Está en la página 1de 29

Proyecto de diseño curricular de grado 6to a 9no

Informe 4 (noviembre-diciembre)

Elaborado por: Daniel Sánchez Arango

Finalización de la descripción de actividades iniciada al final del informe 3 de sobre


las lecciones del segundo semestre:

Lección de taxonomía:

Estudiamos el sistema de nomenclatura binomial que concibió Carlos Lineo para clasificar
los seres de la naturaleza. Esta comprensión nos permite entender que venimos del reino
animal y que tenemos una conexión profunda con nuestro entorno en la medida que
poseemos rasgos animales, es decir que tenemos una herencia terrenal, pero también
tenemos una legado celeste que corresponde con el desarrollo del intelecto porque tenemos
rasgos distintivos como el avanzado desarrollo cognitivo que puede alcanzar el ser humano
a través de la configuración de su cerebro. Este tipo de conocimiento nos ayuda a
posicionarnos e inscribirnos como especie dentro del gran libro de la vida resonando con las
lecciones de María Montessori sobre el reflejo del plan cósmico en cada criatura relacionada
con su especialización en el ecosistema y la responsabilidad de la humanidad como
custodios de la vida y de la creación.

Lección de física cuántica:

Abordamos los paralelismos de la era actual de la información con la época de la antigüa


Biblioteca de Alejandría, pues en ambos momentos el saber se reunió en centros de poder
académicos como pudo ser dicha maravilla de antaño y los institutos de ciencias y
tecnología de la actualidad como el MIT, el CERN, Harvard, Yale, Oxford, Cambridge, etc.
Ambos han representado una posibilidad de un crisol cultural que nos recuerda la capacidad
de trascender barreras culturales e identitarias en pro de aportar algo a la especie, la noción
del cosmopolita o ciudadano del mundo que le interesó a María Montessori y que abarcó en
su metodología.

Enfrentamos el viejo paradigma de la física tradicional mecanicista contra el paradigma


cuántico que emergió a principios del siglo XX y que nos arroja a un mundo lleno de
incertidumbre que rompe la mayoría de ideas y presupuestos que teníamos hasta el
momento sobre lo que es la realidad. Hicimos el famoso experimento basado en los
hallazgos del japonés Masaru Emoto de los dos pocillos de arroz, uno con mensaje de baja
vibración y otro con alta vibración para constatar su grado de descomposición. Presentamos
el documental de divulgación científica “y tu que sabes?”, donde se plantean los principales
rasgos del paradigma cuántico.

Lección de seres microscópicos


Realizamos una revisión de los animales microscópicos pues sin ellos la vida en la tierra no
existiría, ya que son indispensables para hacer la tierra fértil en las actividades agricultura al
mover la tierra y oxigenarla. Nuestra concientización frente a estas criaturas nos brinda un
entendimiento de las funciones que cada criatura aporta a un ecosistema y como este
depende de finos balances que en últimas es lo que nos enseña la madre naturaleza, la
cuestión del equilibrio, cada acción tiene una reacción, siempre hay mecanismos correctivos
o reguladores que restablecen el orden. Mencionamos algunos microzoos que habitan en el
agua como el plancton o en la arena como tardígrados, seres extremófilos maravillosos que
dan pie para soñar en viajes interplanetarios por su amplia capacidad de hibernación. Nos
hizo falta visualizarlos y analizarlos en el microscopio.

Tuvimos Clase práctica de los brownies de tierra, es decir, hacer camas de hojas con
compostaje para que estos microorganismo tengan un medio ideal para su desarrollo,
queda pendiente la tarea de hacer una huerta con estas camas de hojas, siguiendo
principios de agricultura regenerativa.

Lección de alquimia como introducción a la química moderna

Abordamos el tema de esta disciplina milenaria, cuyo origen mítico nos presenta los
principios herméticos que no son nada más y nada menos que las leyes del funcionamiento
del universo y la rúbrica del creador. Notamos su característica interdisciplinaria
contrapuesta a los saberes ultra especializados contemporáneos y su doble sentido en
cuanto a que se refería a la transformación de la materia pero principalmente del
perfeccionamiento espiritual del practicante. Introdujimos la cuestión del primer nivel de
dicha disciplina que es la espagiria o el arte de trabajar con plantas para preparar elixires.
Se dimensionó que habían diferentes vías de preparación e instancias en el procesos
(nigredo, albedo, rubedo).

Visionamos un documental sobre el códice Voynich, un famoso manuscrito medieval que no


se ha logrado descifrar y que parecería ser un tratado con notas alquímicas y mágicas y de
herbolaria de la época.

Lección de geología

En la universidad Gran Colombia recibimos una lección de ciencias duras en la que


empezamos explorando el tema de la Astrogeología con el origen material del sistema solar,
de la tierra, la luna, entre otros. Seguimos con la composición del globo terrestre con sus
partes tales como núcleo, manto y corteza terrestre y oceánica. Esto nos permitió
comprender mejor algunas cuestiones como el magnetismo y la actividad volcánica. Se nos
introdujo a los diferentes tipos de rocas como ígneas, sedimentarias y metamórficas que
pudimos constatar al poder apreciar la colección de minerales de la universidad que nos
permitió ver directamente las propiedades y comprender un poco mejor aspectos de su
formación. Esta lección fue de la mano, de vuelta al colegio, con una revisión de sabidurías
ancestrales y de ecos del pasado que se mantienen en la sabiduría popular sobre la energía
de las piedras, de cómo influyen en los chakras o centro energéticos del cuerpo, y nos
sirven como aliados de poder para restablecer nuestro balance energético que se
relacionan con cuestiones tan comunes como el porqué la gente se cuelga cuarzos en el
pecho o los ponen debajo de la almohada para dormir mejor, o en alguna parte de la casa
para que tenga un efecto particular.

Clases biología y específicamente anatomía: (los subrayados fueron los que alcanzamos
a ver)

Iniciamos el estudio de los 11 sistemas del cuerpo: sistema esquelético, conectivo y


muscular, digestivo, cardiovascular, respiratorio , urinario, nervioso, integuminoso,
inmunitario, reproductivo y endocrino (no alcanzamos a tratarlo sino de manera muy
superficial, con relación a su involucramiento en la activación del desarrollo del sistema
reproductivo)

El análisis del sistema esquelético, endocrino y reproductivo se hace relevante durante la


etapa de la adolescencia porque, como mencionaba María Montessori, los chicos están
experimentando cambios fisiológicos como crecimientos acelerados que implican el
estiramiento de sus huesos y los lleva a preguntarse justamente cómo funcionan estos
(naturalmente en esta época el trabajo de carpintería para hacer muebles y objetos
funcionales, con uniones, coyunturas mecánicas como herrajes tipo bisagras, pasadores,
ejes, les interesan porque son un reflejo del funcionamiento de sus propio organismo). Por
otro lado la activación hormonal se empieza a notar y sienten cierto grado de extrañeza con
relación a su propio cuerpo puesto que se empiezan a dar cambios corporales que hacen
parte de la madurez sexual biológica. Por estas razones nos centramos en estos sistemas.

Lección de astrología como introducción a la astronomía

En esta clase nos centramos en el llamativo hecho de que grandes pensadores de la


antigüedad y de la modernidad, incluido el propio padre de la astronomía que fue Issac
Newton, fueron astrólogos, esto nos habla de una ciencia ancestral que muchas veces
asociamos con ámbitos como la superstición y en oposición a la ciencia moderna y nada
puede estar más alejado de la realidad. La astrología en la antigüedad era una ciencia muy
precisa, que era estudiada con rigor por el movimiento escolástico y que era un requisito
indispensable para convertirse en docto en múltiples disciplinas. El carácter científico de
esta esfera lo podemos entrever con la incidencia en el carácter humano de las fases de la
luna en aspectos como la exaltación de los “lunáticos” durante la luna llena o el
acompasamiento o duración del ritmo menstrual con relación al calendario lunar. La parte
práctica se direccionó a la obtención de la carta natal que nos arrojó resultados muy
interesantes en particular frente a las afinidades personales dentro del grupo y otros
aspectos de la constitución psicológica individual.

Lección de arqueología heterodoxa

Nos adentramos en el fascinante mundo de las versiones alternas a la arqueología oficial en


el cual encontramos orígenes de la humanidad y de las civilizaciones mucho más antiguos
de los estipulados por el consenso científico. Cuestiones como las concordancias de relatos
de múltiples culturas con relación a un gran diluvio que se produjo alrededor de 12000 años
y el periodo posterior que implicó la llegada a diferentes latitudes de “dioses” o héroes
civilizadores, sobrevivientes de tal cataclismo y parecen dar un piso sólido para múltiples
mitos como el del continente perdido de la Atlántida que fue descrito por Platón,
mencionado por Herodoto, y muchos más autores, y por tradiciones ancestrales de todo el
mundo y que se relacionan con el origen de Egipto, de Isla de Pascua, de Gobekli Tepe en
Turquía, por citar unos ejemplos. Este panorama nos presenta un mundo antiguo
interconectado en el que las técnicas constructivas de la Isla de Pascua son demasiado
cercanas a las de los Incas o de que aparezcan objetos de lenguaje protosumerio de la
media luna fértil en medio del lago Titicaca en Bolivia. Lo anterior nos plantea si tuvieron
estos pueblos a los mismos maestros o si habían imperios ancestrales con alta tecnología
que permitieron hazañas tales como la construcción de la gran pirámide de Egipto que
difícilmente hoy sería construida con tal precisión y magnificencia.

