Está en la página 1de 17

Facultad de Lenguas y Educación

Miguela Domingo Centeno


Marcos Garasa Mayayo
Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación
y Aprendizaje Digital
Propuestas Educativas mediadas por TIC: Diseño didáctico y metodologías

Tema 2:
La educación es 4.0

Versión Fecha Motivo de modificación Elaboración Revisión Aprobación


Índice de contenidos

1. Objetivos 3

2. Introducción 3

3. La adopción de la tecnología 4

4. Marcos Teóricos 5

5. Resumen 16

6. Bibliografía 17

[2] 2020
1. Objetivos
Los objetivos que se van a abordar en este tema son los siguientes:

⚫ Exponer el modelo SAMR

⚫ Exponer el modelo TPACK.

⚫ Analizar la importancia de la transformación para la innovación.

⚫ Analizar la evolución de la conceptuliación de tecnología digital

2. Introducción
A lo largo de este tema veremos cómo y por qué debemos mejorar nuestro propio conjunto de
herramientas y recursos para afrontar con posibilidades una educación 4.0, ágil y preparada para
integrar el uso de tecnología en el aprendizaje. Se describirán dos de los modelos más destacados
que integran la tecnología digital al entorno educativo, como son el modelo SAMR y el modelo
TPACK, además, de cómo el propio concepto de Tecnología de la información y comunicación (TIC),
ha cambiado a lo largo de la transformación de la Educación 4.0, y en la actualidad encontramos
conceptos como el TRIC (Tecnologías de la relación, información y la comunicación).

Como podemos ver en la Figura 1, la educación ha ido evolucionando, igual que lo ha ido haciendo la
innovación y la tecnología, podemos ver como de manera paralela han cambiado las metodologías
docentes, para hacer que en la Educación 4.0 será una simbiosis entre metodologías docentes
tecnológicas basadas en las competencias del alumno.

Figura 1. Evolución de la Educación 4.0. Fuente: https://docente.4-0.ipn.mx/index.php/educacuion-4-


0/

[3] 2020
Nos detendremos, brevemente, a describir las características de la educación 4.0:

⚫ La cooperación entre estudiante y docente es la base de la enseñanza, podrá ser


presencial, semipresencial u online.
⚫ Se fomenta la resolución de problemas reales y prácticos utilizando la tecnología digital para
hacerlo.
⚫ Incorpora el juego y la creación de entornos reales como el principal motor del aprendizaje.
⚫ Utiliza las TIC como herramientas de acceso, organización, creación y difusión de los
contenidos.
⚫ La evaluación es un aspecto clave, tanto la autoevaluación como la interevaluación,
pudiéndose utilizar rúbricas digitales.

Para desarrollar la educación 4.0 es esencial contar con procesos de innovación. Se puede decir que
la innovación es el transporte al futuro y a la revolución 4.0, ya que facilita enormemente los procesos
de transición hacia las tecnologías digitales educativas.

3. La adopción de la tecnología

Hemos visto en el tema anterior que la velocidad de adopción e implementación de la tecnología en


los distintos sectores de la sociedad dependerá de diferentes factores. La llamada transformación
digital es la integración y aplicación de competencias digitales en nuestros procesos diarios con un
objetivo: mejorar la productividad y la eficacia y descubrir nuevas posibilidades de comunicación.

Reconocer estos estereotipos en el día a día nos va a permitir planificar los procesos de integración y
nos va a permitir economizar los esfuerzos para disminuir la brecha tecnológica.
Por otra parte, el Observatorio de Redes Sociales en el año 2011, clasifica a los usuarios de internet
en 4 tipos: Adorer, Lúdico, Reservado y Básico (ver Tabla 1).

Tabla 1. Usuarios de Internet según el observatorio de Redes Sociales (2011).


Fuente: Hurtado y Fernández (2015)

[4] 2020
Como podemos apreciar en esta clasificación, es importante destacar la importancia del Contenido
digital ya que hay unos usuarios, que sí que le dan mucha importancia, como es el usuario reservado
y el usuario adorer, en cambio el usuario básico, que está iniciándose en la tecnología digital no le da
importancia como tampoco al usuario enfocado al aspecto lúdico y de juego.

