Está en la página 1de 18

MACROECONOMÍA

Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Describir los problemas de crecimiento, inflación y desempleo en el análisis del comportamiento de


la economía con el fin de reconocer variables necesarias en la toma de decisiones en la organización.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021
Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,5publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ......................................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 7
RESUMEN ................................................................................................................................................................................ 8
PALABRAS CLAVE ..................................................................................................................................................................... 8
PREGUNTAS GATILLANTES ....................................................................................................................................................... 8
1. DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LA MACROECONOMÍA .................................................................................................................. 9
2. LAS VARIABLES MÁS IMPORTANTES DE LA MACROECONOMÍA ............................................................................................. 10
2.1. CRECIMIENTO ................................................................................................................................................................... 10
2.1.1. CICLOS ECONÓMICOS ................................................................................................................................................ 12
2.1.2. IMACEC ...................................................................................................................................................................... 13
2.2. INFLACIÓN ........................................................................................................................................................................ 14
2.2.1. DEFINICIÓN Y TIPOS ................................................................................................................................................... 14
2.3. DESEMPLEO ...................................................................................................................................................................... 17
2.3.1. TIPOS DE DESEMPLEO ................................................................................................................................................ 17
2.4. CURVA DE PHILLIPS .......................................................................................................................................................... 19
COMENTARIO FINAL .............................................................................................................................................................. 20

IACC 2021 6
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

INTRODUCCIÓN
Maslow analizaba la pirámide de necesidades, mostrando una propuesta de jerarquización de ellas. Por otra parte,
al analizar la teoría económica, esta se preocupa de cómo los seres humanos logramos satisfacer las necesidades a
partir de un conjunto de recursos disponibles, lo cual nos obliga a jerarquizar las necesidades que podrán ser
satisfechas gracias a dichos recursos. En este análisis se suma la condición de racionalidad del ser humano para
organizar dicha jerarquización; se considera la eficiencia en la utilización de los recursos y la optimización de los
mismos. Así, se llega al área de la macroeconomía, que centra su análisis en los efectos agregados que se observan
en una economía. De esta forma, las variables más importantes que se analizan son el crecimiento, la inflación y el
desempleo, a lo cual se suma el comportamiento de los agentes económicos, y cómo un cambio en el
comportamiento de uno de ellos trae efectos en el comportamiento de los demás.
Cuando se presentan los fallos del mercado, se incorpora la participación del Estado, como agente que apoya o asiste
con el objetivo de eficientar la asignación de recursos. Un ejemplo de esto corresponde a la participación del Gasto
Público en los ámbitos de salud y educación.
La historia económica del mundo desde la mirada de la macroeconomía moderna lleva apenas un siglo, pasando por
distintas teorías que persiguen explicar el comportamiento de los países, de manera que se pueda hacer frente a las
situaciones complejas que se presentan, como en tiempos de contracción económica. Por otro lado, Chile cuenta
con información histórica muy rica que permite obtener conclusiones, por ejemplo, de cuáles han sido las fuentes
del crecimiento económico del país.
Actualmente las instituciones más importantes para la aplicación de las políticas macroeconómicas son el Ministerio
de Hacienda y el Banco Central, siendo el segundo una institución autónoma, lo que fortalece la evaluación
internacional del país.

IACC 2021 7
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

RESUMEN
En este documento se revisan los conceptos clave para comenzar el análisis de la teoría macroeconómica moderna.
Para ello, se presentan las tres variables que más influencia tienen en una economía: crecimiento, inflación y
desempleo. De su comportamiento y sus relaciones luego se toman decisiones, ya sea a nivel público como privado,
tanto desde las acciones que pueda ejercer el Estado, como las familias y los inversionistas. De los resultados
agregados que presenta la nación, dependen las decisiones de inversión o crédito que pueden tomar los
participantes de los mercados, lo que puede estimular o no la contratación de más mano de obra, por ejemplo,
dependiendo de la fase dentro del ciclo económico que se está analizado.

En la medida que usted sea capaz de interpretar de buena manera la información que el mercado está presentando,
podrá tomar mejores decisiones, tanto como consumidor, como inversionista y como participante de una
organización, sea esta pública o privada.

