Está en la página 1de 2

Presupuestos México

El informe explica que derivado del decreto ordenó la extinción de los fideicomisos públicos,
mandatos públicos y análogos, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de abril de
2020, se transfirió la totalidad de los recursos a la Tesorería de la Federación, como indica el
decreto del 6 de noviembre de 2020, aproximadamente alrededor de 250,000 millones de pesos:
“estaríamos hablando como de un punto porcentual del PIB”, dijo el mandatario el 3 de abril del
2020; no obstante el presupuesto total para ciencia y tecnología en 2021, 102,720.8 millones de
pesos, el menor en 20 años, que además se distribuye y diluye entre nueve secretarías, apenas
alcanza un 0.38% del Producto Interno Bruto. De esta cifra, le corresponden al Conacyt, 26,570
millones de pesos. 0.38 % del PIB del país

En otros países
Según los datos del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), recogidos en el portal de datos abiertos del Banco
Mundial, la media mundial del gasto en investigación y desarrollo como fracción del PIB ronda el
2,274 %, con datos de 2017 y 2018.

El TOP 10 de países que más recursos destinan

Israel: 4,95 %

Corea del Sur: 4,81 %

Suiza: 3,37 %

Suecia: 3,34 %

Japón: 3,26 %

Austria: 3,17 %

Alemania: 3,09 %

Dinamarca: 3,06 %

Estados Unidos: 2,84 %

Bélgica: 2,82 %

Como puede verse en la representación gráfica realizada por el Banco Mundial, el porcentaje que
estos países tan desarrollados ha ido dedicando a la ciencia, o simplemente desarrollo, ha ido en
aumento en los últimos años. Por ejemplo, Israel dedicaba en 1996 el 2,594 % de su PIB a esta
partida.
comparación
es una diferencia muy grande lo que se destina en otros países mas desarrollados en cuanto a la
ciencia y le tecnología es por eso que tienen más éxito en esos países lo que tiene que realizare
México es en la iniciativa de invertir y creer en las ideas de mexicanos de esta manera podemos
progresar como país en ese ámbito.

Nos podría beneficiar mucho el tener investigaciones importantes tanto un beneficio nacional
como internacional

También podría gustarte