Está en la página 1de 16

UNIDAD 10:

Clasificación de obligaciones, continuación:

*OBLIGACIONES DE DAR COSA CIERTA: *


*CONCEPTO:
Son aquellas obligaciones cuyo objeto está determinado o individualizado desde el
momento de la gestación de la obligación, el deudor deberá realizar la prestación
prometida y no otra distinta. La determinación del objeto es el rasgo distintivo de este
tipo de obligaciones (identidad del pago). Ej.: “entregar el vehículo marca Nissan, patente
AOU-433” o “entregar la obra original “La noche estrellada”” de Vincent Van Gogh.

Disposiciones generales:
Se encuentran en el parágrafo n°1, contenidas entre los artículos 746 a 749, estas son
aplicables a todas las obligaciones de dar.

Deberes que comprende:

1. CONSERVACIÓN DE LA COSA Y ENTREGA DE LOS ACCESORIOS:


Encontramos este primer punto comprendido en el artículo 746, este nos dice
expresamente que el deber del deudor no se limita únicamente a la entrega de la cosa,
sino que este contiene otros deberes accesorios, los cuales de no cumplirse
imposibilitarían el cumplimiento de la obligación.

2. CONSERVAR LA COSTA EN EL ESTADO EN QUE ESTABA DESDE EL


MOMENTO QUE SE CONTRAJO LA OBLIGACIÓN (HASTA SU ENTREGA):
Se entiende a este como un deber necesario y lógico, a lo cual la carencia de este deber
de conservación puede llevar a la pérdida o destrucción de la cosa imposibilitando así su
entrega. Esta dispone su conservación en el estado en que se encontraba al momento de
contraer la obligación, no permitiendo modificaciones o mejoras, salvo las necesarias,
estas correrán por cuenta del deudor que posea la cosa. (Mejoras: arts. 751, 752, 753,
754).

3. ENTREGAR LA COSA CON SUS ACCESORIOS (AUNQUE HAYA SIDO


TEMPORALMENTE SEPARADA DE SUS ACCESORIOS):
a. LOS ACCESORIOS:

Es preciso el entregar la cosa junto con todos sus accesorios, esto nace desde los
principios de identidad e integridad del pago (arts. 868 y 869). Según el art. 230, son cosas
accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por la osa de la cual
dependen o a la que están adheridas. El régimen jurídico se haya determinado por la cosa
principal, de no poder distinguirse principal de accesoria se toma como principal aquella
de más valor, de tener el mismo valor no existe ni cosa principal ni accesoria.

Las cosas accesorias se unen natural o artificialmente con diversos fines, a pesar de que
estas hayan sido separadas momentáneamente, únicamente se puede prescindir de ellas
por expreso acuerdo entre las partes o si estas se hubiesen separado de la cosa principal
antes de la gestación de la obligación. Remarcar nuevamente la importancia de la entrega
de las cosas accesorias en caso de que estas sean de suma importancia para el
funcionamiento de la cosa principal, así como lo son el teclado de una computadora, la
llave de un baúl o la rueda de auxilio de un automóvil, que sin ser indispensable sirve a
su propósito.
En el caso de los inmuebles se menciona al art. 226 en el cual se nos especifica que se
trata de inmueble por accesión a todos los cosas muebles que se encuentren adheridas al
suelo con carácter perdurable, de esta manera entendiendo a los muebles que lo integran
como accesorios del inmueble, esto impide que cada uno posea derechos individualizados
salvo acuerdo del propietario, siguiendo esta idea también se entiende que no se puede
hacer entrega de un inmueble sin todo lo físicamente unido a él, como es el caso de las
puertas, ventanas, calefacción, instalación eléctrica, patios, jardines, etc.

b. LOS DEBERES ACCESORIOS:


Están comprendidos en la entrega los deberes de colaboración que resulten necesarios,
por ejemplo, en la venta de un automóvil, el deber de colaborar para que la transferencia
se anote en el registro respectivo.

4. LUGAR Y TIEMPO DE LA ENTREGA:


El lugar de entrega debe ser determinado por las partes, en su defecto este se regirá por
lo establecido en las pautas del lugar del pago (arts. 873 y 874 CCYC). Respecto al tiempo
de entrega dependerá si la obligación está sujeta a plazo y a qué tipo de plazo.

