Está en la página 1de 11

Omar E fr a ín

To rr ij os
Herr e r a
aM a r t i n eGze o v a n
Jor g e G o n z a l e z ,
Introduction
La muerte de Omar Torrijos
Herrera, ex líder militar y político
de Panamá, ha sido objeto de
especulación y teorías de
conspiración a lo largo de los
años. Aunque no se ha llegado a
una conclusión definitiva sobre
las circunstancias exactas de su
muerte, existen diferentes
versiones y opiniones al
respecto.
Omar Efraín Torrijos
Herrera
(Santiago, 13 de febrero de 1929 - Cerro
Marta, Coclé, Panamá, 31 de julio de 1981)
fue un oficial del ejército panameño, quien,
junto con Boris Martínez y José H. Ramos
Bustamante, encabezó el golpe de Estado de
1968. Fue líder de la República de Panamá en
calidad de jefe de Estado de 1969 hasta 1981.
En la Constitución de 1972 se le nombra
"Líder Máximo de la Revolución Panameña".
Muerte de
Omar Torrijos
Herrera
Muerte
Torrijos murió en un accidente aéreo, cuando la
aeronave DeHavilland Twin Otter (DHC-6) de la
Fuerza Aérea Panameña, se estrelló el viernes 31
de julio de 1981.

La aeronave desapareció de las pantallas del radar por


las condiciones climáticas extremas, pero debido a la
limitada cobertura del radar panameño, la pérdida de la
aeronave no se informó durante cerca de 24 horas
después.
INVESTIGACIONES
 Cerro Marta tiene una altitud de 3.432 pies y el avión
cayó a 3100 pies 
El choque se produjo entre 11:55 a.m. y las 12:05 p. m.  La
visibilidad era baja, debido a las malas condiciones 
En los momentos finales del vuelo, el piloto estaba tratando
de ver la pista del aeropuerto entre las montañas 
El daño que se apareció en el avión era por el impacto y el
fuego fue después del estallido
TEORÍAS DE LA
CONSPIRACIÓN
El legislador Moisés Torrijos, hermano ya
fallecido del general, denunció un
posible atentado en 1986. Este
aseguraba que tenía informes de la
inteligencia estadounidense, según los
cuales, el militar murió en la "Operación
Halcón al Vuelo", organizada y
financiada por la Agencia Central de
Inteligencia (CIA).
Consternación internacional
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandro
Orfila, elogió en Washington la personalidad del ex-jefe del Estado panameño. "Tenía
la mayor admiración por Torrijos. Fue un hombre que adelantó ideas con un sentido
nacional único. Lo que hizo por el canal de Panamá merece la admiración de todos
nosotros" declaró Orfila. El presidente de la OEA destacó “la dignidad” con que
Torrijos negoció con el gobierno de Estados Unidos la devolución del Canal, así como
el progreso que infundió a su país
“Una guerra se puede ganar o perder, pero
una lucha popular de liberación sólo se puede
ganar.”
— Omar Torrijos
Conclusiones
En última instancia, la muerte de Omar Torrijos
Herrera sigue siendo un tema intrigante que
despierta el interés de historiadores, investigadores
y el público en general debido a su enigmático
contexto histórico y las teorías que la rodean.
Muc h as
Grac ia s

También podría gustarte