4. Marcos Teóricos

Se ha estudiado mucho la manera en que podemos introducir tecnologías en el aula y hay dos
modelos claramente aplicables para este desafío. El modelo SAMR de Puentedura (2006), nos habla
de las fases por las que el docente transitará para transformar la práctica docente con tecnología, y el
modelo TPACK de Harris, Mishra y Koehler (2008), nos explica los tres ámbitos que interaccionan y
debe cultivar el docente para estar en condiciones de acometer la transformación tecnológica: el
pedagógico, el curricular y el ámbito tecnológico.

4.1 El Modelo SAMR

Para analizar este beneficio de las tecnologías para nuestro alumnado, está
el modelo SAMR (Sustitución, Aumentación, Modificación y Redefinición) desarrollado por Ruben
Puentedura (2006) que analiza la integración de los contenidos, la tecnología y la pedagogía. El
modelo mide el nivel de integración definiendo cuatro niveles que van desde lo que se consideraría
una mejora a lo considerado como una auténtica transformación (Ver Figura 3).

Los cuatro niveles definidos por dicho modelo son (García-Utrera, Figueroa-Rodríguez, y Esquivel-
Gámez, 2014, pp. 207-208):

“Sustitución. Es el nivel más bajo de uso de la tecnología. Se sustituye una herramienta por otra
sin que exista un cambio metodológico, por ejemplo, en vez de usar papel y lápiz se escribe en
un procesador de texto, sin hacer uso alguno de sus demás funciones.”

“Aumento: La tecnología remplaza otra herramienta y le añade mejoras funcionales que facilitan
la tarea, sin embargo, no hay un cambio en la metodología y el efecto en los resultados de
aprendizaje de los estudiantes puede ser mínimo o nulo. Por ejemplo, usar el corrector ortográfico
o las funciones de copiar-pegar en el procesador de texto.”

Una vez realizada la sustitución y posterior aumento de la eficacia de la herramienta, es cuando


realmente se da la “transformación” en las metodologías. Esta transformación está caracterizada por
ser realizada en dos pasos, que en muchas ocasiones son simultáneos.

[5] 2020
“Modificación: Implica un cambio metodológico en el cual la tarea a realizar es rediseñada por la
introducción de la tecnología. En el ejemplo citado anteriormente, el procesador de texto permite
ver mejoras significativas en el desempeño académico de los estudiantes si se incorporan
herramientas en red como el correo electrónico, los blog y las redes sociales.”

“Redefinición: En este último nivel se crean nuevas actividades y ambientes de aprendizaje que,
sin el uso de la tecnología disponible serían imposibles. Por ejemplo, los alumnos colaboran en
tiempo real en un mismo documento y añaden a su producto final elementos multimedia creados
por ellos mismos.”

Figura 3. Modelo SAMR. Fuente: García-Utrera, Figueroa-Rodríguez, y Esquivel-Gámez (2014)

4.2 EL Modelo TPACK

La profesora Judy Harris ha sido la principal difusora del “Technological Pedagogical Content
Knowledge”, un trabajo de los profesores Mishra y Koehler (2006). El modelo describe las
intersecciones de conocimientos para enseñar con tecnología y plantea cómo podemos combinarlos
para innovar en educación. El modelo explica que un docente necesita dominar tres ámbitos y saber
administrar, relacionar e integrar las zonas de intersección de estos. Donde debemos hacer hincapié
es en las áreas de interrelación entre estos tres conocimientos (ver Figura 4):

[6] 2020
FIGURA 4. Modelo TPACK. Fuente: Morán, Morán y Albán (2017)

El modelo describe, como vemos en la Figura 3, tres conocimientos: tecnológico, pedagógica y de


contenido, pero estos tres ámbitos no pueden tratarse de forma aislada porque interseccionan entre
ellos, creando otros tres espacios nuevos de conocimiento, para llegar, finalmente, a la intersección
de las tres dimensiones que determina la situación óptima TPACK.

• Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK)


• Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK)
• Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK)
• Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido (TPCK)

Dependerá entonces de cómo el docente gestione esa combinación de intersecciones de los


conocimientos, para los cuales la metodología TPACK ha desarrollado una categorización
(taxonomía) práctica y reveladora para el profesorado, en la que se describe cómo integrar las TIC en
los procesos de enseñanza-aprendizaje, en relación con una serie de ámbitos de conocimiento
curricular. El reto que afrontamos es saber combinar estas áreas para activar el conocimiento que
como profesores seamos capaces de diseñar experiencias de aprendizaje consistentes.

