades de confort y descanso del
paciente sean cubiertos.

4.2 Objetivos

General:

Conocer el procedimiento del tendido de cama con técnica cerrada, que sea
totalmente útil para que esté lista al momento del ingreso de un nuevo paciente.

Específicos:

• Ofrecer bienestar al paciente.

123
• Ofrecer seguridad física y emocional al paciente.
• Promoción de la comodidad del paciente
• Prevención de complicaciones respiratorias y musculoesqueléticas

4.3 Principios

Un entorno pulcro, estético y exento de agentes patógenos propicia la


integración del paciente al medio y favorece el alcance de los objetivos
deseados.

Evitar la formación de úlceras por presión en el paciente.

Al mantener un área preparada a la llegada de un paciente puede ahorrar tiempo


de trabajo y mantener la higiene.

4.4 Indicaciones

• Cuando la cama se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del


paciente.

4.5 Materiales y equipo

• Par de guantes
• 2 sabanas de adulto
• 1 sabana clínica

4.6 Descripción del procedimiento

1. Lavado de manos conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-045-


SSA2-2005
2. Identificación de la cama
3. Colocación de guantes
4. Preparar las sabanas
5. Colocar la sábana adulta sobre el colchón en forma longitudinal, por el
lado proximal de la cama, centrando y alineando la prenda de manera que
la parte inferior de ésta quede al nivel del borde de la piesera del colchón.

124
6. Introducir debajo del colchón la parte superior de la sábana y fijarla en la
esquina formando una cartera. Estirar la sábana e introducir el extremo
debajo del colchón (lado proximal).
7. Colocar la sábana clínica en el tercio medio de la cama, la mitad debe
quedar de forma aproximada en el centro del colchón.
8. Colocar una sábana adulta, extendiéndola hasta cubrir los pies e
introducir de nuevo abajo del colchón las orillas de la sabana y fijarla con
una cartera en la parte inferior.
9. Realizar un pequeño doblez en la parte superior de la cama hacia afuera
de tal manera que se vea la sabana de abajo.

4.7 Complicaciones

Lesiones de la piel: Si el tendido de cama con técnica cerrada no se realiza con


cuidado, podría causar fricción, abrasiones en la piel del paciente y ulceras por
presión. Esto puede ser especialmente problemático en pacientes con piel
sensible o en aquellos que ya tienen lesiones cutáneas.

Desalineación corporal: Un tendido de cama inadecuado podría provocar


desalineación corporal en el paciente, lo que puede resultar en dolor muscular,
rigidez o incluso lesiones musculoesqueléticas.

Malestar del paciente: Un tendido de cama brusco o incorrecto puede causar


malestar o ansiedad en el paciente, especialmente si implica manipulación
excesiva o dolorosa. Esto puede afectar la experiencia general del paciente y su
disposición a cooperar con el personal de atención de salud.

4.8 Puntos importantes

El tendido de cama debe de ser realizado de la manera más estética posible y


realizarse antes de que haya un ingreso de paciente.

4.9 Glosario

• Agente patógeno: Son agentes infecciosos que pueden provocar


enfermedades a su huésped.

125
• Lesión tisular: Tipo de lesión o lastimadura que sufre la piel.
• Abrasiones: Las abrasiones son lesiones superficiales en la piel que
resultan del roce o fricción continua sobre la superficie cutánea. Estas
lesiones pueden variar en severidad desde pequeñas irritaciones hasta
heridas abiertas
• Ulceras por presión: Lesión de un área de la piel causada por presión
constante durante mucho tiempo. Esta presión disminuye el flujo de
sangre al área afectada, lo que produce daño y destrucción del tejido.

126
4.10 Flujograma

Tendido de cama cerrada

Elaboro: Solís Escamilla Rubén de Jesús


Autorizó: L.E León Juárez Martha Lucila 127

29/02/2024
4.11 Formatos

128
5. Bibliografía
1. De Enfermería Área, C. (2015). UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ZARAGOZA.” Retrieved from https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/Portal2015/Licenciaturas/enfermeria/manuales/protegidos/En
fermeria_Proceso_Reproductivo17PRO.pdf
2. Polit, D. F., & Beck, C. T. (2017). Investigación en enfermería:
generación y evaluación de evidencia para la práctica de enfermería.
Lippincott Williams & Wilkins.
3. Balas, M. C., & Burke, W. J. (2013). Critical Care Nurse. Early
Mobilization in Critical Care: Preventing Complications. de Enfermería,
4. M. R. Y. (2020, 19 enero). El TCAE en la unidad del paciente: técnicas
de arreglo de la cama hospitalaria. Ocronos - Editorial Científico-
Técnica. https://revistamedica.com/tcae-tecnicas-arreglo-cama-
hospitalaria/
5. Julio García Baltazar, (2012), Procedimiento para la determinación de
necesidades y control de ropa hospitalaria reusable en las unidades
médicas hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social;
Instituto Mexicano del Seguro Social.
6. Instituto Nacional del Cáncer. (2023). Diccionario de cáncer del NCI.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari
o-cancer/def/ulcera-por-presion

129
130
1.Tendido de cama quirúrgica

2.Definición

Aquella que va a ser ocupada por un sujeto que ha sido intervenido en una
cirugía o que esta con los efectos de la anestesia.

3.Introducción

La cama es un mobiliario indispensable en las instituciones hospitalarias que sirve


a los pacientes internados ya que pasan la mayor parte del tiempo en ella. Es
importante respetar los procedimientos y reglas sobre los principios de asepsia y
mecánica corporal para obtener una cama segura, cómoda y limpia. El tendido de
cama es un procedimiento que se realiza para el arreglo de la cama clínica en
diferentes procedimientos de enfermería.

4.Operacionalización del indicador (tendido de cama quirúrgica)

4.1 Concepto

Se encuentra lista para recibir al paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente


o sometido a anestesia general. Es también llamada cama de asistencia o
recuperación.

4.2 Objetivos

• Preservar la energía del cliente y mantener su estado actual de salud.


• Promover la comodidad del cliente.
• Proporcionar un entorno limpio y ordenado al cliente.
• Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas, minimizando así
las fuentes de irritación cutánea.
• Facilitar el traslado del paciente de la camilla a la cama.
• Alistar la unidad con elementos necesarios para el cuidado del paciente.
• Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación
cruzada.

