Está en la página 1de 38

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN:
• Grupo Interdisciplinar en Estudios de Desarrollo Social y Humano
• Psynergia
• Pensamiento Diverso
• PAIDEIA

AUTORES:

Carine Beatriz Gómez Angulo Decana Nacional Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Luz Tatiana Gómez Sánchez Directora Departamento de Humanidades – Bogotá
Gustavo Adolfo Gil Director Programa de Psicología – Bogotá
Americo Portocarrero Director Departamento de Humanidades – Pereira
Mauricio Navarro Duque Director Programa Psicología – Pereira
Jessica Mejía Gutiérrez Directora Programa Psicología - Valledupar
Liliana Riveros Coordinadora Académica de Facultad
Lorena Cudris Torres Investigadora
Anni Marcela Garzón Segura Investigadora
Ricardo Arrubla Sánchez Investigador
Johanna Marcela Durán Molina Investigadora
Carolina Pinzón Estrada Investigadora

Bogotá, Pereira y Valledupar, Colombia


Septiembre de 2019
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ........................................................................................................................ 4
2. Misión institucional ............................................................................................................ 4
3. Visión ................................................................................................................................. 4
4. Objeto de estudio de la facultad ......................................................................................... 4
5. Objeto de investigación de la facultad ................................................................................ 5
6. Área de conocimiento asociada a Colciencias .................................................................... 5
7. Programa nacional de ciencia y tecnología según Colciencias .......................................... 5
8. Líneas de investigación ...................................................................................................... 5
8.1 Humanismo Digital ...................................................................................................... 5
8.1.1 Descripción de la línea de investigación ............................................................... 5
8.1.2 Objetivos de la línea .............................................................................................. 7
8.1.3 Justificación ........................................................................................................... 7
8.1.4 Antecedentes .......................................................................................................... 8
8.1.5 Temas o núcleos problémicos.............................................................................. 12
8.1.6 Listado de grupos clasificados por Colciencias que investigan tópicos similares
...................................................................................................................................... 13
8.2 Sociedad, Cultura y Educación ................................................................................... 14
8.2.1 Descripción de la línea de investigación ............................................................. 14
8.2.2 Objetivos de la línea ............................................................................................ 15
8.2.3 Justificación ......................................................................................................... 16
8.2.4 Antecedentes ........................................................................................................ 17
8.2.5 Temas o núcleos problémicos.............................................................................. 19
8.2.6 Listado de grupos clasificados por Colciencias que investigan tópicos similares
...................................................................................................................................... 26
8.3 Procesos Biopsicosociales .......................................................................................... 28
8.3.1 Descripción de la línea de investigación ............................................................. 28
8.3.2 Objetivos de la línea ............................................................................................ 28
8.3.3 Justificación ......................................................................................................... 29
8.3.4 Antecedentes ........................................................................................................ 30
8.3.5 Temas o núcleos problémicos.............................................................................. 32
8.3.6 Listado de grupos clasificados por Colciencias que investigan tópicos similares
...................................................................................................................................... 33
8.4. Grupos de investigación ............................................................................................ 35
8.5. Referencias ................................................................................................................ 36
1. Introducción

El presente documento propone y establece las líneas generales de orientación que la


Facultad asume para sus procesos de investigación, ha sido revisado y validado en el Comité
de Investigación de Facultad y en el Consejo de Facultad según Acta N°007 del 9 septiembre
del 2019.

Alineados con la Misión Institucional y de cara a los nuevos desafíos que desde la
configuración del Sello Areandino y los nodos formativos se establecen, la Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas se configura por el carácter propio de su aparato
epistemológico, como una unidad académica que ha de liderar procesos de investigación
interdisciplinares, que apuntalen la apuesta humanista y social de la Institución mediante la
configuración de procesos que se apalancan o se apoyen en los siguientes elementos
fundantes: 1) el desarrollo de una investigación con pertinencia social. 2) una investigación
necesariamente orientada al diálogo interdisciplinar, en la medida en que las problemáticas
del contexto actual ya no tienen respuestas desde la unicidad de una disciplina específica. 3)
una investigación que asume una consciencia crítica, reflexiva y propositiva, sobre el uso y
la presencia de las tecnologías digitales no como un aspecto instrumental u operativo para la
construcción de conocimiento; sino como una nueva mediación que hace parte integral de las
comprensiones epistemológicas y las estructuras discursivas. 4) toda la investigación
desarrollada desde la facultad, deberá orientarse a la democratización de la ciencia y el
conocimiento. Esto implica el uso creativo y propositivo de las tecnologías como recurso de
divulgación, colaboración, diálogo plural y trabajo colegiado; y la articulación estratégica de
los resultados investigativos a los procesos formativos de los estudiantes.

En este sentido y con esta reflexión de fondo, se presentan a continuación los


lineamientos generales de investigación para la facultad.

2. Misión institucional

Contribuir al desarrollo sostenible con calidad y pertinencia mediante la apropiación,


aplicación y transferencia de conocimiento y la formación integral y permanente de personas,
desde un enfoque humanista, y de pensamiento crítico y reflexivo.

3. Visión

Areandina será una Institución de Educación Superior, con impacto en las regiones
de Colombia, reconocida nacionalmente por su contribución a la transformación social.

4. Objeto de estudio de la facultad

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria del Área


Andina, centra su interés en el estudio del ser humano, comprendido desde las dimensiones
psicológica, biológica, social, cultural, histórica, ética y estética; reconociendo que la

4
construcción de la subjetividad e intersubjetividad están entretejidas y se expresan en la
interacción con el mundo.

Este estudio se desarrolla a través del acervo epistemológico y metodológico de las


ciencias sociales y humanas, el cual estructura los aprendizajes, investigaciones y estrategias
de proyección social, que impactan los procesos formativos de los programas y
departamentos que integran la Facultad.

Así mismo, se asume de manera crítica y reflexiva el análisis de las problemáticas y


los cambios sociales e individuales, que influyen en las realidades actuales y futuras de la
vida humana.

5. Objeto de investigación de la facultad

Los procesos de investigación en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas se


formulan en coherencia con el objeto de estudio y en articulación con la Política de
Investigaciones de Areandina, la cual promueve el avance de la ciencia y la innovación a
través de procesos organizados y sistematizados para la gestión del conocimiento. De manera
particular, a la Facultad le compete la aplicación de estrategias de investigación formativa y
aplicada, para el estudio del ser humano desde una perspectiva interdisciplinar e integral,
así como el análisis de la era digital en la sociedad y las nuevas perspectivas de lo humano a
partir de las tecnologías y la comunicación.

6. Área de conocimiento asociada a Colciencias

La investigación de la facultad se inscribe en las áreas de Ciencias Sociales – Otras


Ciencias Sociales, de acuerdo a los campos establecidos por Colciencias.

7. Programa nacional de ciencia y tecnología según Colciencias

● Ciencias Humanas, Sociales y Educación

8. Líneas de investigación

8.1 Humanismo Digital

8.1.1 Descripción de la línea de investigación

El humanismo digital es un campo nuevo, que ha venido evolucionando de manera


rápida y acelerada, producto de diferentes tendencias y áreas del conocimiento, cuya
definición se vuelve compleja, al estar matizado por la informática, la electrónica, el
constructivismo y la educación. Su dinámica ha creado la llamada cibercultura y la sociedad
electrónica, además del surgimiento de un nuevo conocimiento producto de la construcción
de pensamiento transnacional y transcultural, sustentado desde una mirada progresiva,

5
colectiva e interdisciplinar. Por tal razón, su estudio como campo disciplinar, reivindica la
tradición humanista de la universidad, sustentada en su filosofía institucional y en el mundo
hispano, a través de la tesis, de que sólo en el contexto internacional, y mediante la revisión
crítica y mesurada, de la información actual, es posible que sobreviva el pensamiento
humanista en la sociedad posmoderna, y lo más importante, entender sus cambios y
transformaciones.

Por tal razón, la línea de investigación, se encarga de analizar, entender y describir,


el humanismo digital, sus impactos e implicaciones, en la construcción de nuevos saberes
provenientes de la cultura digital y se tiene como una mayor posibilidad de consolidar
procesos académicos al estar interdigitalizados, y mantener el diálogo con comunidades
afines y dispuestas a colaborar, fomentar el trabajo interdisciplinar, y a su vez, difundir el
conocimiento científico.

Por ser una tendencia mundial, la línea de investigación se encarga de rastrear los
avances y trayectorias epistemológicos de los grandes institutos humanistas en el mundo,
para entender sus actividades y proyectos. Ya que es fundamental orientar los esfuerzos en
la comprensión del conocimiento difundido sobre las letras, las artes visuales y el
pensamiento de las culturas, tanto clásicas y contemporáneas, en espacios digitales
especializados, creados para ello. Es el caso de Canadian Institute for Research in Computing
and the Arts (University of Alberta, Canadá), Center for Digital Scholarship (Brown, USA),
Digital Humanities Center for Japanese Arts and Cultures (Kyoto, Japan), Digital Humanities
Hub (Australian National University), Digital Humanities at Oxford (UK), Göttingen Centre
for Digital Humanities (Alemania), Centre for Open Electronic Publishing [Cléo] (Francia),
Department of Digital Humanities King’s College London, UK.

Así, mediante el estudio del humanismo digital, se puede comprender la influencia de


las tecnologías en la vida académica y la forma como las manejamos para permitir la
construcción de nuevos saberes, nuevas ciudadanías, y la búsqueda de nuevos horizontes
científicos. Ello implica, un seguimiento permanente del manejo, producción y consumo del
conocimiento en las redes digitales, y de la interpretación, análisis y construcción de la
cibercultura, sin olvidar el papel histórico que han cumplido las ciencias humanas en la
evolución del pensamiento de las sociedades, y el papel que pueden cumplir hoy para rastrear
las operaciones retóricas y metafóricas, sobre la base de los nuevos relatos, y de las nuevas
investigaciones científicas.

Con ello, la línea de Humanismo Digital de la Facultad de Ciencias Sociales y


Humanas de la Fundación Universitaria del Área Andina, conlleva a revisar la tradición
humanista en su amplia dimensión, para relacionarla e integrarla a través del pensamiento
crítico, con otras ciencias, como una forma de trascender las fronteras y de difundir el
conocimiento en las ciberculturas.

6
8.1.2 Objetivos de la línea

Analizar los cambios, tendencias y transformaciones del humanismo y la humanización,


por medio de la influencia de la cultura mediática.

