Está en la página 1de 2

Mejoramiento de S.S. HH.

Emprendimiento señora Leni mejia

Observaciones a verificar

- Cambio de calamina lado izquierda.


- Barnizado y/o Pintado de listones de techo.
- Enmallado de las áreas libres en las paredes
- Instalación de puerta urinario
- Dar seguridad al lavadero de manos exterior, colocar su pedestal
- Cambio de pileta lavatorio interno
- Que en las duchas, inodoros, lavatorios, funcione el paso del agua correctamente.
- Techo del comedor, 100% recubierto con crisneja.
- Otros que considere pertinente……..

En este contexto, el personal del PNBAS deberá desarrollar acciones de


sensibilización ambiental como una estrategia de conservación de la biodiversidad y
sensibilización a las comunidades cercanas ubicadas en la zona de amortiguamiento
con la finalidad de generar normas de conducta y medidas de aprovechamiento del
recurso taricaya.

El desarrollo de la actividad se realiza en la Comunidad Nativa de Sonene, el que


involucrará la población escolar de la institución educativa inicial y primaria de la
comunidad, se capacitará a los niños mediante información sobre su biología,
ecología e importancia en su hábitat, acciones que fomentaran su conservación en
el ambiente mediante la sensibilización. La finalidad será promover la conciencia
ambiental de estudiantes a fin de controlar la demanda de huevos de taricaya en un
futuro cercano.

Además, se debe considerar charlas de alimentación saludable a la comunidad,


intercambio de alimentos en la mejora de su calidad de vida.
Acciones

a) Control en la extracción ilegal de huevos y adultos de taricaya. El hombre es la


principal amenaza para la supervivencia de las taricayas, no solo porque extrae
huevos y juveniles, sino también porque captura individuos adultos.

Las tortugas son especialmente vulnerables a cambios en la estructura de edad de la


población debido a la maduración sexual tardía que experimentan (Giambanco,
2003), ya que llegan ser sexualmente maduras a los cinco o seis años. Esto produce
una mayor predominancia de juveniles y semiadultos en la población con pocos
adultos reproductivos.

En ese sentido, si muchos adultos son removidos de la población, especialmente


grandes hembras reproductoras, el impacto puede ser severo (Giambanco, 2003), ya
que el número de crías está directamente relacionado al número de hembras
reproductoras (Girondot, et al. 1998), con lo cual la extracción de hembras adultas
disminuirá paulatinamente el número de posturas de tortugas en cada época
reproductiva. Esto sucede cuando las hembras salen a las playas de los ríos a anidar.
Se programa acciones de vigilancia y patrullaje desde la Estación Biológica San
Antonio para el control y vigilancia permanente sobre la actividad extractiva de
huevos y taricayas de las playas naturales, haciendo énfasis en temporada de desove.

También podría gustarte