131
• Evitar tenciones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el
procedimiento.
• Fomentar hábitos higiénicos en el paciente.
• Contribuir a mantener la estética del servicio.

4.3 Principios

• Evitar al paciente cambios bruscos de temperatura.


• Brindar al paciente un ambiente limpio y confortable.
• Facilita el cambio de ropa con el mínimo de molestias para el paciente.

4.4 Indicaciones

El tendido de cama quirúrgico está indicado para:

• Pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente.


• Contribuir al tratamiento del usuario de acuerdo a las condiciones clínicas.
• Brindar comodidad y confort al usuario.
• Reducir la proliferación de microorganismos.

4.5 Material y equipo

• 2 sabanas
• 1 frazada
• 1 cubrecama
• 1 sabana clínica o movible
• 1 ahulado o hule
• 1 toalla
• Tánico o carro para la ropa sucia
• Guantes no estériles, si es preciso.
• Cubre bocas

132
4.6 Descripción del procedimiento

1. Lavarse las manos con agua y jabón.


2. Prepara el equipo.
3. Colocarse los guantes.
4. Aflojar la ropa sucia. Enrollar con la parte sucia por dentro, desde la
cabecera hasta el pie de la cama. Evitar el contacto con la piel o ropa
colocarla en un recipiente o en una bolsa, no en el piso.
5. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón.
6. Abrir la sabana y extenderla sobre el colchón: asegurar los extremos
sobrantes con el colchón, haciendo el ángulo e introducir el resto debajo
del colchón.
7. Tender la cama primero de un lado.
8. Colocar la sabana clínica sin hacer ángulo en los pies, doblando el
extremo interior y superior sobre si mismos.
9. Doblar las puntas de un lado en forma de triangulo y genere un abanico.

4.7 Complicaciones

Realizar una mala técnica puede dejar pliegues en la sabana las cuales pueden
perjudicar la salud del paciente ocasionando ulceras por presión.

4.8 Puntos importantes

• Comprobar la identidad del paciente.


• Frenar las ruedas de la cama.
• Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica, no dejándolo
nunca totalmente al descubierto.
• El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.
• Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar.
• Disponer del personal adecuado y los recursos materiales (grúas, asideros,
triángulos, barandillas, etc.) para asegurar una buena higiene postural.
• Comprobar que la cama este limpia y en buenas condiciones.

133
• Al manipular ropa de cama no ponerla en contacto con el piso.
• Utilizar ropa limpia y en buenas condiciones.
• Al efectuar arreglo de cama, evitar que queden pliegues en la sabana base y
sabana clínica.
• Al doblar la ropa de cama, hacerlo hacia adentro para evitar que ponga en
contacto con el uniforme.
• Cerciorarse que el colchón no esté roto
• Determinar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier precaución
especial en el movimiento.
• Examinar la capacidad del enfermo para salir de la cama durante el
cambio de la ropa de cama.

134
4.9 Flujograma

Tendido de cama quirúrgica

Lavarse las
manos

Preparar el equipo que se


utilizara

Colocarse guantes
Doblar las puntas de un
lado en forma de triangulo
y genere un abanico
Si
Retirar ropa ¿Hay ropa
sucia sucia? No

Retirarse los guantes Colocar la sabana clínica sin hacer


ángulo en los pies, doblando el extremo
interior y superior sobre si mismos.
Lavarse las manos

Tender la cama con técnica cerrada Tender la cama primero de un lado y


luego del otro

Colocar la segunda sabana

Elaborado: Navarro Ibarra Karina Joceline


Autorizó: L.E. León Juárez Martha Lucila
29/02/2024

135
4.10 Glosario
• Proliferación de microorganismos: Incremento de la cantidad o
número de bacterias de forma rápida
• Ulcera por presión: Áreas de piel lesionada por permanecer en una
misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman
donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los
talones y las caderas.
• Alergias: reacciones exageradas al entrar en contacto con las
sustancias que el cuerpo identifica como extrañas.

4.11 Formatos

136
5. Bibliografía

1. Luis, R. (Marzo de 2019). Tendidos de cama . Obtenido de


ACADEMIA:
https://www.academia.edu/35259377/TENDIDOS_DE_CAMA
2. SciELO. (20 de Diciembre de 2019). Tendido de cama. Obtenido de
sciELO: https://sciELO.com/2019/12/20/tendido-de-cama-
hospitalaria/
3. SERVICIOS HOSPITALARIOS . (29 de Julio de 2020). La importancia
de tender bien una cama hospitalaria. Obtenido de SERVICIOS
HOSPITALARIOS: https://servicios-
hospitalarios.com/2020/06/29/importancia-tender-cama-
hospitalaria/#:~:text=El%20tendido%20de%20cama%20hospitalaria,
cama%20cl%C3%ADnica%20en%20diferentes%20situaciones.&text
=Cama%20cerrada%3A%20Cuando%20%C3%A9sta%20se,%C3%
A9sta%20en%20con
4. Zoraida, M. H. (15 de Junio de 2021). Cómo hacer la cama quirúrgica.
Obtenido de Congresos: https://congresosicepa.com/hacer-cama-
quirurgica/

137
MANUAL DE PROCEDIMIENTO

SERVICIO HOSPITALIZACIÓN Y SERVICIOS AUXILIARES.

