Está en la página 1de 39

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”

UNIDAD ACADÉMICA
CIENCIAS DE LA TIERRA

PROGRAMA EDUCATIVO

LIC. EN CIENCIAS AMBIENTALES


MATERIA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

DOCENTE

DRA. MARTHA CELIA ESCOBAR LEÓN

PROPUESTA PARA UNA UNIDAD DE MANEJO PARA LA


CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE (UMA) EN EL EJIDO
MORELOS-SAN RAFAEL, EN CONCEPCIÓN DEL ORO,
ZACATECAS
ESTUDIANTES
LIZBETH REYES ORTIZ
BRENDA PAOLA RAMÍREZ ELÍAS
RAZIEL IMANOL GONZÁLEZ REYES
CLAUDIA PAOLA LÓPEZ RAMOS
ZACATECAS, ZAC. 24 DE MAYO DE 2021
RESUMEN
La pérdida de la biodiversidad es uno de los problemas actuales que presentan un
riesgo al equilibrio ecológico, es por eso que los gobiernos e instituciones
ambientales han prestado atención a lo rápido que sucede este fenómeno y se
han encargado de realizar estrategias para su conservación.

En el siguiente trabajo se realiza una propuesta y se analiza su viabilidad para la


apertura de una Unidad de Manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA)
en el ejido Morelos-San Rafael, con la finalidad de tener espacios de protección en
el estado.

Se manejará como una UMA de extracción, sacando provecho principalmente de


la caza del venado de cola blanca.

Resaltando la importancia de estos mismos sitios para la conservación de la


biodiversidad y su importancia a nivel ecológico. Buscando favorecer a los
habitantes de esta comunidad con ingreso económico mismo que saldrá del
aprovechamiento de la UMA y con educación ambiental acerca del lugar donde
viven.

2
ÍNDICE
Contenido
1.INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
2. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 6
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 9
3.1 Impactos esperados ................................................................................................................ 10
4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ................................................................................................... 11
4.1 Políticas nacionales e internacionales..................................................................................... 11
4.2 Metodología ............................................................................................................................ 15
4.3 Datos espaciales sobre la biodiversidad ................................................................................. 22
4.4 DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DE LA UNIDAD.................................................................. 29
4.5 Polígono del sitio ..................................................................................................................... 33
4.6 Importancia de la conservación y el desarrollo sustentable a nivel estatal ........................... 33
5. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 35
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 36

3
1. INTRODUCCIÓN

El término biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos que habitan el


planeta y sus variantes genéticas producto de la evolución de las especies.

Una sola variación entre las complejas relaciones entre organismos y su hábitat es
suficiente para desencadenar una serie de alteraciones que pueden amenazar la
biodiversidad.

Las actividades antropogénicas y la explotación de los recursos naturales han


afectado severamente el equilibrio ecológico; esto ha resultado en la extinción de
una gran cantidad de especies.

La disminución de la biodiversidad afecta la calidad del medio ambiente y la


disponibilidad de recursos; por lo tanto, podemos afirmar que esto equivale a decir
que se pone en peligro la supervivencia de la raza humana y del resto de las
especies. Es por esto que las instituciones, gobiernos y expertos en el tema han
planteado estrategias de conservación tales como las UMA’s.

Las UMA’s se pueden definir como unidades de producción o exhibición en un


área delimitada en este caso de propiedad ejidal, de uso extractivo porque
planteamos la caza de venados cola blanca, esto se hace de forma controlada
vigilando de cerca la población.

En este trabajo planteamos al ejido Morelos como un posible lugar para Unidad de
Manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) con los objetivos de
promover la conservación de la especie venado cola blanca mediante su
aprovechamiento sustentable, ser fuente de investigación y estudios de alumnos
interesados en el tema, sensibilizar a los pobladores acerca de los recursos que
posee su territorio y mostrarles la forma sustentable de sacarles provecho y
obtener beneficio económico.

Una de las preocupaciones y problemas con las que nos podamos enfrentar es
con la falta de participación de los habitantes de la comunidad, es entendible su
falta de interés ya que el municipio es muy pequeño, sin embargo, se tiene que
buscar la manera de que encuentren atractiva la propuesta.

Con un buen monitoreo y manejo de especies invasoras, el control del venado


blanco puede ser favorable.

4
Mapa representativo del Municipio Concepción del Oro.

Ejemplar venado de cola blanca.

5
2. ANTECEDENTES
Con el objetivo de ayudar a la población del campo y a que dueños de tierras
donde la fauna y flora silvestres se desarrollaban, tuvieran la oportunidad de
poder aprovecharlas, en 1997 la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca (SEMARNAP) puso en operación el Programa de
Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector
Rural 1997-2000 (SEMARNAP 1997; INE 2000) Permitiendo la participación de
la sociedad en general y, además, creando incentivos económicos que
recompensarían el adecuado manejo. Como parte de éste mismo programa, se
incorporó un Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida
Silvestre, el cual estaría formado por las UMA’s.

Las UMA´s nacieron el 5 de junio de 2000 en el Centro para la Conservación e


Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de Hampolol, Campeche, con la
presentación de la Estrategia Nacional para la Vida Silvestre (Robles de B.,
2009).

A partir de estas unidades, la caza cinegética fue dando lugar a una nueva
opción de obtener ganancias, ocupando cerca de 29 millones de ha y logrando
gran éxito en los estados del norte, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa,
Sonora, Baja California Norte y Sur, Durango, Nuevo León y Zacatecas
(Robles de B., 2009).

Fue por motivación del Dr. Patricio Tavizón y del Dr. Fernando Clemente, que
se comenzó con la planeación de la primera UMA en el estado. Se le otorgó la
tarea al Ingeniero Agrónomo Ricardo Montañez de emprender la primera UMA
como tal. La UMA con el nombre Agua Nueva con número de registro
SEMARNAT-UMA-EX -0017-ZAC, llevada a cabo dentro del municipio de
Monte Escobedo, fue la primera unidad en todo Zacatecas. (Valle et al., 2018,
1696)

Para el año 2016 el Estado de


Zacatecas cuenta con 247 UMA’s
registradas, sin embargo, no se
tiene documentación de su
funcionamiento. Además, 50 de
ellas operan de manera eficiente,
mientras que el resto son

6
ineficientes o no operan (La Jornada Zacatecas, 2016), y no se saben las
causas, desencadenando varias interrogantes como porqué se encuentran
inactivas, si su funcionamiento es bueno o malo, si cumplen con sus objetivos,
si su manejo es el adecuado, etc.