PALABRAS CLAVE

Crecimiento Económico Expansión Inflación

Crecimiento Potencial Recesión Estanflación

PIB Desempleo Fuerza de Trabajo

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Qué relación existe entre el crecimiento, la inflación y el desempleo?
• ¿Cuál es la diferencia de que el proceso inflacionario tenga un origen en los costos o en la demanda?
• ¿Cómo afecta el desempleo estructural a la economía regional y nacional?

IACC 2021 8
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

1. DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LA MACROECONOMÍA


¿Cuál es la importancia del estudio de la economía? Se puede decir que de su análisis se levanta información para la
toma de decisiones de las organizaciones, sin olvidar que aporta a comprender cómo se genera la distribución de los
bienes dentro de una sociedad. La ciencia económica que dedica su análisis al problema de la escasez, y cómo los
agentes económicos resuelven esta dificultad jerarquizando las necesidades se divide a su vez en dos ramas: la
microeconomía, que dedica su estudio al comportamiento individual de los agentes económicos; y la
macroeconomía, que estudia la interrelación de los agentes económicos.

¿Por qué influye tanto la industria minera en la economía nacional, si los dueños de ese capital, en la mayoría son
empresas extranjeras? Esta es una de las respuestas que nos entrega la macroeconomía. Más allá de que la industria
minera esté presente principalmente en el norte de nuestro país, tiene un efecto importante para toda la nación,
por algo durante mucho tiempo fue reconocida como “el sueldo de Chile”. Esta industria: i) contribuye a la
generación de Formación Bruta de Capital Fijo1 para Chile, esto significa que es inversión efectiva que se ejecuta en
el país; ii) absorbe mano de obra de distintos tipos, desde lo relacionado al proceso productivo propiamente tal,
hasta encargados operacionales, administrativos, financieros, entre otras; iv) requiere contratar otro tipo de
empresas, de servicios como alimentación, transporte, entre otras, y de productos, como los insumos necesarios
para la operación de las explotaciones mineras o de bienes y artículos que permitan el funcionamiento de las oficinas
administrativas; iii) paga impuestos por la operación de la empresa, así como el royalty asociado a este tipo de
empresas; iv) genera relaciones comerciales internacionales a través de la exportación de su producción. Como se
puede observar, este es un muy buen ejemplo para explicar el estudio de la macroeconomía, que corresponde al
estudio del comportamiento de la economía de un país o región, desde una perspectiva de valores agregados. Esto
resulta importantísimo, puesto que, al contar con esta información, que muestra los elementos destacados que
influyen en los resultados que presenta una economía, es vital al tener que tomar de decisiones, ya sean de las
familias, las empresas, los inversionistas nacionales o extranjeros, o del Estado.

Desde una perspectiva histórica, existe evidencia desde el siglo XVIII del estudio del crecimiento económico de largo
plazo, la inflación y la influencia de las relaciones internacionales en estas variables, a través del economista David
Hume. Sin embargo, la macroeconomía moderna toma un lugar destacado en la Gran Depresión de 1929, provocada
por el derrumbe de la bolsa de Nueva York, que se tradujo en una crisis bancaria a nivel mundial. Chile se vio
profundamente afectado ya que las exportaciones de cobre y salitre se detuvieron, disminuyendo los ingresos
fiscales y las reservas del país. Las consecuencias en el empleo fueron gravísimas y así, la nación cayó en una grave
crisis.

1
Comprende los gastos que adicionan bienes nuevos duraderos a las existencias de activos fijos, menos sus ventas netas de
bienes similares de segunda mano y de desecho, efectuadas por las industrias, las administraciones públicas y los servicios
privados no lucrativos que se prestan a los hogares. Fuente: www.bcentral.cl

IACC 2021 9
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

En 1936 se publica La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes, economista
británico de la universidad de Cambridge, quien propuso que la crisis del 29 fue provocada por la insuficiencia de la
demanda, producida por la creciente propensión al ahorro de las economías desarrolladas. En su opinión, el bajo
consumo privado y el desempleo solo podían solucionarse aumentando el gasto público en periodos de recesión,
haciendo que el Estado incurriera en déficit para crear demanda adicional. Estos argumentos fueron tan relevantes
que sus ideas son ahora un campo de la macroeconomía conocido como economía keynesiana.