 Entender los cambios en la producción y consumo de información, conocimiento


y tendencias en la sociedad digital, y su influencia en las narrativas digitales.
 Comprender la evolución de las tendencias humanistas, posthumanistas y
transhumanistas y su influencia en el sentido de lo humano y la humanización.
 Determinar la influencia de los cambios socio-tecnológicos en el humanismo
digital y su impacto a nivel epistemológico y educativo.

8.1.3 Justificación

Los estudios en humanismo digital, adquieren un carácter fundamental, para la


sociedad colombiana, y el mundo universitario, debido a que en la actualidad se habla de un
nuevo Renacimiento, inspirado por el humanismo digital. Según Weller (2011), autor del
libro The Digital Scholar, las actividades académicas creadas por las nuevas tecnologías,
Digital Scholarship, a partir de la convergencia de tres elementos comunicativos: lo digital,
lo conectado en red y lo abierto, son las causas que han generado profundas transformaciones
en las estructuras simbólicas, cognitivas y sociales de las personas, y es cada vez más
importante, su estudio, para determinar sus impactos e implicaciones.

La nueva brecha, abierta por el conocimiento desde el humanismo digital, está


relacionada con las aplicaciones del big data, el manejo de la información confidencial, los
avances de la robótica, la inteligencia artificial, las tecno-utopías, las redes semánticas como
estructura de representación de conocimiento, los hipertextos, la intersubjetividad y las
narrativas digitales. Así, como en los estudios de preservación de memoria, la digitalización
de documentos impresos, y el desarrollo de nuevas estéticas y simbolismos. Internet y los
computadores, tienen la misma fuerza que tuvo la imprenta y el conocimiento, la capacidad
de generar cambios en la naturaleza humana, al ser considerada como algo en construcción.
Maslow creía que, al aplicar el Enfoque humanístico a la educación, se podían desarrollar
competencias intelectuales y emocionales en los estudiantes, y de esta manera contribuir en
su desarrollo personal, hoy, mediante el humanismo digital, se estima que estamos generando
cambios, no sólo a nivel de las representaciones mentales, sino conceptuales y cognitivas.
Razón, que debe incitar al estudio y la conceptualización del humanismo digital en la
sociedad actual, así como determinar y establecer sus implicaciones para el mundo
académico, la cultura y la producción de conocimiento.

Es importante, para el mundo académico, seguir y estudiar las nuevas tendencias, a


nivel de mercado, tecnología, medios y redes electrónicas, ya que son el vehículo de cambio
en el que se están diluyendo las identidades locales, los referentes comunitarios y, los
referentes individuales, para dar cabida, a nuevas lógicas de configuración. Por ejemplo, las

7
nuevas dinámicas tecnológicas y comunicativas, han conducido a la pérdida del sujeto social,
y a la perdida de las identidades que representaban las figuras de pueblo y de nación, creando
un nuevo escenario en el que se configuran las nociones de lo colectivo y lo público. Por lo
tanto, al realizar investigaciones en este campo, se pueden comprender los impactos
generados por estos procesos, en especial, para entender como los sitios web son sistemas
hipermedia que inciden en la formación de referentes cognitivos, por tal razón, sostiene
(Hassan, Martín y Iazza, 2004: 6), que estas páginas contienen subelementos con entidad
propia, contenidos multimedia y herramientas interactivas, que se vuelven un amplio
espectro de contenidos, que, para muchos, es el malestar del des-orden de la cultura.

Entender la arquitectura y estructuras digitales en internet, permite identificar que “el


componente de contenido se refiere a qué es incluido en el sitio, e identifica varios tipos de
información, y el componente de diseño se refiere a la presentación y a los rasgos
navegacionales” (Robbins y Stylianou, 2003, p. 205), siendo relevante, el plano formal, ya
que alude a la forma como se difunden los contenidos y se presentan a disposición de los
usuarios. Ya en un plano de horizontalidad y de equivalencia de discursos, alternan: datos
financieros, publicidad, ciencia, noticias, humor, farándula y deportes, discursos que deben
ser pensados y cuestionados desde el pensamiento crítico, para que se establezcan sus
intereses y procedencias. Por tal razón, las ciberculturas, la web e Internet, al igual que las
demás herramientas tecnológicas, forman parte de la nueva cultura de la imagen, factor que
produce innovaciones y crea nuevos lazos comunitarios, que deben ser analizados de cara a
la realidad de la educación colombiana, y a las nuevas necesidades epistemológicas y
educomunicativas.

Así mismo, en coherencia con el Acuerdo 021 del 23 de abril de 2019 “por el cual se
expide la nueva Política de Investigaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina”,
esta línea de investigación se articula especialmente con los siguientes focos estratégicos de
investigación: transformación social, gestión ambiental y desarrollo territorial,
innovación educativa y humanización de las profesiones.

8.1.4 Antecedentes

Las investigaciones en Humanismo Digital, tienen su origen en el estudio de los


primeros documentos en los que aparecen postulados sus principios y fundamentos. Uno de
ellos proviene del estudio del concepto, en el documento El Digital Humanities Manifiesto
2.0, donde se define como un conjunto de prácticas convergentes que exploran un universo
digital y las herramientas tecnológicas han alterado la producción y difusión del
conocimiento. Es decir, que ya desde esta primera conceptualización, se realiza un llamado
a la reflexión sobre lo que eso significa para la ciencia, la educación, el aprendizaje y la
cultura.

8
Por su parte, el Manifiesto des Digital Humanities, reitera lo anterior y se defiende la
existencia de una transdisciplina que tendría que ser reconocida como tal: “Los cambios
trascendentales experimentaos en el ámbito digital por nuestras sociedades modifican y
cuestionan las condiciones de producción de saberes. Consideramos que las Humanidades
Digitales abarcan el conjunto de las Ciencias Humanas y Sociales, de las Artes y las Letras.
Ahora bien, las Humanidades Digitales no hacen tabla rasa del pasado. Al contrario, se
apoyan en el conjunto de los paradigmas, de los saberes y conocimientos propios de estas
disciplinas, a la par que van movilizando herramientas y perspectivas propias del campo
digital”.

Por tal razón, se determina que las Humanidades Digitales son una transdisciplina,
que tiene e implementa sus propios métodos, dispositivos y perspectivas, relacionadas con
procesos de digitalización en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas. Con la obra A
companion to Digital Humnanities (Hockey, 2004, pp. 3-19) se abre el debate sobre su
definición, estando en constante evolución (Moorman 2006; Deegan, Shutherland, 2009;
Crawford, 2009) y se produce un cambio discursivo entre Computing Humanities y Digital
Humanites en función de las relaciones entre ambas disciplinas (Svensson, 2010). Estas
nuevas corrientes, se vienen teorizando en las universidades de diferentes formas: centros de
investigación, redes, proyectos y páginas web. Por lo que existe una gran heterogeneidad
epistemológica y conceptual, dejando entrever una amplia y discutida dimensión de
conocimiento, así como un cambio en los problemas de inclusión y exclusión de las nuevas
formas de colonialismo epistemológico y cultural.

Desde la sociedad actual, la cultura es el escenario de debate, su cambio de


concepción la define como una actividad del hombre, en transformación y permanente
creación. Teóricos como Vattimo (2000) Connor (2002), Foster (2006) plantear que la
tendencia de la sociedad actual, sobre el humanismo, la cultura y el arte, es cada vez más
complejo cada vez que en toda la evolución de la humanidad.

Entre ellos, se debe tener presente que las investigaciones actuales plantean, que los
cambios en su concepción, vienen dados por las tendencias del mundo actual, entre ellas:

a) la apertura actual de las fronteras entre países en un mundo global; b) la necesidad de


conexión para revivificar el espíritu de la civilización accidental; c) la construcción de una
ciudadanía global/local, cada vez más informada y conectada a través de las tecnologías; d)
la interacción entre culturas internacionales y la imposibilidad de detener los procesos
migratorios en los Estados, y entre regiones y continentes; e) y la nueva búsqueda de
configuración de procesos de conocimiento, tanto científicos, como sociales y humanos.

Al construirse por medio de las ciberculturas, se debe resaltar que todas las culturas
encuentran un elemento en común, y es la necesidad de mantener el respeto y uso por la razón
(logos) proveniente del humanismo clásico (Grecia y Roma), siendo la razón y la estética la
base del pensamiento y la cultura occidental. El humanismo digital no pierde su interés
inicial, ya que, para ellos, el espíritu de lo humano pervive en las letras, el pensamiento

9
crítico, las artes y las ciencias humanas. Para Gombrich (2015) el humanismo digital
introduce una idea inamovible de la cultura, permitiendo su estudio y la nueva formación de
conocimiento. Así, en las ciberculturas puede hablarse de un nuevo comienzo en lo que se
refiere al estudio de la naturaleza, la cosmología y las ciencias asociadas, así como la filología
y las ciencias humanas.

Para González-Blanco (2016) las humanidades digitales se han convertido en un


campo de batalla para las nuevas humanidades, pensadas como laboratorio de innovación,
investigación y diseño; tienen un notable resultado, y están articuladas a cuatro ejes
importantes: investigación, formación, información y servicios. En esta misma línea de
propuesta teórica, Moretti (2013) sustenta que el humanismo digital, genera un mayor aporte
en la construcción de conocimiento nuevo frente al humanismo clásico, ya que las nuevas
metodologías y formas de trabajo son modificados, y pasan de la investigación individual a
la investigación interdisciplinar en equipos, también pasando del papel impreso hasta los
recursos digitales, bases de datos, plataformas virtuales e infraestructuras digitales.

Para Vinck (2013) tales avances traen un desafío para las ciencias sociales y humanas
en América latina, con ello, fomenta la discusión de las Humanidades Digitales para el campo
científico y tecnológico, siendo fundamental para el desarrollo y el crecimiento de la sociedad
y de los individuos. Ello supone, la realización de un esfuerzo en educación, investigación e
innovación, ya que su acertada implementación, puede contribuir en la solución de problemas
en campos diversos como: salud, derecho, cultura y arte.

Gaillard & Arvanitis (2013), piensan que las culturas digitales contribuyen en la
creación de aportes relacionados con elementos de la sociedad, dados desde su patrimonio,
cultura, memoria, identidad, representaciones, valores y narraciones. Por lo que el
fortalecimiento de las humanidades digitales, permite que el patrimonio circule, pueda ser
más accesible a la población, y sirva de campo más amplio para la fundamentación de las
ciencias. Con ello, se posibilitan campos de construcción de conocimiento que permitan las
reflexiones epistemológicas, el uso de estrategias de conocimiento y de técnicas de
ampliación y búsqueda. A su vez, permite que la información se conserve, se distribuya y se
reelabore por medio de la construcción de objetos culturales digitalizados, y de su trabajo en
redes, por medio de la minería de datos, el manejo de relaciones filogenéticas entre
documentos, construcción de formas de visualización, interfaces y maneras de circular el
conocimiento.