PROCEDIMIENTO NO.14 TOMA DE GLICEMIA CAPILAR

Dia Mes Año


29 Febrero 2024
Elaboro: Gutiérrez Pérez Tania Lizbeth
Autorizo: M.E. León Juárez Martha Lucila

138
1. Toma de glicemia capilar
2. Definición:
Determinación del nivel de azúcar en sangre periférica obtenida por punción de
vasos capilares.
3. Introducción:
La glucemia es el valor de la glucosa en sangre. Esta determinación puede ser
realizada a través de una extracción sanguínea usualmente por vía venosa y
enviando la muestra para determinar el valor en el laboratorio o a través de la
extracción de una gota de sangre normalmente digital y determinar su valor
inmediatamente en el mismo servicio.
La labor de Enfermería en la atención hospitalaria de los pacientes que acuden a
los servicios de Urgencias incluye en un número alto de casos la realización de la
determinación de los niveles de glucosa en sangre.
Todo individuo puede padecer algún tipo de alteración en dichos valores, aunque
hay personas más propensas y predispuestas que otras, siendo nuestra comunidad
una de la más alta en los niveles de pacientes afectos de algún tipo de diabetes.
La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica conocida por la humanidad desde
antiguo que consiste en un trastorno del metabolismo que impide al cuerpo humano
aprovechar el azúcar o glucosa.
A través de la acción conjunta de la insulina y glucagón, así como de otras
hormonas, el nivel de glicemia se debe mantener dentro de unos estrechos
márgenes que oscilan entre 80 y 120 mgs/dl.
La disponibilidad de medidores de glucosa sanguínea tan pequeños como una
calculadora de bolsillo y tan rápido como damos el resultado en 40 segundos hacen
que sea un instrumento imprescindible en las salas de Urgencias haciendo posible
el control inmediato y rápido de los valores así como su posterior evaluación.
Valores que en una analítica de laboratorio de Urgencias se obtiene pasados los 30
minutos.
De este modo con estas cifras de referencia los pacientes en un servicio de
urgencias se benefician de un diagnóstico precoz y de recibir un tratamiento
adecuado, evitando el deterioro de órganos vitales y la aparición de complicaciones
en el mismo.
4. Operacionalización del indicador
4.1 Concepto:
El control de la glucemia capilar es el procedimiento por lo que se determina el nivel
de glucosa en sangre a través de dispositivos portátiles (glucómetros) que permiten

139
obtener el valor de la glucemia a partir de una gota de sangre capilar, con exactitud
y precisión aceptables.

4.2 Objetivos
• Estandarizar los criterios de las actuaciones necesarios para llevar a cabo la
determinación de los niveles de glucosa en sangre capilar del paciente, con
fines diagnósticos y/o terapéuticos.
• Realizar correctamente la técnica de control de la glucemia capilar
• Mejorar el control glucémico al mejorar la disciplina diabética con el correcto
seguimiento de las normas diabéticas, evitando los cambios bruscos de
glucemia.
• Al evitar los cambios bruscos de glucemia se previenen las complicaciones
de la diabetes, creando un aumento de la esperanza de vida.
• Mejorar la calidad de vida y autonomía del paciente y de su familia, evitando
tener que acudir al centro sanitario con tanta frecuencia para la realización
de controles de glucemia.
• Aportar la información necesaria para facilitar el seguimiento por parte del
médico del tratamiento implantado y poder realizar pequeñas variaciones en
el mismo cuando sea necesario.
• Racionalizar el uso de los servicios sanitarios y reducir las urgencias y
hospitalizaciones.
4.3 Principios:
• Conocer a tiempo si tienes niveles altos de azúcar en sangre te permitirá
anticiparte a la enfermedad y tomar medidas preventivas.
• La importancia de medir la glucosa para prevenir la diabetes tipo 2.
• Medir tus niveles de glucosa es una importante medida para prevenir la
diabetes tipo 2.
4.4 Indicaciones:
• Cuando es necesario evaluar, varias veces al día, la variación de la glucemia.
• Cuando no es necesaria una muestra de origen central.
• Cuando se requieren pequeñas cantidades de sangre, entre 0,1 y 2,5 ml.
4.5 Material y equipo:
• Frasco con reactivos.
• Torundas alcoholadas.
• Lancetas o agujas
• Dispositivo de punción
• Depósito de RPBI
• Glucómetro

140
4.6 Descripción del procedimiento:
1. Explicar al paciente el procedimiento
2. Realizar lavado de manos clínico.
3. Preparar el equipo y llevarlo cerca de paciente.
4. Cargar el dispositivo con una lanceta estéril retirando la tapa, introduciendo la
lanceta nueva, desenroscar la protección de la lanceta, volver a colocar la tapa,
girar tapa hasta elegir la profundidad de punción, siendo más común 2, presionar
embolo (como el click de una pluma).
5. Tomar el dedo del paciente en región dactilar (talón si es niño) y hacer asepsia
de la región con torunda alcoholada.
6. Realizar punción apoyando el dispositivo de punción contra el dedo y presionando
botón disparador.
7. Apriete la yema del dedo suavemente para obtener una gota de sangre y aplicar
la gota obtenida para cubrir completamente el área del reactivo en la tira.
8. Seguir indicaciones de uso según el fabricante para el resultado. (Tiempo
deseado para interpretación).
9. Para extraer la lanceta, retire la tapa del dispositivo de punción y mantenga el
extremo con la lanceta en dirección opuesta a Ud. Accione el eyector para desechar
la lanceta en depósito de material punzocortante.
10. Hacer anotaciones correspondientes:
-Hora y fecha de realización.
-Resultado obtenido
4.7 Complicaciones
• Si se pincha el mismo dedo constantemente en el mismo lugar puede causar
un trauma repetido en la piel, que eventualmente puede terminar en un callo.
• Debe pincharse el lado de los dedos en vez del centro de sus yemas pues
de esta manera se minimiza la posibilidad de que desarrolle callos, y además
es una zona más vascularizada y con menos nervios; por eso se obtiene la
gota de sangre con más facilidad y menos dolor.
4.8 Puntos importantes
Toma de glicemia capilar:

141
• Se deben usar lancetas nuevas en cada vez pues están bien afiladas y
penetran menos dolorosamente. Si los pinchazos causan problemas en su
piel, debe revisar su lanceta y cambiarla por una de estreno.
• Usar lancetas despuntadas puede aumentar la posibilidad de tener dedos
con callos porque estas lancetas hacen que se produzca una piel más
traumatizada.
• El buen control de la glucosa en la sangre conocido a través de la cifra del
glucómetro, ayudará a evitar tener, entre otros, problemas de sequedad en
la piel y al rotar entre los 10 dedos de la mano, tanto en su borde externo
como interno el lugar del pinchazo donde se aplica la pluma insulínica, se
dispone de 20 lugares diferentes y se le da tiempo a la piel a cicatrizar
adecuadamente los sitios de los pinchazos.
4.9 Glosario
• Glucemia: Presencia de glucosa en la sangre, en el plasma o en el suero.
• Glucemia capilar: análisis del nivel de glucosa en sangre, obtenida por
punción de vasos capilares.
• Glucómetro: Aparato para medir la concentración de glucosa en un líquido.
En medicina se usan glucómetros miniaturizados, precisos y de fácil manejo,
para medir directamente la glucemia en una gota de sangre capilar obtenida
por punción de la yema del dedo o el lóbulo de la oreja, lo que facilita a los
pacientes con diabetes el autocontrol de su enfermedad.
• Hiperglucemia: Aumento anormal de la concentración sanguínea, plasmática
o sérica de glucosa, propio de los estados de intolerancia a los hidratos de
carbono, como la diabetes mellitus.
• Hipoglucemia: Disminución anormal de la concentración sanguínea,
plasmática o sérica de glucosa, de causa diversa, que cursa con síntomas
vegetativos, como hambre, sudoración, palpitaciones, temblor, ansiedad,
cambios del comportamiento, confusión, crisis convulsivas y pérdida del
conocimiento; si se prolonga en el tiempo, puede producir la muerte. Con
frecuencia es yatrogénica, por administración excesiva de insulina o algunos
antidiabéticos orales.
• Lanceta de seguridad: dispositivo de plástico de un solo uso, con aguja
incorporada, preparada para minimizar el dolor y la lesión en la piel. Está
dotado de un sistema de seguridad: después de la punción la aguja se retrae
de forma automática e irreversible dentro del dispositivo.
• Muestra de sangre capilar: Obtención de una muestra de sangre
arteriovenosa periférica por punción transcutánea del cuerpo, como en el
talón, en un dedo u otro lugar.
• Tira reactiva de glucosa: son microchips que permiten realizar en una gota
de sangre la determinación de glucemia. Son soportes plásticos de distintos
tamaños que contienen un reactivo en una zona especial en la tira que, en
contacto con la muestra de sangre, producen una reacción que mediante un
142
aparato medidor (reflectómetro o biosensor) permite conocer el nivel de la
glucemia.

143
4.10 Flujograma

Toma de glicemia capilar

Obtención de la muestra de sangre.

Determinación
de glicemia por Limpieza del sitio de punción
glucómetro.

Incorporación de lanceta en
pluma y disparador.
Inserción de tira reactiva
en ranura de glucómetro.

Disparar lanceta, obtención de la


muestra

Activación de
SI Aplicación de muestra de sangre
parpadeo de
gota en pantalla en canal absorbente.

NO

NO
Espera de segundos
Comunicación
SI por resultado.
Cheque de inserción con celda de
adecuada de la tira de la reacción.
prueba.

Registro de
toma.
Elaboro: Gutiérrez Pérez Tania Lizbet
Autorizo: M.E. León Juárez Martha Lucila
O8/02/2022.
Higiene de manos.

144
4.11 Formatos

145
5 .Bibliografía:
1. Servizo Andaluz de Salud. Hospital Universitario Reina Sofía. Valoración y
control de la glucemia por punción percutánea. 2010 [acceso 15 febreiro
2021]. Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/index.php?
id=procedimientos.
2. Servicio Madrileño de Salud. Recomendaciones para el autocontrol de la
glucemia capilar en pacientes con diabetes en la Comunidad de Madrid.
Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad; 2009. [acceso 15
febreiro 2021]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?
c=CM_Publicaciones_FA&cid=1142617619918&idConsejeria=1109266187
266&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1142439317794&languag
e=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266101003.
3. Weinstock R, Hirsch I, MulderJ. Self-monitoring of glucose in management
of nonpregnant adults with diabetes mellitus. In: Post TW, ed. UpToDate.
Waltham, MA:
4. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/self-monitoring-of-glucose-
in-management-of-nonpregnant-adults-with-diabetes-
mellitus?search=glucemia%20capilar&source=search_result&selectedTitle=
1~150&usage_type=default&display_r ank=1. Last updated: Jun 17, 2020.
Accessed: February 15, 2021.

146
147
1. Extracción de muestra sanguínea venosa

2. Definición
Procedimiento para el que se usa una aguja para extraer sangre de una vena;
habitualmente, para hacer pruebas de laboratorio.
“Una extracción de sangre también se realiza para remover el exceso de glóbulos
rojos de la sangre, para tratar ciertos trastornos de la sangre. También se llama
flebotomía y punción venosa” (Oliva, 2012).

3. Introducción
La extracción de una muestra sanguínea es un método diagnóstico para la
detección de alguna anomalía dentro de esta, y otros microorganismos en sangre.
Es una de las pruebas más eficientes para el diagnóstico de las bacteriemias, y/o la
detección de algunas enfermedades como lo son Anemia, Desórdenes
eosinofílicos, Hemocromatosis, Hemofilia, Hemorragia, Incompatibilidad Rh,
Leucemia, entre muchas otras. (MedlinePlus en español, 2019)
La extracción de una muestra sanguínea está recomendada cuando existe
infección, sospecha de infección, y a menudo por protocolos del hospital, este es
uno de los procedimientos más utilizados dentro de un área hospitalizada en
pacientes de todas las edades (neonatos, adultos y ancianos).
4. Operacionalización del indicador (técnica):
4.1 Concepto
Procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una
pequeña muestra de sangre.
4.2 Objetivos
Obtener una muestra de sangre venosa para análisis hematológico, bioquímico
y/o microbiológico para el diagnóstico de enfermedades o como control de salud.
Reducir la contaminación de las muestras por una mala aplicación del
procedimiento de extracción de la muestra de sangre.
Elaborar indicadores con las principales variables del proceso asistencial que
permitan la monitorización del proceso y los resultados de la práctica clínica.
4.3 Principios

148
• Con un análisis de sangre podemos detectar muchas enfermedades o
patologías. (dinan_Clinicas, 2019)
• Nuestra sangre recorre todo nuestro organismo y trasporta una gran cantidad
de sustancias, por lo que en una analítica podemos obtener mucha
información.
• También se usa para analizar bioquímica y la presencia de calcio, vitaminas.
4.4 Indicaciones
Prescripción de una o varias peticiones de extracción de sangre venosa por
parte de un médico, con fines diagnósticos o terapéuticos

4.5 Material y equipo


“Preferentemente utilizar material de seguridad”
• Extracción con tubo de vacío:
- Agujas estériles de doble bisel o palomilla del calibre adecuado
-Adaptador o campana
• Extracción con jeringa:
-Agujas estériles o palomilla del calibre adecuado
-Jeringas
• Compresor
• Contenedor de objetos punzantes
• Esparadrapo antialérgico
• Gasas o algodón
• Guantes limpios no estériles.
• Preparado de base alcohólica
• Clorhexidina en solución acuosa o alcohólica al 2%, en solución alcohólica al
0,5% o alcohol de 70o.
• Tubos de vacío (tipo y cantidad adecuada según las pruebas solicitadas)
• Microcontenedores para toma de muestra en niños.
• Impreso de petición de analítica
• Etiquetas de identificación
• Gradilla
• Registros de enfermería