De todas las especies que se aprovechan en las UMA’s activas de Zacatecas,


las más mencionadas son el Venado cola blanca (Odocoileus Virginianus) con
un 29%, después el Pecarí de collar o Jabalí (Tayassu tajacu) con 28% y el
Guajolote silvestre (Meleagris) con 26% (Valle et al., 2018,) A su vez, la
cacería y/o la tala furtiva es practicada dentro de las unidades activas e
inactivas, aumentando sus problemas.

Para un país como el nuestro, que pese a contar con un gran capital biológico,
afronta una pérdida acelerada de biodiversidad y una serie de problemáticas
sociales asociadas a esta misma situación, el aprovechamiento de la fauna
silvestre se ha vuelto una prioridad, y en un caso más específico, el estado de
Zacatecas no es la excepción.

Los factores físicos, climáticos y topomórficos que convergen en la entidad de


Zacatecas, resultan en una importante limitación del uso de los recursos
naturales. El aprovechamiento de estos se encuentra en ecosistemas frágiles y
vulnerables, que sumado a una carencia de recurso hídrico, poca vegetación
existente y la grave contaminación de sus principales ríos y acuíferos, además
de la pérdida de la capa vegetal, la erosión, la pobreza, las carencias en
educación, ponen al estado en una posición muy delicada.

A nivel nacional, Zacatecas está considerado como uno de los estados más
afectados por la pérdida de su suelo, falta de agua y su pobreza, situación que
está obligando a los diferentes niveles de poder, a replantear las propuestas y
las acciones con el fin de frenar estas tendencias de deterioro.

Aunado a lo anterior, el panorama desértico del estado se ve aún más azotado


por el fenómeno depredador de la minería, una historia de siglos de
explotación que evidencia la problemática relación medio ambiente- humanos
al norte del estado.

Asimismo, en el territorio Zacatecano se encuentran especies en peligro de


desaparecer, tales como el águila real, halcón peregrino, víbora de cascabel,
etc. La vulnerabilidad de los ecosistemas y el rezago social en el que se
encuentran las comunidades rurales, nos ha obligado a buscar alternativas que
sean favorables tanto para la conservación del medio como para la
subsistencia de los pobladores. Las UMA’s surgen como proyectos alternativos
para lograr el desarrollo sustentable y la conservación del medio.

7
El modelo de UMAs promueve esquemas de producción alternativos que son
compatibles con la conservación de los ecosistemas a través del uso racional
y planificado de los recursos naturales. Las UMAs crean oportunidades
económicas adicionales para el sector rural, tradicionalmente dedicado a la
producción de ganado y agricultura, dando la oportunidad a los dueños de las
tierras, ejidatarios o propietarios privados de tener una nueva perspectiva con
respecto a los beneficios que resultan de la conservación de los recursos
naturales. Siendo el aprovechamiento cinegético el modelo más replicado en
todo el país. (Gallina & Mandujano, 2014)

Este sistema de aprovechamiento de venados a través de las UMAs ha


sido exitoso para los estados del norte del México: Tamaulipas, Coahuila,
Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Zacatecas,
Durango y Nuevo León. A través del aprovechamiento planificado del venado
cola blanca en las UMAs se ha promovido la recuperación de sus poblaciones
y la protección de su hábitat, lo cual a su vez beneficia a otras
poblaciones de fauna silvestre, como guajolote y oso negro. (Gallina &
Mandujano, 2014)

En el norte de México las UMAs extensivas de venado cola blanca han


logrado tener éxito en generar ingresos debido a la experiencia de los
dueños de las tierras en el manejo diversificado del ganado y la fauna
silvestre, a la existencia de grandes áreas destinadas para el manejo de fauna
silvestre y a la alta afluencia de cazadores deportivos, muchos de ellos
provenientes de Estados Unidos.

8
3. OBJETIVOS
I.- Objetivo General

Conservación del hábitat natural, poblaciones y ejemplares silvestres.

Conservación de la especie mediante su aprovechamiento sustentable.

II.- Objetivos específicos

-Ecológico

-Establecer acciones que permitan la restauración, uso racional y conservación


de los recursos naturales

-Promover la conservación de la especie venado cola blanca mediante su


aprovechamiento sustentable

-Reintroducción de especies a su hábitat natural

-Establecer medidas de manejo que permitan el aprovechamiento sustentable


de la especie

-Social

-Enriquecer la formación académica de estudiantes mediante la colaboración


en proyectos

-Promover la unión social de los pobladores de la comunidad

-Contribuir a la educación de los pobladores

-Económico

-Ser una fuente de empleo y de progreso para la comunidad

-Ejecutar las acciones necesarias para lograr la autosustentabilidad de la UMA

9
3.1 Impactos esperados
Es bien sabido que el flujo de especies de una región está
directamente relacionado al grado de modificación de los
ecosistemas originales. Tomando en cuenta la gran
modificación que el hombre ha incidido en el paisaje en los
últimos siglos, y ante el inminente paso del cambio climático,
el término “corredor biológico” toma relevancia.

En términos de conservación, uno de los aspectos más


importantes es el proceso de dispersión de los individuos.
Generación tras generación las poblaciones deben
dispersarse y colonizar lugares lejanos al sitio donde
nacieron. De esta manera los corredores permiten el
movimiento y colonización de los individuos, esto previene la
extinción local de poblaciones, se mantiene el flujo génico, se
reduce la consanguinidad y se conserva la diversidad de
especies en los fragmentos.

Contrario a lo anterior, el aislamiento y fractura de los ecosistemas, es lo que más


propicia la pérdida de biodiversidad. El fenómeno de “isla” en un ecosistema altera
directamente a las especies: va desde alterar sus hábitos alimenticios, reducir sus
probabilidades evolutivas, incrementar la consanguinidad de las especies, hasta
causar la extinción total.