La autora Regil (2014) sustenta que el humanismo digital ejerce un importante


impacto en la educación superior, ya que su uso integra sistemas (materiales y simbólicos)
agentes y prácticas culturales, interacciones y comunicaciones, además que le da una
perspectiva académica, orientada a la generación y divulgación de conocimiento. Por tal
razón, el humanismo digital, como elemento clave y fundamental, permite articular
información, comunicación y conocimiento en procesos complejos, no continuos ni lineales,
enriqueciendo el uso de representaciones simbólicas, valores e interpretaciones y
legitimaciones.

10
La construcción de una cultura digital o cibercultura se convierte en un dispositivo
para la nueva episteme, como un dispositivo por medio del cual se puede configurar lo virtual,
siendo entendida como dispositivo del ciberespacio, empleada para alcanzar la
heterogeneidad, su complejidad y observarla como un fenómeno socio-comunicativo. Por tal
razón, tal modelo se reconfigura a partir de la producción y la representación de la
información multimedia e hipertextual, con conjuntos de articulado en redes de poder y saber.

Desde la perspectiva de González-Blanco (2013) existe una bifurcación para la


realidad en las Humanidades Digitales Hispánicas, y en la formación de las nuevas redes de
Humanidades Digitales, como un espacio para la construcción de un diálogo sobre visibilidad
de la investigación, y su aplicación en diferentes campos del conocimiento y saber
humanístico, todo fundamentado desde diferentes proyectos, siendo claro la línea de textos
digitales y su trabajo en países como Oxford Text Archive, Deutsche TextArchive,
Eighteenth-Century Poetry Archive o DigiLibt. También el uso de diferentes herramientas
para la producción y difusión de la cultura digital, tales como: Alcide, CATMA y Stylo R.

Entre ellos, están las investigaciones realizadas por Ganascia, Glaudes y Del Lungo,
(2015) su uso viene empleado para investigaciones en campos tales como información
contextual sobre dicho objeto, coordenadas geográficas, muestras y dibujos del objeto sobre
papel, o fotografías o vídeos, y en arqueología se puede ligar al uso de datos con objetos
digitales, pero al manejo de entrevistas, opinión, interacción con el público. En esta misma
dirección, se generan movimientos de apertura temática, que fundamentan aspectos teóricos
provenientes de las corrientes estéticas como el Media Art de Joseph Beuys, Nam June Paik
o John Cage, aplicando sus estilos en ámbitos artísticos como la literatura, la música, la
fotografía, el cine o la performance (entre otros citamos a Philip Glass, Laurie Anderson,
David Byrne/Talking Heads, Cindy Sherman, Bill Viola, Shigeko Kubota).

El paradigma del Humanismo Digital tiene diferentes connotaciones y concepciones,


por tal razón algunas corrientes teóricas lo definen como New Humanities, para lo cual,
muchos teóricos plantean la existencia de una amplia diversidad de explicaciones y
definiciones teóricas, entre ellas, las denominadas Public Humanities, en un sentido amplio
del humanismo y su empleo en la ciudadanía, dado a partir de un proceso de
desjerarquizacion de los conocimientos y el reconocimiento de la legitimidad de todos los
saberes. Y las Generative Humanities, siendo una propuesta desarrollada por Johanna
Drucker en Digital Humanities (2012) quien alude a la transformación contemporánea de las
Humanidades desde las implicaciones de sus usos y sus prácticas en los centros educativos,
pero también como una gran posibilidad de creación de nuevos conocimientos y de formación
de nuevos seres humanos para la sociedad global.

Finalmente se pueden resaltar la investigación adelantada por Huergo y Fernández


(1999) titulada “Cultura escolar, cultura mediática e intersecciones”, cuyas ideas fomentaron
perspectivas críticas en torno de la dimensión comunicativa de las sociedades
contemporáneas, el impacto en la cultura de las nuevas tecnologías de la información y los
“mass media”. Las investigaciones realizadas en este campo, hechas por Guazmayan (2004)

11
sobre Internet y la investigación científica, en relación con el uso de los medios y las nuevas
tecnologías en la educación. El trabajo de compilación realizado por Jaramillo (2005)
Cultura, identidades y saberes fronterizos, en el cual se analizan la investigación inter y
transdisciplinar a nivel de convergencias y divergencias en las ciencias humanas, como
resultado de las tecnologías y la cultura mediática. Por último, la investigación sobre medios
de comunicación, redes sociales y opinión pública, hecha por Charry (2018) denominada
Ciudadanías conectadas, sociedades en conflicto, un aporte para analizar como los flujos y
accesos a la información, inciden en la formación de las nuevas ciudadanías, en su
reconocimiento, y en la legitimación de sus discursos a nivel social, político y cultural.

8.1.5 Temas o núcleos problémicos

· Narrativas digitales

Las narrativas digitales es un concepto que se usa para denominar el fenómeno de la


creación y producción de textos en la web, en especial frente a la aparición de toda una nueva
serie de historias digitales: historias web, historias interactivas, hipertextos, y videojuegos
narrativos o aventuras gráficas, muchas de tipo informal, otras enmarcadas dentro de las
lógicas de las industrias culturales, del consumo, y el entretenimiento.

Así, el uso intensificado de internet, para narrar historias es un marco de


interpretación importante y, en la investigación científica, ha permitido el surgimiento de otra
forma de razón, en la que el conocimiento y la imagen, dan cabida a una nueva configuración
sociotécnica, mediada por la tecnocomunicación que rehace las relaciones entre el orden de
lo discursivo (la lógica) y de lo visible (la forma), a nivel de la inteligibilidad y la sensibilidad.
La lógica visual, es producto de la inteligencia digital, y con ella, se asume un estatuto
epistémico desde la mediación discursiva, el flujo de la información, y el poder virtual de lo
mental. Internet permiten una comunicación fluida en un sentido multidireccional, para
lograr una mayor efectividad en las actividades que se realizan, a nivel de investigación,
aprendizaje y construcción de conocimiento, y en el ámbito humanístico (literario, filosófico
y artístico).

· Subjetividades y re significación de lo humano en la era digital

Los campos de significación se constituyen a través de diferentes prácticas


comunicativas, están presentes en las narrativas digitales, en forma de códigos, lenguaje y
valoraciones, procedentes tanto, de la cultura determinada, de las lógicas de producción de
conocimiento y de cada sujeto en particular (Bachelard). Estos modelos vendrán a ampliar el
panorama y las diferentes situaciones cognoscitivas de aprendizaje, que están determinadas
por los campos de significación digital, y en una construcción ligada a las diferentes
cosmovisiones.

Así, la teoría de los sistemas de sentido o marcos ideológicos, permiten explicar la


manera como los receptores decodifican la realidad y los discursos en internet, en una

12
relación de congruencia, que procede de fuentes sociales y hace parte de las dinámicas en las
cuales, los grupos sociales, establecen nuevas relaciones con los sistemas dominantes,
subordinado y radical en un encuadre sociológico que determina los modos de decodificación
dominantes, negociados y oposicionales, siendo inevitable, que estas lógicas se produzcan
en medio de la relación orden económico-cultural y los campos de significado.

· Ciencia y sociedad en la era digital

Uno de los factores problema que se identifica en la era digital, tiene relación con la
construcción de los nuevos conocimientos y saberes fronterizos, producto de fenómenos de
hibridación, y del resultado de las lógicas transdisciplinares y multidisciplinares. Para
González-Blanco (2016) las humanidades digitales se han convertido un campo de batalla
para las nuevas humanidades, pensadas como laboratorio de innovación, ciencia e
investigación, en los diferentes ámbitos de la vida humana, social y cultural. Así mismo,
Franco Moretti (2013), expone aspectos importantes, frente a la construcción y manejo de
los marcos teóricos que surgen y afectan a las humanidades, modificando los métodos
tradicionales de realizar la investigación. Así, el trabajo de construcción investigativa deja
de ser una producción individual y adquiere un carácter colaborativo e interdisciplinar, en los
que se hace necesaria una estandarización general en varios niveles, y en los que el producto
resultante de cada proyecto adquiere diferentes formatos, desde el papel impreso hasta los
recursos digitales, bases de datos, plataformas virtuales e infraestructuras digitales.

8.1.6 Listado de grupos clasificados por Colciencias que investigan tópicos similares

Existen dos grupos que trabajan campos específicos en la línea de investigación. El


grupo de la Maestría en Humanidades Digitales de la Universidad de los Andes, que
desarrolla la línea de investigación sobre cómo los medios digitales han transformado la
manera en que hacemos las investigaciones y las narraciones en este campo.

Adjunto está el grupo de Investigación Historia del tiempo presente, dirigido por
Muriel Laurent y Jaime Borja, por medio de dos campos de interés Humanidades Digitales e
Historia de la cultura visual. También se encuentra evidencia del Grupo de investigación
Lanci-Latao UQAM Análisis y Hermes de la Universidad del Valle, a cargo del Investigador:
Julián Fernando Trujillo Amaya.

La Universidad Nacional tiene el Grupo de control y procesamiento digital de señales,


dirigido por Cesar Germán Castellanos Dominguez. La Universidad Distrital Digiti -
Sistemas Digitales Inteli-Gentes. La Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia,
tiene el grupo Símiles Sociedad, Gestión Y Construcción del Conocimiento en la era digital,
la Fundación Universitaria Católica Del Norte, tiene el grupo Comunicación Digital y
Discurso Académico, la Universidad Autónoma de Bucaramanga – Unab, Universidad
Pedagógica y Tecnológica De Colombia y el grupo Símiles Sociedad, Gestión Y
Construcción del Conocimiento En La Era Digital.

13
Se puede resaltar, en el mundo Hispano, el trabajo académico realizado por el
LINHD, Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales (http://linhd.uned.es/), de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid que funciona como
marco de innovación, investigación, asesoría y formación a investigadores y proyectos en
español para España y Latinoamérica.

El avance en América Latina se centra en Argentina mediante la construcción de un


Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales y la redefinición del perfil del
humanista y la academia en el siglo XXI, con subtemas de investigación en aspectos como:
Asuntos globales en clave digital: mapeando prácticas, herramientas y desafíos, entre la
BRUSSA - Virginia y la CIM, Universidad Nacional de Rosario.