4.6 Procedimiento
Preparar todo el material necesario.

149
1. Entrar en la habitación únicamente con los tubos necesarios para realizar esa
extracción teniendo la precaución de llevar tubos de repuesto.
2. Presentarse, confirmar la identidad del paciente utilizando al menos dos
criterios, ninguno de los cuales será el número de la habitación, y explicar el
procedimiento solicitando su colaboración. Si es un niño pediremos la ayuda
a otro profesional o a sus familiares.
3. Comprobar que se cumplen las condiciones necesarias antes de realizar la
venopunción (ayunas, picos máximos y mínimos de fármacos, etc.), así como
de la condición física del paciente.
4. Si el paciente no está en adecuadas condiciones físicas y/o psicológicas
(ansiedad, agitación, etc.), inevitablemente se debe aplazar la extracción.
5. Colocar cómodamente al paciente (sentado o acostado) con el brazo
extendido sobre una superficie plana, de manera que la mano esté más baja
que el codo.
6. Seleccionar la vena teniendo en cuenta el estado de éstas, la cantidad de
sangre necesaria y la edad del paciente. Las zonas de elección por orden
decreciente son:
• Venas centrales del antebrazo (cefálica y mediana cubital).
• Vena basílica.
• Venas de la parte posterior del brazo.
• Venas de la muñeca y la mano.
• Venas de los pies.
• Yugular externa (en último recurso).

7. Si la muestra sanguínea debe ser tomada en miembros portadores de


sistema de infusión, el sistema debe detenerse al menos durante 2 minutos,
la punción se realizaría por debajo del punto de inserción del catéter
destinado a infusión y deberían retirarse un mínimo de 5 ml de sangre.
8. Palpar la vena para determinar la profundidad, calibre, elasticidad, etc
9. Desinfectar la zona con clorhexidina en solución acuosa o alcohólica al 2%,
en solución alcohólica al 0,5% o alcohol de 70o con movimientos circulares,
comenzando en el punto de venopunción y hacia fuera. Dejar secar 2 minutos
con clorhexidina en solución acuosa al 2%, y unos 30 segundos en el resto.
10. Colocarse los guantes limpios no estériles.
11. Colocar el compresor 8-10 cm por encima del lugar elegido. Se debe utilizar
una presión suficiente para causar estasis venosa, pero no para causar dolor,
malestar o molestias, ni dificultar o detener la circulación arterial (el pulso
arterial debe permanecer palpable).
12. El compresor no debe mantenerse durante más de 1 minuto. Si se precisa
más tiempo para realizar la extracción, el compresor debe ser retirado y
vuelto a colocar tras 3 minutos. (Cerezo Vadillo, 2016)
13. No aplicar compresor en presencia de:
• Grandes venas visibles y palpables

150
• Para la determinación del pH venoso A fin de facilitar la prominencia de las
venas:
-Colocar un paño o torunda en la zona de punción.
-Masajear la zona en dirección opuesta al flujo venoso.
• Aplicar agua caliente en la zona de punción
• Evitar dar golpecitos en la zona
• Etiquetar los tubos antes de la toma de muestras.

4.7 Complicaciones
• Infección o hematoma en donde se desea realizar la punción venosa
• Lesión o extremidad edematosa masiva
• Vena trombótica o flebítica
• Catéter intravenoso distal a un posible sitio de punción venosa (puede afectar
los resultados de laboratorio si se infunden líquidos o fármacos IV distales al
sitio de punción venosa)
• Injerto o fístula arteriovenosa
• Mastectomía homolateral (Manual MSD, 2022)

4.8 Puntos importantes


1. Extracción con jeringa:
Salvo ciertas excepciones, actualmente se recomienda usar dispositivos que
requieren la integración de las agujas desechables, sistemas de apoyo
(adaptadores o "camisas") y tubos de vacío. Las jeringas representan una
alternativa posible si:
• En situaciones de emergencia donde los dispositivos de vacío no estén
accesibles.
• En presencia de particulares anatómicas y/o físicas donde sea imposible o
inconveniente utilizar los sistemas de vacío (venas que se rompen fácilmente
cuando se someten a presión negativa) donde, por tanto, es necesario
graduar la aspiración.
• En ningún caso, sin embargo, el volumen de sangre extraído con jeringa
debe exceder de 20 ml. La recomendación se basa en el hecho en que
durante la transferencia de la sangre desde la jeringa al tubo se introduce
una nueva variable preanalítica, que en algunas pruebas (por ejemplo,
pruebas de coagulación) puede ser crucial para su exactitud.
• Calibre de la Aguja: Diferentes estudios apuntan a que las agujas de
pequeño calibre, inferiores a 23G, pueden producir hemólisis y algunos