Vamos a utilizar un ejemplo para describir este modelo:

Un profesor de Biología de hace quince años usaba un proyector de diapositivas o una tiza y una
pizarra en sus clases. Hoy, el profesor que lo sustituyó en el centro educativo utilizará un ordenador o

[7] 2020
una tableta que dan señal a un proyector o una televisión a la que proyectan de manera inalámbrica
mientras se desplaza por el aula atendiendo dudas particulares cualquier imagen de los núcleos de la
célula con todo el detalle de un microscopio digital.

En este ejemplo el docente sabe combinar un conocimiento curricular (la célula), pedagógico (clase
magistral) y tecnológico (BYOD, tratamiento de imagen y proyección) obteniendo un conocimiento
TPACK haciendo su clase más atractiva, motivadora y, seguramente, más eficiente.

5. La evolución y las redes de aprendizaje


Actualmente, se está construyendo el conocimiento con la tecnología, pero la evolución ha sido rápida y
transfomadora. Desde el ámbito educativo se está cambiando de modelo mediante un paso importante:
pasar del conductismo al constructivismo y al conectivismo.

La Sociedad Internacional de Tecnología Educativa ha establecido un reenfoque del uso educativo de


la tecnología, ha sido un proceso que ha implicado madurez y crecimiento por parte de las
herramientas y de los profesionales educativos. Sin duda un proceso en constante evolución.

Nos iniciamos en educación y tecnología a partir de 1998 aprendiendo a usar dicha tecnología y una
década después en torno a 2007 éramos capaces de aplicarla en el proceso de enseñanza /
aprendizaje, además, en la siguiente década hemos aprendido a transformar los procesos de
aprendizaje hasta nuestros días. ¿conseguiremos en los años venideros la integración de los
asistentes personales de aprendizaje? ¿será la personalización de la enseñanza una mejora plausible
gracias a la inteligencia artificial y a la minería de datos? (Ver Figura 5).

Figura 5: Iste Standard for students. Fuente: www.iste.org

La evolución de la relación con la tecnología está directamente relacionada con la madurez de esta.
En la Tabla 2 relacionamos la versión de la web con la utilidad de la tecnología, y cómo ha ido
evolucionado con los años.

Si hablamos de competencia digital docente y usamos la metáfora de una escalera esta contiene sin
duda cuatro escalones que vamos a recorrer. Iremos dando pasos comenzamos por las TIC
(Tecnología de la información y la comunicación) que usamos para acceder a la información y para

[8] 2020
comunicarnos; avanzamos hasta las TAC (Tecnología del aprendizaje y el conocimiento) porque
entendimos la importancia de la educación vinculada a la tecnología como un método de gran
alcance. Cuando estuvimos asentados continuamos hacia las TEP (Tecnologías del empoderamiento
y la participación) abriendo el espectro de utilización a cualquier ciudadano en una sociedad
aumentada. Un objetivo social, ecuánime y participativo de dentro hacia afuera, pero teníamos que
pensar en horizontal, en relacionarnos también con la tecnología y ahí llegaron las TRIC (Tecnología
de la relación información y la comunicación).

Estos cuatro términos permiten identificar y visualizar como usamos las tecnologías y cómo
evoluciona el uso que de ellas hacemos.

Tabla 2. TIC,TAC,TEP,TRIC

Acrónimo Concepto Versión Año


Tecnología de la información y la comunicación
TIC 1.0 1997
Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento
TAC 2.0 2004

Tecnologías del empoderamiento y la participación 3.0 2007


TEP
Tecnologías de la relación, información y la comunicación
TRIC 4.0 2012

Fuente: Creación propia

La expansión no es ajena a un uso particular de las tecnologías lo que sin duda ha facilitado su
introducción y fomentado su expansión en la última década. Esa expansión ha brindado nuevas
posibilidades de aprendizaje relacional, de investigaciones personales, de gestión individualizada de
los tiempos que gracias a una motivación intrínseca y a necesidades reales han derivado en un
concepto. Aprendizaje informal es aquel que se produce al intercambiar información y conocimiento
con otros a nivel personal o institucional en videoconferencias, educhat MOOCs o NOOCs que han
permitido construir elementos personales y complejos: los entornos y las redes personales de
aprendizaje.

