Está en la página 1de 2

Teoría del narcisismo

Definición de la teoría
La teoría del narcisismo establece que el desarrollo de la personalidad de un
individuo se debe a situaciones en la etapa de la infancia en la que los padres
elogian y/o miman excesivamente a los niños, los individuos, en su infancia, reciben
diferentes tipos de abuso o descuido infantil y que la cultura también juega un papel
importante en la personalidad de ellos.

El narcisismo se presenta en la edad adulta temprana y los individuos con este tipo
de personalidad suelen tener problemas y/o dificultades en distintos ámbitos de la
vida, siendo estos: el trabajo, centro de estudios, relaciones personales e
interpersonales.

Enfoque
El enfoque terapéutico se inclina a lo cognitivo-conductual, ya que es preciso
trabajar en el autoestima, la percepción de sí mismo, el autoconcepto, la reacción a
factores externos y la empatía para poder modificar la conducta del individuo.

Supuesto
La manera como se críe, trate, eduque y corrija a un niño tendrá repercusiones, ya
sea positivas o negativas, en la personalidad cuando éste sea adulto.
El buen trato, los cuidados óptimos, la corrección justa, una crianza saludable son
algunas de las causas positivas durante la infancia que influyen en la personalidad
estable de un individuo, fomentando en sí mismo seguridad, sociabilidad, buena
autoestima y autoconcepto.
Por otro lado, cuando éstas causas son negativas afectan considerablemente el
desarrollo de la personalidad de los niños ocasionando graves problemas
conductuales, psicológicos, de socialización, académicos, familiares, etc.
Como bien se ha mencionado anteriormente, son diversos los ámbitos en los que
este tipo de personalidad afecta al ser humano y para demostrarlo se toman en
cuenta los siguientes escenarios: las personas narcisistas tienen un gran sentido de
importancia y creen que sus derechos están por encima de los demás, exageran
sus logros, habilidades y talentos, tienen aires de superioridad y debido a ello
esperan un trato especial de las personas que les rodean, tienen fantasías de poder,
éxito y belleza, son arrogantes, creen que siempre tienen la razón, no muestran
empatía hacia las demás personas y buscan aprovecharse de ellas, suelen tener
relaciones personales e interpersonales inestables, entre otras.

Hipótesis
1. El sentido de superioridad que presentan actualmente los individuos se
deben a las expectativas poco realistas que los padres fomentaron en ellos
durante la infancia.
2. El tipo de crianza durante la infancia define la personalidad de un individuo a
partir de la adultez temprana.
3. El individuo puede reajustar su pensamiento y conducta al identificar las
deficiencias en los ámbitos en que éste se desenvuelve.

También podría gustarte