El “Corredor ecológico Morelos” mediante la práctica de actividades productivas


sustentables, pretende mantener la conectividad y el flujo de especies con el “Área
de Protección de Flor y Fauna Sierra la Mojonera”. Sabemos que en ésta zona
existen especies de interés, algunas citadas en la NOM 059, como el águila real y
el perrito de la pradera. De esta manera la ampliación en el flujo de estas
especies en el norte del estado, es uno de los impactos más grandes que el
proyecto busca generar.

Por otra parte, la zona norte del estado es una de las más duras para vivir. Se
trata de un lugar en medio del semidesierto con suelos infértiles y pocas lluvias,
en donde la precariedad, el rezago social y la falta de oportunidades se observa
por todos lados. Es un lugar en donde las problemáticas sociales están muy
acentuadas, una población analfabeta y carente de valores.

Así pues, el proyecto “Corredor ecológico Morelos” busca consolidarse como un


proyecto que contribuya al progreso y mejora de la comunidad, como una fuente
de empleos que a la vez les deje una derrama económica al fungir como atractivo
turístico. De esta manera se estaría fortaleciendo indirectamente la unificación de
la comunidad, generando un sentido de identidad entre sus pobladores.

10
4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

4.1 Políticas nacionales e internacionales

Diagrama de legislación
aplicable.

Instrumentos nacionales relacionados con la


biodiversidad
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del


equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y
las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Asimismo,
establece un marco general sobre información y participación en asuntos
ambientales, la responsabilidad por daño ambiental y otras formas para recurrir.

11
Ley de Aguas Nacionales

Esta ley se rige con un manejo integral, en el cual la gestión del agua tanto de
cuencas superficiales y subterráneas es tan importante como el uso múltiple de
aguas y el cuidado y preservación del aire, suelo, flora, fauna y biodiversidad.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Tiene como objetivo fomentar actividades que protejan la biodiversidad de los


bosques productivos mediante prácticas silvícolas sustentables, estableciendo
medidas para la identificación, conservación, manejo y evaluación de atributos de
alto valor de conservación.

Ley General de Vida Silvestre

Se hizo con el objetivo de conservar la vida silvestre mediante su protección y


aprovechamiento sustentable.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Proporciona medios para una efectiva conservación de las tierras y de los


servicios ambientales, al defender el patrimonio y la biodiversidad de las
comunidades y ejidos y la producción sustentable, incluyendo mecanismos de
mercado.

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Se creó con el fin de proteger según la Comisión Nacional para el Conocimiento y


Uso de la Biodiversidad las especies de ser alteradas genéticamente sin algún fin
mayor.

Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

Promover y fomentar la actividad acuícola, en armonía con la preservación del


ambiente y la conservación de la biodiversidad.

Ley General de Cambio Climático

Conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, dando prioridad a los


humedales, manglares, arrecifes, dunas, zonas y lagunas costeras, que brindan
servicios ambientales, fundamental para reducir la vulnerabilidad. Apoyar los
programas de conservación existentes, ejecutarlos de la mejor manera posible y
crear más en zonas vulnerables.

12
Instrumentos internacionales relacionados con la
biodiversidad
Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB)

La comunidad mundial ha reconocido, a través del Convenio de las Naciones


Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB), los efectos negativos de la pérdida de la
biodiversidad sobre la calidad de vida y la supervivencia de la humanidad y la vida
en general en este planeta. Este convenio entró en vigencia en diciembre de 1993,
dieciocho meses después de haber sido firmado en la Convención de las
Naciones Unidas sobre Educación y Desarrollo (UNCED) en Río de Janeiro, Brasil
en 1992. El convenio aspira a: Conservar la diversidad biológica mundial.
Promover el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica
Promover la distribución equitativa de los beneficios provenientes del uso de la
biodiversidad, incluyendo el acceso a recursos genéticos y la transferencia de
tecnologías relevantes.

Convención Internacional de Comercio de Especies de Fauna y Flora Silvestres en


peligro de Extinción – CITES

La Convención Internacional de Comercio de Especies de Fauna y Flora Silvestres


en peligro de Extinción (CITES) fue creada para controlar el comercio internacional
de especies amenazadas de fauna y flora, y entró en vigencia en 1975. CITES
permite el comercio de especies (incluyendo plantas) que pueden soportar los
niveles actuales de explotación, pero previene el comercio de aquellas que
enfrentan la extinción. La Convención opera a través del otorgamiento y el control
de permisos de exportación e importación para las especies listadas en tres
Apéndices.

Apéndice I Lista de especies que se encuentran amenazadas de extinción; el


comercio internacional de estas especies está prohibido.

Apéndice II Lista de especies que en el presente no se encuentran amenazadas


de extinción, pero pueden pasar a estarlo si se continúa el comercio
descontrolado. El comercio de material propagado silvestre y artificialmente se
permite, previa obtención del permiso apropiado.

Apéndice III Lista de especies que se encuentran amenazadas de extinción a nivel


local por la explotación comercial, y por lo tanto están sujetas a controles de
comercio en las naciones concernientes. El comercio internacional en estas
especies requiere un permiso de exportación del país en donde se encuentran
listadas o un certificado de origen.

Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación

13
Combatir la desertificación (p. ej. la degradación de la tierra en áreas áridas,
semiáridas y subhúmedas secas) es esencial para asegurar la productividad a
largo plazo y la biodiversidad de las tierras secas. Para combatir la desertificación
se adoptó en 1994 la Convención de las Naciones Unidas con el propósito de
promover una acción efectiva a través de programas locales innovadores y
apoyando la cooperación internacional. La Convención invita a los gobiernos a
enfocarse en incrementar la conciencia, educación y capacitación de los países
desarrollados y en vía de desarrollo.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La Convención de las Naciones Unidas de 1992 sobre cambio climático es un


acuerdo internacional que fue desarrollado en respuesta a la preocupación sobre
las actividades humanas que están cambiando las condiciones básicas que han
permitido la existencia de la vida en la tierra y están alterando peligrosamente el
clima global. Entre las consecuencias esperadas se encuentran el incremento de
la temperatura media de la superficie de la tierra y cambios en los patrones de las
aguas. Estos cambios climáticos pueden afectar los bosques, la seguridad de la
agricultura y los alimentos, la diversidad biológica y la mayoría de los ecosistemas.

Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo

La Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo


(conocida como la Convención Mundial del Patrimonio) emergió de una reunión de
la UNESCO en 1972. La Convención surgió de la necesidad de estimular la
cooperación internacional para la protección y preservación del patrimonio cultural
y natural del mundo para las generaciones presentes y futuras.

Legislación nacional sobre conservación, protección del medio ambiente, áreas


protegidas y uso sostenible

Numerosos países han desarrollado una legislación nacional o estrategias


nacionales y planes de acción para la conservación de la biodiversidad y la
protección del medio ambiente. Numerosas naciones han promulgado también
legislaciones para salvaguardar la biodiversidad incluyendo, por ejemplo, la
protección de taza específicos o poblaciones de plantas y animales que puedan
estar amenazados.

Agenda 21: Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible

La Agenda 21 forma un “mapa para la Integración Mundial” con el fin de fomentar


la cooperación entre naciones que apoyan la transición hacia una vida sostenible
en la tierra. La visión central es que todos los países pueden proteger el medio
ambiente al mismo tiempo que experimentan su crecimiento. La agenda es un
14
programa de acción no obligatorio, el cual fue adoptado por más de 178 gobiernos
en la Cumbre de Río en 1992. A pesar de que la Agenda no cuenta con la fuerza
de una ley internacional, la adopción de este documento lleva consigo una fuerte
obligación moral para asegurar la realización de sus estrategias. La ejecución de
la Agenda 21 es principalmente una responsabilidad de todos los gobiernos a
todos los niveles, incluyendo estrategias, planes, políticas y procedimientos
nacionales.

4.2 Metodología
La presente metodología explica cómo deben llevarse a cabo las técnicas
métodos y procedimientos en el sitio para asegurar el cumplimiento de los
objetivos planteados para la conservación adecuada de la unidad de manejo para
la conservación de vida silvestre (UMA) dentro del semidesierto de Zacatecas en
el municipio de Concepción del Oro, ubicada en el Ejido Morelos con el
aprovechamiento cinegético del venado cola blanca (Odocoileus virginianus).

La UMA se plantea con un manejo extensivo (en vida libre) , dicha técnica permite
conservar y manejar especies con potencial aprovechamiento, comunidades
aledañas y ecosistemas asociados. El aprovechamiento que se plantea es
principalmente extractivo cinegético que representa uno de los esquemas
productivos mejor organizados actualmente en el país, esto es posible cuando se
desarrollan las condiciones de sustentabilidad adecuadas para realizar el
aprovechamiento sin afectar el crecimiento de la población. La metodología
plantea 4 puntos principales para asegurar el manejo adecuado de la UMA:

Registro de la UMA
El primer paso antes de establecer la unidad de aprovechamiento y conservación
de vida silvestre es conocer los requisitos técnicos y legales que debe ser
solicitados a SEMARNAT pues es la autoridad que dará seguimiento al
cumplimiento de los objetivos. El poseedor del predio deberá solicitar los trámites
para el registro del predio en donde se distribuye la vida silvestre, además debe
presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de registro, este se obtiene del formato original que puede
buscarse en la página oficial de SEMARNAT y deberá incluir un breve
resumen de la propuesta junto a los datos de un técnico especializado de
monitorear el área y se encuentre avalado por la SEMARNAT.
- Copia de identificación oficial del propietario.

15
- Copia de la documentación que acredite la titularidad de los derechos de
propiedad o legítima posesión del área donde se establecerá la UMA.
- Plan de Manejo
Los trámites son gratuitos y deberán realizarse en las oficinas de la dirección
general de vida silvestre o en las delegaciones estatales de la SEMARNAT.

Manejo del hábitat


Las siguientes técnicas de conservación están dirigidas al mantenimiento de las
condiciones naturales, para procurar el adecuado crecimiento poblacional del
venado cola blanca (Odocoileus virginianus). se dividieron en diferentes plazos de
tiempo (corto, mediano, largo y permanente) pues cada una se alinean a las metas
establecidas anteriormente.

Corto plazo
- Control y erradicación de especies invasoras de flora y fauna que
resulten limitantes para las plantas nativas y mejore las condiciones
del hábitat para el desarrollo del venado cola blanca (Odocoileus
virginianus).
16
- Control y erradicación de especies exóticas para eliminar su
competencia y reducir la presión del hábitat.
- Restringir zonas de pastoreo de ganado doméstico a áreas
particulares para tal actividad con el fin de optimizar el uso de suelo
agrícola, para evitar la erosión y pérdida de la calidad del suelo al
regular las actividades productivas rurales.
- Ordenar las actividades de la UMA con el fin de evitar manejos
inadecuados, prevenir accidentes y otras eventualidades mediante la
zonificación.
- Prevención de incendios forestales y facilitar su control mediante el
uso de brechas cortafuegos y retiro de materia que sea fuente de
combustible.
- Instalar letreros en diferentes puntos de la UMA donde se indiquen
las actividades permitidas, información relevante y sitios de
importancia.
- Participación activa de los pobladores para el manejo adecuado de la
UMA.
- Activar el interés de los pobladores de la educación mediante talleres
y actividades que fomenten la importancia del aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales de la región.

Mediano Plazo
- Detener los procesos de erosión en zonas afectadas que limiten la
distribución de la especie, mediante la eliminación de sitios afectados
por actividades humanas que se encuentran erosionados o
propensos a la erosión.
- Generar empleos a través del aprovechamiento cinegético con el fin
de activar la economía de los pobladores.
- Atraer a jóvenes a realizar investigaciones sobre el ecosistema,
hábitat y especies presentes en la zona.
- Restauración y revegetación de zonas afectadas mediante la
sucesión ecológica en sitios afectados que limiten la distribución del
venado cola blanca (Odocoileus virginianus) para aumentar la
superficie disponible del hábitat.
- Mejorar la tasa de natalidad y supervivencia del venado cola blanca
(Odocoileus virginianus).