5. DEFENSA AL CONSUMIDOR. DEBER DE INFORMACIÓN (LEY


24.240):
De acuerdo con la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor se establece que se deben de
entregar las cosas de manera que, en su uso normal y correcto, no presenten ningún
peligro para la integridad física o espiritual del consumidor (art.5). El deber de
información (art. 6), refiere a que a la hora de comercializar la cosa o el servicio se deben
prever de los mecanismos para garantizar la seguridad del consumidor, en estos casos se
deberá entregar un manual en idioma nacional con las instrucciones, usos y normas de la
cosa, además se le debe brindar una instrucción o asesoramiento acerca de la misma.
Cuando la obligación de dar se presenta en una cosa usada o que no se encuentra en sus
mejores condiciones, se debe dar aviso de esta deficiencia.

6. INSPECCIÓN DE LA COSA:
Cualquiera de las partes tiene derecho a inspeccionar la cosa, esto con el objetivo de
confirmar que la cosa respete su integridad, identidad y calidad acordadas al momento de
la entrega, se entiende que al producirse el recibimiento de la cosa se presume la
inexistencia de vicios aparentes y se constata su calidad. (art. 747).

7. ENTREGA DE COSAS MUEBLES CERRADAS O BAJO CUBIERTA:


El art. 748 nos establece que al hacerse entrega de la cosa bajo cubierta y sin inspección
en el momento, el acreedor tiene un plazo de tres días para informar de problemas con la
calidad, cantidad o de vicios aparente que posea la cosa. Esta norma es de carácter
puramente comercial, fruto de la unión de los materiales civil y comercial, si bien la
prueba de la efectiva inspección recae sobre quien entrega la cosa, se advierte que la
adopción de una práctica estándar de verificar todo producto en el acto de la entrega
excluirá en los hechos la caducidad prevista en la norma.

8.CONSTITUCION Y TRANSFERENCIA:
El momento en que se opera la trasferencia de la propiedad del deudor al acreedor se ha
discutido. Esta discusión se basa en que si la misma se perfecciona desde el momento en
que se forma la obligación o si son necesarios otros requisitos para que la misma opere

9. DISTINTOS SISTEMAS (POR ACTOS ENTRE VIVOS):


a. SISTEMA ROMANO:
El título: que es el acto jurídico generador o causa fuente de la obligación de entregar la
cosa. Por ejemplo, el contrato de compraventa o de donación. No debe ser confundido el
título, así entendido, con el instrumento en el que consta la obligación, dado que
habitualmente suele emplearse dicho término para aludir a la escritura pública. En el caso
de los inmuebles, ésta es la forma requerida por la ley para la compraventa.

El modo: al que se denomina tradición, y que consiste en el acto material de la entrega,


efectiva y voluntaria de la cosa por parte del deudor (tradens) y su recepción voluntaria
por el acreedor (accipiens).
No basta la mera declaración del deudor de darse por desposeído de la cosa, ni la del
acreedor de entrar en la posesión de la misma. Se requiere de actos efectivos materiales
de entrega y recepción, salvo los casos de excepción en los que no se exige tradición.

b. SISTEMA FRANCÉS:

Si bien en los comienzos el derecho francés también seguía el sistema del título y el
modo, fue cayendo en desuso y en los hechos la tradición se daba por cumplida con la
mera declaración formal de darse por privado de la posesión el vendedor y por puesto en
la misma el comprador. De ese modo, el simple acuerdo de voluntades resultaba suficiente
para que operara la transmisión del derecho real.

Al igual que el romano solo que la tradición se suplantaba con la mera declaración de la
desposesión del dueño.

c. SISTEMA ALEMÁN:
El sistema distingue entre las cosas muebles e inmuebles. Las primeras se transiten por
la tradición (título y modo), las segundas por la sola inscripción del acto de enajenación
en el registro inmobiliario.

Al igual que el romano, solo que a los inmuebles le exigían registración para transmitir
el dominio

d. SISTEMA ADOPTADO POR EL CODIGO CIVIL DE VELEZ SARSFIELD


El Código de Vélez Sarsfield, se enroló en la teoría del título y el modo, exigiendo en el
art. 577 la tradición para que se adquiera el derecho real, al sostener que "antes de la
tradición el acreedor no adquiere sobre la cosa ningún derecho real”
En la nota al art. 577, Cód. Civil Vélez Sarsfield expuso detalladamente los motivos por
los que se apartaba del sistema consensualista francés y, por otra parte, en la nota al art.
3203, Código derogado también explicó su postura contraria a las inscripciones
registrales en materia de derechos reales en general, a excepción del caso de las hipotecas.

