Está en la página 1de 2

1.

INTRODUCCIÓN

La RNTAMB, al ser un ANP de aprovechamiento directo, permite el uso de recursos no


maderables, caza y pesca por parte de las comunidades nativas (Palma Real, Sonene,
Infierno, La Torre) que han desarrollado estas actividades ancestralmente, así como de
pobladores asentados en el ámbito del PVC Sandoval.

Los comuneros y colonos a su paso por los PVC de la RNTAMB (principalmente San
Antonio, La Torre, Malinowski y Sandoval) registran en su ingreso al el ANP el número de
personas que están ingresando (adultos/niños), así como el sector al que se dirigen. A su
salida, en la mayoría de los casos, registran, días de permanencia al interior del ANP,
especies aprovechadas, así como la cantidad del recurso aprovechado (kilos, individuos,
etc.).

El aprovechamiento de estos recursos constituye una estrategia para el empoderamiento


de las comunidades nativas y organizaciones de productores locales, fundamentalmente,
incrementar sus niveles de ingresos y mejorar su calidad de vida. Estas acciones de
manejo sostenible reducen amenazas de pérdida de biodiversidad y generan una cultura
de conservación y consumo de los recursos naturales. Como resultado, se convierten en
los mejores aliados para la conservación de las áreas protegidas.

Este registro se realizó en fichas prediseñadas que se encuentran anexas a los informes
mensuales de los PVC la Torre, Malinowski sistematizada hasta julio y PVC San Antonio
con información hasta el mes de agosto.

2. OBJETIVOS

 Tener un registro de los recursos en caza, pesca y productos forestales no


maderables que están siendo aprovechados por las comunidades nativas en la
RNTAMB y PNBS-MDdD.
 Generar información acerca de las tendencias de las amenazas o
sobreexplotación que se pudiera generar con el aprovechamiento de estos
recursos naturales en la RNTAMB y PNBS-MDDdd.

3. METODOLOGIA EN CAMPO

Los datos de caza, pesca y productos forestales no maderables se obtienen por medio de
fichas, las cuales tienen un formato especial, diseñado con el fin de poder registrar dichas
actividades de aprovechamiento por parte de las comunidades nativas.

Estas fichas son entregadas por los guardaparques en los diferentes puestos de control
(principalmente San Antonio, La Torre y, Malinowski), los datos se registran a la entrada y
salida de las personas que ejercerán cualquiera de estas 3 actividades. (cCaza, pesca y
aprovechamiento de PFDM). , LLuego, estoslos datos obtenidos, que se obtienen son
anexados en sus informes mensuales los cuales que son entregados al SERNANP
mensual cada mes y finalmente serán son entregados a AIDER cada 3 meses, donde
esta información se sistematiza en el Microsoft Excel para realizar los análisis
correspondientes.

RONY PARI

rpari@aider.com.pe

También podría gustarte