Visualizamos un documental sobre la búsqueda del continente perdido de la Atlántida y de


otros misterios como los ooparts u objetos fuera del tiempo, hallazgos arqueológicos que
desafían la cronológica habitual y que ponen en jaque las versiones convencionales.

Lección de física, específicamente de óptica

Puesto que por esos días se había dado el eclipse de sol, surgió la pregunta por el
fenómeno óptico y entramos a estudiar esta cuestión en la cual tratamos de analizar cómo
es el comportamiento de la luz y los fotones frente a un espejo. Estudiamos el tema de la
refracción de esta y de los ángulos de incidencia y de reflexión. Estos aspectos nos lleva a
comprobaciones curiosas como la utilización de espejos en los trucos de magia para
producir ilusiones ópticas que logran engañar al observador. Mencionamos diferentes casos
de reflexión tales como espejos planos, esféricos, cóncavos, convexos, parabólicos (la
introducción de este tema nos permitió comprender la utilización de esta forma en el ámbito
de las comunicaciones por la capacidad de concentrar la energía en un solo punto, lo que
explica la forma de las antenas.

Lección de historia: La historia de la antigua China

Dimensionamos la importancia milenaria de la cultura china que se remonta a 12.000 años


atrás y que ha tenido relativamente un desarrollo ininterrumpido porque ha sido una cultura
que no ha sido subyugada por otras y que le da un valor mayúsculo a la tradición y la
veneración a los ancestros. Mencionamos el origen mítico de su cultura con la gemelos
consortes Fuji y Nuwa que representan los principios masculinos y femeninos que tiene
concordancias con la disciplina hermética, con la masonería y con problemas filosóficos
renacentistas como la cuadratura del círculo que ilustró de manera brillante Leonardo Da
Vinci o la profunda sabiduría embebida en figura del Yin y Yang del Taoísmo. El origen
mítico también se relaciona con el primer emperador que fue el rey Yu de la dinastía Xia
quien junto a un dragón y una tortuga gigantes lograron aplacar una inundación del Río
amarillo salvaguardando al pueblo. Vimos las primeras dinastías y sus principales hitos
históricos. Tocamos la importancia de los dos rios que son el Yangtze y el rio Amarillo, así
como el tema de La ruta de la Seda y de la mercancías y productos originarios de la China
como sus textil insignia que da nombre a la ruta comercial, la pólvora, el papel, la
acupuntura, la impresión, la pasta, entre otros. Se mencionaron las creencias
preponderantes como lo son el confucianismo y sus 5 máximas de vida, el taoísmo de Lao
Tze y el budismo posterior.
Vimos parte de un documental sobre arte de la antigua China en el cual vimos la
impresionante escultura del pueblo Shu que eran piezas de bronce descomunalmente
grandes y de una extrañeza singular en cuanto a que parecen personajes no humanos.

Salidas pedagógicas:

Iniciando el segundo semestre fuimos a la sede campestre de la Universidad de la Gran


Colombia en bicicleta y en esta ocasión se nos introdujo a los laboratorios de la Facultad de
Ingeniería en los cuales tuvimos la oportunidad de conocer varios máquinas y dispositivos
sofisticados tales como máquinas centrifugadoras para separar compuestos,
espectrómetros que permiten reconocer la composición química de diversas sustancias,
destiladoras, máquinas de baño de María, hornos para cultivos de bacterias, filtros,
mecanismos para la fabricación de alimentos, entre otros. También tuvimos la oportunidad
de visitar la biblioteca y realizar una breve consulta. La segunda visita consistió en la lección
de geología por parte de la profesora experta cuyos aprendizajes ya fueron comentados en
párrafos anteriores.

La tercera salida pedagógica consistió en ir al centro de la ciudad para conseguir los


materiales de los kits de la clausura, uno de los emprendimientos que se realizaron para
invertir el próximo año en la compra de más gallinas para el corral que se logró finalizar.

Borrador documento PEI ampliado para básica secundaria:

En este borrador se toman todos los apuntes que se han extraído de este estudio del tema
de la adolescencia según Montessori y consignado en los tres informes anteriores y se
incorporan para la propuesta de bachillerato denominada provisionalmente Educación
planetaria, derivada de la noción de Erdkinder pero quitándole el aire germanista para hacer
del concepto de Maria Montessori algo propio de nuestra cultura, aterrizado a nuestra
realidad desde de lo semántico, desde nuestra lengua, para que se convierta en un sentir
común y se ancle en un práctica pedagógica sensata sin pretensiones ni presuntuosidad
que no replica modelos al pie de la letra sino que los adapta a su contexto:

Educación planetaria

Índice

1. Introducción
2. ¿Qué es la adolescencia para Maria Montessori?
3. Plan de estudios
4. Evaluación
5. Recomendaciones y conclusiones (Reflexiones, Perfil docentes bachillerato,
cuestiones arquitectónicas con relación a la nueva sede, alimentación)
6. Bibliografía y cibergrafía
1. Introducción

La construcción de este documento tiene como finalidad, permitirle a la institución educativa


“Casa Montessori” ampliar su oferta educativa para la etapa de básica secundaria, es decir
para las edades de 12 a 15 años y que comúnmente corresponde al inicio de bachillerato
con sus grados 6to, 7mo, 8vo y 9no.

Se propone agrupar a los chicos de estas edades en un gran grupo denominado


“Comunidad adolescente” como se hizo en el proyecto piloto de homeschooling y con la
misma lógica de primaria en el colegio hasta el momento que agrupa a los niños según
ciclos trienales. Este es un grupo que engloba a los chicos que están atravesando la tercera
etapa de los 4 planos de desarrollo humano que desarrolló Maria Montessori y que coincide
con el proceso de la pubertad:
Imágenes tomadas del Instituto internacional Montessori de Barcelona
https://montessorispace.com/blog/cuatro-planos-de-desarrollo-de-montessori/

Cómo podemos ver en la segunda imagen, Maria Montessori comprendió que la vida
llevaba un ritmo que en la gráfica se podría entender como un movimiento zigzagueante u
ondulatorio y que significa que en el proceso de crecimiento se marca una dinámica de
avances y retrocesos, o de expansiones y contracciones. Nos ubicamos entonces en la
tercera etapa que es roja (entiéndase como delicada) y más específicamente en el periodo
trienal de los 12 a los 15 que es la primera mitad del tercer plano de desarrollo humano.

2. Que es la adolescencia para Maria Montessori?

Con el texto “Erdkinder, un plan de reforma de la educación secundaria” de Maria


Montessori, partimos de la premisa de que niño y adolescente en esta metodología no es
contemplado como un oyente pasivo sino como un constructor activo de su destino que en
esta etapa tiene una nueva capacidad de juicio (tiende a criticar a sus padres, sus
profesores, pero sobre todo se critica a sí mismo) pues se encuentran en un estado de
hipersensibilidad emocional profunda.

En esta fase del desarrollo se debe prestar particular atención al desarrollo corporal, el
estiramiento de las piernas, cambios hormonales, palpitaciones, entre otros aspectos;
dichos removimientos hacen que el ejercicio intelectual se haga más difícil en esta época si
se compara con la fase anterior, por eso se entiende como una etapa de cierto grado de
retroceso puesto que el adolescente literalmente está reconfigurando su cerebro y
transformando su cuerpo para expandir sus capacidades en la siguiente fase ascendente
del sexenio que sería el proceso de los 15 años a los 18 años donde se inicia el proceso de
preparación para el despliegue de la mente especialista de la siguiente etapa. En este
momento del desarrollo del individuo y de su ser social se está gestando y por tanto es
probable que queden grabadas las principales dificultades del individuo, lo cual tiene
profundas repercusiones a futuro para la sociedad en su conjunto.

La pubertad representa el paso del niño que vive con su familia, al adulto que se acopla a la
sociedad, ese tema de la adaptabilidad es una de las claves de la educación hoy en día y
hace parte de la búsqueda del adolescente por la conquista de su independencia. La
percepción de ganar dinero como colectivo le ayudará a ganar confianza en sí mismo,
incluso para alguien que no tenga grandes preocupaciones materiales, porque sentirse útil
es uno de los principales motivos de felicidad. La labor es el valor absoluto de una sociedad
y la noción de esta es más importante que su especificidad ya que toda labor es noble, lo
único innoble es no laborar. (Nótese aquí la importancia de deslindarnos de manera
definitiva del término “trabajo” que etimológicamente viene del latín tripalium, un instrumento
de tortura y tormento para los esclavos en la antigüedad).