La universidad de Nueva Granada desarrolla proyectos como Illuminated, manuscript


in the making toolkir, siendo una ventana virtual que recoge, preserva y difunde información
sobre la pintura medieval y renacentista. El proyecto Cendari, The collaborative European
digital archival research, siendo un archivo digital para la investigación histórica. Y el caso
de las universidades de los Estados Unidos y Europa, con epicentros digitales para la
reflexión de temas en campos como las Ciberinfraestructuras para las humanidades y las
ciencias sociales, la universidad de Zorich que empleo las nuevas tecnologías para la
investigación y la enseñanza de las humanidades, con investigación y compromiso
intelectual.

8.2 Sociedad, Cultura y Educación

8.2.1 Descripción de la línea de investigación

Esta línea de investigación se vincula a dos de los tres focos estratégicos de


investigación establecidos por la Nueva Política de Investigaciones de la Fundación
Universitaria del Área Andina (Acuerdo 021 del 2019): Transformación social, gestión
ambiental y desarrollo territorial e Innovación educativa. De esta forma, se espera generar
análisis interdisciplinar de los fenómenos dados en contextos sociales, culturales y educativos
y sus relaciones con el fin de profundizar en las experiencias de los individuos como sujetos
sociales y, a través de diversos núcleos problémicos, identificar herramientas que permitan
lograr procesos de transformación social e impacto comunitario.

De esta forma, en coherencia con la misión y visión institucional se propone plantear


investigaciones que respondan a los vínculos que unen las ciencias sociales y humanas al
reconocer a los seres humanos como individuos que forman parte del entramado social
incluyendo todas las problemáticas y/o fenómenos que emergen de la interacción sujeto-
sociedad. Por consiguiente, la línea Sociedad, Cultura y Educación parte de la convicción de
que el desarrollo humano no se deslinda de procesos culturales que, al mismo tiempo son
producidos y reproducidos por procesos educativos en contextos sociales determinados.
Hecho esto, se requiere una mirada crítica y propositiva que visibilice estas interacciones con
el fin de generar propuestas que posibiliten impacto social.

14
Así las cosas, la línea se aúna a una agenda internacional inclusiva que propende por
generar cambios positivos de las personas y el planeta a través de la formulación de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de los cuales su trabajo se vincula a los
relacionados con la educación, la equidad, la paz, la justicia, el trabajo y el desarrollo
económico (PNUD, 2016).

Considerando lo expuesto anteriormente, los trabajos resultados de esta línea de


investigación se encaminan a responder a los retos propuestos por los enfoques ecológico, de
derechos humanos y de género, en tanto son ejes transversales a las problemáticas sociales y
al tiempo, resultan potencializadores del cambio colectivo en tanto se fundamentan en la
comprensión de que el desarrollo social y humano solo es posible mediante la interacción del
sujeto con diferentes contextos interpersonales, familiares, educativos, políticos, culturales,
entre otros.

8.2.2 Objetivos de la línea

Analizar interdisciplinariamente los fenómenos dados en contextos sociales,


culturales y educativos y sus relaciones con el fin de profundizar en las experiencias de los
individuos como sujetos sociales.

Objetivos específicos

· Describir y analizar las interacciones entre los grupos sociales y sus contextos de
influencia con el fin de explicar las transformaciones sociales a la luz del comportamiento
del ser humano en colectivo.

· Comprender y reflexionar crítica e interdisciplinaria sobre las identidades y


subjetividades de género en distintos contextos socioculturales, así como también de las
orientaciones sexuales diversas, con el fin de contribuir a la transformación de las
relaciones inequitativas de poder basadas en el género.

· Analizar fenómenos sociales y su impacto en los procesos democráticos y las


construcciones y deconstrucciones de ciudadanías, así como las interacciones dinámicas
y cambiantes de la población con las estructuras de gobierno y las respuestas que se dan
ante nuevas formas de reivindicación de aspectos como la participación, la inclusión
social, o el reconocimiento de nuevas subjetividades.

· Describir las representaciones sociales y culturales con el fin de comprender la forma


en qué se construyen de manera colectiva normas, valores, creencias, percepciones,
atribuciones y comportamientos sobre determinados fenómenos sociales.

· Comprender las transformaciones educativas y pedagógicas en ámbitos académicos


formales e informales producto de las innovaciones tecnológicas, sociales y culturales y
de la globalización de la información.

15
8.2.3 Justificación

En el marco de los intereses epistemológicos más recientes de las ciencias sociales y


humanas en los ámbitos nacional e internacional, la Fundación Universitaria del Área
Andina, se ha dado a la tarea de investigar diferentes problemáticas que han transformado las
sociedades en los últimos 50 años. La discriminación basada en diferentes aspectos, como
el género, la raza y la clase; la emergencia de nuevas ciudadanías que reclaman un lugar
digno como sujetos/as de derechos, el posicionamiento ético frente a estos hechos y la
educación como una potente herramienta de cambio, son los tópicos hacia los que apuntan
los estudios sociales y humanos, que la institución ha decidido asumir, con un compromiso
social, que responde también a la agenda inclusiva liderada por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) que procura la “adopción de medidas para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”
(PNUD, 2016, párr.1). En ese sentido esta agenda se enfoca en 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), de los cuales la Línea de Investigación en Sociedad, Cultura y Educación
se relaciona principalmente con los siguientes:

Objetivo 1: Fin de la pobreza: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el
mundo.

Objetivo 4: Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de


calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Objetivo 5: Igualdad de género: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a


todas las mujeres y las niñas.

Objetivo 8: Trabajo decente y desarrollo económico: Promover el crecimiento


económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo
decente para todos.

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad en y entre los


países.

Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas: Promover sociedades justas,


pacíficas e inclusivas.

Así mismo, en coherencia con el Acuerdo 021 del 23 de abril de 2019 “por el cual se
expide la nueva Política de Investigaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina”,
esta línea de investigación se articula especialmente con los siguientes focos estratégicos de
investigación:

Transformación social, gestión ambiental y desarrollo territorial, de acuerdo con


criterios de interdisciplinariedad y la vinculación de los programas de formación con el
entorno.

16
Innovación educativa: En torno a las nuevas formas de aprendizaje de los
estudiantes y la manera en la que aprenden las nuevas generaciones y el aprendizaje tiene
mayor impacto, dando respuesta a la pregunta ¿cómo aprenden los estudiantes?, analizando
la manera en que los estudiantes se apropian del conocimiento (Parágrafo 3, Acuerdo 021 del
23 de abril de 2019).

En este contexto, se hace apremiante que la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


ahonde en la comprensión de los contextos políticos, educativos y socioculturales que están
sustentando las relaciones humanas con el fin tener una mirada crítica y reflexiva sobre la
relación sociedad, cultura y procesos educativos que permita sugerir nuevos caminos de
conocimiento y transformación de las realidades humanas.

8.2.4 Antecedentes

La Fundación del Área Andina, desde sus principios ha planteado la necesidad de


desarrollar un conocimiento y un pensamiento crítico que responda a las necesidades no
solamente nacionales sino del contexto latinoamericano. En este sentido, la Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas ha enfocado sus esfuerzos investigativos en el estudio de las
problemáticas sociales más urgentes y vigentes que permitan su comprensión en pro de la
transformación social.

De tal manera, esta línea de investigación se ha fortalecido a partir de proyectos de


investigación ejecutados por los grupos de investigación de la Facultad los cuales se
enumeran a continuación:

Año Título del proyecto Grupo de investigación Sede


2015 Transformación cognitiva a partir del Grupo Interdisciplinar en Bogotá
lenguaje afirmativo para la paz Estudios de Desarrollo Social
y Humano
2015 Recuperación de las memorias Grupo Interdisciplinar en Bogotá
colectivas e individuales de las Estudios de Desarrollo Social
violencias. Una apuesta para y Humano
construir presentes y futuros de paz
en los estudiantes de la Fundación
Universitaria del Área Andina

2015 No por ser mujer. Alteridades y Grupo Interdisciplinar en Bogotá


transformaciones del concepto de Estudios de Desarrollo Social
género en la América Española del y Humano
siglo XVII
2015 Afectaciones psicológicas producidas Pensamiento Diverso Valledupar
por el conflicto armado en las
víctimas del Departamento del Cesar
2015 El INEM y la media diversificada: un Paideia Pereira
acercamiento a los procesos de
modernización de la educación en
Pereira 1969- 1994

17
2016 Estudio cualitativo de la racionalidad Grupo Interdisciplinar en Bogotá
moral y jurídica en jóvenes Estudios de Desarrollo Social
y Humano
2016 Memorias de la violencia de género Grupo Interdisciplinar en Bogotá
en el ámbito profesional de hombres Estudios de Desarrollo Social
y mujeres enfermeros en Bogotá y Humano
2016 Mujer Subordinación y poder: caso Paideia Pereira
Guadalupe Zapata y la historia
fundacional de Pereira

2017 Estudio pedagógico cualitativo para Grupo Interdisciplinar en Bogotá


el diseño de un modelo de manejo de Estudios de Desarrollo Social
la conducta antisocial juvenil en y Humano
planteles educativos desde un curso
de formación de la razón jurídica y
práctica
2017 Significados de memorias de Grupo Interdisciplinar en Bogotá
violencia de género en mujeres Estudios de Desarrollo Social
adultas mayores en la localidad de y Humano
Bosa en la ciudad de Bogotá en el
año 2016
2017 Caracterización de la violencia de Grupo Interdisciplinar en Bogotá
género en estudiantes universitarias Estudios de Desarrollo Social
de la ciudad de Bogotá. y Humano
2017 Análisis del imaginario político de Grupo Interdisciplinar en Bogotá
los estudiantes de instituciones Estudios de Desarrollo Social
universitarias del tránsito a la vida y Humano
democrática de las FARC-EP (FASE
1)
2018 Medi-acción, reducción de la Pensamiento Diverso Valledupar
violencia escolar percibida mediante
mediación del conflicto
2018 Configuración de los procesos de Psynergia Bogotá
subjetividad política en la población Grupo Interdisciplinar en
LGTB de Bogotá, a partir de las Estudios de Desarrollo Social
experiencias de violencia por y Humano
orientación sexual
2018 Sexismo en las Familias Afectadas Psynergia Bogotá
por Hechos de Violencia Intrafamiliar
y Estrategias Implementadas en la
Orientación y Asesoría
2018 Marriaga: desarrollo de prácticas y Psynergia Bogotá
tecnología en casa para agua de
consumo humano
2018 Lugar epistemológico de los estudios Paideia Pereira
afrocolombianos en los currículos de
las facultades de educación en las
universidades públicas de Colombia