En el caso de los inmuebles, el título (contrato) debía revestir la forma exigida según las
previsiones del art. 1184 inc. 1, Código derogado, esto es la escritura pública.
La tradición, en el Código de Vélez Sarsfield es la entrega efectiva y voluntaria de la
cosa, aclarando que no basta la mera declaración del tradens de darse por desposeído, ni
la del accipiens de darse por puesto en la posesión del bien (art 2378 y 2379, Cód. Civil
derogado).
e. EL SISTEMA DEL CODIGO CIVIL DESPUES DE LAS LEYES 17.711 y 17.801

Con la sanción de dichas normas, se configuraron los requisitos para la constitución de


derechos reales sobre inmuebles: el título (el acto jurídico causal que debe revestir la
forma de la escritura pública) y el modo (la tradición).
De tal modo, no se abandonó el sistema del título y el modo para la constitución del
derecho real sobre inmuebles con la ley 17.711, por cuanto el derecho real se adquiría
igualmente con la reunión de ambos elementos entre las partes y los terceros que han
tomado conocimiento del acto (escribano y los testigos). El requisito de la publicidad
registral se exigía para la oponibilidad del derecho erga omnes. No constituía el derecho,
sino que solo lo publicitaba y hacía oponible a terceros.
De tal modo, quien ha obtenido la inscripción registral, pero no ha recibido por tradición
el inmueble adquirido, no tiene el dominio del mismo y goza de las acciones que la ley le
confiere para lograr la propiedad del vendedor. Si se trataba de terceros, carecería de la
acción reivindicatoria por cuanto para ejercerla conforme lo dispuesto por el art. 2758,
Código Civil derogado, era necesario haber tenido la posesión de la cosa.
* TRADICION: (art 750 CCyC)

El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto
disposiciones legales en contrario
Art. 1924 del Código Civil y Comercial.

10. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO


DE LAS OBLIGACIONES:
*Frutos: Hasta el día dela tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor; a partir
de esa fecha, los frutos devengados y los no percibidos les corresponden al deudor. (art
754)

*Riesgos de la cosa: El propietario soporta los riegos de la cosa. Los casos de deterioro
o perdida, con o sin culpa, se rigen por lo dispuesto sobre la imposibilidad de
cumplimiento. (art755)
*Regla general: en la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al
acreedor, quien por su parte puede exigirla.

Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe
entregarla al dueño, previa citación fehaciente a los otros que la hayan pretendido.
(art759)
*Periodo anterior a la individualidad: antes de la individualización de la cosa debida, el
caso fortuito no libera al deudor. Después de hecha elección, se aplican las reglas sobre
la obligación de dar cosas ciertas. (art763)
11. SEGÚN SU FINALIDAD: PARA TRANSFERIR O CONSTITUIR
DERECHOS REALES Y PARA RESTITUIR LAS COSAS A SU DUEÑO
Desde que la obligación se constituye hasta que la misma debe ser cumplida, la cosa
puede experimentar por diversas causas, modificaciones intrínsecas que determinen un
aumento en su valor. En tales circunstancias, se aplica el principio de que la cosa
aumentan o mejoran para su dueño.

* LAS MEJORAS: Mejora es el aumento de valor intrínseco de la cosa. Art 751


C.C.Y.CN.
Clases. Se clasifican en: Naturales y Artificiales, estas ultima se clasifican en
Necesarias, Útiles, de Lujo y de Mantenimiento

a. Naturales: Es el aumento que la cosa recibe por obra de la naturaleza, por ejemplo,
el cambio de cause de un rio
b. Artificiales: Son obras del hombre, que alteran la estructura de la cosa. Pueden ser
necesarias, útiles, de mero recreo, lujo o suntuarias

b.1 Mejoras Necesaria:


Reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa, por
ejemplo, la reparación de paredes, techo, cañerías de agua, impermeabilización de alguna
superficie.
b.2 Mejoras Útiles:
Esta es beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria, por más que no sea
indispensable para la conservación de la cosa, por ejemplo: El rellenamiento de un
terreno.
b.3 Mejoras Suntuarias:

Son las consideradas de lujo o recreo, de provecho exclusivo para quien las hizo. Por
ejemplo: la instalación de un aire acondicionado, piscina, etc.
b.4 Mejoras de Mantenimiento:

Es la reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la cosa. Por


ejemplo: la limpieza del filtro de un aire acondicionado

REGIMEN LEGAL:

Mejoras Naturales. Son indemnizables


La mejora natural autoriza al deudor a exigir mayor valor. Si el acreedor no lo acepta, la
obligación queda extinguida sin responsabilidad ninguna de las partes. En caso de
desacuerdo por el precio, se fijará judicialmente. Art 752 C.C.Y.CN

Mejoras Artificiales. No son indemnizables


El deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir su valor.
No tiene derecho a reclamar su indemnización por las mejoras útiles ni por las de mero
lujo, recreo o suntuarias, pero puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa

En las mejoras necesarias el deudor tiene el deber implícito de conservar la misma en el


estado que se encuentra desde el nacimiento de la obligación y hasta la entrega, debe
realizar los actos de cuidado y conservación que fuesen necesarios para preservarla
conforme las circunstancias

En las mejoras útiles no es indemnizable, el deber de conservación implica asimismo la


prohibición general de introducir cambios en la cosa vendida, pero si la mejora fue
realizada y es de interés del acreedor conservarla será procedente su indemnización. De
no resultar de interés tiene derecho a exigir el retiro de la mejora

En las mejoras suntuarias: Tampoco resulta indemnizables por el acreedor. Tiene


derecho a mantenerla si le interesa abonando su costo, o solicitar su retiro sin dañar la
cosa y sin costo alguno
En las mejoras de mantenimiento: La ley no les asigna un régimen específico, se
entiende que no resulta indemnizables.

* VALOR DE LAS MEJORAS


El valor se establece con los principios del enriquecimiento sin causa; El acreedor deberá
abonar al deudor el costo del gasto efectuado en la realización de la mejora. Respecto de
las mejoras suntuarias, la doctrina entiende que se debe reintegrar solo el importe de
costo.
*FRUTOS Y PRODUCTOS

Según el art 233:


Los frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que altere o
disminuya su sustancia.

Productos son los objetos no renovables que, separados o sacados de la cosa, alteran o
disminuyen su sustancia.
Los frutos naturales e industriales, y los productos forman un todo con la cosa, si no son
separados

*CLASES
a. Naturales: Son las producciones espontaneas de la naturaleza

b. Industriales: Son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la
tierra
c. Civiles: Son las rentas que la cosa produce. Las remuneraciones del trabajo se
asimilan a los frutos civiles.

También se debe entenderlos de otra manera:


a. Frutos Percibidos: Son los que han sido separados de la cosa que los produce

b. Frutos Pendientes: Son los que no han sido aún separados de la cosa fructífera
c. Frutos Devengados: Son los frutos civiles que es siendo ya exigibles, aun no fueron
cobrados

REGIMEN LEGAL:
El Art 754 del C.C.Y.CN, establece que:

Hasta el día de la tradición, frutos percibidos pertenecen al deudor, a partir de esa fecha
los frutos devengados y los no percibidos le corresponden al acreedor
El Art 1934 del C.C.Y.CN, establece que:

Frutos percibidos es el que, separado de la cosa, es objeto de una nueva relación


posesoria. Si es civil, se considera percibido el devengado y cobrado. Pendiente, es el no
percibido. Si es civil, se considera pendiente el devengado y no cobrado.

*PERDIDA DE LA COSA
Es la destrucción material total de la cosa. La pérdida de la cosa con anterioridad a la
obligación obsta a su nacimiento por falta de objeto, la perdida de la cosa sucedida
después del nacimiento de la obligación configura un supuesto de imposibilidad de pago,
que extingue a la obligación

*DETERIORO DE LA COSA
Supone una afectación de menor entidad que la perdida, pero en ocasiones puede resultar
dudosa su calificación, varía en función de las circunstancias atendiendo a la gravedad de
la minoración y a la aptitud de la cosa por su destino

REGIMEN LEGAL
El art 755, establece: El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro
o perdida, con o sin culpa, se rigen por los dispuesto sobre la imposibilidad de pego

En nuestro sistema, cuando la obligación tiene por finalidad trasmitir un derecho real,
antes de la tradición resulta dueño el deudor. Si se trata de obligaciones que tiene por fin
restituir la cosa al dueño, el dueño es el acreedor.
*SUPUESTO DE PERDIDA DE LA COSA

La pérdida fortuita de la cosa constituye un supuesto de imposibilidad de pago


sobreviniente. Tratándose de obligaciones sinalagmáticas conmutativas, se extingue la
obligación para ambas partes. Siendo la perdida imputable al deudor, sea subjetiva u
objetivamente, por aplicación de los principios que rigen la responsabilidad civil, resulta
responsable frente al acreedor, por lo que le debe entregar el equivalente de la cosa, más
los daños y perjuicios ocasionados.
*SUPUESTO DE DETERIORO DE LA COSA

Las cosas se deterioran para su dueño, que en este caso es el deudor.