Por último, insistir que, tal y como nos indicaban Sloep y Berlanga (2011), las redes de aprendizaje
(Learning Networks) son redes sociales en línea mediante las cuales los participantes comparten
información y colaboran para crear conocimiento. Por tanto, las redes enriquecen la experiencia de
aprendizaje en cualquier contexto de aprendizaje. Así, los usuarios de una red de aprendizaje
pueden, según Sloep y Berlanga (2011, p. 65), citando a Koper (2009):

• “Intercambiar experiencias y conocimiento con otros.


• Trabajar en colaboración en proyectos (p. ej., de innovación, investigación, trabajos).

[9] 2020
• Crear grupos de trabajo, comunidades, debates y congresos.
• Ofrecer y recibir apoyo a/de otros usuarios de la red de aprendizaje (como dudas,
observaciones, etc.).
• Evaluarse a sí mismos y a otros, buscar recursos de aprendizaje, crear y elaborar sus perfiles de
competencias.”

Como vemos el aprendizaje que implican las redes sociales incrementa el trabajo colaborativo y la
adquisición de competencias y habilidades académicas.

Si nos adentramos, un poco más, en el impacto a nivel global que están teniendo las redes sociales,
los datos son muy grandes, y no paran de crecer, por ejemplo, si vemos los datos de enero de 2020,
según el informe de We Are Social y Hootsuite (https://wearesocial.com/digital-2020), tenemos
un ranking con las 18 redes sociales más populares a nivel global. Ver Figura 6.

Figura 6. Ranking de Redes Sociales. Fuente: https://wearesocial.com/digital-2020

Como se observa en la Figura 6, la Red social más utilizada es Facebook a nivel global, y también
coincide con la más utilizada por los españoles, igual pasa con la segunda, que coincide tanto en
España como a nivel global como la segunda red social más utilizada, Youtube. En España, la tercera
red es Instagram, y después Twitter, y en quinto lugar está la red Linkedln.

Otro estudio relevante para nuestro país, es el realizado por IAB Spain (www.iabspain.es), que es un
foro de encuentro y representación de la Industria publicitaria española, contribuyendo a aunar las
diferentes sensibilidades e intereses de cada uno de los protagonistas del ecosistema publicitario
digital, en su estudio anual de Redes Sociales de 2019, por una parte, se destaca, que la evolución
en España de la evolución que ha tenido en los últimos 10 años del uso de las Redes Sociales es
muy bueno, pasando de un porcentaje de uso de las Redes sociales en 2009 del 51% a un uno del
85% en el 2019, según la evolución, hasta el 2013 se podría hablar de un crecimiento, porque fue

[10] 2020
progresivo el aumento hasta ese año, pero a partir del 2014, se estabiliza la utilización entre el 82% al
85% (ver figura 7).

Figura 7. Evolución en España de las Redes sociales: Fuente: https://iabspain.es/wp-


content/uploads/2019/06/estudio-anual-redes-sociales-iab-spain-2019_vreducida.pdf:

Por otra parte, es mismo estudio, indica que son 25,5 millones los españoles de entre 16 y 65 años
que utilizamos RRSS, el 85% del total de los internautas, en la Figura 8, se puede ver una
descripción, más en detalle, del perfil de usuario español que utiliza las Redes sociales, a nivel
general, hay una equiparación entre hombres y mujeres, ya que ellos representan el 49% y ellas el
51%. La media de edad de los usuarios es de 39 años, y un 46% son universitarios, y otro de los
datos a destacar, es que el 64% trabajan por cuenta ajena.

[11] 2020
Figura 8. Perfil de usuarios de Redes Sociales España. Fuente: https://iabspain.es/wp-
content/uploads/2019/06/estudio-anual-redes-sociales-iab-spain-2019_vreducida.pdf

Analizando también los dispositivos que se utilizan para las redes sociales, sigue siendo el móvil, y el
ordenador, los más utilizados para abrir las redes sociales, y en menos frecuencia, se utiliza la tablet,
además, preguntando, en qué franjas horarias lo utilizan, se destaca, en todos los dispositivos, el
elevado % de tiempo que se utiliza a partir de las 16h de la tarde (ver figura 9).