Largo Plazo
- Conservación de otras especies silvestres y beneficiar
adicionalmente a los propietarios de la UMA mediante la
17
diversificación de aprovechamientos de otras especies que
favorezcan el manejo integral de la unidad.
- Participar en el intercambio de ejemplares de la misma especie con
otras UMAs para mejorar la condición genética de las poblaciones.
- Ser parte fundamental promoción de la educación ambiental en la
región mediante talleres, recorridos y publicaciones de
investigaciones que eduquen a los pobladores para que se interesen
en la conservación de la vida silvestre.
- alcanzar la autosustentabilidad de la UMA mediante el equilibrio
ecológico del hábitat, la participación social y el sustento económico
del aprovechamiento del venado cola blanca.
Permanente
- Acondicionar caminos, cercos, bebederos y otras obras compatibles
con la biología del venado cola blanca (Odocoileus virginianus), para
mejorar y facilitar el manejo de la UMA.
- Controlar enfermedades contagiosas en las poblaciones silvestres, y
prevenir y evitar su propagación para descartar problemas a nivel
poblacional.
- Desarrollar un programa de vigilancia para fomentar la seguridad
dentro de la UMA, para reducir los cazadores furtivos, evitar mal
manejo por parte de usuarios e identificación de riesgos.
- Realizar monitoreos periódicos de plagas y enfermedades que
puedan afectar la calidad del hábitat, e implementar las medidas de
control pertinentes.
- Evitar la reproducción de ejemplares con características genéticas no
deseables en las poblaciones.
- Minimizar los riesgos ambientales y reducir daños en caso de
eventos que afecten a la UMA.

Monitoreo poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus)


Los monitoreos son esenciales para la operación y funcionamiento de las UMA, ya
que permiten determinar el aprovechamiento, los períodos de colecta, captura o
extracción, y las medidas de manejo necesarias para asegurar la conservación y
aprovechamiento sostenido del recurso.El tipo de aprovechamiento planeado en
esta UMA es extractivo cinegético, lo cual implica la caza controlada del venado
cola blanca (O. virginianus).

18
Venado cola blanca en el semidesierto.

La especie se distribuye prácticamente en todo el territorio nacional exceptuando


la Península de Baja California, El venado cola blanca es de tamaño mediano y se
caracteriza por tener un cuello largo y relativamente grueso, la coloración superior
varía del café castaño brillante al grisáceo, en verano, al gris o pardo, durante el
invierno. Esta especie presenta un patrón de actividad más marcado durante las
primeras horas del día y durante el crepúsculo, sin embargo gran parte de su
actividad está determinada por el sexo, edad, época reproductiva, presencia de
depredadores, disponibilidad de recursos y actividades humanas. El venado cola
blanca es una especie que presenta “territorialidad facultativa”, es decir, que los
machos adultos defienden su territorio de otros machos adultos y lo marcan
tallando sus astas contra árboles y arbustos, y a través de marcas olfativas de
orina en agujeros roscados con las patas. En la siguiente tabla muestra los
periodos de los eventos biológicos del venado cola blanca para su correcto
aprovechamiento y monitoreo.

MESES
EVENTO
E F M A M J J A S O N D

Reproducción o cortejo

Gestación

Nacimiento

19
Destete GENERALMENTE AL CUMPLIR UN AÑO

Época de monitoreo

Temporada de
aprovechamiento

tabla de periodos de eventos biológicos del venado cola blanca

La dieta del venado cola blanca presenta una gran adaptabilidad a los diferentes
recursos que encuentra como el nopal (Opuntia sp.), Mezquite (Prosopis sp.),
frutos de Encino (Quercus sp.) y especies cultivadas de frijol, chile o maíz, y más.
Como herbívoro, modifica la estructura de los tipos de vegetación al ramonear
árboles y arbustos. Se ha identificado además que es un dispersor a gran escala

Venado alimentándose de nopales.

de semillas. La subespecie que se encuentra en la región que se decide


aprovechar extensivamente es Odocoileus virginianus miquihuanensis.

Para el monitoreo de las poblaciones del venado cola blanca debe registrarse la
información relevante por cada unidad de área, para proporcionar los sexos,
edades, relación de hembras crías, etc., con esta información se podrá estimar las
tasas de aprovechamiento, así como la evaluación poblacional y los monitores
periódicos para estimarla tendencia poblacional y su estructura a lo largo del
tiempo.
el método seleccionado para el monitoreo es el Conteo Físico Diurno de Animales
este método se realiza a pie o a caballo y se utilizan binoculares para poder
realizar la identificación del sexo y otras características de los ejemplares con
mayor facilidad. El horario de muestreo recomendado es aproximadamente de 15

20
minutos antes del amanecer y se recomienda que dure 6 horas, por 5 días
consecutivos. Al realizar este muestreo se debe tomar en cuenta:
1) Contar sólo los ejemplares que se encuentren dentro del ancho del
transecto definido, y
2) Se deben contar todos los ejemplares que se localicen dentro de estos
límites.
Los datos deberán ser analizados estadísticamente o con el uso de programas de
cómputo para realizar análisis de poblaciones Esta información permitirá tener una
mayor confiabilidad en los muestreos realizados.

Aunado a esto el aprovechamiento


adecuado debe ser monitoreado
constantemente con el fin de
asegurar el cumplimiento del
objetivo general, cada año deberá
llenarse un informe anual de
actividades que deberán
presentarse en los meses de abril a
junio con el formato que emita la
secretaría y luego ser enviado para
su revisión.

Avistamiento de venados a través del monitoreo.

Certificación de la producción
La certificación y marcaje de ejemplares, es un elemento central para el
funcionamiento de las UMA, ya que establece las condiciones necesarias para
competir, y a largo plazo, combatir y acabar el mercado negro y de importación de
ejemplares, productos y subproductos. Estos elementos formarán la base para
impulsar el crecimiento de inversiones y la exploración de los mercados
internacionales. Los sistemas de marcaje y certificación son muy variados y
dependen del tipo de especies, productos o subproductos de que se trate. Sin
embargo, cada uno de ellos debe estar registrado y autorizado, lo que proporciona
certeza al consumidor y a las autoridades responsables de la vigilancia sobre el
origen de cada producto. Por ello, cada Unidad deberá contar con un número
seriado de registro, el cual acompañará a toda su producción.