A estos chicos se les denomina erdkinder porque descubren o se aproximan al origen de la


humanidad desde la agricultura, se vuelven cultores, seres que se auto-cultivan y como lo
que es adentro, es afuera, cultivan y cuidan en el exterior, se les denomina Erkinder, niños
de la tierra, aquí se propone denominarlos niños planetarios porque necesitan saber que
viene de la tierra, van hacia la tierra y su labor es con la tierra.

Aquí la pedagogía Waldorf nos brinda un insumo valiosisimo que es la comprensión de que
el estudiante de bachillerato de la educación Montesori o Erdkinder también debe encontrar
un equilibrio entre los poderes de la voluntad (las extremidades y particularmente las manos
con sus poderes creativos) y del intelecto (el cerebro) que se conectan mediante el puente
de los sentimientos que dan el combustible para toda acción y pensamiento (el corazón).

Pasando a otro texto clave con relación al tema de la adolescencia de título “Sobre el
adolescente como Recién nacido social” de Maria Montessori, nos plantea que al
adolescente hay que verlo como un recién nacido de manera simbólica en la medida que
llega a un mundo nuevo, desconocido en el cual debe vivir.

Se hace alusión a que el adolescente pertenece a dos familias, de la que viene (pasado) y a
la que va (futuro), en la cual será padre, madre, centro, constructor, líder y responsable. Se
convertirá en un ser que no solo vive para sí mismo (se esforzará por otros), sino que
también vive para los demás, es decir un ser esencialmente social. También se menciona
que hay dos aspectos característicos y contradictorios de la etapa que son la búsqueda de
poder y la timidez, producto de la inseguridad surgida de la dificultad de identificarse como
un adulto o un niño, pues se encuentra en una etapa intersticial o transicional. De todas
formas frente a esta disyuntiva Maria Montessori recomendó tratarlos más como adultos
que como niños, justamente para que dieran ese salto cualitativo y así empoderarlos.

Es importante recordar que en “La Educación de la potencialidades humanas”, María


Montessori plantea una pregunta central que es ¿Cómo revelarle al niño el plan cósmico?
Aquel en el que todos se encuentran y se reconocen obedeciendo al gran objetivo de la vida
que es colaborar juntos por el beneficio de todos. En pocas palabras: Cuál es el destino del
hombre?
Esta pregunta resuena también en la adolescencia, etapa en la que dicho destino empieza a
vislumbrarse y el camino para alcanzarlo debería allanarse y clarificarse cada vez más.

Se hace relevante reconocer las características del plan cósmico que se refleja en el
programación de la naturaleza para algo tan pequeño como una célula (entre paréntesis
podemos apreciar la aplicación analógica del mismo esquema pero en vez de una célula,
pensamos en una persona y más concretamente una adolescente, también podríamos
hacerlo con un pueblo, incluso un planeta…etc.)

1. Libertad e independencia de las células en sus distintos desarrollos. (Un adolescente en


el ambiente escolar tiene libertad para orientar su procesos educativo acorde a sus
intereses e inclinaciones)

2. Su desarrollo se logra a través de la especialización, todas las células tienen una


constitución básica común pero tienen una tendencia a seguir una plan natural de cumplir
una función específica, como si siguieran órdenes desde un plano invisible, que desde
muchos ámbitos se entiende como campo etérico o energético. (El adolescente debe
descubrir sus dones y talentos y los ofrece al colectivo, más adelante debe pulirlos de la
mejor forma para engranarlos a la sociedad. Cabe anotar que esta especialización no quiere
decir desconexión con lo demás campos de saber y del hacer como sucede en las
sociedades actuales, ciegamente hiper-especializadas)

3. La unificación de los órganos hechos a partir de tejidos, conformados por células que
han aprendido a vivir en armonía unas con otras, se logra mediante el sistema circulatorio
(esta es la vida social que establecen las personas, poner en común el tesoro hallado
adentro que es haber encontrado algo en lo que uno es excepcionalmente bueno, y que
ofrece al colectivo, al mundo a través del sentido del servicio, aquí el sistema circulatorio es
una clara analogía del sistema monetario que utilizamos como sociedad para intercambiar
bienes y servicios).

4. La organización de la comunicación se da del centro hacia la periferia por medio del


sistema nervioso (Aquí la analogía apunta a que los chicos bajo esta metodología tenderán
a ocupar roles de liderazgo y de toma de decisiones, como el comando central que ejerce el
cerebro sobre el resto del cuerpo, esto les permitirá convertirse en forjadores de una nueva
humanidad renovada.)

Pero ¿que constituye a un buen líder?, como se comentó en un párrafo anterior, hablando
de la visión antroposófica de Rudolf Steiner, su fuerza de la voluntad debe ser guiada por la
inteligencia y alimentada por sus sentimientos puros que son el combustible, de tal forma
que su corazón opera como una suerte de llave de paso, un ser humano así, que regula su
composición triádica o de estos tres aspectos que son su voluntad, sentimiento, inteligencia,
se convierte en una persona realmente poderosa, constructiva y transformadora de la
realidad, se trae a colación estas perspectivas de Steiner porque Maria Montessori al
parecer no se concentró tanto estos aspectos o no lo plasmó con tanta claridad con relación
su método, así como ella logró aproximarse a aspectos y consideraciones que el propio
Steiner no logró, en muchos sentidos estas dos pedagógicas se podrían entender como
complementarias, por tanto una síntesis y ejercicio de cernimiento y de tomar elementos de
una y de otra, parece ser muy enriquecedor para este proyecto. (Estos elementos de la
auténtica composición triádica también serán tenidas en cuenta en el apartado de
Evaluación)

Con respecto a las potencialidades del hombre Maria Montessori continuo señalando que el
niño (y el adolescente, dicho sea de paso) es el más olvidado y curiosamente el más
importante de una sociedad, por eso los pueblos no avanzan en muchos sentidos porque
todo se aborda desde las necesidades del adulto, justamente son los pueblos salvajes y
más atrasados, es decir la culturas adulto-céntricas las que están condenadas a declive. Es
como si estas culturas estuvieran esperando el momento de la adolescencia del sujeto para
arrebatarle un niño más del mundo para sumarlo a sus filas adultas, una concepción rapaz,
desalmada, vanidosa y autodestructiva. Esto desemboca en el afán familiar y global de que
este tránsito de la niñez a la adolescencia se haga de manera acelerada y mecánica a
través de ritos de pasajes siniestros como exponer a los niños de fenómenos que no
comprenden y pueden procesar antes de tiempo de violencia, explotación o crueldad, falsa
sexualidad para “prepararlos para el mundo real”, porque de manera prejuiciosa se cree
erróneamente que cuanto más rápido se hagan hombres y mujeres y comprendan el
funcionamiento aberrante mundo adulto, justificándose bajo pretextos pusilánimes como “es
así” y “así debe ser”, esto claro está desde la inconsciencia y la profunda ceguera moral
actual. Bajo este designio insano justamente se le priva a los adolescentes de la capacidad
de vislumbrar y por ende de forjar una realidad diferente, en la cual el norte sea lo renovado,
vital y floreciente y no lo caduco, ajado y decadente.

Al niño y al adolescente no solo se le debe proveer lo material (techo, ropa y alimento), sino
satisfacer sus necesidades espirituales, de eso depende el progreso humano. Idealmente la
escuela debe reclutar universalmente a la niñez para que haga parte del “ejército” de la vida
para cumplimiento del plan cósmico. (¿Se refería aquí Maria Montessori a la batalla
atemporal entre las fuerzas de la Luz y las fuerzas de la oscuridad?)

En el texto de “La formación del hombre” Maria Montessori consignó brillantemente que los
problemas de la educación se deben resolver teniendo en cuenta las leyes del orden
cósmico, que abarcan desde la ley cósmica de la construcción psíquica de la vida humana,
a las leyes mutables que conducen a la sociedad por los caminos de su evolución sobre la
tierra (aquí sin duda alguna M.M hace alusión a cuestiones esotéricas y concretamente de
la doctrina hermética consignada en el Kybalion).

Bajo la luz de estas enseñanzas se nos aclara que las leyes humanas deben estar
supeditadas a dichas leyes cósmicas porque lo superior rige a lo inferior. El ideal de la
pedagogía debe ser universal y es la liberación de la humanidad para que se convierta en
su etapa posterior de desarrollo que es lo suprahumano, según los preceptos de la
evolución de la consciencia, en ningún momento confundir esta superioridad con el
proyecto, eugenismo fallido de la Alemania Nazi o el proyecto transhumanista actual que
desenmascarando su auto denominación eufemistica no significa otra cosa que simple y
llano infrahumanismo.

Como el adolescente es un recién nacido social, se hace relevante recordar la característica


de la primera etapa de desarrollo que es la de la mente absorbente. Pues esta necesita
momentos de reposo, después de las pausas se sienten enriquecidos en una enseñanza,
no es que pierdan lo enseñado sino que se guarda, el asunto aquí es que tanto queda
incorporado, porque se parte de sus intereses, de su voluntad y suceden cosas tan
fascinantes como:

-Un niño de 8 años de la India que entendía varios lenguajes (guyarati, sánscrito que es una
lengua muerta, inglés, indostaní.