Figura 9. Dispositivos y franja horario de conexión. Fuente: https://iabspain.es/wp-


content/uploads/2019/06/estudio-anual-redes-sociales-iab-spain-2019_vreducida.pdf

Y cuando se pregunta por qué redes sociales se conectan en base a los dispositivos, éstos son los
resultados que se obtienen, ver figura 10, dónde siguen siendo las redes sociales más conocidas,
como Whatsapp, Facebook y Youtube, las más usadas, independientemente del dispositivo, como se
ve, las posiciones de las redes son las mismas en los tres dispositivos.

[12] 2020
Figura 11. Redes sociales y dispositivo de conexión. Fuente: https://iabspain.es/wp-
content/uploads/2019/06/estudio-anual-redes-sociales-iab-spain-2019_vreducida.pdf

Finalmente, debido al dato destacado que en España, la red social más utilizada es Linkedln, se
realizará una descripción de redes sociales profesionales y colaborativas más utilizadas y
desacatadas, para trabajar compartiendo experiencias y conocimientos:

LinkedIn

La plataforma más conocida en el ámbito profesional de las empresas. La plataforma por excelencia
para el contacto con otros profesionales y establecer contactos y grupos colaborativos (ver figura 12).

Figura 12. Logo Linkedin. Fuente: https://www.linkedin.com/

[13] 2020
Xing

Es otra de las redes sociales que se dedica al ámbito profesional. Su principal utilidad es la de
gestionar contactos y establecer nuevas conexiones entre profesionales de cualquier sector (ver
Figura 13).

Figura 13. Página principal de Xing. Fuente: https://www.xing.com/es

Freelancer
Este portal está destinado para personas autónomas, o que se tenga experiencia en un campo
específico. Existen distintas categorías y ámbitos profesionales (ver Figura 14).

Figura 14. Página principal de Freelancer. Fuente: https://www.freelancer.es/

[14] 2020
Bebee

Es una plataforma colaborativa para profesionales, potenciando el networking entre ellos (ver figura
15).

Figura 15. Página principal de beBee. Fuente: https://www.bebee.com/es/

Finalmente, como curiosidad, existen redes sociales que son solo conocidas en su país de creación,
como son:

Vk.com, que es como Facebook ruso con más de 140 millones de usuarios y el Zhihu, que es una red
social china y comunitaria para ayudar a la gente a encontrar respuestas a sus preguntas y compartir
el conocimiento.

Figura 16. Página principal de VK.com

[15] 2020
Redes sociales y Redes de aprendizaje

Finalmente, destacaremos la unión que hay entre el uso de las redes sociales y las redes de
aprendizaje, así Camacho (2010), indica que las implicaciones pedagógicas del uso de las redes
sociales en los procesos de enseñanza - aprendizaje. Tal y como indica el autor, el uso de las redes
sociales es un trabajo colaborativo, permitiendo la publicar y compartir la información, facilitando la
comunicación y la socialización, genera un cambio de rol en el proceso de enseñanza- aprendizaje,
siendo pro-activo el alumno, refuerzo las relaciones internas entre los alumnos, motiva a los
estudiantes y permite una retroalimentación rápida y proactiva. Aunque, es cierto que puede haber
algunas dificultades, que el docente y estudiantes deben trabajar juntos, para que los beneficios de su
utilización sean mayores que las dificultades. Entre las dificultades está la distracción en otras
informaciones diferentes al grupo de trabajo creado en la red social, la utilización de un lenguaje con
errores de tipografía u ortográficos. Dependencia y/o cierta adicción a las redes sociales, aumento de
peligros asociados a la seguridad, y a la privacidad del alumno.
Será importante, hacer un trabajo previo, para minimizar las desventajas, y utilizar las redes sociales
por el beneficio del trabajo colaborativo y la adquisición de nuestros conocimientos y aprendizajes.

6. Resumen
La red es una herramienta versatil que debemos aprender a usar en el ámbito educativo. Nadie nace
siendo nativo digital todos tenemos las mismas oportunidades, pero la diferencia entre estar acompañado
al hacerlo o poder reflexionar antes de hacerlo es la diferencia entre buenas y malas prácticas.