21
4.3 Datos espaciales sobre la biodiversidad
Localización y caracterización de la unidad
PREDIO DE LA UMA

Estado: Zacatecas Municipio: Concepción del Oro UMA: Ejido Morelos (San
Rafael)
Coordenadas UTM:

Vértice Latitud norte UTM Longitud este UTM


1 2707821.03 275158.835
2 2705859.99 278788.002
3 2696668.20 279742.871
4 2694817.16 280024.081
5 2694856.18 275597.827
6 2696610.09 275625.796
7 2698295.16 274186.731
8 2701091.79 272540.531
9 2702340.21 273378.039
10 2705438.32 270244.079

Superficie total de la Unidad: 4,068.80 has.


Régimen de la propiedad

Federal Estatal Municipal Ejidal X Privado


Comunal Otro:_____________________________________________
Tipo de Tenencia
Particular Ejidal X Comunal Concesión Comodato
Población más cercana: Concepción del Oro, Zacatecas. A 40 km.
Vías de acceso a la Unidad

VÍA NOMBRE TIPO DE CAMINO DISTANCIA (KM)


Zacatecas – Entronque Carretera
240Km
Carretera el Salvador Pavimentada
1
Entronque Carretera el Carretera
21Km
Salvador – Morelos Pavimentada

La UMA se encuentra en un Área Natural Protegida: NO

22
23
24
25
26
27
POBLACIÓN HUMANA

28
EJIDO MORELOS (SAN RAFAEL)

POBLACIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES


56 28 28

Actividades que se desarrollan en el ejido y en la región:

- Las actividades que predominan son la industria ganadera y la agricultura.


- La actividad principal es la Ganadería extensiva, en la que se crían las
siguientes especies; ganado bovino con 80 cabezas, el caprino con 520
cabezas, el caballar y el mular con 55 cabezas.
- La segunda es la Agricultura donde se cultiva maíz y frijol.
- La tercera actividad es el aprovechamiento forestal no maderable, esta se
aprovecha de manera incipiente la hoja de zacate cortado, el piñón cuando
es año semillero y la fibra de lechuguilla.

4.4 DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DE LA UNIDAD


Suelos

El subsuelo registra dos fallas de deslizamiento oblicuo, la primera con una


longitud de 3,400 m, al noroeste atravesando al cerro del Temerosillo y la segunda
de 1,600 m ubicada al sur, respecto a los minerales su existencia es considerable
dentro de la zona, encontrándose actualmente en explotación yacimientos
principalmente de cobre localizadas al sureste y suroeste de la mancha urbana.

En el norte, este, sureste, suroeste y noroeste preexisten rocas sedimentarias


(sedimentum-asentamiento) los sedimentos son materiales formados como
consecuencia de la actividad química o mecánica ejercida sobre los agentes de
denudación sobre las rocas, 29epositándose en forma estratificada, capa por
capa, en la superficie de la litosfera.

En esa misma dirección hay piedras de clasificación caliza-lutita (Cz-lu) son rocas
clásticas de grano fino del tamaño de la arcilla (menos de .005 mm), compuesta
principalmente por minerales de arcilla, el tipo caliza (Cz). La encontramos en el
sur y oeste. Son rocas químicas constituidas por la precipitación del carbonato de
calcio, se denominan calizas a aquellas rocas sedimentarias en las cuales la
porción carbonosa está compuesta principalmente de mineral de calcita. Hacia el
noreste y sureste se encuentran pedruscos del tipo arenisca (ar) se les llama
rocas clásticas de grano medio, con abundantes granos de arena y limo grueso
(.05 mm a 2 mm), constituida por minerales de cuarzo y feldespatos.

29
En dirección suroeste, oeste y noroeste hay rocas ígneas intrusivas ácidas (Igia)
rocas ígneas (ignis-fuego) se originan a partir de materiales existentes en el
interior de la corteza terrestre, los cuales están sometidos a temperaturas y
presiones muy elevadas. El suelo aluvial (al) rodea la mancha urbana, formado por
el depósito de materiales sueltos (gravas-arenas) provenientes de rocas que han
sido transportados por corrientes superficiales de agua.

Topografía

En el norte hay un cerro denominado Los Colorines y cañada Prieta, al este se


observan los cerros La Chironga, La Carbonera y cañada La Carbonera, en
dirección sureste están los montículos El Borrego, Los Indios y cañada El Puerto,
por el sur se aprecian los montes La Sierpe, El Abra, cerro Prieto y El Ángel, los
Puertos Almagre, El Abra, las cañadas La Sierpe y Los Ángeles, en dirección
suroeste los cerros Cañón Grande, Sombrero Montado, Los Balcones y cañada
Ojo de Agua, hacia el oeste los montículos La Mona, La Cruz, El Carmen y puerto
El Dique, en dirección noroeste los cerros Temeroso y Temerosillo y puerto El
Conejo. La parte donde se ubica la mancha urbana actual se encuentra entre
pendientes que van del 5 al 10%, hacia la parte norte, noreste y noroeste las
pendientes van del 40% y más por lo que no son aptas para el desarrollo urbano,
ya que se dificulta el llevar los servicios de agua potable. También hacia el este,
sureste y sur las pendientes van del 40% y más. Por tener pendientes tan
pronunciadas y quedar en una cañada se deberá mantener y controlar el
crecimiento hasta la actual traza urbana.
Clima
El clima predominante en la mayor parte de nuestro municipio es seco o estepario,
semicálido, VS o HW, la temperatura media anual es entre 18º c. Y 22º c., siendo
junio el mes más caliente, desde fines de noviembre y hasta el mes de marzo se
presentan algunas heladas esporádicas, enero está considerado como el mes más
frío oscilando entre 3ºc. Y 3ºc. Bajo cero; durante el invierno soplan vientos
procedentes del norte y noreste, en primavera llegan vientos generalmente
calientes, que provienen del sur y sureste; mientras que, en el verano, los vientos
son calientes y son del este y noreste.
Hidrología

El Municipio se encuentra dentro de la zona semidesértica (incluyendo tres


municipios más que abarcan casi 280 Km. Cuadrados ), tiene una precipitación
pluvial aproximada de 400 milímetros al año, en la cabecera municipal se localiza
el arroyo principal; atraviesa la población y termina en los llanos de Estación

30
Margaritas y el Ejido de Concepción del Oro, mide 9 metros de ancho y 9 Km. De
longitud, también cuenta con algunos arroyos de cierta peligrosidad en verano,
pero secos la mayor parte del año.

