Está en la página 1de 3

LUCIA CAROLA ROMAN PEÑA

ID: A00129468

Actividad 3 Unidad 1

Ejemplos de Micro y Macroeconomía

Microeconomia

https://www.diariolibre.com/revista/sociales/2023/12/30/atletas-creso-reciben-incentivos-
de-farmacia-carol/2564014

¿Por qué?

Es un ejemplo de microeconomía porque se centra en la acción de una empresa específica


y su efecto directo en un grupo reducido de individuos, los atletas. Esta acción representa
cómo las decisiones empresariales pueden influir de manera concreta en la vida de
personas específicas, un interés central de la microeconomía. Además, al ofrecer
recompensas económicas, Farmacia Carol no solo apoya el rendimiento deportivo sino
que también busca fortalecer su relación con la comunidad, reflejando cómo las empresas
pueden impactar y ser influenciadas por su entorno social inmediato. Este tipo de
interacciones entre empresas y grupos pequeños es un aspecto clave que la
microeconomía examina para entender cómo se distribuyen y utilizan los recursos en la
sociedad.

Macroeconomia

https://www.diariolibre.com/economia/macroeconomia/2024/02/12/crecimiento-economico-
mundial-en-nivel-mas-bajo-de-los-ultimos-40-anos/2611109

¿Por qué?

Es un ejemplo de macroeconomía porque aborda temas que afectan a la economía a una


escala global. La macroeconomía se enfoca en el estudio de indicadores económicos y
tendencias que impactan a países enteros y al mundo, como el crecimiento económico, la
inflación y el desempleo. En este caso, el análisis del crecimiento económico mundial y
los factores que lo influencian, como guerras y conflictos, son temas centrales de la
macroeconomía.

Esta declaración del Banco Mundial resalta cómo eventos internacionales y políticas
globales pueden afectar la economía mundial, lo cual es de interés para la macroeconomía
que busca comprender las dinámicas económicas a gran escala. Al estudiar el impacto de
estos eventos en el crecimiento económico global, los economistas pueden evaluar cómo
las políticas económicas y decisiones políticas en diferentes partes del mundo contribuyen
a las tendencias económicas generales.
Además, el hecho de que esta observación provenga del Banco Mundial, una institución
enfocada en el desarrollo económico y la cooperación internacional, subraya la
importancia de la macroeconomía en la formulación de políticas y estrategias que buscan
mejorar la prosperidad y estabilidad económica a nivel mundial. Este tipo de análisis
ayuda a gobiernos y organizaciones a entender mejor los desafíos económicos globales y
a desarrollar respuestas coordinadas para fomentar un crecimiento económico sostenible
y equitativo en todo el mundo.

También podría gustarte