-Un niño que dibujó el río Rhin con todos sus afluentes buscando en libros de geografía
usando papel milimetrado y compás como lo hacen los topógrafo profesionales.

-Un niño “calculadora” y que hacía multiplicaciones gigantes en varias hojas de papel y que
le ayudaban otros compañeros.

A Propósito de estas anécdotas que M.M menciona como casos llamativos dentro de su
método, si extrapolamos estas situaciones a la institución “Casa Montessori” observamos
casos llamativos como:

- Un niño de Taller 1 que hizo una cinta métrica desproporcionadamente más larga
que el resto y permitiendo medir cientos de metros. Sus compañeros celebraron su
hazaña, dicho niño es supremamente ansioso, podríamos decir que siempre debe
estar haciendo algo, ocuparse en algo para canalizar su ingente energía interna).

- Un adolescente de comunidad adolescente que lee libros de temáticas variadas y


complejas en muy poco tiempo y puede ofrecer reseñas y ensayos bien redactados
y perspectivas críticas profundas sobre lo que le suscitan las lecturas. (Debe
mencionarse también el elevado componente de ansiedad de este chicos)

- Un guía que trabaja la madera compulsivamente ( para apaciguar también su


ansiedad) haciendo tallas de juguetes, animales u objetos arqueológicos y que utiliza
de base para algunas de sus lecciones. (Se menciona este caso porque esto nos
empiezan a dar claves sobre los rasgos que debería tener el guía Montessori para
estas etapas, pues solo si comparte características con estos estos niños que se
salen de lo común, se les podría guiar adecuadamente y entenderlos en sus
procesos, sería quien vería el potencial y no falla en estos niños).

Cabe anotar que ninguno de estos procedimientos se podría imponer de manera externa
porque no se puede mantener vivo un interés que es ajeno , ininterrumpidamente. El ideal
de la educación básica debería ser lograr que cada niño y adolescente tenga este tipo de
experiencias y no de que fueran excepcionales.

En estos casos hay un común denominador y es una sensación en cada uno de no poder
parar de hacer, de estar embebidos en dicha actividad, como si el tiempo desapareciera, se
sale del tiempo cronológico (mecánico y consecutivo, para entrar en el tiempo del Kairos o
Cero (es decir el no tiempo, donde ocurren las sincronicidades, los encuentros significativos,
que estudiaba Carl Gustav Jung), ese estado de estar absortos en una actividad, en el cual
se emiten otras ondas cerebrales específicas (Theta) y que se le denomina “estado de flujo”
o estar en “la zona”, aquel de inmersión e involucramiento total de un sujeto en una
actividad, en el que la consciencia y el cuerpo se funden. Pero no interesa acá entrar a
indagar en este asunto sino evidenciar que la educación debe permitir este tipo de
procesos, alentarlos y de hecho nutrirlos. Citamos acá una particularidad sobre el autor que
estudió esta cuestión del estado de flujo tomado de wikipedia:

(Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_(psicolog%C3%ADa))

“En el año 2000, Csíkszentmihályi notó los principios y prácticas del Método Montessori de
educación. Este método plantea de forma intencionada oportunidades y experiencias de flujo para los
estudiantes. Csíkszentmihályi y el psicólogo Kevin Rathunde se embarcaron en un estudio de
estudiantes de diversas edades bajo los parámetros de Montessori y la educación tradicional. Esta
investigación arrojó que los estudiantes alcanzaban experiencias de flujo más frecuentemente dentro
de los parámetros dispuestos por el método italiano.”

Retomando el libro de “La formación del hombre” se señala que los adultos históricamente
han irrespeto las leyes del desarrollo interior del niño y de la información psíquica por eso
esos procesos mencionados anteriormente no habían aflorado sino hasta el siglo pasado y
lo corrido de éste y corresponden a mentes y sujetos diferentes y de los cuales los más
descollantes han cosechado maravillosos logros que han implicado grandes avances a la
humanidad.

En este punto se abre paso a una cuestión central para la reforma educativa que M.M
propone desde su aproximación psicopedagógica que consiste en el reconocimiento del
OMBIUS, cuyo nombre es un acrónimo que significa la Organización del Mal que toma la
forma del Bien y que es impuesto por el ambiente a la Humanidad entera en virtud de la
sugestión. Esto no es otra cosas que todos los errores que el adulto comete en la guianza al
menor en base a sus prejuicios frente a la infancia y que cristaliza en procesos educativos
que nos son formativos sino todo lo contrario, deformantes y desvirtuantes. Aquí es claro
que la idea de reconstruir la educación debe asentarse en la contemplación de las leyes de
la naturaleza, y no de ideas preconcebidas e instaladas sobre los prejuicios de los hombres,
es decir, del Ombius.

El hecho de que M. M se haya detenido a describir con claridad meridiana este fenómeno
se hace sustantivo ya que constituye una llamada de alerta continua para el adulto y
particularmente para el pedagogo genuino, pues ¿cuáles son los pensamientos ombioticos
que deja entrar en su vida y que fomenta y perpetúa en sus práctica docente?

El pedagogo en este punto no puede perder de vista la cuestión trascendental de la teoría


pedagógica montessoriana que es el asunto de la mente absorbente, así estemos hablando
de la adolescencia donde se desarrolla la mente humanista, pues para dicha mente no
existen dificultades, lo importante es abarcar un todo, un niño cuya lengua materna sea el
alemán por ejemplo (lenguaje ampliamente reconocido como difícil de aprender) es como
una esponja que absorbe un líquido, porque está no se detiene a discriminar si el líquido es
agua o es leche, simplemente lo absorbe, lo mismo sucede con cualquier niño que esté
aprendiendo cualquier otro idioma. Esta noción está asociada a lo que los psicoanalistas y
biólogos modernos llaman el "mneme” o la memoria de la vida.

Se puede establecer una analogía muy bella entre la mente absorbente y la fotografía
química. Esta va tomando fotos de la realidad, guardando la información en un cuarto
oscuro, el inconsciente y después de un tiempo misteriosas sensibilidades van fijando y
revelando la información relevante. Esto es lo que sucede con la explosión del lenguaje que
se da aproximadamente entre los dos años y los dos años y tres meses. Podríamos decir
que dicha fotografía se lleva revelando todo ese tiempo en el cuarto oscuro hasta que sale o
se expresa con claridad, queda fijada y esta cuestión se menciona porque más allá de que
corresponde a una etapa preliminar o anterior a la etapa que nos interesa que es la
adolescencia, así mismo su mente sigue funcionando de manera similar, recibiendo
estímulos e impresiones que como una fotografía más tarde serán reveladas en el hombre y
mujer futuros que están construyendo diariamente desde su interior.

El mneme humano implica que no nos convertimos en hombres simplemente sino en


hombres de nuestra especie a través de la adaptación (esto es que acumulamos algo para
nuestra especie). El niño y el adolescente tienen por tanto dos impulsos: crearse a sí
mismos y crear al colectivo.

Si el desarrollo de los niños y adolescentes se limitara exclusivamente a lo físico, estarían


condenados a una suerte de inanición, un hambre nunca saciada de su mente y caería en
los males profundos de la “desnutrición psíquica”. Nada humano podría desarrollarse así.

Para finalizar con los aportes más sustantivos de este texto redondeamos con dos frases
extraídas del texto “de la niñez a la adolescencia” de Maria Montessori:

“El mundo civilizado se convierte en un inmenso campo de concentración en el que todos


los hombres que nacen son relegados y hechos esclavos, disminuidos en su valores,
aniquilados en sus impulsos creadores, sustraídos a los estímulos vivificadores que cada
uno tiene derecho a encontrar entre aquellos que le aman.”

“Es necesario que la sociedad salga de errores tan profundos y libere a estos prisioneros de
la civilización, preparándoles un mundo adaptado a sus necesidades supremas, que son
necesidad psíquicas. Uno de los trabajos más urgentes en la reconstrucción de la sociedad
es la reforma de la educación…”

Con respecto a la educación y a contribuir al forjar el destino de los hombres es importante


resaltar que no se le puede enseñar el camino por recorrer a nadie, tan solo se le puede
guiar u orientar para que lo recorra como individuo, cada quien tiene que descubrir el
sentido de su vida y para comprender el sentido de su vida debe llegar a comprender la vida
en general. He ahí el riesgo de quedar fagocitado en el designio del maestro, a quien el
aprendiz podría fácilmente preguntarle: “por lo menos dígame, ¿entró al aula como su
invitado (todo fácil) o como su víctima (todo difícil)? y el auténtico pedagogo le respondería:
“ni lo uno ni lo otro, usted debe posicionarse, es decir encontrar su propio camino” y aquí
acontece otro de los hechos más fascinantes del proceso educativo y es que lo que le sirve
a uno, puede que no le sirva a otro, lo cual revela el matiz heurístico y de
autodescubrimiento del proceso formativo, relacionado con la inventiva, la inspiración y el
hallazgo momentáneo.