2018 La construcción escolar del pasado Paideia Pereira


histórico de la gente negra en
Colombia

18
2018 Las representaciones sociales de la Grupo Interdisciplinar en Bogotá
corrupcion en los estudiantes de Estudios de Desarrollo Social
universidades publicas y las posibles y Humano
implicaciones en el ejercito
ciudadano del voto en el 2018 -FASE
I
2019 Caracterización de las violencias Psynergia Bogotá
hacia las mujeres basadas en el Grupo Interdisciplinar en
género, de las mujeres víctimas y de Estudios de Desarrollo Social
las redes de apoyo a los que acuden y Humano
para la atención recibida a causa de la
violencia de pareja en la localidad de
Chapinero
2019 Las representaciones sociales de la Grupo Interdisciplinar en Bogotá
corrupción en los estudiantes de Estudios de Desarrollo Social
universidades públicas y el desarrollo y Humano
de las nuevas ciudadanías en el
ejercicio democrático - FASE 2

8.2.5 Temas o núcleos problémicos

• Pensamiento crítico y nuevas ciudadanías

El objetivo de esta línea es analizar críticamente las problemáticas emergentes en el


escenario de realidades nacionales e internacionales, que surgen de las interacciones
dinámicas y cambiantes de diferentes sectores de la ciudadanía con las estructuras de
gobierno y las respuestas que se dan ante nuevas formas de reivindicación de aspectos como
la participación, la inclusión social, o el reconocimiento de nuevas subjetividades, entre otras;
que conlleven a proponer cambios significativos en la realidad colombiana.

Por tal razón, se espera que los trabajos de investigación desarrollados en esta línea
contribuyan al análisis de fenómenos sociales y su impacto en los procesos democráticos y
las construcciones de nuevas ciudadanías, así como también a la construcción y
deconstrucción de los imaginarios sociales de democracia y ciudadanía.

Esta línea de investigación, por su naturaleza es de carácter interdisciplinar, pero se


apoya en recursos provenientes de la teoría política, derechos humanos, género, ética,
participación ciudadana; todas ellas, atravesadas por una mirada crítica, que busca propiciar
espacios de discusión que desvelen las nuevas formas en que hoy en día habitamos el mundo.

La Fundación Universitaria del Área Andina, desde sus inicios ha planteado la


necesidad de desarrollar un conocimiento y un pensamiento crítico que responda a las
necesidades no solamente nacionales sino del contexto latinoamericano. Este reto y esta
realidad compleja y polivalente, proponen el desafío de aportar a esta línea de conocimiento
que permita no solo identificar y comprender estos fenómenos, sino proponer alternativas, al
menos desde el ámbito académico y formativo, de comprensión y posicionamiento critico en
la realidad local y de continente. Así por ejemplo, dentro de la línea inicial del grupo de

19
investigación Participemos (2013) se trabajó la línea “Estado, poder y sociedad civil”, que
buscaba la fundamentación de la conciencia política, la participación ciudadana y el
conocimiento de los Derechos Humanos, desde una perspectiva crítica. Se ha trabajado
también en la línea de “pensamiento filosófico latinoamericano” centrada en dos núcleos
geográficos específicos, tales como Argentina y México.

Además, dentro del espacio de la Escuela Política del Departamento de humanidades


se ha tomado el pensamiento crítico desde los postulados de la escuela de Frankfurt (Adorno,
Horkheimer y Marcuse) como punto de referencia para tratar problemáticas actuales de la
política y los movimientos sociales. Sin embargo, estas experiencias aún no han sido
sistematizadas.

• Contextos y grupos sociales

Las investigaciones en relación con los grupos sociales entienden que estos
comprenden un conjunto de individuos que interactúan entre sí (de manera presencial o
virtual), que comparten un objetivo que pone en común sus necesidades, que acuerdan o
siguen normas de funcionamiento cumpliendo unos roles determinados que los diferencian
de otros grupos y que constituyen una red estructurada de ideas, actividades y sentimientos
propia de cada grupo (Ayestarán, 2012).

Teniendo esto en cuenta, este núcleo temático se centra en el estudio de los grupos
sociales y sus interacciones con contextos sociales, culturales, históricos, económicos,
ambientales y/o educativos específicos que generan transformaciones en su estructura y
organización. Los estudios dados en este tema se centran en la interacción contexto-grupos
sociales y por tanto analizan los factores socioculturales involucrados en la transformación
del ser humano en sociedad.

En este sentido, se espera comprender el desarrollo humano entendiendo al ser


humano como sujeto que actúa en colectivo, pues como menciona el Grupo Central de Diseño
Disciplinar Proyecto Comunitario (2007):

El carácter social del [ser humano] le obliga a vivir en agrupaciones diversas,


puesto que en ellas cada individuo se interrelaciona con los demás para
satisfacer sus necesidades de todo tipo. Esta vida en sociedad y el proceso de
comunicación determinan el surgimiento y desarrollo de la conciencia del [ser
humano]. Desde el nacimiento hasta la muerte la existencia humana se
desenvuelve en grupos sociales: se nace en familia y se sigue en ellos (p.3).

En este sentido, se puede estudiar cualquier tipo de grupo social en relación a los diversos
contextos de influencia:

20
GRUPOS SOCIALES CONTEXTOS

En función de su tipo puede incluir Entornos de influencia continúa y


(Cano, 2005): bidireccional (Bronfenbrenner &
Morris, 1998):
Grupos formales e informales
1) Contexto microsistemico: Familia, :
Grupos espontáneos o Escuela, Barrio, Iglesia, etc.
institucionalizados
2) Contexto mesosistemico:
Grupos de permanencia o de Interacciones entre escuela, barrio,
referencia familia, etc.
Grupos pequeños, medianos o 3) Contexto exosistemico: Industria,
grandes. medios de comunicación, servicios
Ejemplos: sociales, vecindario.
Grupos familiares, grupos de amigos, 4) Contexto macrosistémico: Sistema
partidos polìticos, clubes deportivos, cultural, sistema legal/político, sistema
grupos de trabajo, grupos religiosos, educativo, sistema religioso.
colectivos sociales y minorías políticas,
etc.

Figura 1. Grupos sociales y contextos. Elaboración propia a partir de


Bronfenbrenner & Morris (1998) y Cano (2005).

De tal manera, este núcleo puede comprender investigaciones que aborden temáticas
relacionadas con el desarrollo social y la productividad recogiendo una mirada de los factores
contextuales asociados a la producción eficiente y eficaz, que parte y se sustenta en la
realización de los grupos sociales; también puede incluir investigaciones que analicen el
fenómeno de la violencia desde sus causales estructurales (sociales, culturales, históricas,
etc.) y su afectación a grupos sociales específicos, e incluso puede abarcar el estudio de
grupos poblacionales vulnerables y de los factores que promueven sus potencialidades,
derechos y capacidades de los grupos para la superación de limitaciones impuestas por
fenómenos micro y macro sociales.

• Mujer y Género

Este núcleo plantea la comprensión y reflexión crítica e interdisciplinaria de las


identidades y subjetividades de género en distintos contextos socioculturales, así como
también de las orientaciones sexuales diversas, con el fin de contribuir a la transformación
de las relaciones inequitativas de poder basadas en el género, que en desembocan
inevitablemente en diferentes tipos de violencias hacia el género, culturalmente considerado
más débil.

21
Los estudios de género en el mundo han venido convirtiéndose en un campo de
estudio de creciente interés. Desde sus inicios, con los estudios feministas de la primera y la
segunda ola en las décadas de los setenta y ochenta, hasta hoy, cuando los temas de mayor
relevancia están relacionados con las identidades de género diversas.

Por su carácter interdisciplinar, este campo se ha abordado desde múltiples disciplinas


que van de la economía, con estudios sobre el sexismo y la diferencia salarial entre hombres
y mujeres; pasando por estudios en el campo de la salud, como los de violencia obstétrica y
en general, la violencia contra las mujeres; educativos, en materia de sexismo en las
instituciones educativas y en las prácticas pedagógicas, y, más recientemente, desde la
psicología y la sociología, los estudios sobre discriminación basada en el odio a la población
con orientación sexual diversa y la construcción de las nuevas masculinidades, entre otros.

Dentro de las discusiones actuales de mayor relevancia en el mundo, encontramos


investigaciones en el campo de la violencia de género, dentro de los cuales, la violencia hacia
las mujeres ocupa un lugar importante, así como también, la violencia hacia la población
LGBTIQ. Igualmente, investigaciones sobre la construcción de las subjetividades y la
deconstrucción del género, entendido de forma binaria (o teoría Queer), son trabajos que se
encuentran en boga hoy en día. Autores como Rita Laura Segato de Argentina (2003; 2016),
Judith Butler de Estados Unidos (Butler, 2007), Beatriz Preciado de España (Gros, 2016;
Preciado, 2009), son referentes obligados para quienes incursionan en este campo.

La mayoría de investigaciones se han realizado en Estados Unidos, España y México,


donde su articulación con las propuestas de prevención de la violencia basada en el género y
la deconstrucción de las identidades de género hegemónicas han empezado a ser una apuesta
clara, con fines de construcción de políticas públicas.

En Colombia, así como en el resto de América Latina, las tendencias en investigación


en este campo han abordado los mismos temas, aunque habría que agregar la
interconectividad latente con las categorías de raza y clase que no suelen estar presentes en
los estudios anglosajones. Esta perspectiva, ha permitido la emergencia de investigaciones
sobre género, mujeres y condiciones de vida, el trabajo doméstico y la relación de la
construcción de género y la etnicidad.

Ahora bien, en la Fundación Universitaria del Área Andina, los trabajos de


investigación, alrededor de esta línea, iniciados en 2013, se articularon en torno a los intereses
temáticos de los investigadores del grupo dedicados a estudiar la violencia contra las mujeres,
la violencia de género y la participación ciudadana y su interrelación con el género. Desde
perspectivas y énfasis distintos, se ha buscado estudiar las condiciones socioculturales y
políticas en que se construyen las relaciones de género y su articulación a otros órdenes de
poder y dominación como la clase social, la raza y la edad.

