Está en la página 1de 9

PONENCIA

Realizada por:

SANDRA MARIA CABRERA TAFOYA.

SEGUNDO ENCUENTRO ESTATAL DE


JUECES VERIFICADO EL 8 DE AGOSTO DEL
2009, EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO,
CAPITAL.
DE LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO QUE CONSTITUCIONALMENTE
HABRA DE REGIRNOS.

Los roles, las jerarquías, las identidades diferenciales, que


conforman al segmento judicial, encuentran en los juicios orales un
espacio de despliegue y representación de escenarios, símbolos,
prédicas, actitudes, etc., que, a nuestro entender, actúan como
remarcadores de esos roles, esas jerarquías y esas identidades
diferenciales.

En su tesis de maestría “UN RITUAL JURIDICO” el juicio a


los excomandante Esther Kauffmann, recurriendo a conceptos
utilizados por Mary Douglas, realiza una definición operativa de rito
fundacional, contrastándolo con rito tradicional. Según la autora, en los
ritos tradicionales, se intenta remarcar (consolidar) la estructura de
poder preexistente a diferencia de los ritos fundacionales en los cuales
se señala “en cambio de ordenes sociales, desplegando
escenografías, símbolos, discursos, prácticas, etc., que determinan la
conducta social constituyendo los actores sociales y políticos acordes
a cambio que se pretende haciendo uso de estas categorías,
consideramos a los juicios orales en su condición de ritos tradicionales
Sin negar la riqueza ritual y simbólica de estas representaciones
judiciales, creemos que las mismas actúan antes como contextos
consolidadotes, como ceremonias reproductivas de prácticas y
relaciones que se desarrollan cotidianamente al interior de tribunales
que como signos de un corte abrupto con un orden social anterior.

A fin de presentar a los actores intervinientes en un juicio


oral y público, realizaremos una breve descripción de los mismos,
agrupándolos en dos grandes sectores: 1) AGENTES
PROFESIONALIZADOS y 2) AGENTES NO PROFESIONALIZADOS.

AGENTES NO PROFESIONALIZADOS:

EL IMPUTADO: La persona acusada de la supuesta


comisión de un delito. Podrá intervenir en cualquier momento durante
el transcurso del debate, solicitando siempre permiso a tribunal.

EL QUERELLANTE: Aquel sujeto que ha sido victima de


un delito.

LOS TESTIGOS: Son personas que presentan su


testimonio por haber presenciado un hecho determinado. En el caso
de los testigos de concepto, la persona es citada a fin de que de fe de
las condiciones morales y sociales del imputado.
EL PUBLICO: Todas aquellas personas interesadas en
presenciar el debate. Generalmente se trata de familiares de las
partes, empleados del tribunal, abogados que conocen a los
funcionarios y/o periodistas, en los casos que poseen cierta difusión
pública.

AGENTES PROFESIONALIZADOS:

EL FISCAL: o Ministerio Público, es el representante del


Estado en la acusación de un individuo, el encargado de llevar a cabo
la acción penal. Al decir de Foucault cada vez que hay un crimen,
delito o pleito entre individuos, el procurador se hace presente en su
condición de representante de un poder lesionado por el solo hecho de
que ha habido delito o crimen. El procurador doblará ala victima, pues
estará detrás de aquél que debería haber planteado la queja. Expone
su alegato una vez que lo haya hecho el abogado querellante.

EL DEFENSOR OFICIAL: Es el defensor de oficio que


pone el Estado. En eL caso de que una persona no tenga medios
como para pagar un defensor particular -otro actor posible-. El
defensor oficial se hará cargo de su defensa. De acuerdo al
procedimiento, una vez finalizado el alegato del fiscal, el defensor
expondrá el suyo.
EL ABOGADO QUERELLANTE: Es el abogado particular
encargado de llevar a cabo la acusación de aquella persona que ha
sido victima de algún delito. Es el primero en exponer su alegato.

EL TRIBUNAL: Esta compuesto por tres jueces. Uno de


ellos ejerce la presidencia del juicio, (este lugar ira rotando en las
diferentes causas) y es el encargado de conducir el debate. Al finalizar
el juicio, el tribunal debe tener inveredicto en el que establece si la
persona imputada es culpable o inocente.