En la video-entrevista de “Liliana Martinelli con Barbara Basañez”, discípula de David Khan.


(coordinadora MAP, Montessori Adolescents Program, México) se nos hacen unos aportes
muy significativos a este asunto de la pubescencia:
Esta etapa se convierte una oportunidad para rehacernos como adultos (perdonar,
agradecer y honrar al adolescente que fuimos, la posibilidad de rescatarlo, recogerlo y
seguirlo construyendo), recordemos que para la perspectiva de M.M “el adolescente es el
constructor del adulto”. A Propósito de los choques de padres e hijos adolescentes en esta
etapa la experta menciona esos casos ombióticos en los que los padres prejuiciosamente
piensan: “porque este chico no hace algo en vez de estar ahí echado?, pero lo que no
dimensiona el adulto es que el adolescente está ahí hachado en el sillón justamente
recableando mi cerebro para ampliar su capacidad a futuro. Así que nos invita aprovechar
ese viaje hacia uno mismo en el tiempo, abrazar a nuestro adolescente, sin que lo anterior
se vuelva un pretexto para excusar la pereza y la inactividad absoluta.

María Montessori estuvo con los zulus quienes le enseñaron que “toma un villa entera
educar a un niño”. La crisis es una oportunidad de encontrar tu lugar en la tierra, por eso la
comunidad de adolescentes, es un tejido : “me construyo, reflejándome en el otro”. (Es en
las crisis que vemos de que estamos hechos.)

Se busca emular las condiciones del origen de la civilización. Por ejemplo arar la
tierra o la distribución de las labores que implicó la revolución tecnológica del
neolítico, lógicas de clan, codependencia positiva o simbiosis, actuar como un
equipo. Esa consciencia del bien común se construye día a día con la propia comunidad.

Al adolescente no le interesa jugar como en la primera etapa de desarrollo (hasta los 6


años), sino que quiere ver cómo construye un refugio (lo que hicimos con el salón), como
arma una gran fogata (lo que hicimos con la electricidad), y cómo canaliza el agua (tarea
pendiente de habilitar agua hasta el gallinero y hacer riegos de la huerta), así obtiene un
beneficio para su comunidad, esto despierta ecos ancestrales, que los predisponen a recibir
los regalos anónimos que decía Mario Montessori, eso que otros hicieron por nosotros y que
legaron a la humanidad.

Esas tareas dan valor y a esto María Montessori lo denominó la “valorización de la


personalidad” que es un trabajo espiritual clave en la adolescencia porque da sentido
al ser. Cada pequeño logro de la comunidad significa un logro sustancial para el individuo
que aportó a su grupo.

En el Webinar “Why Montessori education for adolescents matters” orientado por la


entrenadora Jenny Hoglund de la AMI de 12 a 18 años del Montessori Institute de Praga,
República Checa, se nos aportan otras perspectivas muy enriquecedoras y clarificadoras
sobre este tema:

Comenta que la doctora Montessori (M.M) creó de manera brillante las condiciones para
que los humanos en formación llegaran a ser lo que tenían que ser (es decir que tuvieran
una oportunidad de realizar sus dones y talentos). De esta forma concibió ambientes
amorosos con un propósito especial en el cual se pudiera vivir bien y no tanto en el que se
aprendiera bien.

En los apéndices de “De la niñez a la adolescencia” escribió: “La necesidad de


reformar la educación secundaria que se hace sentir de manera tan urgente,
representa un problema no solo educativo, sino también uno humano y social. Y se
puede resumir en que las escuelas como son hoy en día, no están adaptadas a las
necesidades de los adolescentes o de la era en que vivimos”

Generalmente lo asumimos como un problema educativo y construimos escuelas


acorde a este problema (siempre existe el riesgo de que eso suceda en una escuela como
Casa Montessori, que se crea que el problema de transformar a la sociedad sólo
corresponde a una cuestión de método y de que esto hace la diferencia. La
dimensión de los problemas humanos y sociales implicaría un trabajo mucho más
profundo con los padres para ver qué tan coherente es el ambiente escolar y el doméstico,
de otra manera no habría ningún potencial transformador de la
sociedad. Debería ser una escuela que ayude a reducir las brechas de desigualdad
de una sociedad como la colombiana y no a acentuarlas. Estos aspectos a
considerar tienen que ver con cuestiones como el costo de las matrículas y por ende el perfil
de familias que llegan al colegio mediante los formularios y las entrevistas.)

A través de su trabajo y experiencia entendió que todos debemos marchar hacia una
solidaridad planetaria. Una responsabilidad personal que deviene en colectiva de
actuar como una sola nación. Aquí la educación juega un rol central como catalizador de lo
que se denomina una nueva humanidad que no invita nada de lo viejo y caduco del sistema
decadente y ruinoso actual, una casa que está totalmente derruida desde sus cimientos y
que debe ser demolida para construir una nueva estructura con cimientos sólidos. (La clave
aquí es que el colegio se encuentra ante esa encrucijada con la construcción de la nueva
sede: que elementos de lo viejo y caduco se están invitando a ese nuevo proyecto? por otro
lado, ¿representa una oportunidad de reflexión y de transformación para las personas
involucradas?)

No basta con buenos profesores que impartan conocimientos y con buenos libros de
textos, sino de algo más, el diseño de un ambiente vivo que contenga experiencias
que sirvan de preparación para la vida, es decir la vida misma debe ser invitada al
aula, no dejarla por fuera como ocurre en la educación convencional, donde la vida
no pasa del umbral y en el aula solo se teoriza sobre la vida continuamente, pero no
se la practica. Es decir, la vida debe estar en el centro de la educación.

El desarrollo humano de la personalidad es un continuo. Los 4 planos de desarrollo


también se plasman en 4 planos o fases educativas. El filósofo danés Soren
Kierkergaard dijo “si hemos de ser exitosos en formar un ser humano, debemos
encontrar al individuo donde realmente se encuentra y cómo está, a partir de ahí, empezar a
construir”, esta frase resuena con la premisa constructivista de que el niño no llega al aula
en blanco, sino que ya trae una riqueza, un bagaje. También nos invita esta frase a ser
flexibles para poder servir mejor, así podemos individualizar el aprendizaje y que no se trate
exclusivamente de proveer enseñanzas.

Cada plano de desarrollo y educativo tiene una tarea específica y la de los


adolescente es participar en la construcción de la sociedad haciendo labores como
los adultos (pero seguir siendo adolescentes). Debe ser una experiencia congruente
con la vida. Debe practicar la vida, viviéndola y la vida viene sin prescripciones, sin
manual de instrucciones, se debe ofrecer libertad para una vida bien vivida,
convertirse en “buenas personas en el buen sentido de la palabra” como decía el
escritor español Antonio Machado quien nos invita a reencontrarnos con el
extraviado concepto de “bondad” en este punto crítico de nuestra civilización.

Una vida bien vivida no es igual a una vida bien enseñada. Un botón de muestra podría ser
la experiencia vital de quien redacta estas palabras quien tuvo una vida una vida bien
aprendida, es decir me graduándose de unas de las mejores academias del país con
buenas calificaciones pasando por el colegio Refous, la Universidad de Los Andes y la
Nacional, incluso la Universidad de Arte y Medios de Colonia, Alemania. Sin embargo mi
propósito en la vida vine a encontrarlo alrededor de los 30 años cuando tuve mi primer hijo y
empecé la docencia universitaria.

Justamente estamos tratando de brindarles una vida bien vivida a los chicos de comunidad
adolescente y de que los chicos logren este hallazgo de manera mucho más temprana, si lo
lográsemos le estaríamos ahorrando al individuo y a la humanidad muchísimo tiempo en
que se conviertan en agentes forjadores de esa nueva humanidad que se ha mencionado
con antelación, pues recordemos que en muchos sentidos el tiempo es el valor máximo de
una persona y por ende de un pueblo.

Apuntamos a que se de un proceso cercano a la anamnesis (desde la perspectiva clínica y


de la pedagogía Waldorf) o de reminiscencia (desde una perspectiva platónica), es decir de
crear una educación que le permita al chico recordar quién es buscando en su interior (que
se puede asociar a los logros que traen de vidas pasadas), que descubran sus dones y
talentos para que se los pueda ofrecer al mundo, en vez de tratar de descargarle un montón
de carpetas nuevas o instalarle un poco de programas o sistemas operativos disfuncionales
que es lo que hace la educación tradicional y que le hacen al individuo olvidar para qué vino
a este plano. Nuestro lugar en el mundo no lo encontramos dentro de una estantería en una
biblioteca sino recordando quien realmente somos cuando empezamos a transformar el
mundo que nos rodea.

