Está en la página 1de 3

 +52 (55) 5358 8242 ó +52 (55) 1327 0219 | Política de Privacidad (https://htk-id.

com/privacidad/) | FAQ

(https://htk-id.com/faqs/)

 

(https://www.facebook.com/HTKIDentificacion)
 (https://www.linkedin.com/company/htk-rfid?trk=mini-profile) (https://www.youtube.com/

(https://htk- 

id.com/)

‌Principios‌‌De‌‌La‌‌Contabilidad‌‌Aplicables‌‌A‌‌Los‌‌Activos‌‌Fijos‌

¿Podemos ayudarte?
Chatee con nosotros Estamos desconecta…
Dejar un mensaje 
Privacidad -
Condiciones
Principios de la contabilidad aplicables a los activos fijos
Si la contabilidad ayuda a tomar decisiones es porque es una disciplina que procura recoger datos
financieros de la empresa, analizarlos y presentarlos de una manera objetiva y clara para todos. Por
esto, es que su desempeño tiene como guía ciertos principios que la ayudan en esta tarea. La
mayoría de ellos fueron establecidos en la Sétima Conferencia Interamericana de Contabilidad que
se realizó en Argentina en 1965.

Y aunque su número varía dependiendo del enfoque, en nuestro país se suelen adoptar 8, teniendo
como referencia la NIF A-2 de Postulados Básicos
(http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1165/1165_u5_a2.pdf). Y de ellos, los principios de la
contabilidad aplicables a los activos fijos específicamente, son al menos 6. Los cuales
conoceremos a continuación, teniendo en cuenta en qué proceso contable pueden regir:

Identificación y registro

Como ya lo hemos venido mencionando, uno de los primeros pasos a dar con los activos es decidir
si se capitalizan o no. Además de cómo y cuándo hacer su registro. En razón de ello, los principios
a continuación sirven al propósito de orientar en esta tarea.

Sustancia económica

Este principio sirve para ayudar a delimitar lo que es un activo fijo y si es capitalizable o no,
diciendo que <<la sustancia económica debe prevalecer>>. Esto quiere decir que debe considerarse
más el valor económico que un bien tiene para la empresa que el valor legal. Por ejemplo, para
algunas compañías, una impresora puede ser un activo fijo, si su negocio principal es la impresión.
En cambio para otras, como una gran empresa industrial productora de alimentos, puede ser más
bien uno corriente.

Devengación contable y realización

En resumen, este principio postula que <<las transacciones, transformaciones internas y otros
procesos se reconocen en su totalidad en el momento que ocurren, independientemente de la fecha
de su realización>>.

Aquí, debemos entender que las transacciones equivalen a los intercambios, por ejemplo, a la
compra o alquiler de un activo fijo. Por transformaciones internas, nos referimos a aquellas que
tienen que ver con las mejoras o el mantenimiento de un activo. Y otros procesos, son cualquier
otro fenómeno interno o externo que afecte el valor económico del bien, como la inflación.

Todo ello debe reconocerse tan pronto sucede, y no cuando se produce el pago o cobro
(realización). Y debe incluir todo aquello relacionado a la operatividad del bien, como la instalación,
construcción o similares.
¿Podemos ayudarte?
Período contable
Chatee con nosotros Estamos desconecta…
Dejar un mensaje 
Por este principio es que se divide la vida útil de un activo fijo en períodos en los que se puede
amortizar o depreciar y reconocer su pérdida de valor. Como ya hemos explicado, esto puede
proveer de fluidez de efectivo a la empresa para operar durante el siguiente período. Asimismo,
ayuda a reconocer los gastos asociados a la puesta en marcha de los mismos.

De otro lado, también le otorga a la empresa la capacidad de analizar su situación financiera, el


patrimonio que posee y las posibilidades futuras de desarrollo.

Valuación

Durante este proceso se estima el valor económico de un bien en un momento determinado de su


vida útil. Para ello se vale de los siguientes principios:

Valuación o Valor histórico

<<Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros efectos
deben cuantificarse en términos monetarios, con el fin de captar el valor económico más objetivo de
los activos>>.

De acuerdo a este principio, los activos fijos son valuados en términos monetarios para conocer su
valor. Pero además, este valor debe ser actualizado más allá de su valor original, incluyendo los
ajustes relacionados, por ejemplo, a la variación de precios en un territorio.

Asociación de costos y gastos

Según este principio, <<los costos y gastos de una entidad deben asociarse con el ingreso que
generen en el mismo período>>. Siendo esta la principal razón por la que se deprecia o amortiza un
activo fijo, para relacionar su desgaste (gasto) con los ingresos que produce dicho bien al estar
operativo.

Presentación

Finalmente, cuando se trata de cómo se muestran los activos fijos en los estados financieros, el
principio que señala la forma en que aparecen es el siguiente:

Consistencia

Mediante este principio, debe haber coherencia en el tratamiento contable que se le da a distintos
activos fijos de la misma clase o al mismo activo a lo largo del tiempo. Regresando a las
depreciaciones, el mismo método debe aplicarse en diversos periodos. Pues si se cambiara con
cada año, sería imposible comparar y hacer estimaciones para los directivos, accionistas, o
instituciones crediticias.

¿Quieres saber más? ¡Contáctenos!

Nombre(s)*
¿Podemos ayudarte?
Chatee con nosotros Estamos desconecta…
Dejar un mensaje 

También podría gustarte