Sin entrar al detalle, el aprendizaje informal y el aprendizaje formal no se diferencian solo en los formatos y
la cantidad de modalidades y posibilidades Mooc presencial, seminario semipresencial o Nooc online
garantizan que nuestro desarrollo profesional está en nuestras manos. El aprendizaje ya es ubicuo, ya es
democrático, la educación escapa a los espacios cerrados por cuatro paredes y limitados al centro donde
trabajamos.

En este contexto y esta sociedad necesitan que los profesores sean digitalmente competentes para educar
alumnos en el siglo veintiuno. La competencia de aprender a aprender y la competencia digital son más
importantes si cabe para el docente que para el propio alumno. Nos convertimos en aprendices para toda
la vida por cuestiones de desarrollo tecnológico. Es una actitud poder adaptarnos y hacerlo rápidamente.

En este tema nos hemos acercado a dos de los modelos más representativos para explicar la aplicación
que tiene la tecnología digital en la docencia, como es el Modelo SAMR, y el Modelo TPACK.

Cada nueva necesidad del profesor puede reponderse mediante pequeñas y efectivas herramientas.
Construir es un proceso largo, pero con la ayuda de otros docentes será más enriquecedor, fácil, sencillo y
efectivo.

[16] 2020
7. Bibliografía
Camacho, M. (2010). Las redes sociales para enseñar y aprender. In L. Castañeda (Ed.),
Aprendizajes con redes sociales: Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 90–104).
Sevilla: Editorial MAD.

Dabbagh, N. & Kitsantas, A. (2011). Personal Learning Environments, social media, and self-
regulated learning: A natural formula for connecting formal and informal learning. Internet and
higher education.
Garcia-Utrera. L., Figueroa-Rodriguez, S. & Esquivel-Gámez, I. (2014). Modelo de Sustitución,
Aumento, Modificación, y Redefinición (SAMR): Fundamentos y aplicaciones. En I. Esquivel-
Gámez (Coord.), Los Modelos Tecno-Educativos: Revolucionando el aprendizaje del siglo XXI
(pp. 205-220). México: DSAE-Universidad Veracruzana.

Harris J, Mishra P, Koehler M. (2008). Teachers’ Technological Pedagogical Content Knowledge and
Learning Activity Types: Curriculum-Based Technology Integration Reframed. J Res Technol
Educ. 8;41(4):393–416

Hurtado, M.A., y Fernández,M.R. (2015). Reconciliando las tipología de usuarios de internet. RAZÓN
Y PALABRA. Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación.
Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N89/V89/21_HurtadoFernandez_V89.pdf

Mishra, P & Koehler, M (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for
Teacher Knowledge. Michigan State University

Morán Peña, F., Morán Peña, F. y Albán Sánchez, J. (2017). FORMACIÓN DEL DOCENTE Y SU
ADAPTACIÓN AL MODELO TPACK. REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN. 5,
1.

Kergel, D. (2013). PLEs and epistemological practice - the meaning of self organization competency
for PlE based learning. En Buchem, I.; Attwell, G. & Tur, G. (eds.) Melbourne: THE PLE
CONFERENCE 2013.
Puentedura, R. (18 de Agosto de 2006). Transformation, technology and education [Audio en podcast].
Recuperado de http://hippasus.com/resources/tte

Ravet, S. & Attwell, G. (2007). POLE: Personal & Organisational Learning Environment. ePIC
Proceedings 2007, 299-302.

Rogers, E. M. (1962). Diffusion of Innovations. New York: The Free Press Schreuder.

Sloep. P., y Berlanga, A. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Comunicar, Revista
Científica de Educomunicación, nº 37, v. XIX, páginas 55-64

Theron, A. L. (1997). Careers. An organizational perspective. Cape Town: Juta.

Zimmerman, B. J. (1998). Developing self-fulfilling cycles of academic regulation: An analysis of


exemplary instructional models.

Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation: a social cognitive perspective. En Boakerts, M.;


Pintrich, P. y Zeidner, M. (Eds.). Handbook of self-regulation. San Diego: Adacemic Press, pp.
13-39.

[17] 2020

También podría gustarte