Mucho de este trabajo tiene que ver con el trabajo constructivo (ej: terminar de
hacer el salón, hacer el gallinero, instalar la luz) sea algo grande o pequeño (hacer algo con
las manos como artesanías o productos, (lo que corresponde a los emprendimientos que
nos permitieron financiar a la comunidad), esto les ofrece una oportunidad de ver lo que son
capaces de hacer si trabajan en equipo y así logran una suerte de sabiduría colectiva que
se teje al reunirse para discutir, planear y organizar el trabajo (Esto sucedía semanalmente
en el espacio de comité).

M.M construyó un centro de estudio y trabajo al ver que los jóvenes de su época no
adquirían experiencia social porque se les exigía que estudiasen todo el
tiempo. Aún hoy en día a los chicos se les rapta y enclaustra para que se consagren al
estudio y que adquieran conocimientos, pero olvidándose de vivir, es decir de practicar lo
aprendido.

M.M dijo “el trabajo no es lo que hacemos para vivir, es lo que hacemos con nuestra
vida”, de aquí se desprende que lo opuesto al trabajo no es el ocio ni el placer que son
sanos en justa medida, son necesarios, lo contrario al trabajo es la inactividad, el no
involucrarse, no arriesgarse, no jugársela (como se dice coloquialmente), no apostar en el
juego de la vida. De manera que tiene que darse la más genuina inversión del ser, el
comprometerse con una responsabilidad, ser los dolientes (y aquí se establece una
conexión interesante con la palabra adolescente), los que respondan por algo, lo cual
implica tomar decisiones y asumir sus consecuencias.

Con el niño decíamos “ayúdame a hacerlo por mi mismo”, con los adolescentes decimos
ahora “ ayúdanos a hacerlo por nosotros mismos”.

Para finalizar la reseña de este seminario online, lo que se aprenda en una comunidad
pequeña como vivir en armonía y tomar decisiones juntos mediante el diálogo, se puede
extrapolar a la vida en sociedad; solo de está forma se podría sobrellevar el problema
humano y social que representa el reto de la reforma en la educación que María Montessori
planteo y que requerimos para esta época, asunto con el que la experta empezó la
disertación.

3. Plan de estudios

Antes que nada hay que reconocer el marco legal de Colombia que de entrada condiciona
el diseño curricular en la medida que la Ley 115 (febrero de 1994), también conocida como
la ley general de educación, definió las 9 áreas fundamentales del currículo e instauró el
que los panes de estudios debían desarrollar en un 80% estos componente sin especificar
los porcentajes (lo cual da a pensar que se concibió tácitamente que debía tener una
distribución homogénea):

1. Ciencias naturales
2. Ciencias sociales
3. Educación artística
4. Educación ética y valores humanos
5. Educación física, recreación y deportes
6. Educación religiosa (podría denominarse espiritual) (opcional)
7. Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero
8. Matemáticas
9. Tecnología, informática y robótica (TICs)

Por otro lado tenemos la visión y propuesta de reforma educativa de Maria Montessori que
en el texto de “El Erdkinder, un plan para la reforma de la educación secundaria” nos
plantea que el punto de partida básico para el diseño del currículo es la consecución de la
“valorización de la personalidad”, dicha cuestión fue mencionada unos párrafos atrás y para
recapitular consiste en el sentido de valor personal que se obtiene de aportar algo al tejido
social (en este caso una réplica de dicho tejido que representa la comunidad de
adolescentes) en pocas palabras es ese sentirse uno valioso en la media que le aporta algo
al colectivo.

En términos formativos para “apoyar a la naturaleza” es decir apoyar lo que ya se está


dando o aconteciendo con el joven inserto en este metodología, se debería tener en cuenta
dos componentes por separado:
1. El cuidado moral y físico de los chicos (concierne a la relación entre los jóvenes, el
guía y el medio ambiente). En este aspecto se menciona que en el desarrollo físico
se deben tener en cuenta:

a. El desarrollo de las piernas (ya que se están desarrollando aceleradamente)


b. Desarrollo del cuerpo y especialmente del pecho
c. Desarrollo de la fuerza muscular

2. El plan de estudios y los métodos de estudio:

Según el texto de “Erdkinder”, cualquier proyecto de esta naturaleza para bachillerato y las
edades mencionadas con anterioridad (12 a 15 años) para la cuales se diseña este plan de
estudios debe tener o debe contemplar:

● Oportunidades de auto expresión (música, lengua materna y artes plásticas) que


corresponden al desarrollo de la personalidad

● Desarrollo psíquico (educación moral, matemáticas, segundas lenguas), que


corresponden a las “fuerzas formativas” en la evolución del alma humana.

● Preparación para la vida, que corresponde con la noción de educación general:

I. Estudio de la tierra y los seres vivos (geología, geografía, biología, cosmología,


botánica, zoología, fisiología y anatomía)
II. Estudio del progreso humano y la construcción de la civilización (en relación
con la física, química, genética, la mecánica, la ingeniería). Idealmente el colegio
debería conformar un museo de máquinas para que se relacionen con diversos
mecanismos y puedan armarlas y desarmarlas para comprender su funcionamiento.
III. Estudio de la historia de la humanidad

La manera en que se propone armonizar estas dos visiones es a través del desarrollo de un
mándala, es decir reminiscente de los círculos sagrados del hinduismo, analizados
profundamente por el psicoanalista Carl Gustav Jung, quien lo definió como la disposición
de elementos alrededor de un centro y que hacen parte del procesos de individuación, este
es un constructo bastante complejo, pero en resumidas cuentas consiste en la búsqueda de
hacer consciente lo inconsciente por parte del sujeto, de “hechar luz, allí donde ahí sombra”,
en términos más escuetos para simplificar la vida del individuo.

Este es el primer Mándala que se propone para la comprensión del entrecruzamiento de


dos planes como el Montessori y el del Ministerio:
Lo importante de esta diseño es que la comprensión es que la mayor parte de las
actividades tienen qué haciendo pensando en el núcleo duro del Mándala, es decir, procurar
que cada aprendizaje aporte algo al centro que son los tres proyectos angulares que son la
Huerta, la Granja y la Tienda. Esta disposición a manera de ruleta se que se puede imprimir
y serviría de herramienta programática y de calendario rotativo, es decir cada día se podría
trabajar un tema distinto en la clase magistral que viene después del trabajo en la huerta, de
la granja o de la tienda, el comité. Así por ejemplo un día se trabaja de manera magistral las
matemáticas, al día siguiente la tecnología, Informática y robótica, después la ciencias
naturales y así sucesivamente. Hay que ser flexibles con esta programación es decir puede
que excepcionalmente una lección de algún tema en específico deba dedicarle dos o tres
días, pero lo importante es mantener el espíritu alternante de las actividades, para
cerciorarse que a lo largo del año lectivo se han visto de manera homogénea todos los
contenidos que espera el Ministerio de Educación que se contemplan dentro del currículo.
Por otro lado queda ese 20% libre de plantea el Ministerio y que podría utilizarse para que el
adolescente una vez a la semana, disponga de tiempo para que desarrolle un proyecto
individual sobre cualquier temática de su interés y trimestralmente presente avances a su
grupo.

Esta rotamiento de la actividad no es descabellado, en realidad es refrescante para los


estudiantes porque según dijo Maria Montessori en el texto de “Erdkinder” frente a la
cuestión del plan de estudios: “el descanso es simplemente un cambio de ocupación y
entorno y esto puede ser proporcionado por una variedad de ocupaciones e intereses.
También mencionó: “ ese estudio es la respuesta a una “necesidad” de la inteligencia y, si
se basa en que la naturaleza psíquica, no se cansa, sino que refresca y fortalece la mente
durante su desarrollo”.

4. Evaluación

Se propone que la evaluación de los procesos sea una de tipo cualitativo y aquí sirve de
referencia las dimensiones del sujeto que el Ministerio de Educación Nacional plantea que
son el Saber, el hacer y el Ser, claro está que para el Ministerio a los tres aspectos les
antepone el término saber, lo cual marca un fuerte dejo mental e intelectualista, sin embargo
como nos basamos en la pedagogía de Maria Montessori cuyo método tenía una
ascendencia fuertemente esotérica y espiritual, vamos a contemplar los tres aspectos
liberados de esa carga moderna y cartesiana de que creer que el único fenómeno que
existe es el físico, enfoque obtuso y materialista que a todas luces es inconducente:
Los tres aspectos mencionados, imágenes extraídas del documento 6: Diseño y ajuste
de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias. Disponible en:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-237704_Documento_6.pdf

Surge entonces la pregunta de ¿Cómo graficar la naturaleza de las actividades bajo el


método montessori a manera de rúbrica para facilitar el proceso de evaluación que permita
evidenciar las tres dimensiones del individuo propuestas por el Ministerio de Educación y
por diversas sabidurías ancestrales?

Esta sería una propuesta inicial que curiosamente permitió que surgiera la metáfora del
animal que se presentará más adelante:
Se propone entonces el concepto de APIs como acrónimo de los aspectos triádicos del
individuo que son en su versión más comprensible: Amor (que corresponde la noción del
ser para el MEN), Poder (que corresponde al concepto de hacer del MEN) y finalmente
Inteligencia (que corresponde a la idea de saber que propone el MEN).

