Está en la página 1de 7

Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca

Plantel 43 Amuzgos

Físico-química
Practica: Calibración de la presión del aire

Ing. Alejandro Faustino Bautista Pastrana

Equipo Peña:
Peña Santiago Pablo Cesar
Tapia Hernández Jesús Eduardo
Barrios Vásquez Eduardo
Solano Ventura Amalia Naomi
López Bernardino Blanca Luz
Santiago Tapia Andrea

Químico - biólogo
San Pedro Amuzgos, Putla, Oaxaca.
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca

Plantel 43 Amuzgos

Físico-química
Practica: El gas LP

Ing. Alejandro Faustino Bautista Pastrana

Equipo Peña:
Peña Santiago Pablo Cesar
Tapia Hernández Jesús Eduardo
Barrios Vásquez Eduardo
Solano Ventura Amalia Naomi
López Bernardino Blanca Luz
Santiago Tapia Andrea

Químico - biólogo
San Pedro Amuzgos, Putla, Oaxaca.
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca

Plantel 43 Amuzgos

Físico-química
Practica: Problemas de clases

Ing. Alejandro Faustino Bautista Pastrana

Equipo Peña:
Peña Santiago Pablo Cesar
Tapia Hernández Jesús Eduardo
Barrios Vásquez Eduardo
Solano Ventura Amalia Naomi
López Bernardino Blanca Luz
Santiago Tapia Andrea

Químico - biólogo
San Pedro Amuzgos, Putla, Oaxaca.
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca

Plantel 43 Amuzgos

Físico-química
Practica: Línea del tiempo
Ing. Alejandro Faustino Bautista Pastrana

Equipo Peña:
Peña Santiago Pablo Cesar
Tapia Hernández Jesús Eduardo
Barrios Vásquez Eduardo
Solano Ventura Amalia Naomi
López Bernardino Blanca Luz
Santiago Tapia Andrea

Químico - biólogo
San Pedro Amuzgos, Putla, Oaxaca.
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca

Plantel 43 Amuzgos

Temas selectos de química

Practica: Nubes caseras

Ing. Alejandro Faustino Bautista Pastrana

Equipo Peña:
Peña Santiago Pablo Cesar
Tapia Hernández Jesús Eduardo
Barrios Vásquez Eduardo
Solano Ventura Amalia Naomi
López Bernardino Blanca Luz
Santiago Tapia Andrea

Químico - biólogo
San Pedro Amuzgos, Putla, Oaxaca.
Necesitaran
Una botella desechable de plástico con tapa.
Agua
Cerillos

Procedimiento
Toma la botella y agrégale un poco de agua hasta cubrir la base (entre medio y un
cm de altura)
Presiona la botella destapada cuidando que no se deforme de manera
permanente, si no que pueda, regresar a su forma original. Mantén presionada la
botella y destapada.
Enciende un cerrillo y acércalo a la boca de la botella presionada.
¿Cómo es la presión en el interior de la botella respecto a la presión del exterior?
La presión en el interior de la botella aumenta en un cierto grado ya que la botella
vuelve a su estado normal.
Apaga el cerillo y justo en ese momento suelta la botella de tal manera que
succione el humo que despide el fosforo al apagarse, rápidamente, cierra la
botella con su tapa, de tal forma que conserve el humo en su interior.
¿Por qué ingreso el humo a la botella?
Al soltar la botella creamos un vacío en ella y este vacío tenía que ser rellenado y
el humo él lo primero en la boca de la botella
Al dejar presionada la botella ¿qué sucede con el volumen?
La presión aumenta y esta genera más fuerza por salir a donde no hay demasiada
presión y más volumen
Por lo tanto ¿qué paso con su presión? Aumento
Aprieta fuertemente la botella con la tapa puesta, mantenla unos segundos y
suelta rápidamente observando que sucede
Al apretar la botella ¿Con la presión? Aumenta
Entonces, de acuerdo con la ley de gay-lussac ¿Qué pasara con su temperatura?
También aumentara

También podría gustarte