Entonces, la macroeconomía es la rama de la ciencia económica que se dedica al estudio de la interrelación de los
agentes económicos, poniendo énfasis en las variables agregadas del país, sin olvidar que sus resultados descansan
en la microeconomía, ya que los resultados de la economía de un país finalmente son, a su vez, el resultado de las
decisiones de los agentes individuales.

Variables
macroeconómicas
más relevantes

Crecimiento Inflación Desempleo

Figura 1: Foco de estudio de la macroeconomía. Fuente: elaboración propia.

2. LAS VARIABLES MÁS IMPORTANTES DE LA MACROECONOMÍA


Cuando se abordan los problemas económicos de un país se viene a nuestra mente rápidamente el empleo, el nivel
de ingreso y la inflación. Otros suman el tipo de cambio, la tasa de interés, la inversión. Se debe tener presente que,
sin crecimiento económico, es decir, que aumente el nivel de producción de bienes y servicios de un país, no se
mueven positivamente las otras variables. Es importante considerar esto, ya que este factor está directamente
relacionado con el nivel de empleo, por lo tanto, desempleo, de la economía. Esto a su vez impacta el nivel de ingreso
de los trabajadores, quienes generan el consumo doméstico de la nación y así continúa el impacto al resto de los
agentes económicos de la nación.

2.1. CRECIMIENTO
El crecimiento de una economía, nación, país o región se mide a través del aumento en las posibilidades de
producción de esta. Desde el análisis de la Curva de Transformación o Frontera de Posibilidades de Producción (FPP),

IACC 2021 10
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

esto se entiende como un movimiento hacia afuera de la curva, provocado por un aumento en la dotación de
recursos existentes dentro de la economía. Gráficamente se representa como:

Figura 2: FPP en expansión. Efecto en la producción al aumentar la dotación de recursos en los bienes de consumo cobre y vino. Fuente:
elaboración propia.

La manera en que se mide el crecimiento económico es a través del incremento del Producto Interno Bruto real, PIB
real, que mide el valor total de la producción de bienes y servicios finales producidos en un periodo de tiempo en la
economía, medido a precios del año de estudio. Una mirada a esta medida se observa en el siguiente gráfico:

Figura 3: Crecimiento Económico América Latina entre 1900 y 2010. Fuente: Ocampo (2012, p. 14).

IACC 2021 11
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

En la imagen se aprecia cómo en la primera serie, comprendida entre 1900 y 1930, cierra su composición en plenas
consecuencias de la crisis provocada por la Gran Depresión de 1929. Luego, la segunda serie, que comprende los
siguientes 30 años, muestra una recuperación en la región, y la serie final, que contiene hasta 2010, muestra
fluctuaciones notables en el comportamiento del PIB para la región.

Puedes revisar el comportamiento de la economía chilena, por industria inclusive, en el sitio del Banco
Central de Chile.

https://si3.bcentral.cl/estadisticas/Principal1/Informes/AnuarioCCNN/pdf/ANUARIO_CCNN_2020.pdf

2.1.1. CICLOS ECONÓMICOS


Se entiende por ciclo económico aquel periodo de tiempo en que una economía se encuentra entre una recesión y
una expansión, y muestra dos puntos de inflexión: la cima (o auge) y el valle (o depresión). Es necesario entender
por recesión aquella situación en que se contrae el nivel de producción de la economía, es decir, el PIB disminuye en
el periodo de tiempo analizado. Esto se traduce como la disminución del consumo, la inversión y un aumento del
desempleo. Por otra parte, una expansión económica refleja todo lo contrario, esto es el aumento del consumo, la
inversión y la disminución del desempleo.
Aquí se suma un nuevo concepto, el PIB potencial, que corresponde a la capacidad que tiene la región o país, si
utilizara la totalidad de sus recursos destinados a producir, es decir, producir a toda la capacidad que tiene la
economía, no dejando recursos ociosos. Esto, ya que al haber desempleo se está en presencia de recurso ocioso en
la economía, por lo que no se logra contratar a toda la población en condiciones de trabajar.
Así, se pueden encontrar periodos en que el PIB crece y otros en que el PIB desciende. Con relación al
comportamiento de la economía nacional, una mirada al comportamiento del PIB chileno entre 1960 y 2020 se puede
observar en la Figura 4.
En la Figura 4 se puede observar cómo Chile tiene zonas valle notorias:
• En 1973, con el término del gobierno de Salvador Allende, periodo de la Unidad Popular, tiempo en que el
país termina con niveles de hiperinflación.
• En 1975, provocada principalmente por el alza de precios internacional del petróleo, que afectó al mundo
entero, sobre todo a los dependientes de la importación de combustible, como es nuestro caso.
En 1982, en que se hace presente la mayor crisis financiera, desde 1929. Esto se debió a que Chile dependía del
mercado externo, que ya había entrado en crisis desde 1980. El Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó en un 14,3%,
el desempleo alcanzó al 23,7%. En ese periodo el gobierno decidió devaluar el peso en un 18%, intervenir más de
cinco bancos y licitar empresas estatales como Chilectra y la Compañía de Teléfonos.

IACC 2021 12
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

Figura 4: Comportamiento porcentual del PIB chileno entre 1960 y 2020. Fuente: Banco Mundial (s.f.).

• En 1998 se hacen presentes los efectos de la crisis asiática, región con la que Chile había comenzado una
fuerte diversificación de las exportaciones de distintos bienes, como el cobre, los productos agrícolas y el
vino. Las consecuencias afectaron tanto a grandes como medianas empresas, incluso al mundo pyme.
• En 2008, la economía nacional se enfrenta a los efectos internacionales de la crisis subprime, originada en
Estados Unidos, en la que quiebra el banco de inversión Lehman Brothers, y se debe proceder al rescate de
Merrill Lynch, con esto sacudiendo los mercados financieros internacionales.
• En 2020, nuestro país sufre los efectos, al igual que la economía mundial, provocados por la pandemia del
Covid-19.

2.1.2. IMACEC
En 1983 el Banco Central de Chile inició la realización de un proyecto con el fin de elaborar y publicar una estimación
mensual de la actividad económica para facilitar el seguimiento periódico del sector real de la economía. Esto a partir
de las experiencias sufridas en 1982, tiempo de la mayor caída en su actividad económica en términos anuales, desde
que se cuenta con registros de cuentas nacionales (-13,6 % del PIB), donde no se contaba con un indicador mensual
de actividad, siendo esta la causa trascendental para el desarrollo de esta iniciativa. En 1986 se publica por primera
vez el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), alcanzando los objetivos para los que fue creado. En la
actualidad, es el indicador más utilizado para el seguimiento de coyuntura y la elaboración de proyecciones
económicas. El Banco Central (s.f.-b) lo define como “una estimación que resume la actividad de los distintos sectores
de la economía en un determinado mes, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una
aproximación de la evolución del PIB”.
Cabe señalar que el cálculo de este indicador está construido en base a múltiples indicadores de oferta que son
ponderados por la participación de las actividades económicas dentro del PIB en el año anterior. El Imacec se publica

IACC 2021 13
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

el primer día hábil de cada mes, con un rezago de 31 días, y considera el desglose que distingue la actividad minera
del resto —series Imacec minero e Imacec no minero— y la serie Imacec a costo de factores. Todas las series se
presentan tanto en cifras originales como ajustadas estacionalmente. Gráficamente se observa:

Figura 5: Comportamiento de Imacec entre 2014 y 2021. Fuente: Banco Central de Chile (s.f.-c).

La importancia de este indicador reside en que se transforma en una brújula para los tomadores de decisiones dentro
de una organización, privada o pública. Los análisis de cualquier inversionista nacional o extranjero que describa el
comportamiento de la economía nacional, incluirán el comportamiento que el Imacec haya logrado en, al menos, el
último año.

2.2. INFLACIÓN
La segunda variable para analizar desde la perspectiva de la macroeconomía es la inflación. Esto ya que la relación
entre el nivel de producción de una nación, región o economía está estrechamente relacionada con el nivel de precios
que esta presenta.

2.2.1. DEFINICIÓN Y TIPOS


Se entiende por inflación el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios, dentro de una
economía, por un periodo de tiempo, normalmente un año. Esto se traduce en la pérdida de valor del dinero,
disminuyendo la capacidad adquisitiva, impactando en la capacidad de compra de las personas, ya que ante un

IACC 2021 14
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

mismo ingreso logran consumir una cantidad menor de bienes; así también afecta a las empresas, debido a que, ante
un presupuesto anual dado, deben enfrentar el alza en el costo de los insumos productivos.

¿Qué causa el origen de la inflación? Hay dos razones que explican la aparición de un periodo inflacionario para
una economía:
• Inflación de Costos: esto se da ante el aumento en el precio de uno o más factores productivos, que es
traspasado al consumidor final. Para el caso nacional, esto se observa ante el aumento en el costo de los
combustibles, que a su vez afecta al mercado del transporte, y así se traslada a todos los bienes que
requieren de este ítem en su proceso productivo.
• Inflación de Demanda: este tipo de inflación se genera al existir una presión de la demanda agregada por
bienes y servicios, que no alcanzan a ser cubiertos por el nivel de producción que la economía genera. Al
suceder esto, se provoca un exceso de demanda, que presiona los precios al alza. Esta situación se
mantendrá hasta que el nivel de producción de bienes alcance a satisfacer el nivel de demanda del periodo.

Por otra parte, existen distintos tipos de inflación:


• Desde la perspectiva de la evolución en los precios se encuentran:
o Deflación: Situación que se presenta ante una disminución generalizada y sostenida en los precios de los
bienes y servicios de una economía. Esto es todo lo contrario a un periodo inflacionario.
o Estanflación: Esta condición se da al enfrentar una economía una condición de estancamiento en el nivel
de producción y la mantención del aumento en el precio de los bienes dentro de la misma.
o Inflación Subyacente: Indicador que muestra el comportamiento de los precios de consumo a corto plazo
de forma más precisa que el valor del IPC, ya que deja fuera los ruidos que pudieran provocar los shocks
de oferta transitorios en sectores específicos (imprevistos climáticos, disrupciones productivas de corto
plazo, eventos geopolíticos que afectan transitoriamente el precio del petróleo, etc.) y errores de medida.

• Desde el análisis de la variación porcentual de la inflación, se clasifican como:


o Deflación: Baja sostenida y generalizada en el nivel de precios en la economía en un periodo de tiempo.
o Inflación moderada: Lento aumento en el nivel de precios de la economía, que entrega confianza a los
habitantes del país, así como a los posibles inversionistas.
o Hiperinflación: Situación que enfrenta una economía ante un comportamiento de dos o tres dígitos en el
nivel de precios dentro del plazo de un año, lo que provoca una importante pérdida del poder adquisitivo.
Suele ser provocada por grandes cambios económicos en un país o región.
o Inflación galopante: Corresponde a aumentos de precios de más del 1000% anual, desencadenando graves
crisis económicas, ya que el dinero termina valiendo muy poco, impactando profundamente el poder
adquisitivo de los consumidores.
En Chile el nivel de precios de la economía se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que según el
Instituto Nacional de Estadísticas (s.f.-b) “mide mes a mes la variación de los precios de una canasta de bienes y

IACC 2021 15
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

servicios representativa del consumo de los hogares urbanos del conjunto de las capitales regionales y sus zonas
conurbadas dentro de las fronteras del país”.

El Banco Central de Chile ha decidido aportar en la educación a la ciudadanía y en 2018 creó el programa
de educación financiera. En este podrás encontrar cursos, agendar visitas y videos, como los que se invita a
revisar:

https://www.centralentuvida.cl/aprende/ensenanza-media/econoamigos

En la siguiente imagen se observa el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor en Chile, entre 1980 y
2021, en el que se aprecia cómo desde la década de los 90 en adelante se logra aplicar estrategias eficientes en el
control de la inflación. Esto tiene directa relación con el inicio de una nueva época en el quehacer del Banco Central,
ya que en octubre de 1989 pasa a ser autónomo. Es importante destacar que, desde su creación en 1925, el rol del
Banco Central es velar por la estabilidad del ámbito económico y financiero del país. Hoy eso se traduce a la
estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación baja y estable en el tiempo.

Figura 6: comportamiento del IPC entre 1980 y 2021 en Chile, variación anual. Fuente: Banco Central de Chile (s.f.-c).