De los aprovechamientos de agua subterránea, las únicas de importancia en la


región son Guadalupe Garzarón, Ciénega de Rocamontes, Anahuac, San José del
Mezquital, estos últimos dos es de donde se extiende el agua que alimenta la red
de distribución general de la cabecera municipal; cuenta con pozos de uso
doméstico y otros dedicados al riego para beneficiar una superficie de un poco
más de 500 Hectáreas.
Flora

En este municipio se localizan plantas que agrupan sus hojas en roseta


(acomodadas alrededor de un eje); son gruesas, largas y terminan en una espina,
domina la vegetación típica del semidesierto, predomina: la gobernadora, palma
china, mezquite, costilla de vaca, candelilla, lechuguilla, nopal, biznaga, maguey,
huizache, yucas o izotes, guayule y soto; en las partes altas se encuentran
diferentes variedades de pino, además se practica la agricultura en la región,
siendo los principales cultivos, frijol, maíz, chile, ajo, vid, durazno.
Fauna

Es variada y existen, ardillas, conejo de audubón, rata, tachalote, coyote, liebre de


cola negra, mapache, tlacuache, jabalí de collar, puma, venado cola blanca, pecarí
de collar, gato
montés o lince,
cacomixtle, tejón,
zorra gris, zorrillo
listado, puerco espín,
serpiente, guajolote
silvestre, paloma de
alas blancas,
codorniz escamosa y
paloma huilota,
algunos insectos
como chapulín y
grillo, además de
tarántulas.

31
ESPECIES SUJETAS A MANEJO Y APROVECHAMIENTO
Especies

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO SUBESPECIE O


VARIEDAD
Venado Cola Blanca Odocoileus virginianus Miquihuanensis

Según la NOM-059-ECOL-2001 la especie que será sujeta a un manejo no se


encuentra en alguna categoría de riesgo.
Tipo de Aprovechamiento
EXTRACTIVO
Especie: Serán sujetas a prácticas de manejo
a) Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus miquihuanensis)
Cinegético X Comercial Subsistencia Uso ceremonial

El aprovechamiento extractivo para Venado Cola Blanca (Odocoileus


virginianus miquihuanensis) será de tipo cinegético y aprovechamiento por
medio de cacería extrayéndose ejemplares completos.

MONOGRAFÍA, EVENTOS BIOLÓGICOS Y MANEJO DE LAS ESPECIES

NOMBRE
ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE
COMÚN
Venado
Odocoileu Virginianu Miquihuanens
Cola Artiodactyla Cervidae
s s is
Blanca

32
4.5 Polígono del sitio

4.6 Importancia de la conservación y el desarrollo


sustentable a nivel estatal

Para un país como el nuestro, que pese a contar con un gran capital biológico,
afronta una pérdida acelerada de biodiversidad y una serie de problemáticas
sociales asociadas a esta misma situación, el aprovechamiento de la fauna
silvestre se ha vuelto una prioridad, y en un caso más específico, el estado de
Zacatecas no es la excepción.
Los factores físicos, climáticos y topográficos que convergen en la entidad de
Zacatecas, resultan en una importante limitación del uso de los recursos naturales.
El aprovechamiento de estos se encuentra en ecosistemas frágiles y vulnerables,
que sumado a una carencia de recurso hídrico, poca vegetación existente y la
grave contaminación de sus principales ríos y acuíferos, además de la pérdida de
la capa vegetal, la erosión, la pobreza, las carencias en educación, ponen al
estado en una posición muy delicada.
A nivel nacional, Zacatecas está considerado como uno de los estados más
afectados por la pérdida de su suelo, falta de agua y su pobreza, situación que
está obligando a los diferentes niveles de poder, a replantear las propuestas y las
acciones con el fin de frenar estas tendencias de deterioro.

33
Aunado a lo anterior, el panorama desértico del estado se ve aún más azotado
por el fenómeno depredador de la minería, una historia de siglos de explotación
que evidencia la problemática relación medio ambiente- humanos al norte del
estado.
Asimismo, en el territorio Zacatecano se encuentran especies en peligro de
desaparecer, tales como el águila real, halcón peregrino, víbora de cascabel, etc.
La vulnerabilidad de los ecosistemas y el rezago social en el que se encuentran
las comunidades rurales, nos ha obligado a buscar alternativas que sean
favorables tanto para la conservación del medio como para la subsistencia de los
pobladores. Las UMA’s surgen como proyectos alternativos para lograr el
desarrollo sustentable y la conservación del medio.
El modelo de UMAs promueve esquemas de producción alternativos que son
compatibles con la conservación de los ecosistemas a través del uso racional y
planificado de los recursos naturales. Las UMAs crean oportunidades económicas
adicionales para el sector rural, tradicionalmente dedicado a la producción de
ganado y agricultura, dando la oportunidad a los dueños de las tierras, ejidatarios
o propietarios privados de tener una nueva perspectiva con respecto a los
beneficios que resultan de la conservación de los recursos naturales. Siendo el
aprovechamiento cinegético el modelo más replicado en todo el país. (Gallina &
Mandujano, 2014).
Este sistema de aprovechamiento de venados a través de las UMAs ha sido
exitoso para los estados del norte del México: Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua,
Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Durango y Nuevo
León. A través del aprovechamiento planificado del venado cola blanca en las
UMAs se ha promovido la recuperación de sus poblaciones y la protección de su
hábitat, lo cual a su vez beneficia a otras poblaciones de fauna silvestre, como
guajolote y oso negro. (Gallina & Mandujano, 2014)
En el norte de México las UMAs extensivas de venado cola blanca han logrado
tener éxito en generar ingresos debido a la experiencia de los dueños de las
tierras en el manejo diversificado del ganado y la fauna silvestre, a la existencia de
grandes áreas destinadas para el manejo de fauna silvestre y a la alta afluencia de
cazadores deportivos, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos.

