Está en la página 1de 3

Cambio en la estructura ósea de la especie Gasterosteus aculeatus

(Referencia: Marrero, G. (2016). Estudio de caso de las concepciones de estudiantes

universitarios sobre mutación, selección natural y adaptación (Tesis doctoral). San Juan, PR:

Universidad de Puerto Rico.)

Hace 12,000 años en Canadá se formaron lagos debido al derretimiento del hielo. Los lagos

fueron colonizados por especies marinas de peces espinosos llamados Gasterosteus aculeatus

(three-spine stickleback). Las poblaciones actuales de estos peces que habitan los lagos presentan

una reducción en su armadura corporal externa al compararlos con sus ancestros marinos que

tienen una armadura más amplia. La armadura corporal externa se refiere a las placas óseas

laterales que se desarrollan en estos peces (ver imagen).

Investigaciones con estas poblaciones demuestran que la reducción en la armadura corporal

beneficia el crecimiento rápido de estos peces. Este crecimiento, a su vez, se traduce en una

disminución en la mortandad debido a que los depredadores tienden a cazar peces pequeños y en

un aumento en la capacidad de reserva nutricional durante el invierno. Estas ventajas permiten el

mayor éxito reproductivo de estos organismos.

1. ¿Qué papel juegan las mutaciones en este caso?

Se entiende por mutación a las alteraciones en el ADN que cambian la estructura o

producción de las proteínas, estos cambios, pueden causar efectos beneficiosos, dañinos o

neutrales en un organismo. La mutación jugo un importante cambio en la estructura del pez

espinoso Gasterosteus aculeatus ya que permitió la adaptación y la supervivencia. El pez espinoso

This study source was downloaded by 100000816143376 from CourseHero.com on 09-09-2023 17:54:09 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/65629296/21-Tarea-La-seleccion-natural0docx/
Gasterosteus aculeatus oceánico se adaptó para sobrevivir a los ataques de las aves y otros

depredadores, la estructura en su armadura corporal externa debía ser más sólida para evitar esos

ataques y sobrevivir. El pez espinoso Gasterosteus aculeatus de agua dulce perdió placas óseas

porque el ambiente de agua dulce es estresante para los peces, esto ocasiona que la energía se desvié

de la formación ósea hacia el crecimiento y la preproducción.

2. ¿Cómo el mecanismo de la selección natural se representa en esta situación?

El mecanismo de selección natural se presenta en esta situación ya que, dadas las

condiciones del entorno como el tipo de agua, los depredadores y las fuentes de alimentos

existentes el pez espinoso Gasterosteus aculeatus lucho por su supervivencia adaptándose a la

nueva condición.

3. ¿Cómo la reducción en la armadura corporal representa una adaptación?

La reducción en la armadura corporal del pez espinoso Gasterosteus aculeatus representa una

adaptación a su entorno. La reducción corporal le permitió un éxito reproductivo y una reducción en

la mortandad debido a que los depredadores tienden a cazar peces más pequeños y le permitió un

aumento en la capacidad de reserva nutricional durante el invierno.

Referencias

Cervantes, M. &. (2015). Biología general. . México D.F., México: Grupo Editorial Patria. .

es.khanacademy.org. (s.f.). Darwin, evolución y selección natural. Obtenido de Khan Academy:

https://es.khanacademy.org/science/biology/her/evolution-and-natural-selection/a/darwin-

evolution-natural-selection

This study source was downloaded by 100000816143376 from CourseHero.com on 09-09-2023 17:54:09 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/65629296/21-Tarea-La-seleccion-natural0docx/
National Science Foundation. (2008). Fitness in a changing world: The genetics and adaptations

of the Alaskan stickleback fish. Obtenido de National Science Foundation:

https://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=112436

www.ucm.es. (s.f.). LA MUTACION. Obtenido de www.ucm.es:

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/11-La%20mutaci%C3%B3n.pdf

This study source was downloaded by 100000816143376 from CourseHero.com on 09-09-2023 17:54:09 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/65629296/21-Tarea-La-seleccion-natural0docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte