Está en la página 1de 1

Mario Ivan Ayala Quintana y Kevin Ramos Soto

HISTORIA DE MEXICO

La historia de los primeros pobladores de lo que hoy es el territorio de México se remonta a hace
14,000 años, cuando se da una migración proveniente de Siberia.
Con el tiempo se van estableciendo grandes culturas como la olmeca, tolteca, teotihuacana, maya,
náhuatl, totonaca, zapoteca, mixteca, y tarasca entre otras.
A la llegada de los españoles, la gran Tenochtitlan construida en medio de una laguna, les pareció
un espejismo, con templos canales, calzadas, palacios y jardines.
Con la conquista comienza evangelización y el mestizaje, combinando los conocimientos, culturas,
y tradiciones. Después de 300 años de virreinato se fue dando una sociedad más homogénea con
muchos puntos de coincidencia en cuanto a organización política, social y religiosa.
A principios del siglo XIX con la independencia surge una nueva nación y comienzan una serie de
guerras y disputas no solo internas si no también esta inestabilidad es aprovechada por algunas
potencias internacionacionales.
El siglo XX comienza con la Revolución que busca incorporar al país a un régimen mas
democrático y se comienza una modernización tanto de los medios productivos como de la sociedad
en su totalidad.

México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del país lo
ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de cáncer. Este paralelo
divide al país en dos zonas cuyos climas serian claramente
distintos (una zona tropical y una templada) si no
fuera por el hecho de que el relieve y la presencia de los
océanos influyen mucho sobre la configuración del
mapa de los climas del país.
De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a unos cuantos
centenares de kilómetros de los climas mas calurosos de la llanura costera. El notable por
sus variaciones es el clima del estado de Chihuahua, donde se dan las temperaturas mas
bajas del país.

También podría gustarte