Está en la página 1de 7

Análisis sobre la creación de Impuestos.

De conformidad con el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos son obligaciones de los mexicanos:

“IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de
la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes.”

Por lo cual considero que es vital la creación de los impuestos (y por supuesto su pago)
para la preservación de los programas sociales, mejoras en el Estado y otros gastos
públicos que genere el país, siempre y cuando se mantengan los principios generales
del derecho fiscal, que son:

 Proporcionalidad Tributaria: Referente a la proporcionalidad con los ingresos que


perciban los sujetos activos y pasivos de los impuestos y la tasa que se cobraran
para ellos. Además, respetando las garantías individuales de los mexicanos en
el contexto del derecho a una vida digna que permita que los ingresos percibidos
cubran las necesidades básicas por encima de la contribución al gasto público.
 Legalidad Tributaria: Que los nuevos impuestos estén debidamente establecidos
en las leyes fiscales aplicables, conforme a derecho y descartando cualquier
acción de inconstitucionalidad. Alineados a la Constitución Política Federal y a
los Tratados Internacionales de los que México sea parte.
 Equidad Tributaria: Aplicables para sujetos pasivos y activos que estén bajo los
supuestos que establece la ley, sin distinción alguna que pueda ser perjuicio de
otros.
 Destino al Gasto Público: Enteramente destinados al gasto público y a la
contribución de mejoras, que sea comprobable y transparente. Que la
administración Federal, Estatal o Municipal sea la encargada de la recaudación
del impuesto.

También podría gustarte