IACC 2021 16
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

2.3. DESEMPLEO

Los indicadores oficiales en Chile relacionados a la ocupación y desocupación se elaboran a partir de la Encuesta
Nacional de Empleo (ENE), que ejecuta el Instituto Nacional de Estadísticas Este es un instrumento que permite
conocer la situación de trabajo que tienen las personas que viven en Chile. La tasa de desocupación muestra la
necesidad de trabajar que no está siendo absorbida por el mercado laboral, por ende, el estar desocupado afecta el
bienestar de las personas.

Para referirse al desempleo se hace necesario entender algunos conceptos utilizados en las estadísticas del trabajo:
• La medición contempla solo a las personas mayores de 15 años, que corresponden a la población en edad
de trabajar (PET).
• El total de personas mayores de 15 años que están interesadas en trabajar se llama fuerza de trabajo, fuerza
laboral o población económicamente activa. Este grupo contiene a las personas que están trabajando,
ocupados, y a las personas que no están trabajando, pero buscan trabajo, desocupados.
• El grupo de desocupados está compuesto por las personas que buscan trabajo por primera vez y aquellos
que están cesantes.
• El PET contiene el grupo de personas que no pueden o no desean trabajar. Este grupo es llamado fuera de
la fuerza de trabajo.

¿Por qué son importantes estas consideraciones? Porque al referirse a la tasa de desempleo, se utiliza:

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒂𝒅𝒂𝒔


𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑫𝒆𝒔𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒐 = ∗ 100
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒍

Este indicador, a su vez, se puede desagregar y así conocer la información de la participación femenina y masculina,
tanto en la fuerza laboral como en la tasa de desempleo. Cabe señalar que en los últimos 40 años la participación
femenina en la fuerza laboral ha sido cada vez mayor.

2.3.1. TIPOS DE DESEMPLEO


En Chile se han identificado 4 tipos de desempleo:
• Desempleo Estacional: Asociado a los niveles de empleo que se presentan al analizar los niveles de
contratación en las estaciones del año. Esto principalmente en sectores económicos que producen
fuertemente por temporadas, como el trabajo agrícola, asociados a las estaciones del año. En Chile esta
industria presenta trabajos de temporeros, que concentran su contratación entre octubre y marzo, luego
cambia y entre los meses de abril y septiembre se presenta una caída, que se concentra en la temporada de
invierno.

IACC 2021 17
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

• Desempleo Cíclico: Este tipo de desempleo es aquel que se presenta durante un ciclo económico, es decir,
entre el periodo de recesión aumenta y en el de expansión disminuye.
• Desempleo Friccional: Representado por el desempleo voluntario que se puede observar en la economía
cuando los trabajadores renuncian a su puesto de trabajo en búsqueda de otra plaza en el mercado laboral,
sea por mejores expectativas en el sueldo, o por desarrollo profesional. También considera la condición
normal que presenta el mercado del trabajo, en que naturalmente se presentan nuevas plazas de trabajo,
así como la salida de personas del mercado.
• Desempleo Estructural: Este tipo de desempleo se produce al presentarse una diferencia entre la
composición en la demanda por trabajo y la oferta de trabajo. Esto es que las necesidades de fuerza laboral
capacitada en alguna zona o industria no es encontrada en la oferta laboral existente. Este tipo de desempleo
muestra las necesidades de actualización en capacitación de la fuerza laboral en la región o economía.

Cíclico

Estructural
Tipos de Estacional
Desempleo

Friccional

Figura 7: Resumen de tipos de desempleo. Fuente: elaboración propia.

Dentro de los múltiples factores que se observan en el análisis PESTA (o SEPTA) se incluye el factor
económico. Considerar qué está sucediendo con los niveles de crecimiento, inflación, empleo, entre otras
variables económicas que analizar, para decidir si realizar o no un proyecto, una inversión, tomar un crédito.
Por lo tanto, el estudio de la macroeconomía es fundamental para la toma de decisiones en una
organización.

IACC 2021 18
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

2.4. CURVA DE PHILLIPS

Existe una proposición que presenta una relación entre los niveles de inflación y desempleo, la curva de Phillips.
Gráficamente se observa de la siguiente manera:

Figura 8: Relación entre el nivel de precios y el nivel de desempleo, se llama Curva de Phillips. Fuente: elaboración propia.