De tal forma, se han realizado varias investigaciones que dan cuenta de estos procesos
y que han producido artículos y libros de investigación, así como también, han contribuido

22
al posicionamiento de la línea y del grupo en escenarios académicos nacionales e
internacionales.

• Representaciones sociales y cultura

La investigación en torno a las representaciones sociales se ha estructurado en dos


campos. El primero alude a su perspectiva original interesada en la forma como los
individuos o grupos de individuos, como función de su papel o rol dentro de una sociedad y
una cultura determinada asimilan lo que les es extraño. En suma, en este campo se investiga
el pensamiento profano y las epistemologías profanas. Las representaciones son entendidas
como conocimiento vulgar o la manera como los sectores populares apropia las ideas
científicas. El segundo campo es el que nos interesa en la línea, ya que vincula las relaciones
entre representaciones sociales y cultura, desde esta perspectiva los objetos que habitan el
mundo social, solo adquieren sentido desde los significados que les asigna la imaginación
cultural.

Las representaciones sociales actúan como conocimiento colectivo sobre el mundo


real, bien sea político o natural y es solo bajo su movimiento que se construyen las
identidades sociales y sobre todo las actuaciones de los individuos y los colectivos. Así
consideradas, la investigación en el campo de las representaciones sociales ofrecen tanto en
lo metodológico como en lo conceptual perspectivas estratégicas para las ciencias sociales y
humanas en tanto: sistemas cognitivos con una lógica y lenguaje propios (…) No representan
simples opiniones, imágenes o actitudes en relación a algún objeto, sino teorías y áreas de
conocimiento para el descubrimiento y organización de la realidad (…) Sistema de valores,
ideas y prácticas con una doble función; primero, establecer un orden que le permita a los
individuos orientarse en un mundo material y social y dominarlo; y segundo permitir la
comunicación entre los miembros de una comunidad al proveerlos con un código para el
intercambio social y para nombrar y clasificar sin ambigüedades aspectos de su mundo y de
su historia individual y grupal (Moscovici, citado por León, 2002, p. 369).

En consecuencia, la representación social es un concepto útil para las ciencias


sociales, la sociología, la historia, las Ciencias de la educación, la historia y la filosofía,
contribuyendo a la designación de fenómenos múltiples que se observan y estudian en
diferentes niveles de complejidad, individuales y colectivos, psicológicos y sociales.

• Innovación social y educativa

La maravillosa idea que decanta que podemos diseñar intervenciones que modifiquen
de modo insondable los sistemas sociales, o incluso los ambientales, que perpetúan
situaciones de injusticia o resultados negativos, continúa ganando interés. Se podría decir
que todo tipo de revoluciones del entorno social, de cambios profundos y otros fortuitos,
nacen de la simple y llana necesidad, la cual, en el lenguaje técnico de la innovación se podría

23
tomar del siguiente modo: la solución a algunas necesidades importantes, como innovaciones
radicales y, los resultados del día a día, como innovaciones incrementales.

Y es justamente el resolver problemas sociales lo que constituye quizás la más grande


motivación detrás de los avances científicos, es decir todo aquello que nos vuelve comunidad
humana, el acervo de sentimientos, la necesidad imperiosa de indagar y nuestra inteligencia,
nos empuja a fortalecer las comunidades en que nos encontramos insertos, desde los niveles
de parentesco, hasta aquellas audiencias digitales que nos permiten reconocernos como
fuertes nodos de redes conectivas.

Sin embargo, a pesar que una amplia definición de innovación social sería el proceso
de mejorar la civilización con la última investigación científica, ésta más bien se ha mutado
en un término de carácter económico muy perfilado, con lo que a veces se generan tropiezos
conceptuales y, por ello, pocos proporcionan un término exacto. De hecho, el término
innovación social viene apareciendo en publicaciones y diálogos, en muchos casos asociado
a emprendimiento social. Así, en el anterior orden de ideas, su objetivo podría incluir diversos
temas, desde apoyar a comunidades desfavorecidas como grupos focalizados en algún estrato
socioeconómico, hasta proteger el medio ambiente invirtiendo en la conservación de la
amazonía colombiana, o cualquier aspecto intermedio, el cual podría ser parte de algún
programa de gobierno. Si se pretende innovar sobre nuestros sistemas sociales, ecológicos,
económicos y culturales, en respuesta a los desafíos y oportunidades que enfrenta la
humanidad en el siglo XXI, se debe re-imaginar cómo vivimos y trabajamos juntos, y cómo
aprendemos.

De todos modos, sin intentar demeritar la participación de los grupos


gubernamentales, todos ellos, tanto los privados como los públicos tienen sus propias
habilidades que fomentan el cambio social. Por tanto, no importa la causa, la colaboración es
el término exacto y el componente clave de la innovación social. De hecho, la innovación
colaborativa utiliza todas las habilidades de actuación de equipo para crear el mayor impacto
social. Para referencia, desde un punto de vista estratégico, una organización sin fines de
lucro, Areandina por ejemplo, podría tener un plan efectivo para el cambio social en un sector
común a varios actores, pero fondos limitados. De tal forma, al trabajar con entidades
gubernamentales o de inversión, se puede conformar un clúster social con la visión y los
medios para alcanzar un objetivo máximo.

De este modo la innovación social se califica como el tenor para organizaciones de


todo tipo y, mucho más en el marco que permea todo el tejido social, como es el de la
transversalidad educativa. La educación se involucra en este potente proceso movilizador de
colaboración, pues en dicho espacio se insertan instituciones, investigadores e incluso
inversores, para reconocer necesidades y oportunidades, tanto locales como globales y crear
soluciones, las cuales, especialmente desde el siglo pasado, se han venido dando con el
acompañamiento o mediación de una gran mirada de innovaciones tecnológicas, las cuales
mejoran nuestra calidad de vida, y se han desarrollado a un ritmo cada vez más rápido. Así

24
cada actor usa sus habilidades y recursos, para avanzar en la gran empresa social de construir
comunidad.

Los avances tecnológicos justamente permiten a los grupos de cambio social pensar
en alcances más amplios que los entornos de idiosincrasia regional. Y con el equipo
adecuado, los programas de impacto social podrían abordar problemas globales cultivando
soluciones que se trasplantarían a ámbitos locales, o viceversa, con mayor eficiencia.
Además, la productividad mejora cuando las organizaciones que sustentan dichos programas
pasan tiempo tratando con tecnología de punta y enfocados en el progreso, con lo que la
misma tecnología se vuelve una dinámica plataforma transparente de apoyo continuo.

Por el lado de las tendencias en innovación educativa, las nuevas herramientas


permiten crear un ambiente que, es probado actualmente, promueve un mayor éxito,
justamente por la capacidad de orientarse a la construcción de saberes por parte del
estudiante, y hasta de modo ubicuo. Pero, a más de la creciente investigación que respalda
estos recursos en la educación, aún hay que convencer a algunos defensores de modelos
tradicionales que siguen rehuyendo un tanto tal innovación.

Sin embargo, muchos de los modelos educativos que utilizamos para enseñar
emprendimiento social e innovación, aún carecen del diente para llevar a los estudiantes a
pensar críticamente o desarrollar actividades que contribuyan al cambio de sistemas. Y es
justamente repensar los modelos y modos de educación con que se han formado los docentes
actuales lo que se convierte en urgencia, e incluye diversificar las perspectivas de los
educadores, así como redefinir continuamente en dónde dibujamos los límites del espacio de
construcción de conocimiento. Lo que demanda el desarrollo de habilidades a través del
aprendizaje in-situ, que se centra en la práctica aplicada, en lugar de la mera teoría. Y, además
de desarrollar la capacidad para procesos experimentales, tener la flexibilidad para adaptarse
a factores emergentes de sistemas en cambio continuo, en vez de someterse a enfoques
convencionales de planeación, preparando así a los estudiantes para abordar desafíos que,
actualmente, se dan en capas de redes complejas.

Resolver problemas sociales en la educación y con la educación, implican el uso de


tendencias tecnológicas. La participación de los parientes en línea, las aplicaciones de
comunicación entre pares, tanto académicos como familiares, sitios web enfocados, entre
otros recursos, son mecanismos con los cuales los docentes han podido cerrar esta brecha,
además que han hecho que dicha colaboración genere más estrategias innovadoras de
apropiación y participación.

El creciente interés en el cambio de sistemas puede ser el catalizador que la


innovación social y la educación necesitan para alcanzar su potencial. Y priorizar el cambio
de sistemas requiere más que eso; requiere que tanto educadores como estudiantes
comprendan los sistemas más amplios en los que existen problemas específicos. Por tal
motivo, este núcleo temático se convierte en un espacio para indagar en las transformaciones,
dinámicas y problemáticas mencionadas previamente.

25
8.2.6 Listado de grupos clasificados por Colciencias que investigan tópicos similares

Análisis y Transformación Psicosocial. Universidad Pontificia Bolivariana


Seccional Bucaramanga. Categoría C (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de
2017).

Grupo de Investigación y Acción Psicosocial en Violencias, Desastres y


Construcción de Paz. Universidad Libre de Colombia. Categoría C (con vigencia hasta
2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Transformación Educativa y Social – TES. Corporación Universitaria Americana.


Categoría C (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Desarrollo Psicológico en Contextos. Universidad del Valle. Categoría A (con


vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Cultura, ciudadanía y poder en contextos locales. Universidad de Cartagena.


Categoría B (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Estudios de género, familias y sociedad. Universidad Simón Bolívar. Categoría A1


(con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Grupo Interdisciplinario en estudios de género. Universidad Nacional. Categoría


A1 (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Géneros y Nuevas Ciudadanías. Pontificia Universidad Javeriana. Categoría B (con


vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Mujer, Género y Cultura. Universidad del Atlántico. Categoría B (con vigencia


hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Género y Política. Universidad del Valle. Categoría C (con vigencia hasta 2019-12-
05 - Convocatoria 781 de 2017).

Género, sexualidades y reconocimiento. Universidad de Caldas. Categoría C (con


vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Género y Cultura. Universidad Central. Categoría C (con vigencia hasta 2019-12-


05 - Convocatoria 781 de 2017).

Colectivo interdisciplinario sobre conflictos de género (CISCOG). Universidad


del Tolima. Categoría C (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

26
Pensamiento crítico y subjetividad. Pontificia Universidad Javeriana. Categoría A
(con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Perspectivas políticas, éticas y morales de la niñez y la juventud. Universidad De


Manizales. Categoría A (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Teoría y práctica de la gestión cultural. Universidad Nacional De Colombia.


