Está en la página 1de 3

Síntesis: Formulación de Problemas en Medicina basada en

Evidencias
El articulo proporcionado se centra en la importancia de formular las preguntas
correctas en la medicina basada en evidencia (MBE). La MBE se basa en decisiones
clínicas respaldadas por evidencia científica sólida. Las preguntas surgen de dudas que
surgen en la práctica médica y se dividen en dos categorías: preguntas preparatorias
(antecedentes) y preguntas operativas (primer plano).

Las preguntas preparatorias se refieren al conocimiento general de una condición


médica, mientras que las preguntas operativas se centran en aspectos específicos del
tratamiento de pacientes con enfermedades específicas. Para responder a esto último,
hay que buscar información en la literatura científica.

Se destaca la importancia de traducir las preocupaciones en preguntas clínicas bien


estructuradas como primer paso en el proceso de MBE. Las preguntas clínicas deben
incluir componentes clave como la población o el problema de interés, las
intervenciones, las comparaciones y los resultados esperados (resultados). Estos
componentes lo ayudan a planificar estrategias de búsqueda efectivas e identificar
evidencia relevante.

Además, también aborda las numerosas preguntas que surgen en la práctica médica
cotidiana y cómo estas preguntas no tienen una respuesta inmediata. Formular las
preguntas clínicas adecuadas facilita la búsqueda y el análisis crítico de la evidencia, lo
que en última instancia beneficia a los pacientes, que son los principales beneficiarios
de la medicina basada en la evidencia. Formular una pregunta clínica bien estructurada
es un paso esencial en la medicina basada en evidencia porque guía la búsqueda de
evidencia científica relevante y facilita decisiones clínicas informadas y basadas en
evidencia.

En el contexto de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), la formulación precisa de


preguntas clínicas también ayuda a los profesionales de la salud a definir claramente los
objetivos de su investigación o búsqueda de información. Esto es esencial para abordar
las necesidades clínicas específicas y garantizar que la información recopilada sea
relevante y aplicable a la atención del paciente. Además, la MBE promueve la adopción
de un enfoque crítico hacia la evidencia disponible. No todas las fuentes de información
son igualmente confiables, y la capacidad de formular preguntas clínicas sólidas ayuda a
los médicos y profesionales de la salud a evaluar la calidad de la evidencia que
encuentran en la literatura médica y a tomar decisiones informadas basadas en la mejor
evidencia disponible.
La MBE también fomenta la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la
salud y la utilización de la investigación actualizada para mejorar la atención al
paciente. La formulación efectiva de preguntas clínicas es el punto de partida para este
proceso, ya que ayuda a identificar las áreas de conocimiento que requieren mayor
atención y contribuye a la práctica médica basada en datos sólidos y actualizados.
(Mauricio Soto, 2003).

El artículo "Formulación de Preguntas en Medicina Basada en la Evidencia" destaca la


importancia de plantear preguntas adecuadas en el contexto de la Medicina Basada en la
Evidencia (MBE). Se distinguen dos tipos de preguntas: las básicas, relacionadas con el
conocimiento general de una condición médica, y las clínicas, que se enfocan en el
manejo de pacientes específicos. Se señala que, para responder a estas últimas, es
necesario recurrir a fuentes de información más específicas, como estudios científicos.
Se destaca el desafío de encontrar información relevante en el vasto mundo de la
investigación médica. El artículo enfatiza que la formulación adecuada de preguntas
clínicas es el primer paso fundamental en la práctica de la Medicina Basada en la
Evidencia.
REFERENCIAS

 (Mauricio Soto, 2003) Formulación de Preguntas en Medicina Basada en la


Evidencia
LINK:file:///C:/Users/NICOLLE%20SALDA%C3%91A/Downloads/
FORMULAR%20UNA%20PREGUNTA%20DE%20INVESTIGACIO
%CC%81N%20(1)%20(1).pdf

 APA (Association, 2020) Guía resumen del Manual de Publicaciones


con Normas
Link:file:///C:/Users/NICOLLE%20SALDA%C3%91A/Downloads/
Normas_apa_septima_edicion_spanish.pdf

También podría gustarte