Está en la página 1de 2

Alumno: Anggie Yamely Jaramillo Santos

¿Quiénes son los llamados a intervenir en la vida pública segun Maquiavelo?


Según el libro "El Príncipe" de Maquiavelo, los llamados a intervenir en la vida pública son
los líderes políticos y gobernantes. Maquiavelo dirige sus consejos principalmente a los
príncipes, aquellos que tienen el poder de gobernar un Estado. Maquiavelo ofrece su visión
pragmática y realista sobre el ejercicio del poder, aconsejando a los príncipes sobre cómo
mantener y consolidar su poder, enfrentar amenazas internas y externas, y asegurar la
estabilidad y la prosperidad de su gobierno.

"El Príncipe" de Maquiavelo es conocido por su énfasis en la efectividad política, incluso a


costa de la moralidad convencional, el autor aborda temas como la astucia política, la
manipulación de las percepciones públicas y la necesidad de tomar decisiones pragmáticas
en beneficio del mantenimiento del poder, solo aquellos en posiciones de liderazgo y
gobierno son los llamados a intervenir en la vida pública para garantizar la estabilidad y el
éxito de su gobierno.

Para él el fin último de la actividad política es la preservación del poder y la estabilidad del
Estado, todo ello a través de la noción del realismo político, que implica la toma de
decisiones basada en la realidad y la adaptación a las circunstancias, es decir, en lugar de
guiarse por principios abstractos, el príncipe debe actuar de manera astuta y flexible para
alcanzar sus objetivos en la actividad político en pro de la estabilidad y orden. Maquiavelo
adicionalmente considera que la estabilidad política es esencial para la supervivencia del
príncipe y la prosperidad del Estado, por ello la actividad política, debe centrarse en evitar el
caos por ello propone que el príncipe debe emplear estrategias que aseguren la cohesión
social y la lealtad de sus súbditos, evitando situaciones que puedan generar conflictos
internos y amenazar la estabilidad del gobierno.

Párrafo de lo más importante del texto de Monedero:

La política, según lo indicado por Monedero, abarca múltiples ángulos y demanda estudio y
compromiso, ejerciendo una influencia significativa en nuestras realidades. Este proceso se
desarrolla mediante relaciones concretas en colectivos, siendo su esencia un constante
conflicto que perdura mientras existan desigualdades. Otro punto relevante que mencionado
por el auto es la importancia de politizar, es decir, darle visibilidad y concientización al
conflicto, ya que despolitizarnos solo agrava la situación, adicionalmente el autor reconoce
que el conflicto no tiene solución radical, pero va construyendo consensos a lo largo del
tiempo, lo mas factible y democratico es el constante dialogo.

Asimismo el ultimo punto a destacar es el como se percibe socialmente la democracia


actualmente, este se percibe como un procedimiento entregado a unos pocos,
convirtiéndose en un lenguaje incomprensible para la mayoría, en donde las ideologías de
izquierda y derecha siguen apelando a la esperanza y al miedo, respectivamente; la
derecha, según Monedero, se muestra victimista y simplificadora, con una visión
antropológica pesimista donde el hombre es un lobo para el otro, especialmente cuando hay
mercancías de por medio, mientras tanto, la izquierda tiende a ser libertaria, buscando la
igualdad y por el contrario la derecha persigue la libertad negativa, minimizando la
intervención estatal.

También podría gustarte