Está en la página 1de 3

¿Es la democracia la mejor forma de Gobierno?

Antes de empezar este ensayo me gustaría explicar las razones por las cuales he
elegido este tópico para mi ensayo y el por que he elegido los siguientes autores
para un tópico como este, y es que a pesar de que la obra El príncipe (1532)
escrita por el filósofo Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue publicada hace ya más
de 500 años, esta todavía sigue siendo muy relevante hoy en día para la política,
que además, a mi juicio personal me parece muy interesante que justo esta obra
está publicada al final de la edad Media y principios de la edad Moderna, y creo
que no queda dudas que esta obra ha supuesto un gran cambio político a nuestra
sociedad que no hubiéramos podido llegar. Por lo cual no hubiéramos tenido la
democracia que conocemos hoy en día de no ser por los ideales de Maquiavelo,
que según grandes personajes del mundo de la política como Benito Mussolini
(1883-1945) afirman que: “Para Maquiavelo, el príncipe es el estado.” Y así queda
clara la diferencia que puede haber en el término “príncipe”. De esta manera
puedo llegar a que la democracia si es la mejor manera de gobernar.

Primero debemos de tomar una base sobre qué es gobernar y cómo es posible
gobernar bien. Según la RAE, “gobernar” se define como:
“Mandar con autoridad o regir algo”. Así podemos llegar a que la mejor forma de
gobernar es la cual nos permita mantener y regir con autoridad, lo cual la idea de
Maquiavelo en el príncipe nos ayuda mucho para empezar con una de sus más
grandes frases es: “El príncipe, cuando es querido por el pueblo, debe cuidarse
poco de las conspiraciones; pero cuando tiene enemigos y es aborrecido, debe
cuidarse de todo y de todos.” Con esto Maquiavelo nos dice una base para la
respuesta a nuestra pregunta. El estado debe procurar ser querido y amado antes
que, odiado, debido a que la fuerza de algo tan poco controlable como el
sentimiento voluntario del amor ayuda muchísimo a el objetivo principal el cual
mantener un estado en plenitud que un odio el cual también al ser un sentimiento
muy poco controlable, pero a gran diferencia del amor, el odio no nos permite
mantener el Estado, si no que nos contribuye a la disolución de este, debido a que
el odio es un catalizador para la caída de un Estado porque este causa la rebeldía
del pueblo y se puede que se conviertan en un problema mayor. Esto es visto en
múltiples ocasiones políticas, podemos tomar como referencia a la Alemania nazi,
debido a que esta fue un estado muy fuerte en su momento y no fue destruido
por conflicto interno, como otros estados sudamericanos que viven en una
constante destrucción del estado desde dentro, principalmente a que el estado no
complace a los habitantes de su territorio.

Debido a esto se nos plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible ser


amado?. Primero hay que entender que la filosofía de Maquiavelo principalmente
es mantener el Estado a coste de lo que sea, y la mejor forma de mantenerlo es
ser temido, porque a diferencia del amor y odio, ser temido es algo que si puedes
controlar por tu propia cuenta, porque tienes un poder sobre las otras personas
que puedes utilizar a tu propia voluntad para poder así crear temor a las personas
y de esta manera, estas jamás crearían movimientos contra el Estado si no que se
podría mantener el Estado, pero aun así los factores externos como el amor y el
odio siguen jugando un papel muy importante debido a que estos son imposibles
de remover al gobernar, entonces para evitar la disolución de un Estado hay que
evitar el odio y mantenerlo controlado junto a el amor en la medida de lo posible,
por eso es que Maquiavelo insiste en que la mejor forma de ser amado es
complacer a el pueblo, esto lo podemos ver en la siguiente frase fe Maquiavelo:
“Un príncipe debe tratar a los demás, con tacto, incluso con respeto en todo
momento, para no tener que revelar sus intenciones, mientras intenta averiguar
sus errores o sus engaños.”. Con esta frase reiteramos que hay que complacer el
pueblo, entonces ¿Qué es lo que quiere un pueblo para el estado? La respuesta es
nada más que la democracia, porque la democracia es la forma de gobernar que
más libertad otorga al ciudadano, por ende, si formas un estado democrático
ganarás amor del pueblo, si ganas amor del pueblo, mantienes el Estado.
Podemos tomar como referencia a países europeos, en los cuales sus bases
políticas se basan en la plena democracia y libertad del individuo en la medida de
lo posible, y estas nunca acaban disueltas.

Lo más impactante de la democracia es que no solo permite conservar un estado,


si no que no se limita a conservar un estado a base de temor o miedo, se basa en
conservar un estado de buena manera y de forma que pueda durar por siglos y
siglos, el hecho de que un sentimiento como el amor pueda conservar de tan
buena manera un estado me parece fascinante, porque no solo conserva el
estado de forma exitosa, sino que incluso reconoce de una gran manera la
soberanía del pueblo, puede crear cosas magníficas para el mundo, y que puedan
perdurar por siglos y siglos, incluso hasta el propio Maquiavelo reconoce que
Roma, a raíz de poder complacer al pueblo de forma correcta consiguió un estado
que ha tenido éxito en todo momento, no solo ha perdurado por los siglos, sino
también se ha ganado el amor de su pueblo para lograr destacar entre los países
más importantes de Europa y el mundo.

Como conclusión, puedo decir que es más que evidente que la democracia es la
mejor forma de gobierno, la más bonita, la más eficaz, la mejor. Esta nos
proporciona mantener un estado y no solo mantenerlo sino también mejorarlo y
embellecerlo reconociendo el valor del pueblo y la importancia de la soberanía en
un estado. Y como dijo mi ex, hemos terminado

BIBLIOGRAFÍA
 Maquiavelo, N. (1532) “El Príncipe” . www.elaleph.com
 Mussolini, B. (1924) “Preludio a Maquiavelo”. Publicado en Gerarchia,
Revista fundada por él mismo.
 https://dle.rae.es/gobernar

También podría gustarte