34
5. CONCLUSIONES

Después de una extensa investigación sobre el área y la especie con la que se


tiene principal interés en hacer la UMA, llegamos a la conclusión de que es viable
y se tienen los recursos para poder ser un proyecto de interés tanto para los
pobladores como para demás gente ajena para mover más recursos económicos
en el municipio.

El problema en México en general y las zonas de protección es que no brindan


sueldos suficientes a los encargados y que además muchas veces las condiciones
y recursos destinados a este tipo de proyectos no son los suficientes.

Creemos que, con una campaña de concientización y beneficios, explicando a los


pobladores los pros que se pueden tener es un proyecto que sea de su interés y
haya personas realmente interesadas y que brinden apoyo y conocimientos que
tengan de la zona.

México es un país con muchísimas zonas que se pueden proteger y aún hay un
camino muy largo por recorren, en el caso de Zacatecas la gente piensa que por
estar en el semidesierto los recursos son pocos y no valen para proteger, y creo
que ahí radica el problema, hacerles entender el valor que tienen las especies que
hay y cual es la importancia de conservarlas, para que así comprendan que
pasaría si alguna especie desapareciera el efecto negativo que tendría en nuestro
ecosistema.

Otro de los problemas con los que nos topamos fue la falta de información de las
zonas, para eso sirven también las UMA’s para tener claro los recursos que
existen en las zonas donde se plantean este tipo de conservación y de fácil
acceso a la población en general. Ya sea por falta de interés o recursos,
consideramos que los registros de información deben ser más precisos y
accesibles.

35
BIBLIOGRAFÍA
INE, (2000); Estrategia Nacional para la Vida Silvestre. Instituto Nacional de Ecología
y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (INE-SEMARNAT). 212 pp.

Robles de B., R. (2009); Las unidades de manejo para la conservación de vida


silvestre y el Corredor Biológico Mesoamericano. México, 134 pp.

Valle, S., Escalona, F., & Cancino, E. (2018). Diagnóstico de las UMA's en el estado
de Zacatecas. Revist Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias.
http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/rlac/resources/LocalContent/86/2/9(21)-
121.pdf

Jornada Zacatecas, La. 2016. Sólo operan de manera eficiente 50 de 200 unidades de
manejo ambiental del estado. Publicación diaria de Información para la Democracia,
S.A. de C.V. Documento electrónico. Fecha de consulta: 31/01/2018. Disponible en:
http://ljz.mx/2016/06/25/solo-operanmanera-eficiente-50-200-unidades-manejo-
ambientaldel-estado/

Gallina, S., & Mandujano, S. (2014). Manejo del venado cola blanca en Unidades de
Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.
https://www.researchgate.net/publication/281285061_Manejo_del_venado_cola_bl
anca_en_Unidades_de_Manejo_para_la_Conservacion_de_la_Vida_Silvestre -
Gallina, S., &

Mandujano, S. (2014). Manejo del venado cola blanca en Unidades de Manejo para la
Conservación de la Vida Silvestre.
https://www.researchgate.net/publication/281285061_Manejo_del_venado_cola_bl
anca_en_Unidades_de_Manejo_para_la_Conservacion_de_la_Vida_Silvestre

Rojo, A., Lizardo, J., & Solano, G. (2007). PLAN DE MANEJO TIPO DE VENADO COLA
BLANCA EN CLIMAS ÁRIDOS Y SEMIÁRIDOS DEL NORTE DE MÉXICO.
SEMARNAT. https://www.actiweb.es/heartattack/archivo1.pdf

Gallina-Tessaro, S. A., & Hernandez, A. (2008, agosto 20). Unidades para la


conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en
México (UMA). Retos para su correcto funcionamiento. Investigación Ambiental,
1(2), 143-152. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/gacetas/627/unidades.pdf

36
Delfin- Alfonso, C. A. (2013). Elaboración de un proyecto de manejo de fauna silvestre: un
acercamiento a su diseño y evaluación. In Fauna silvestre de México: uso, manejo
y legislación (pp. 315 - 339). INECC.
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/717/cap14.pdf

Cultura, P. M. (s.f.). Enciclopedia de los Municipios y DElegaciones de México.


Estado de Zacatecas. Obtenido de Concepción del Oro.

Mexicanos, P. d. (s.f.). Concepción de Oro, Zacatecas. Obtenido de Clave


geoestadística 32007:
http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/32/32007
.pdf

INEGI. Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades / Tabla de


equivalencias. Octubre 2015.
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx

INEGI. Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades, Octubre


2015. http://geoweb.inegi.org.mx/mgn2k/catalogo.jsp

37
Plan de trabajo para la elaboración del plan de manejo UMA

MAYO 2021
ACTIVIDADES RESPONSABLES
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Desarrollo de antecedentes Brenda, Liz

Desarrollo de la propuesta Liz, Imanol, Paola, Brenda

Desarrollo de los objetivos Liz, Brenda, Paola, Imanol

Introducción Brenda, Imanol

Bibliografía Liz, Imanol, Paola, Brenda

Conclusiones Paola, Imanol

Portada, resumen e índice Paola, Liz

Reuniones en equipo Paola, Brenda, Imanol, Liz WP MEET MEET* WP* WP WP WP

Revisión de avances Docente y alumnos


(parcial II)

Plan de trabajo y evidencias Brenda, Liz, Paola, Imanol

elaboración de la Brenda, Liz, Paola, Imanol


presentación

Entrega final Brenda, Liz, Paola, Imanol

38
Las actividades que muestran este diagrama muestra el avance respecto al tiempo y la participación de los
integrantes durante la elaboración del proyecto. Cada cuadro representa un día desde el 14 de mayo hasta el 24 del
mismo mes que es la fecha límite para su entrega final y respectiva evaluación.

Los colores representan el estatus de cada una de las actividades y cada recuadro el tiempo que tomó realizarlo.
El color rojo indica las que aun no han sido elaboradas o planteadas, el color amarillo son las actividades que se han
planteado y desarrollado que tienen que ser revisadas o corregidas, los recuadros verdes indican las actividade que
ya fueron realizadas correctamente o enviadas a tiempo para su respectiva evaluación.
*Reuniones realizadas vía conferencias meet (MEET) y Whatsapp (WP).

39

También podría gustarte