Esta curva muestra la relación inversa presente entre el nivel de inflación (nivel de precios, ɸ) y la tasa de desempleo
(µ), es decir, a mayor nivel de desempleo menor nivel de inflación en la economía (punto A) y, por el contrario, ante
un menor nivel de desempleo se observa una mayor tasa de inflación (punto B).

Las variables macroeconómicas están interrelacionadas, por lo tanto, al cambiar, por ejemplo, el nivel de
empleo, esto afectará al nivel de producción e inflación de la economía.

IACC 2021 19
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

COMENTARIO FINAL
En el inicio del estudio de los conceptos de aplicación desde la perspectiva de la macroeconomía, las variables
crecimiento, inflación y desempleo son la base de todo, esto ya que existe una relación estrecha entre cada una de
ellas. En la medida que el ciclo económico sea de expansión, se mostrará un crecimiento en la producción de la
nación, lo que va acompañado de un aumento en el nivel de empleo, que visto desde la tasa de ocupación de la
fuerza de trabajo implica una disminución en el desempleo. A su vez, esto implica un aumento en el nivel de renta
de la nación, que entrega confianza a los habitantes del país y los inversionistas, nacionales y extranjeros. Todo lo
contrario sucede en procesos de contracción económica o recesión. Es este periodo, el crecimiento económico
disminuye, lo que es normalmente acompañado por un aumento en el desempleo y una disminución en las
expectativas de los consumidores e inversionistas. Esto se puede dar tanto en el país en su conjunto, como en una
región del país. Si analizamos las zonas económicas mundiales, se puede ver cómo el comportamiento de un
continente o zona del continente se comporta e influye en el comportamiento del resto de las naciones.

VARIABLES MACROECONÓMICAS

Crecimiento

Inflación

Desempleo

Figura 9: Las tres variables más importantes en el análisis del comportamiento de una economía: Crecimiento, Inflación y
Desempleo. Fuente: elaboración propia.

La Macroeconomía es la rama de la economía que estudia las interrelaciones entre los agentes económicos
y los resultados de los resultados agregados, atendiendo el comportamiento, estructura y capacidad que la
nación dispone.

IACC 2021 20
Semana 1
Los grandes cuestionamientos macroeconómicos

REFERENCIAS
Banco Central de Chile. (s.f.). Formación Bruta de Capital Fijo. https://bit.ly/2Wmf7L3

Banco Central de Chile. (s.f.). Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC). https://bit.ly/3sSHoVK

Banco Central de Chile. (s.f.). Set de Gráficos. https://si3.bcentral.cl/SetGraficos/#

Banco Mundial (s.f.). Crecimiento del PIB (% anual) – Chile. https://bit.ly/38nPbkN

Bernanke, B. S. y Abel, A. B. (2004). Macroeconomía. (4ª ed.). Pearson Educación.


https://elibro.net/es/ereader/iacc/52529?page=33

Biblioteca Nacional de Chile (s.f.). El impacto de la Gran Depresión en Chile (1929-1932). Biblioteca Nacional Digital:
Memoria Chilena. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-601.html

Centro UC Estudios Internacionales (2018). Chile a 10 años de la Crisis Subprime. Publicaciones CEIUC.
https://bit.ly/2WtzWVk

Comisión para el Mercado Financiero (s.f.). La historia de la Crisis Subprime. CMF Educa.
https://www.cmfeduca.cl/educa/600/w3-article-27142.html

Instituto Nacional de Estadísticas (s.f.). Encuesta Nacional del Empleo. https://bit.ly/3BhGepN

Instituto Nacional de Estadísticas (s.f.). Índice de Precios al Consumidor. https://bit.ly/3sRfgSW

Mochón Morcillo, F. (2006). Principios de macroeconomía. McGraw-Hill.


https://elibro.net/es/ereader/iacc/50106?page=20

Ocampo, J. A. (2012). La historia y los retos del desarrollo latinoamericano. Santiago de Chile Naciones Unidas, CEPAL.

Parkin, M. y Esquivel, G. (2001). Macroeconomía: versión para Latinoamérica. (5a. ed.). Pearson Educación.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Los grandes cuestionamientos macroeconómicos. Macroeconomía. Semana 1.

IACC 2021 21

También podría gustarte