Categoría A (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Sujetos y Nuevas Narrativas en la investigación y enseñanza de las Ciencias


Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Categoría A (con vigencia hasta 2019-12-05 -
Convocatoria 781 de 2017).

Socialización y violencia. Fundación Universidad Central. Categoría B (con vigencia


hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Cultura, Política y Desarrollo Social. Universidad De Antioquia. Categoría C (con


vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Fenomenología y ciencia. Universidad Del Cauca. Categoría C (con vigencia hasta


2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Fenomenología y Teoría Crítica de la Sociedad. Universidad Tecnológica De


Pereira. Categoría C (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Cultura, ciudadanía y poder en contextos locales. Universidad de Cartagena.


Categoría B (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Laboratorio universitario de estudios sociales. Universidad Católica Luis Amigó.


Categoría C (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Movimientos sociales. Centro de Investigación y Educación Popular. Categoría C.


(con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Redes y actores sociales. Universidad de Antioquia. Categoría A (con vigencia hasta


2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

Estudios étnico raciales y del trabajo en sus diferentes componentes sociales.


Universidad del Valle. Categoría A (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de
2017).

Grupo de Estudios Sociales Contemporáneos. Universidad del Cauca. Reconocido


(con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

27
Gestión social y Dinámicas Sociales Contemporáneas. Corporación Universitaria
Contemporánea. Categoría B (con vigencia hasta 2019-12-05 - Convocatoria 781 de 2017).

8.3 Procesos Biopsicosociales

8.3.1 Descripción de la línea de investigación

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas está fundamentada en la comprensión


científica y analítica del ser humano, desde una perspectiva holística e integral. Por este
motivo, la línea de investigación que estudia los procesos Biopsicosociales está orientada al
establecimiento y desarrollo de proyectos cuya finalidad esté centrada en la comprensión del
ser humano desde perspectivas básicas de análisis biológico hasta los procesos psicológicos
y sociales más complejos.

La historia del estudio del ser humano ha tenido un carácter interdisciplinar y


transdisciplinar, que ha logrado superar paradigmas y posturas teóricas reduccionistas. De
este modo, la línea de investigación da lugar al uso plural de técnicas y metodologías de
investigación desarrolladas a través de diversas perspectivas epistemológicas. Esto da lugar
a una amplia comprensión de los procesos biopsicosociales, partiendo de la estructuración
teórica y conceptual de los objetos de estudio de la Psicología, incluyendo de este modo
Procesos Cognitivos Básicos y Avanzados, estudiados desde perspectivas de las
Neurociencias y desde posturas Hermenéuticas.

Esta línea de investigación se vincula a los tres focos estratégicos de investigación


establecidos por la Nueva Política de Investigaciones de la Fundación Universitaria del Área
Andina (Acuerdo 021 del 2019): innovación educativa, humanización de las profesiones,
transformación social y desarrollo territorial. De esta forma, se espera generar análisis
interdisciplinar de los fenómenos dados en los diferentes contextos de las ciencias sociales,
humanas y de la salud integrando un diálogo que permite proponer soluciones a los diferentes
problemas que afectan al sujeto en su desarrollo e interacción a nivel individual y en
comunidad.

8.3.2 Objetivos de la línea

Analizar al individuo, teniendo en cuenta procesos biológicos, psicológicos y sociales, y sus


interacciones con el contexto, los grupos y las comunidades con las que se relaciona, desde
una visión integradora que incluye la diversidad de posturas epistemológicas y disciplinares
de las Ciencias Sociales y Humanas.

Objetivos específicos:

28
● Desarrollar nuevo conocimiento, procesos para la comprensión y la promoción de
las calidades positivas del ser humano, a través del desarrollo de técnicas,
instrumentos y estrategias para evaluar, medir y potenciar los recursos de los
individuos y grupos sociales en contexto.

● Analizar los fenómenos sociales y las relaciones teóricas y conceptuales que


existen con los campos básicos y aplicados de las diferentes disciplinas de las
ciencias sociales y humanas.

● Comprender la realidad de los contextos y comunidades y la influencia en el


ámbito biopsicosocial de los individuos para aplicar esos conocimientos hacia el
estudio de Políticas públicas, coherentes con el objeto de estudio de la Facultad.

● Estudiar procesos psicológicos básicos y avanzados de individuos en el contexto


colombiano, desde la perspectiva de las neurociencias y desde posturas
hermenéuticas y críticas.

8.3.3 Justificación

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria del Área


Andina centra su interés en el estudio del ser humano, analizándolo en diferentes contextos
desde dimensiones biológicas, psicológicas, sociales, culturales, históricas, éticas y estéticas.
Por este motivo, la línea de investigación de procesos individuales biopsicosociales da lugar
a la operacionalización de dichas dimensiones, a través del uso y aplicación de procesos
organizados y sistematizados para la gestión de conocimiento en torno al individuo. De igual
manera, la construcción de dicha línea de investigación, responde a un contexto histórico de
desarrollo del ejercicio investigativo en las distintas unidades académicas de la Facultad a
nivel nacional.

Teniendo en cuenta lo expuesto sobre la importancia de entender los procesos de


investigación desde una postura integrativa, se entiende el discurso institucional sobre
investigación como un proceso de compromiso permanente con el entorno, así como la
comprensión de la misma como un eje integrador de la educación y la responsabilidad social
donde se suma la Docencia y la Proyección Social: la docencia como acción formadora, la
investigación como acción productora de conocimiento junto a la extensión y la proyección
social como acción de impacto en el medio, reconociendo la investigación con carácter
transversal, de producción, desarrollo y validación del conocimiento.

De este modo, la línea de investigación se articula con la Política de Investigación de


Areandina, que privilegia el fortalecimiento de la cultura de investigación en la institución,
apoyando al desarrollo integral y sostenible de la regiones y del país a través del enfoque
académico propuesto por la institución, resaltando el objetivo fundamental de sistema de
investigación e innovación Areandino, el cual se orienta a “la contribución, al avance de la

29
ciencia y la generación de conocimiento para mejorar la calidad de vida de los colombianos”
apuesta que describe la intención de esta línea de investigación.

La línea Procesos Biopsicosociales se constituye como un espacio de reflexión crítico,


sobre los enfoques tradicionales y contemporáneos con los que las Ciencias Sociales han
venido respondiendo en el abordaje de la salud y bienestar, potencial humano, procesos
psicológicos básicos, avances a nivel de Neurociencias etc., con el fin de formular y
desarrollar proyectos de investigación fundamentados en tendencias actuales de
investigación, dirigidas a comprender y mejorar la salud y el bienestar integral del ser
humano. Las contribuciones de esta línea se orientan en diferentes perspectivas del modelo
Biopsicosocial a nivel epistemológico, teórico y metodológico, generando aportes a las
disciplinas desde un contexto inter y transdisciplinar.

8.3.4 Antecedentes

Código de Grupo
Año Sede Título aprobación Autores
Dirección
Nacional de
Investigación
2018 Bogotá Configuración de los procesos CV2017B-36 José Areth
de subjetividad política en la Estévez,
población LGBT de Bogotá, a Sandra
partir de las experiencias de Carolina
violencia por orientación Pinzón Y
sexual. Ricardo
Arrubla
2018 Valledupar Estrategias cognitivas y estilos CV2018-V05 Miladis Pensamiento
de aprendizaje en estudiantes de Redondo Marín Diverso
básica secundaria del colegio y Giselle
Callejas Real de la ciudad de Olivella López
Valledupar.

2018 Valledupar Deserción escolar en estudiantes CV2018-V28 Lorena Cudris Pensamiento


de la básica secundaria de Torres, Jonattan Diverso
instituciones públicas del Pumarejo
municipio de Valledupar Sánchez y
Mayte Zubillaga
Páez

2018 Valledupar Cambio climático en Colombia: CV2018-V32 Lorena Cudris Pensamiento


vinculación y apoyo de los Torres Diverso
actores estratégicos

30
2018 Valledupar Inteligencia emocional y estrés CV2018-V07 María Margarita Pensamiento
ocupacional en trabajadores de la Tirado y Lorena Diverso
Fundación Menores del Futuro. Cudris Torres

2017 Bogotá Practicas pedagógicas en torno CV2017B-12 José Areth


a la cultura de paz: Un análisis Estévez
acerca de la implementación Ceballos
de la catedra de Paz en las
Universidades de la Red
Ilumno de la ciudad de Bogotá

2017 Valledupar Tipo de influencia de las series CV2017-V36 Mayte Zubillaga Pensamiento
de dibujos animados televisivos Páez Diverso
en la sexualidad de cien niños
varones entre los 7 a 10 años en
tres escuelas privadas en
Valledupar
2016 Bogotá Diseño de un instrumento CV2016B-13 José Alfredo
psicométrico para evaluar Monguí y
factores de riesgo psicosocial Ángelo
asociados al desempeño Cardona Zea
académico en estudiantes de
pregrado del programa de
psicología.
2016 Valledupar Ciberadicción como efecto del CV2016-V31 Jonattan Pensamiento
uso y abuso de las redes sociales Pumarejo Diverso
en adolescentes del Colegio Sánchez
Gimnasio del Norte en la ciudad
de Valledupar

2015 Valledupar Estilos comunicativos entre los CV2015-006 Lorena Cudris Pensamiento
estudiantes universitarios y Torres Diverso
padres de familia de Valledupar
e incidencia en el desempeño
académico

2015 Valledupar Factores sociodemográficos CV2015-007 Luz Karine Pensamiento


asociados al rendimiento Jiménez Ruiz Diverso
académico de los estudiantes de
Psicología: un estudio en la
FUAA en el periodo académico
2014-1

2014 Bogotá Caracterización del perfil CV2014-021 Rut Marcela


psicosocial y de calidad de Velasco
vida, de la población habitante
de la Localidad de Chapinero

31
2014 Valledupar Estilo cognitivo en los CV2014-011 Lorena Cudris Pensamiento
estudiantes universitarios de Torres, Álvaro Diverso
Valledupar pertenecientes a los Barrios Núñez y
departamentos del Cesar, La Sonia Esther
Guajira y Magdalena. Torres López

8.3.5 Temas o núcleos problémicos

 Potencial humano y calidad de vida

A través de este núcleo problémico se pretende el fomento entre estudiantes,


docentes e investigadores, de la formulación de proyectos orientados a la promoción de la
calidad de vida y prevención de la enfermedad; de tal manera que la investigación se centre
en el desarrollo de conocimiento, comprensión y promoción de las calidades positivas del ser
humano; a través del desarrollo de técnicas, instrumentos y estrategias para evaluar, medir y
potenciar los recursos personales de afrontamiento del individuo, los grupos y las
comunidades.