151
pequeños cambios analíticos (sobre todo en los iones, los índices de
fibrinolíticos y plaquetas).
• En general, se recomienda utilizar agujas de 20 o 21G, reservándose el uso
de agujas de un tamaño inferior a las extracciones realizadas en pequeñas
venas o en las que son particularmente frágiles.
• Aplicación de torniquete: La aplicación del torniquete tiene como finalidad
facilitar la identificación de las venas más adecuadas para realizar la
extracción y evitar el colapso venoso durante el procedimiento.
• Sin embargo, hay indicios claros de que la medición de algunos parámetros
(albúmina, electrolitos, hemoglobina, hematocrito, tiempo de protrombina,
dímero- D, fibrinógeno) puede estar influenciada por la presión ejercida por
el torniquete y la duración (tiempo aplicación del torniquete) del estaxis
venosa. En presencia de venas grandes, visibles y palpables, sería preferible
no aplicar el torniquete.
• Alcohol para la antisepsia de la piel: Debido al riesgo de hemólisis, se debe
evitar el contacto entre la sangre y el alcohol, dejándolo secar por completo
o retirando el exceso con una gasa antes de proceder a la extracción. Se
debe evitar la utilización de alcohol como antiséptico en las determinaciones
de etanol en sangre.
4.9 Glosario de términos
• Alcohol etílico con glicerina en gel: nombre químico del antiséptico para
la higiene de manos.
• Antisepsia: es el término que define los procedimientos cuyo objetivo es
eliminar los microorganismos patógenos presentes. Incluye: limpieza y
desinfección del campo quirúrgico, lavado de manos de tipo higiénico o bien
quirúrgico.
• Antiséptico: es una sustancia germicida que al ser de baja toxicidad puede
aplicarse sobre la piel y tejidos vivos; p. ejem., los compuestos yodados,
alcoholes (etílico e isopropílico), clorhexidina y hexaclorofeno.
• Asepsia: es un término que define el estado libre de microorganismos. En
medicina, se refiere al conjunto de procedimientos que impiden la llegada de
microorganismos a un medio en el que no hay gérmenes (es aséptico); esto
es, procedimientos que previenen la contaminación y, por tanto, preservan la
esterilidad. Incluye: técnicas quirúrgicas adecuadas, técnicas de aislamiento,
ventilación y extracción de aire, utilización adecuada de indumentaria,
desinsectación y desratización, formación adecuada del personal.
• Clorhexidina 2% alcohólica: clorhexidina digluconato 2% solución
alcohólica.
• Desinfectante: es una sustancia germicida capaz de destruir la mayoría de
los microorganismos patógenos (excepto esporas), pero que puede ser
tóxica para la piel y mucosas y, por tanto, sólo se aplica sobre objetos

152
inanimados, superficies y ambiente, por ejemplo: compuestos de cloro,
ácidosálcalis, aldehídos (glutaraldehído y formaldehído), fenoles,
• Esterilización: proceso de destrucción y eliminación de todas las formas de
vida microbiana. (Enfermera, 2019)
• Limpieza: consiste en la eliminación física de materia orgánica y de la
contaminación de los objetos. El agente básico es el detergente. (Enfermera,
2019)

153
4.10 Flujograma.
“Extracción de muestra sanguínea venosa”

Elaboro: Naranjo Rodríguez


Briseida Dafne
Autorizo: M.E. León Juárez
Martha Lucila

154
4.11 Formatos
Preparar todo el material necesario.

1.

2.

3.

4.

155
5.

6.

7.

156
8.

9.

10.

11.
157
12.

13.

158
5. Bibliografía

1.-Cancer, I. d. (01 de 04 de 2017). Obtenido de cancer.gov:


https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
Cancer/del/extracción-de-sangre
2.-Cerezo Vadillo, A. M. (10 de 2016). EXTRACCIÓN DE SANGRE VENOSA. 1:18.
Obtenido de http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/711092.pdf
3.-dinan_Clinicas. (06 de 08 de 2019). Obtenido de
https://www.clinicadinan.com/noticia/la- importancia-de-las-analiticas-de
sangre#:~:text=Gracias%20a%20un%20an%C3%A1lisis%20de,anal%C3%ADtica
%20podem os%20obtener%20mucha%20informaci%C3%B3n.
4.-Enfermera, I. E. (2019). Hemocultivos. Madrid n.º 2020/01: Instituto Español de
Investigación Enfermera. Consejo General de Enfermería.
5.-Manual MSD. (2022). Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/cuidados- cr%C3%ADticos/c%C3%B3mo-hacer-procedimientos-
vasculares- perif%C3%A9ricos/c%C3%B3mo-hacer-una-muestra-de-sangre-
venosa
6.-MedlinePlus en español. (01 de mayo de 2019). Obtenido de Biblioteca Nacional
de Medicina: https://medlineplus.gov/spanish/blooddisorders.html
7.-Oliva, L. (04 de 10 de 2012). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.ne:
https://es.slideshare.net/LuisOliva5/toma-de-muestra-sangunea

159
160
1. Toma de signos vitales

2. Definición:
Los signos vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico
del organismo humano, y esencialmente proporcionan los datos (cifras) que
nos darán las pautas para evaluar el estado homeostático del paciente,
indicando su estado de salud presente, así como los cambios o su evolución,
ya sea positiva o negativamente. Los signos vitales incluyen: Temperatura,
frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial.
3. Introducción:
La medición de signos vitales es “un proceso que refleja el estado fisiológico
de los órganos vitales: cerebro, corazón, pulmones”, así como el estado
hemodinámico del paciente y es una actividad clave en la valoración,
diagnóstico e implementación de intervenciones de los profesionales de la
salud. Los parámetros que integran la medición son: temperatura corporal, el
pulso, la respiración y la tensión arterial. Sus resultados expresan de manera
inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, los cuales
deben ser considerados globalmente y basarse en mediciones confiables,
objetivas y gráficas. La valoración se constituye en un indicador básico para
asegurar la continuidad del cuidado y monitorizar los cambios en la salud del
paciente, así como garantizar una detección temprana de sucesos no
deseables o recuperación retardada y particularmente a las enfermeras les
permite la toma de decisiones clínicas.
4. Operacionalización del indicador
4.1Concepto
Los signos vitales llamados también signos cardinales reflejan el estado fisiológico
del cuerpo y alteraciones de las funciones normales del organismo; Por lo que
deben realizarse mediciones confiables y no como practica rutinaria ni automática.

161
Temperatura
Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término de una
escala específica. La temperatura corporal representa un equilibrio
entre el calor producido por el cuerpo y su pérdida. Cuando la
producción de calor es equivalente a la pérdida de temperatura
corporal, ésta última se mantiene constante en condiciones normales.
El control de la temperatura del cuerpo está regulado en el hipotálamo,
que mantiene constante la temperatura central. Valor normal 36.6-
37.6
• Hipertermia: Incremento importante de la temperatura corporal
(más de 39ºC).
• Hipotermia: Temperatura corporal menor de la normal (menos
de 36ºC).
Presión arterial
Son las acciones que se realizan para conocer la fuerza que ejerce la
sangre sobre las paredes de las arterias, dependiendo de la fuerza de
la contracción cardiaca.
Frecuencia respiratoria
Son las acciones que se efectúan para conocer la frecuencia, ritmo y
amplitud de las respiraciones de un paciente.
Pulso
El pulso es la frecuencia cardíaca, o sea la cantidad de veces que el
corazón late en un minuto. El pulso se puede tomar en la arteria radial
en la muñeca o la arteria carótida en el cuello.
Saturación de oxigeno
Prueba que mide la cantidad de oxígeno que llevan los glóbulos rojos.
Un método usa un aparato que dirige un rayo de luz que pasa a través
de un dedo. El aparato mide la cantidad de oxígeno en la sangre según
la manera en que los glóbulos rojos que llevan el oxígeno absorben y
reflejan la luz. En otro método, se toma sangre de una arteria y la
cantidad de oxígeno se mide directamente. Una concentración de

