Está en la página 1de 2

● ¿Cuál modelo de liderazgo implementarías en la organización para integrar

al personal femenino, y de qué forma lo harías?

Considerando que la mayor parte de la organización es masculina, partiría desde el


liderazgo clasificado según los enfoques del mismo, en esta ocasión, considero el
más pertinente el ENFOQUE DE LA CONTINGENCIA.

“Los líderes están expuestos a un contexto en donde se desarrolla con sus


seguidores; por lo tanto, esa variedad de situaciones hace que este enfoque surja
como un liderazgo eficaz dependiendo la situación” (García - Solarte , 2015: 7)

Puesto que en este enfoque no hay un solo tipo de liderazgo, lo que existe es un
estilo que se adecua a cada una de las situaciones. Así que primeramente realizaría
algún taller de sensibilización ante el sexo opuesto para los interantes hombres de
la organización. Realizando énfasis en la equidad, diversidad e inclusión.

Posteriormente realizaría técnicas de integración en los equipos de trabajo donde


se incorporarán las mujeres, así como delegar roles específicos a cada uno de los
integrantes, sea hombre o mujer para alcanzar los objetivos de manera eficiente,
eficaz y compartida.

*García-Solarte, M., (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las


teorías organizacionales. Entramado, 11(1), 60-79.

● ¿De qué forma lograrías involucrar a todos los integrantes de la organización


en el proyecto de integración de mujeres, hasta lograr un equilibrio de 50-50?

Esta pregunta me hizo pensar demasiado en el caso de Xerox, donde hasta que
hubo una transformación radical desde la cabeza pudo superar varias
adversidades que se fueron presentando desde su fundación.

Como bien es sabido y sostiene Daft, R., (2015: 26) las organizaciones no son
estáticas y deben de adaptarse de manera continúa, primeramente lo que se
me viene a la mente es comenzar a definir indicadores como son: aptitudes,
actitudes, desempeño, edad y más , que tomaré en cuenta para darle el giro
necesario a la organización.

Así , realizaría el análisis pertinente ante las interrogantes: ¿contrataré a la misma


cantidad de mujeres que la que hay en este momento de hombres en la
organización?, ¿necesitaré hacer recorte de personal masculino?,
principalmente y entre otras.
De tal manera, gestando ya un ambiente de trabajo respetuoso, colaborativo e
inclusivo, realizaría las acciones administrativas pertinentes, según el plan de
trabajo ya trazado.

*Daft, R., 2015). “Organización y teoría organizacional” , En Teoría y diseño


organizacional (11a. ed.), 2 - 48.

● ¿De qué forma garantizarías que la dirección general y los directores de área
logren estos objetivos organizacionales?

Primero que nada recordemos que quienes estamos al frente de la administración


de una organización, somos los administradores y por tal motivo, debemos
posicionar a nuestra organización ante las nuevas necesidades, en este caso:
igualar la cantidad de colaboradores hombres y mujeres.

Podría partir de la premisa “La desigualdad parte de una actitud dañina para los
intereses de los asalariados de una compañía, de sus directivos y de la propia
empresa: la de relegar el mérito a la última consideración cuando se trata de
contratar o ascender a una persona.”(El país, 2016)

Para que de tal forma , ya con las metas y objetivos establecidos, los directivos
puedan ser capaces de empatizar y comprender las necesidades de la nueva era
y de la organización, donde una plantilla 50-50, es necesaria y solicitamos su
comprensión, apoyo e inclusión dentro de este proceso de transformación.

*El país (27 de marzo de 2016) Hacia la igualdad real. El país.


https://elpais.com/economia/2016/03/23/actualidad/1458733245_384141.html

● ¿Cuál es tu estilo de liderazgo y por qué es una ventaja competitiva para ti?

Me ha costado identificarme con solo un tipo de liderazgo, pues dependiendo de


las situaciones empleo varias estrategias para poder organizar a mis grupos. He
decidido que me encuentro entre los estilos democrático y carismático. Me
considero entusiasta, motivador e inspirador, e inclusive de esa manera he atraído
más gente a mis equipos, adicional, cuando se deben tomar decisiones que
afecten o involucren a toda la organización, realizo encuestas, reuniones,
votaciones, tomando en cuenta cada punto de vista de los miembros, y así tomó
una decisión consensuada por la mayoría y a la vez, asertiva.

También podría gustarte