Se propone la metáfora de APIs en referencia al género de las abejas comunes que al igual
que los chicos de comunidad de adolescentes deben aportar con su labor al tejido social.
Recordemos la naturaleza industriosa y disciplinada de estos seres tan extraordinarios que
son las abejas, seres primordiales para nuestra subsistencia en el planeta ya que se
encargan de gran parte de la fecundación del reino vegetal y que hoy en día están
amenazados, pero que si llegasen a faltar estaríamos perdidos como especie, tal es la
situación con la adolescencia porque si no cuidamos esta etapa a nivel formativo, nos
quedamos sin lugar a dudas sin futuro.
Abeja cargadas de pólen (Imágenes extraída de
https://abejas.org/hablemos-del-polen-desde-el-punto-de-vista-terapeutico/)

Es importante mencionar que esta herramienta no solo sirve para fines evaluativos sino de
planeación de las actividades, es decir no se tendría completa una lección si no se tuviera
en cuenta los tres elementos o ámbitos y que los chicos pudieran desplegar los tres
aspectos de APIs que recordamos son el Amor, el Poder y la Inteligencia.

Frente a la construcción de esta metáfora que se supone potente para el proyecto educativo
se haría fundamental el inicio de un proyecto de apicultura en el colegio que a propósito le
traería grandes a beneficios a la comunidad, en términos de la elaboración de productos
con alto valor nutricional, entre otras cosas y también un alto valor terapéutico (ya que se ha
comprobado por ejemplo que el zumbido de una colmena le ayuda a personas a lidiar con
cuestiones como el estrés postraumático, imaginemos el potencial terapéutico que esta
actividad puede tener en el caso de niños con ansiedad que se mencionaron en párrafos
anteriores o con otras afecciones psicológicas).

Se puede observar que la trinidad (este vocablo es un tanto problemático porque la


podemos asociar a la compartimentación, desconexión y separación de los tres aspectos
que han realizado la mayor parte de las religiones) o mejor dicho tríada es un ideal, un
norte para pensar una clase totalmente balanceada.

El análisis de los fenómenos negativos o de polaridad negativa también permite


estructurar grandes lecciones (si pensamos por ejemplo desde el área de sociales del
estudio de la esclavitud a lo largo de la historia, y de como en ultimas siempre tuvo que ver
con el elemento de poder, de unos grupos sobre otros). Lo importante es vislumbrar que la
constitución trinitaria o triádica del individuo es innegable desde la perspectiva de muchos
sabios y sabias de la antigüedad.

Esta instrumento evaluativo se recomienda utilizar de la siguiente manera:

Partimos de la premisa de que la verdad suele estar cerca o se puede encontrar a


mitad de camino entre dos posturas distintas por eso se recomienda altamente un proceso
co-evaluativo en el que la opinión del adolescente valga tanto como la opinión del guía
adulto frente al proceso del adolescente, es decir un 50/50, es decir que al estudiante le
sirve como una herramienta de autoevaluación que tiene un fin propedéutico que es ir
introduciendo e interiorizando los chicos sus componentes triádicos personales, para
después pasar a cotejarse con la opinión del guía y lo más curioso es que la apreciación y
evaluación del procesos generalmente entre uno y otro coincide. La otra estrategia que
puede estrechar aún más lo lazos de la comunidad y acentuar la conciencia grupal es
realizar momentos de evaluación colectiva.

Por otro lado la rúbrica de APIs como es triádica se puede dividir por tercios y se
propone que no tenga matices intermedios, es decir que cada una de estas letras se
obtenga o no se obtenga, esto simplifica mucho la labor de evaluación, además de que se
centra es en lo cualitativo y no en lo cuantitativo.

Para entenderlo en estos términos cada letra A, P y I corresponde al 33.3%, es decir


que si se obtiene un evaluación APIs o una nota “abeja” sería la nota ideal y de ahí para
abajo se obtienen las permutaciones de letras posibles de tal forma que tenemos (el ámbito
verde implicaría la aprobación de un proceso y el rojo su desaprobación)

API (100%), perfecto equilibrio entre Amor, Poder, Inteligencia


AP (66.6%), aceptable combinación de Amor y Poder, pero sin Inteligencia
AI (66.6%), aceptable combinación entre Amor e Inteligencia, pero sin Poder
PI (66.6%), aceptable combinación entre Poder e Inteligencia, pero sin Amor

A (33.3%), insuficiente, solo está presente el elemento de Amor


P (33.3%), insuficiente, solo está presente el elemento de Poder
I (33.3%), insuficiente, solo está presente el elemento de Inteligencia
___(0%), inaceptable, no está presente ningún elemento de la tríada.

A continuación encontramos un ejemplo de la utilización de la rúbrica con relación a


una actividad:

Se hacen una tallas de animales de poder o totémicos, se presenta el origen de esta


práctica asociada a algunas tribus nativas norteamericanas, la ocasión se presta para una
lección de historia y sociales en la cual se aborda el trasfondo socio -cultural de dichas
culturas y su relación con lo colonos, el estudiante está atento a las explicaciones, indaga
hace preguntas, es evidente que su aspecto de Inteligencia está activo. Pasamos a la
actividad práctica en la cual se explican técnicas de tallado en madera y el estudiante pasa
a ejecutarlas sin problema, por otro lado soluciona los problemas que van apareciendo en el
camino y es constante en su talla del animal según el tiempo estipulado para realizar la
pieza (sin duda está activo su aspecto de Poder). En medio de toda la actividad el
estudiante despliega los aspectos más luminosos del ser, como son el respeto por la
palabra ajena, el ayudar a compañeros con dificultades mayores a las suyas, se muestra
colaborador y solidario en el desenvolvimiento de la clase (claramente tiene presente su
aspecto de Amor). Es decir el estudiante obtiene todas las letras de APIs, es decir que
actúa de manera análoga a una abeja que siempre cumple su deber porque se debe a un
colectivo, siempre está intentando hacer lo mejor posible para nutrirse a sí mismo y para
aportar al colectivo).

Se puede pensar en un sistema de símbolos que tenga que ver con las partes de la
abeja de la siguiente forma:
Sello para una actividad APIs. Que cumple todas las rúbricas

Si se hacen diferentes sellos en base a las diferentes permutaciones se podría dar a


entender de manera gráfica al estudiante que es lo que le falta a su trabajo. La cabeza de la
abeja claramente tiene que ver con su Intelegencia, su tronco con su aspecto de Amor pues
ahí está su corazón y sus patas y sus alas tiene que ver con su aspecto Poder.

Aquí tenemos una ejemplo de una evaluación tipo AI, es decir, con Amor e
Inteligencia, pero sin Poder, tenemos a un chico o chica que atiende a las explicaciones del
guía, es solidario con el grupo y si se le pregunta entiende las cuestiones teóricas
implicadas en la actividad y sin embargo es muy inconstante, no quiere trabajar mucho en
su proyecto, no es muy laborioso, se rinde con facilidad a la hora de transformar el material
que tiene enfrente.

5. Recomendaciones y conclusiones (Reflexiones, Perfil docente bachillerato, cuestiones


arquitectónicas con relación a la nueva sede, alimentación)
Perfil docente

El Guia Montessori debería manejar preceptos básicos como la renuncia a la omnipotencia,


el poseer humildad, (esto le depara satisfacciones vedadas para aquellos “infalibles” y se
convierte en un jubiloso observador ya que el estatismo de la certidumbre no permite el
desarrollo). Debe dejarse de ver como un iluminador en términos civilizatorios y de la
ilustración, debe dejar de ver la educación como una fabricación, procurando que los
estudiantes sean a su imagen y semejanza y que su rol en la educación es la de un
semidios.

Debe adquirir la paciencia del científico. Para esto vienen a la mente breves anécdotas
como las de Madame Curie o Thomas Alba Edison quienes no les
gustaban los títulos honorarios y la invitaciones a las condecoraciones porque les quitaban
tiempo valioso, sabían que ese tiempo no era para lograr algo para ellos solos sino para
todos, para la especie, algo para incorporar al mneme, para que quedara grabado en las
memorias colectivas. Así debe ser el educador Montessori y en particular el guía de
bachillerato de la educación Montessori.

El adulto promedio se ve a sí mismo como un ser ya completo, terminado, (“yo soy


así y difícilmente cambiaré”). Sin embargo espera del joven toda la docilidad y
ductibilidad para dejarse formar. Solo un joven que vea como referencia a un adulto
que también se deja formar en el proceso, hará como el. Un adulto que acepta las
premisas Montessori se ve como alguien en construcción, que evoluciona, se puede
dejar de identificar con algo férreamente (dispone de neuroplasticidad para reconfigurar su
cerebro, proceso análogo por el que está atravesando el adolescente, como ya se mencionó
en otros parágrafos).

En el relato del banquete del evangelio expresa una verdad potente. Se requiere de
“sencillez” y de “pobreza” para entrar en los nuevos reinos, ese es el problema de la
soberbia y el orgullo intelectual, le impide a uno descubrir nuevas cosas. Esta lección es
carísima para los pedagogos y fue la que tuvieron que atravesar grandes referentes de la
pedagogía alternativa tales como María Montessori con su método o Rudolph Steiner con la
pedagogía Waldorf y que consistieron en observar al niño y seguirlo para descubrir se
carácter magistral, ambos coincidieron en un punto que fue “El niño es el libro”, la única
cuestión decisiva sería que dicho libro necesitaría de un buen intérprete, tal es la labor del
pedagogo, pues es “quien lo lleva de la mano”.

Pasando a otros aspectos de la cuestión del destino humano podríamos afirmar que la vida
humana podría verse como una cuerda de un instrumento, el camino del medio que
mencionaba Buda, “el iluminado”; si se toca dicha cuerda en tal punto, esto resuena y vibra
toda la cuerda, con mayor o menor intensidad, el hecho es que la energía se dispersa a lo
largo de la cuerda. Es igual en el hombre, algún evento aparentemente trivial de la niñez
puede tener consecuencias muy duraderas en la edad adulta. Cabe anotar que en la etapa
de la pubertad los chicos son muy sensibles, se puede decir entonces que el guía tiene una
responsabilidad muy grande con la humanidad porque está tratando al recién nacido social.
Se podría entender al pedagogo y guía montessori de comunidad de adolescentes que
ejerce de manera análoga a un alquimista, procurando transmutarse el mismo en su mejor
versión y procurando ayudar a los jóvenes a su cargo en el proceso de transmutación
alquímica o sublimación espiritual. Por otro lado el guía pareciera ejercer las veces de mago
en la medida que es un diseñador de experiencias y se podría afirmar que se desempeña
como un designador, es decir que es quien nomina, llama las cosas por su nombre, también
quien impone su voluntad tanto en el plano mental y material, es cómo el chamán en una
experiencia extrasensorial e interdimensional y que tiene una responsabilidad para con su
comunidad. El formador o aquel que da forma al tejido social, imponiendo la mente sobre
materia.

Cuestiones arquitectónicas y de la distribución de la actividades, del cronograma diario

Malaguchi dice el ambiente es el tercer maestro junto con la mente y el corazón, es en este
en el que los niños se desenvuelven.

Estos son los aspectos que se deben tener en cuenta para el diseño de los nuevos
espacios:

I. Seguridad: lo privado vs lo público. Lo privado puede elegir el lugar y el modelo, lo


público hace las cosas donde le toca siguiendo los estándares del gobierno. Sus
lógicas muchas veces son cercanas a las de cárceles, por el manejo del espacio, las
conductas y actitudes. *muchos padres eligen el colegio para sus hijos pero quieren que ahí
se les de lo mismo que en lo público. Ej: “ es que no me lo corrigen, me lo limitan, no le
enseñan a respetar, no lo reprenden,...”
A las 6:45 am empiezan las jornadas en las instituciones públicas, de 7 a 9 están juiciosos
(ej: dificultad para movilizar a comunidad de adolescentes para iniciar el trabajo del
gallinero) porque neurológicamente están dormidos desde un enfoque funcionalista.
Estándares del espacio para los niños, aulas de 66m2, cada Niño con 1.6m2, la ciudad dice
que incluso 1,3m2 por temas de cobertura.
(Temprano en la mañana el jugo de naranja activa la alegria). En esas primeras horas
necesitan quietud porque las células se están regenerando. Se está preparando mano de
obra para sostener el sistema). Se prepara operarios del sistema que le hagan
mantenimiento, no se les prepara para la vida auténtica, para que sean jefes de sí mismos.

II. Movilidad, accesibilidad y evacuación (ej: rampas para personas con discapacidad
se deben contemplar)
III. Caracterización
IV. Confort, ventilación e iluminación

Construcción del museo o gabinete de las máquinas:

La supranaturaleza del ser humano ha sido desastrosa cuando no ha estado en


equilibrio con la madre tierra (esto ha pasado cuando la mano del hombre ha servido
a algo más, a algo no humano, aquí entraríamos a temas muy profundos que tienen
que ver cuestiones Interdimensionales y ufológicas que nos es preciso desarrollar en
este informe). Por eso es tan importante el museo o gabinete de la máquinas, porque por un
lado dan fe de esas desarmonías (como pensaría Virilio, que la historia del hombre es la
historia del avance técnico y sus accidentes). Pero sobre todo porque la máquina son
extensiones de la mano, el instrumento de la inteligencia, si el chico Montessori es quien
lleva las riendas de la tecnología (máquinas) no habría de qué preocuparse, viéndolos
utilizar una herramienta como la inteligencia artificial por ejemplo.

Para finalizar el análisis y síntesis a partir de los textos más relevantes frente a la temática
de la adolescencia es importante traer a colación algunos apartes del texto En “De la
infancia a la adolescencia” en el que M.M caracteriza a la adolescencia como un periodo de
continua expectativa, en la que sienten una inclinación hacia el trabajo creativo y una
búsqueda por acrecentar de diferentes maneras la confianza en sí mismos.

A propósito de las actividades económicas que la comunidad realiza que se deben alentar
en transcurso del año, mediante pequeños proyectos de emprenderismo, M.M dice:

"... obtener un gran beneficio personal de ser iniciado en la independencia económica.


Porque esto resultaría en una "valorización" de su personalidad, en hacerla sentir capaz de
triunfar en la vida por sus propios esfuerzos y por sus propios méritos, y al mismo tiempo lo
pondría en contacto directo con la realidad suprema de la vida social. Hablamos, por tanto,
de dejarle ganar dinero con su propio trabajo.”

"La reforma esencial de nuestro plan desde este punto de vista se puede definir de la
siguiente manera: durante el difícil momento de la adolescencia es útil dejar el lugar
acostumbrado de la familia en la ciudad e ir a un entorno tranquilo en el campo, cerca de la
naturaleza. Aquí, una vida al aire libre, el cuidado individual y una dieta no tóxica, deben ser
las consideraciones para organizar un "centro de estudio y trabajo".

La alimentación:

Maria Montessori recomendó en el texto de “Erdkinder”, “una dieta no tóxica rica en


vitaminas y azúcares saludables. Los alimentos deben ser abundantes, pero no se debe dar
carne, solo productos vegetarianos. Estos deben incluir verduras crudas y especialmente
frutas acompañadas de leche y huevos. Las frutas y verduras de cosecha propia que han
madurado en un árbol, son tesoros que solo pueden disfrutar quienes viven en el campo.
Las verduras rancias y las frutas cosechadas artificialmente que se pueden obtener en las
ciudades son mucho menos valiosas y no contienen todo lo que se necesita.

Los venenos del consumo común, alcohol y nicotina deben ser retenidos del adolescente;
en su lugar pueden permitirse dulces, ya que el azúcar es un alimento importante,como es
el caso de los niños pequeños. Además, la vida al aire libre, bajo el sol, el baño y la
natación deben aprovecharse en la mayor medidas posible, como en un sanatorio.

Mientras el cuerpo esté subdesarrollado , es mejor vivir en un país plano donde se puedan
realizar largas caminatas, ya sea por el bosque o el mar, en lugar de hacerlo en un sitio
montañoso. No es malo de por su , pero en ese caso existe el peligro de forzar el corazón al
tener que subir las cuestas pronunciadas o escalar”.
6. Bibliografía:

● Montessori, Maria. “El Erdkinder, un plan para la reforma de la educación


secundaria”. De Schocken Books, New York. 1973

(Disponible en español en:


https://archive.org/details/erdkinder-montessori-secundaria-espanol)

● Montessori, Maria. “El adolescente como Recién nacido social”. 23º curso
internacional de pedagogía Montessori, en Ámsterdam, Holanda, 1938

● Montessori, Maria, “La educación de las potencialidades humanas”. Ed


Montessori-Pierson Publishing company: Serie Montessori. 1947

● Montessori, Maria. “La formación del hombre”. Ed Montessori-Pierson Publishing


company: Serie Montessori. 1949

● Montessori, Maria. “De la infancia a la adolescencia”. Ed Montessori-Pierson


Publishing company: Serie Montessori. 1948

Cibergrafía:

● 2 Video entrevistas de Liliana Martinelli con Barbara Basañez, discípula de David


Khan. (coordinadora MAP, Montessori Adolescents Program, Mexico).

https://youtu.be/e61MKxV4vNg?si=3WDPmPGziG7sAIp2

https://youtu.be/G90e1qs1myU?si=OsGys-EgbUctE1ib

● Webinar de Jenny Hoglund “Why Montessori education for adolescents matters”


entrenadora de la AMI de 12 a 18 años del Montessori Institute de Praga, República
Checa.

El link original solo estuvo disponible un tiempo en YouTube, se proporciona este link donde
se brindan perspectivas muy similares por parte de la misma experta:

https://youtu.be/pFOVUOmVYhE?si=eN7DgErk06KcCFdH

También podría gustarte