 Neurociencias y neuropsicología

La comprensión del ser humano desde su neurobiología permitirá no solo desarrollar


investigaciones busquen entender la relación entre factores ambientales y biológicos que
pueden dar paso a la adquisición de patologías, o por el contrario proteger al individuo, sino
investigaciones que permitan comprender tanto patologías como fenómenos normales, y
fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento. Todo lo anterior se convertirá en la
divulgación de los hallazgos que pueden ser la base para el desarrollo de nuevas técnicas y
planteamiento de acciones en salud enfocadas hacia la conservación, bienestar y crecimiento
del individuo. En conclusión, en este núcleo se espera consolidar proyectos de investigación
desde el área de las Neurociencias y neuropsicología, que generen impacto en la ciencia y la
comunidad y a su vez contribuyan con la visión de las Neurociencias al servicio de la
sociedad. Para lograrlo se animará a los estudiantes y docentes a alcanzar un punto de vista
integral e interdisciplinario a partir de no solo la comprensión de varios fenómenos
psicológicos y sociales, sino del desarrollo de proyectos que puedan servir como base de
herramientas, programas, políticas públicas, etc., que tienen como objetivo final la mejora de
la calidad de vida de los individuos.

 Procesos psicológicos y sociales

El presente núcleo problémico invita al trabajo mancomunado entre las ciencias


sociales y las ciencias de la salud, lo que favorece el encuentro multidisciplinar entre campos
de estudio cuyo fundamento es la comprensión del ser humano en la sociedad del siglo XXI.
Esta construcción se realiza teniendo como sustento el estudio de los procesos psicológicos
y sociales que constituyen el funcionamiento mental y comportamental de las personas, el
bienestar integral del ser humano y el buen vivir en sociedad, generando espacios de reflexión

32
y transformación de las matrices socioculturales implicadas en el desarrollo de la actividad
humana inmersa en los diferentes contextos sociales, históricos y políticos, brindando una
amplia gama de posibilidades a los docentes y estudiantes para indagar, conocer y dar
conocer.

 Salud y bienestar integral

A través de este núcleo se fomentará el desarrollo y ejecución de propuestas que


permitan determinar los factores de riesgo asociados a la pérdida del equilibrio propio de la
salud integral, así como factores psicosociales protectores relacionados con el mejoramiento
de la calidad de vida objetiva, el bienestar subjetivo, la felicidad; así como la identificación
de factores que afectan o merman las capacidades, oportunidades y potenciales de las
personas; fomentando estrategias que promuevan la salud, estilos de vida saludables para
prevenir la aparición de malestar psicológico y en caso de presentarse ofrecer una línea de
intervención que contribuya a la recuperación de las condiciones de salud mental de los
individuos y grupos sociales.

8.3.6 Listado de grupos clasificados por Colciencias que investigan tópicos similares

Psicología, familia y sistemas humanos. Universidad Santo Tomás. Categoría C

Centro de estudios psicológicos y pedagógicos. Universidad Metropolitana - umet


-. Categoría B

Col0002994 Grupo de Estudios en Psicología Aplicada y Sociedad. Institución


Universitaria de Envigado. Categoría B

Grupo de estudios en psicología aplicada y sociedad. Institución Universitaria de


Envigado. Categoría B

Psicología del Desarrollo. Universidad de Manizales – umanizales. Categoría B

Estudios Clínicos y Sociales en Psicología. Universidad de San Buenaventura.


Categoría A1

Grupo de investigación de psicología. Universidad del Norte. Categoría A1

33
Grupo de Investigación en Psicología y Salud. Pontificia Universidad Javeriana.
No reconocido

Grupo de investigación en psicología cognitiva. Universidad de Antioquia - UDEA;


Universidad de los Andes. Categoría A1

Grupo Investigación en Procesos Psicosociales. Fundación Universitaria del Área


Andina Categoría C

Procesos y Métodos en Psicología Social y Psicología Jurídica. Universidad


Nacional de Colombia, Categoría C

Psicología y Salud. Universidad del Magdalena. Categoría B

Grupo de Investigación Convivencia y Entornos Psicológicos (CONEPSI).


Universidad de Nariño. Categoría C

Grupo de Investigación Clínica en Psicología, Neuropsicología y


Neuropsiquiatría. Universidad del Valle. Categoría A

Calidad de Vida y Bienestar Psicologico en Contextos Clinicos de la Salud y


Ambientes Psicosociales. Universidad Santo Tomás. Categoría C

Procesos Psicológicos Y Contexto Social. Universidad de la Sabana UNISABANA.


Categoría B

Psicología Social, Organizacional Y Criminológica. Universidad el Bosque.


Categoría C

Psicología, Salud y Sociedad. Universidad CES. Categoría A1

Análisis Y Transformación Psicosocial. Universidad Pontificia Bolivariana


Seccional Bucaramanga. No reconocido

34
Estudios Disciplinarios En Psicología. Universidad Cooperativa de Colombia.
Categoría C

Psicología y Salud. Universidad de Nariño. Categoría B

Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional


Bucaramanga. Categoría A

Desarrollo Humano, Educación y Procesos Sociales - Universidad Simón Bolívar


- Barranquilla Categoría A

Educación, Ciencias Sociales y Humanas - Universidad Simón Bolívar -


Barranquilla Categoría A1

Grupo de Investigación en Desarrollo Humano - Universidad del Norte-


Barranquilla Categoría A1

Grupos de Investigación en Psicología - Universidad del Norte- Barranquilla


Categoría A1

8.4. Grupos de investigación

 Pensamiento Diverso: Grupo de investigación creado en el año 2012. Pertenece al


programa de psicología de la seccional Valledupar. Actualmente está clasificado en A
según la “Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de
investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de
investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI,
2018 (833)”.
 Grupo Interdisciplinar en Estudios de Desarrollo Social y Humano: Grupo de
investigación creado en el año 2006. Pertenece al Departamento de Humanidades de la
seccional Bogotá. Actualmente está clasificado en C según la “Convocatoria Nacional
para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o
de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018 (833)”.
 Psynergia: Grupo de investigación creado en el año 2016. Pertenece al programa de
psicología de la seccional Bogotá. Actualmente está clasificado en C según la
“Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación,

35
desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018 (833)”.
 Paideia: Grupo de investigación creado en el año XXX. Pertenece al Departamento de
Humanidades de la seccional Pereira. Actualmente está clasificado en C según la
“Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación,
desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018 (833)”.

8.5. Referencias

Ayestarán, S. (2012). Facilitación de equipos de trabajo. Recuperado de:


https://www.ehu.eus/documents/1904000/1916168/25+Manual+sobre+equipos+de+trrabaj
o.pdf/970c801d-5efd-4740-adad-a9c619888ab8

Bronfenbrenner, U., & Morris, P.A. (1998). The bioecological model of human development. En
W.Damon, Handbook of child psychology. Vol. 1 (pp.993–1027).New York, NY: Wiley &
Sons.

Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

Cano, A. (2005). Los grupos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Asignatura de
Animación Social y de Grupo. Recuperado de:
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38205/tema_3_los_grupos_200506.pdf

Connor, T. (2002) La visión basada en recursos de la estrategia y su valor en la práctica de gerentes.


Cambio estratégico, 11, 307-316.

Deegan, M. y Sutherland, K. (2009). Text Editing, Print and the Digital World. FarnhamBurlington:
Asghate.

Foster, Ian. “EScience y Cloud Computing”. Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
(2009).http://www.slideshare.net/ianfoster/aaas-data-intensive-science-and-grid .

Fundación Universitaria del Área Andina (23 de abril de 2019). Nueva Política de Investigaciones
de la Fundación Universitaria del Área Andina (Acuerdo 021 del 23 de abril de 2019).

Gaillard, J., Gaillard, A.M. & Arvanitis, R. (2010). Mapping and Drivers of EuroLAC International
Cooperation in Science & Technology (S&T). Paris: EULAKS, IRD.

Ganascia, Jean-Gabriel, & Glaudes, Pierre & Del Lungo Andrea. (2014) Detección automática de
reutilizaciones y citas en textos literarios. Computación literaria y lingüística.

Gombrich, E. H. (2006). La Historia del Arte. Barcelona: Debate.

36
González-Blanco García, E. (2013). “Actualidad de las Humanidades Digitales y un ejemplo de
ensamblaje poético en la red: ReMetCa”. Cuadernos Hispanoamericanos 761, noviembre,
53-67.

Gros, A. E. (2016). Judith Butler y Beatriz Preciado: una comparación de dos modelos teóricos de
la construcción de la identidad de género en la teoría queer. Civilizar Ciencias Sociales y
Humanas, 16(30), 245-260

Grupo Central de Diseño Disciplinas Proyecto Comunitario (2007). Los grupos sociales y los
colectivos en la comunidad. Generalidades. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/302930003_Los_Grupos_sociales_y_los_colectiv
os_en_la_comunidad

Hassan Montero, Y.; Martín Fernández, F.J. Guía de evaluación heurística de sitios web. No Sólo
Usabilidad e-magazine. 30 de marzo, 2003. Disponible en:
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm [Última consulta: 20 de julio de
2004]

Huizingh, Eelko K.R.E. Open innovation: State of the art and future perspectives. En:
Technovation. Enero, 2011, vol. 31, no. 1, p. 2-9.

Moretti, F. (2013). Distant Reading. London: Verso.

Moretti, Franco (2014), “Operacionalizar. O la función de la medición en la teoría literaria”. New


Left Review, 84: 115-132.

Preciado, B. (2009). Transfeminismo y micropolíticas del género en la era farmacopornográfica.


artecontexto, 21, 24-26.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD (2016). Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-
development-goals.html

Robbins, Stephanie y Stylianou, Antonis (2003). “Global corporate web sites: an empirical
investigation of content and design", en Information and Management nº 40, 2003, pp. 205-
212.

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la
antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmes.

Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.

Svensson, P. (2010). ‘The Landscape of Digital Humanities’, DHQ, 4 (1),


http://digitalhumanities.org/dhq/vol/4/1/000080/000080.html.

37
Vattimo, Gianni (2000). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura
posmoderna. Barcelona: Gedisa.

Weller, M. (2011). The Digital Scholar: How technology is transforming academic practice.
Londres: Bloomsbury Academic.

38

También podría gustarte