162
oxígeno inferior a lo normal puede ser un signo de enfermedad del
pulmón o de otras enfermedades.
4.1 Objetivos
• Identificar el conocimiento y cumplimiento de técnicas de medición de signos
vitales.
• Verificar el estado clínico del paciente.
• Ayudar en el diagnóstico
• obtener información necesaria y precisa sobre la conducción actual del
paciente a través de la toma adecuada de signos vitales.
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios brindando
atención basada en criterios técnico-científicos adeudados.
• Hoy conocer y valorar el estado del paciente mediante las constantes vitales.
• Llevar el registro gráfico de las oscilaciones termómétricas como un
parámetro para determinar el curso de alguna enfermedad.
• Medir un dato objetivo, detectar o monitorizar problemas de salud.
• Explicar los límites normales, tipos y factores que modifican los signos vitales.
• Realizar las técnicas para la medición de los signos vitales de la manera más
adecuada posible.
• Tomar e interpretar los signos vitales para la verificación del funcionamiento
de los diferentes sistemas y el estado clínico del usuario.
• Reconocer la relación que existe entre los signos vitales la actividad
fisiológica y los cambios fisiopatológicos.
• Conocer la naturaleza periódica de actividades fisiológicas como base para
evaluar la medición de signos vitales.
• Utilizar la información obtenida por la medición de los signos vitales como
factor determinante para valorar la evolución del cliente, la respuesta al
tratamiento y las intervenciones de enfermería.
4.2 Principios
• La temperatura normal es el equilibrio entre el calor producido y el calor
perdido.

163
• La temperatura puede variar de acuerdo con la edad, (es más baja en
pacientes de edad avanzada), la hora del día, (es menor en la mañana y más
alta a mediodía y al anochecer), depende de la cantidad de ejercicio o
extremos en la temperatura ambiental.
• Los mecanismos fisiológicos para la regulación de la temperatura están
gobernados por centros nerviosos que se encuentran en el hipotálamo.
• El aire inspirado que penetra en los pulmones: El organismo toma el oxígeno
y elimina bióxido de carbono.
• El pulso varía según la edad del individuo, el sexo, la talla, el estado
emocional y la actividad.
• El pulso determina la frecuencia y tipos de latidos del corazón.
• Las células tisulares captan el oxígeno proveniente de los pulmones. El gas
carbónico y otras sustancias de desecho de las células son transportadas por
las Corrientes sanguíneas a los pulmones para ser expulsados.
• La fuerza con la que la sangre pasa presionando contra las paredes de las
arterias, muy parecida a la presión del agua. El cuerpo necesita de un poco
de presión arterial para que la sangre se mueva a través de las arterias hacia
donde la necesita el cuerpo. Sin embargo, hoy demasiada presión puede
tener los efectos adversos daña y endurece las arterias, debilita las paredes
de las arterias haciéndolas más prósperas a romperse o reventarse.
4.3 Indicaciones:
• Al ingreso y egreso del paciente al centro asistencial, con el fin de registrar
datos basales de su estado de salud.
• Cuando el paciente presente cambio en su condición funcional.
• Antes, durante y después de un procedimiento diagnóstico o tratamiento
invasivo o no invasivo.
• Antes, durante y después de administrar medicamentos que pueden afectar
el sistema cardiorrespiratorio.
Temperatura
• Al presentar algún síntoma anormal en su estado fisiológico.
• Verificar el estado de salud del paciente.

164
• Controlar la evolución de alguna patología.
• Monitorizar la termorregulación del paciente.
Tensión arterial
• La primera medición debe realizarse por la mañana, antes de comer o tomar
cualquier medicamento, y la segunda, a la tarde.
• Cada vez que lo hagas, toma dos o tres mediciones para asegurarse de que
los resultados sean precisos.
• De detectar cambios tempranos que pueden indicar patología adicional o
nueva.
• Controlar la evolución de la patología.
Frecuencia respiratoria
• Al presentar algún síntoma que interfiera con su respiración.
• Identificar alteraciones en el ritmo y profundidad de los movimientos
respiratorios.
• Controlar la evolución de patologías respiratorias.
• Hoy parte de la tropa rutinaria de los signos vitales de un paciente.
Frecuencia cardiaca
• Identificar anormalidades en el ritmo cardíaco.
• Monitorear la evolución de las patologías específicas en el paciente
identificar efectos secundarios de algunos medicamentos utilizados.
• Forma parte de la toma rutinaria de los signos vitales.
Saturación de oxigeno
• Verificar el estado de salud del paciente.
• Monitorizar la saturación de oxígeno en la sangre del paciente.
• Situaciones donde la oxigenación del paciente puede ser inestable.
• Paciente que requiere cuidado importante para el diagnóstico y valoración
funcional del sistema respiratorio y circulatorio.
4.5 Material y equipo
Temperatura
• Termómetro infrarrojo, mercurio, etc.
• Algodón con alcohol
165
Tensión arterial
• Esfigmomanómetro o baumanómetro.
• Estetoscopio biauricular.
• Brazalete apropiado a la complexión del paciente: Adulto promedio 12 a 14
cm de ancho, obeso de 18 a 22 cm.
• Libreta y pluma para anotaciones.
• Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.
Frecuencia respiratoria
• Reloj con segundero.
• Pluma y libreta de anotaciones
• Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.
Frecuencia cardiaca
• Reloj con segundero.
• Libreta y pluma para anotaciones
• Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.
Saturación de oxigeno
• Pulsioximetro
• Libreta y pluma para anotaciones
• Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.
4.6 Descripción del procedimiento
Temperatura.
• Trasladar el equipo a la unidad del paciente
• verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
• Lavarse las manos.
• Explicar el procedimiento al paciente.
• Oral:
1. Si has estado comiendo o bebiendo, espera 30 minutos antes de
tomarte la temperatura por boca.
2. Enciende el termómetro digital. Coloca la punta del termómetro debajo
de la lengua.