EL SECRETARIO: En el transcurso del juicio oral, eL


secretario es el encargado de llamar a los testigos y de registrar –en
forma escrita-, aquella información surgida en el debate que por orden
de los jueces o a pedido de las partes (defensa, fiscalía), deba ser
incorporadas. También se encarga de repetir –en forma oral- los
dichos de los testigos en la etapa instructora –si así fuese pedido- y de
“incorporar por lectura” ciertos elementos de la causas (por ejemplo,
testimonios de personas que no fueron citadas para el debate oral) en
caso de que el tribunal o las partes lo soliciten.

LOS PERITOS: Se trata de profesionales de diferentes


disciplinas (psicólogos, médicos, asistentes sociales, calígrafos, etc.)
que son convocados a fin de que presten su testimonio para explicar
hechos puntuales del caso en debate.

Para que se pueda llevar a cabo un juicio oral, es


indispensable la presencia de los tres jueces, de defensor oficial, del
fiscal, del secretario y del imputado. Los demás actores podrán estar o
no presentes según las características de la causa. Cabe aclarar que
la mayoría de los juicios penales se desarrollan con la composición
“reducida”; los seis funcionarios judiciales mencionados, más el
imputado.
R E S U M E N.

En base a la reforma constitucional al artículo 20 veinte, en tanto


dispositivo institucional, que a la letra reza que el proceso penal será
acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación…, se
desprende la participación de diversos sujetos, el presente trabajo
trato de hacer un breve enfoque de los agentes profesionalizados
como de los no profesionalizados que interactúan conflictivamente en
su interior. Así la descripción de los juicios orales entendidos como
contextos de interacción, permite percibir las transformaciones
objetivizantes de los sujetos en cuestión. En otras palabras se busca
mostrar como en el despliegue ritual de los juicios orales, lo jurídico
adquiere un grado de autonomía tal, que se separa del conflicto
concreto que le dio origen. La persona que era sujeto de una relación
particular (conflictiva) se convierte en objeto del procedimiento judicial,
dado que El proceso penal es uno de los aspectos que caracterizan
la época de grandes transformaciones, y el deseo por el cambio que
vive el mundo entero. Dos de las manifestaciones de esta presión por
el cargo se traducen en la posición pragmática de proceso penal y la
posición ideológica.

El carácter pragmático del proceso penal, en los estados


desarrollados al igual que los que están en proceso de desarrollo,
existe un aumento dramático de los procesos que ingresa al apartado
de justicia penal. Los sistemas son incapaces de resolver la cantidad
de casos que se presenta pues los recursos asignados no dan abasto
con a demanda. Como consecuencia, surge la necesidad de
racionalizar el esquema procesal.

Las personas cuyos derechos humanos han sido violados


tienen cada vez mas la oportunidad de reivindicarse ante los tribunales
constitucionales internos, o ante los tribunales internacionales.

El interés detrás de la posición ideológica es el de


fortalecer los derechos y garantías del sindicado mientras que el
interés de la posición pragmática es simplificar los esquemas
procesales y acabar con los mecanismos que obstaculicen el flujo
regular de los casos a través del sistema. Como resultado, existe una
tensión entre ambas posiciones, lo cual genera una insatisfacción en
los sistemas de procesamiento criminal en todo el mundo. Tanto en
Estados que hacen parte de la tradición angloamericana (common
law), como en Estados que hacen parte de la tradición Europea
Continental (o derecho civil).

El actual sistema de justicia que existe en México, consiste


en un modelo inquisitivo, lo que se refiere a que no hay una clara
diferencia en las funciones de las personas que participan en el
proceso (jueces, ministerios públicos, policía, etc.); el proceso es muy
lento, parte de la presunción de la culpabilidad del acusado y todo la
información que se utiliza para resolver el caso /testimonios, pruebas,
argumentos, etc.) se presenta en forma escrita y ésta no se encuentra
disponible para el conocimiento público, por lo que las sentencias que
dictan los jueces suelen ser poco transparentes y la sociedad duda de
su certeza.
Una renovación que permita mejorar e sistema de justicia
pena implica una nueva forma de llevar a cabo todo el proceso, con
métodos precisos para investigar los delitos, distintos esquemas para
la defensa de los acusados, una mayor atención y respeto por las
victimas de las pruebas. Todo eso implica que todo proceso debe
partir de una presunción de inocencia, es decir, se tiene que
comprobar que el acusado es culpable del delito y no lo contrario.

La característica fundamental de este sistema es la


oralidad en el proceso penal, esto quiere decir que todas las etapas
que integren dicho proceso tienen que ser elaboradas de forma oral y
todo el expediente que se forme a partir del caso tendrá que ser
presentado oralmente ante un juez o un tribunal de jueces.

También podría gustarte