166
3. Cierra la boca alrededor del termómetro por el período de tiempo que
se requiera o hasta que el termómetro emite un sonido indicando que
ha terminado.
4. Quita el termómetro y lee el número.
• Rectal:
1. Separar los glúteos de manera que se vea el recto, introduciendo el
termómetro de 4-5cm, sostener de 2-3min.
• Axilar:
1. Enciende el termómetro digital. Colócalo bajo la axila, asegurándote
de que esté tocando la piel y no la ropa.
2. Mantenlo ajustado en el lugar hasta que oigas que emite un sonido
indicando que ha terminado la medición.
3. Extrae el termómetro y lee el número.
Tensión arterial
1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2. Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
3. Lavarse las manos.
4. Explicar el procedimiento al paciente.
5. Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal y descubrir
el brazo y el antebrazo.
6. Colocar el brazalete alrededor del brazo 2.5 cm arriba del espacio
antecubital (arriba del codo), verificando que el brazalete esté
totalmente sin aire (desinflado). El indicador de la presión debe marcar
cero.
Frecuencia respiratoria
1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2. Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
3. Lavarse las manos.
4. Explicar el procedimiento al paciente.
5. Observar la elevación y descenso del abdomen del paciente durante
30 segundos, multiplicar por dos y observar:

167
6. Profundidad y esfuerzo para respirar, amplitud y ritmo de las
respiraciones.
7. Sonido en caso de presencia.
8. Coloración del paciente.
9. Un minuto completo es más apropiado para patrones respiratorios
anormales.
10. Registrar la frecuencia respiratoria obtenida en la hoja
correspondiente del expediente clínico y graficarla, observar si el ritmo
y profundidad están alterados. Anotar la fecha y hora de la toma del
procedimiento.
11. Compare la frecuencia respiratoria con registros anteriores.
Frecuencia cardiaca
1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2. Verificar datos de identificación del paciente.
3. Llamarle por su nombre.
4. Colócate el dedo índice y mayor en el cuello al lado de la tráquea.
5. Para tomarte el pulso en la muñeca, coloca dos dedos entre el hueso
y el tendón sobre la arteria radial, que se encuentra en el lado del
pulgar de la muñeca.
6. Cuando sientas el pulso, cuenta el número de latidos en 15 segundos.
Multiplica ese número por cuatro para calcular tus latidos por minuto.
Saturación de oxigeno
1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2. Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
3. Lavarse las manos.
4. Explicar el procedimiento al paciente.
5. Cuando coloque el oxímetro en su dedo, asegúrese de que su mano
esté tibia, relajada y posicionada por debajo del nivel del corazón.
6. Procure que el paciente no mueva.

4.7Complicaciones generales

168
Cualquier alteración de los signos vitales, debe ser vigilada y analizada, para llegar
a la causa de ello, ya que pueden ser alterados por varios factores, que nos pueden
indicar alguna patología o alteraciones del estado fisiológico.
4.8 Puntos importantes
• Brindan información objetiva y fundamentada sobre la vitalidad de una
persona.
• Uno de los puntos más importantes en y característicos del examen general.
• Frecuencia cardíaca: Número de latidos por minuto. La frecuencia cardíaca
normal en adultos en reposo es de aproximadamente 60-100 latidos por
minuto.
• Presión arterial: Se compone de dos medidas, la sistólica (presión máxima
durante un latido) y la diastólica (presión mínima entre latidos). La presión
arterial normal es generalmente alrededor de 120/80 mmHg.
• Temperatura corporal: La temperatura normal del cuerpo es de alrededor de
36.5-37.5 grados Celsius (97.7-99.5 grados Fahrenheit).
• Frecuencia respiratoria: Número de respiraciones por minuto. La frecuencia
respiratoria normal en adultos en reposo es de aproximadamente 12-20
respiraciones por minuto.
• Saturación de oxígeno en la sangre (SpO2): Porcentaje de oxígeno en la
sangre. La saturación de oxígeno normal es del 95-100%.
• Detección temprana de enfermedades: Los cambios en los signos vitales
pueden ser indicativos de enfermedades subyacentes, permitiendo a los
profesionales de la salud identificar problemas de salud en etapas
tempranas.
• Monitorización de pacientes: Los signos vitales se utilizan para monitorear a
pacientes en entornos clínicos, como hospitales o consultorios médicos, para
evaluar su estado de salud y la eficacia de los tratamientos.
• Evaluación de respuesta al tratamiento: Los cambios en los signos vitales
pueden indicar si un tratamiento médico está siendo efectivo o si se necesita
ajustar la terapia.
• Seguimiento de condiciones crónicas.

169
Toma de signos vitales

4.1 Flujograma

Elaboro: Baltazar Gudiño Nancy


Autorizo: M.E. León Juárez Martha Lucila
170
29/02/2024
4.2 Glosario:
• Bradipnea: respiración menor a 16 r.p.m
• Taquipnea: respiración mayor a 20 r.p.m
• Estado fisiológico: hace referencia al estudio de las funciones
de la célula.
• Vitalidad: Actividad o energía para vivir o desarrollarse.

4.11 Formatos

171
172
173
1. Bibliografía:
1. Joanna Briggs . (1999). Signos Vitales. 1/02/2022, de BestPractice Sitio
web:
https://www.murciasalud.es/recursos/best_practice/1999_3_3_SIGNOS
VITALES.pdf.
2. María Elena Fernández Jaimes,* Rosa Amarilis Zárate Grajales,**
Jeannet Monserrat Ochoa Cervantes,* María Teresa Ramírez Antonio*.
(Sep-Dic 2010). La evaluación de la calidad de los signos vitales como
indicador de proceso en la Gestión del Cuidado de Enfermería.
01/2/2022, de Medigrafic Sitio web: http://www.index-
f.com/rmec/18pdf/18065.pdf
3. Sandra P. Penagos, Enf. de Urgencias Luz Dary Salazar, Enf.
Coordinadora de Enfermera Fanny E. Vera. (-). CONTROL DE SIGNOS
VITALES. CONTROL DE SIGNOS VITALES. 30/01/22, de Documents
Sitio web: https://vdocuments.net/capitulo-xv-control-de-signos-vitales-
control-de-signos-vitales-sandra-p-penagos.html

174

También podría gustarte