El Art 955 del código no prevé los casos de deterioro de la cosa, existe un vacío
legislativo que deberá ser llenado por la doctrina y jurisprudencia

*EFECTOS FRENTE A TERCEROS DE LAS OBLIGACIONES DE DAR COSA


CIERTA PARA TRASMITIR O CONSTITUIR DERECHO REALES
Se ordena según se trate de bienes muebles e inmuebles

*BIENES INMUEBLES: ART 756 C.C.Y.CN


Si varios acreedores reclaman las mismas cosas inmuebles prometida por el deudor son
todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:

A. El que tiene emplazamiento registral y tradición


B. EL que ha recibido la tradición
C. El que tiene emplazamiento registral precedente
D. En los demás supuestos, el que tiene título de fecha anterior

*CONFLICTO ENTRE ACREEDORES CON TRADICION


En virtud del sistema del título y el modo, si un acreedor de buena fe recibe la posesión
del inmueble, su derecho prevalece sobre todo otro adquiriente, aun frente a los de fecha
anterior. Siempre deberá tenerse presente que la inscripción registral, si es de fecha
anterior al nacimiento de la obligación asumida respecto del poseedor, obstara a la buena
fe que se pretenda alegar por parte de este

*CONFLICTO ENTRE ACREEDORES SIN TRADICION


Se da preferencia a la inscripción registral respecto de otros títulos de fecha cierta
anterior oponibles a terceros que pudieron exhibir los diversos pretendientes a la cosa
Inciso C. Finalmente en el inciso D, tendrá mejor derecho el que tiene título de fecha
anterior. La solución es la misma que para el caso de los muebles, siendo preferido aquel
acreedor cuyo título fuere más antiguo, sin importar si el título era en escritura pública o
privada
*BIENES MUEBLES. ART 757 C.C.Y.CN, establece que: Si varios acreedores
reclaman la misma cosa mueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título
oneroso tiene mejor derecho:
A. El que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de viene muebles
registrables

B. El que ha recibido la tradición si fuese no registrable


C. En los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior
*BIENES REGISTRABLES

Se entiende al inciso A, que solo podrá referirse a los muebles registrables con efecto
constitutivo, a los fines de ser coherente con los principios generales seguidos por el
C.C.Y.CN.
*BIENES MUEBLES NO REGISTRABLES

Se mantiene el régimen del código derogado, en caso el inciso B, no interesa la fecha


del título, toda vez que con la tradición se adquiere el derecho real, Si no cuenta con
tradición, tiene prioridad quien cuenta con título de fecha anterior, se publicó o privado,
el primero en el tiempo es mejor en el derecho. ---inciso C---

*ACCIONES QUE DISPONE EL ACREEDOR FRUSTRADO. ART 758


C.C.Y.CN.
Establece. El acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho, conserva su
acción contra el deudor para reclamar los daños y perjuicios sufridos. El acreedor solo
dispone de una acción de daños y perjuicios contra el deudor, conforme las reglas de la
responsabilidad civil. Pero si el poseedor que recibió la cosa es de mala fe, el acreedor
dispone además de una acción de nulidad del acto jurídico fundado en objeto ilícito en
tanto se perjudico los derechos de tercero

*EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES DE DAR COSA CIERTA PARA


RESTITUILAS A SU DUEÑO. REGLA GENERAL
ART 759 C.C.Y.CN: Establece: En la obligación de dar para restituir, el deudor debe
entregar la cosa al acreedor por su parte puede exigirla. Aquí el dueño de la cosa es el
acreedor, no el deudor.

*LOS EFECTOS FRENTE A TERCEROS. ART 759 C.C.Y.CN


Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe
entregarlo al dueño. Se impone como requisito la previa citación fehaciente a los otros
que la hayan pretendido. La norma solo se aplica en los casos que el acreedor es el dueño
de la cosa, no si no lo es.

*BIENES NO REGISTRABLES
Si el deudor hace a título oneroso tradición de ella a otro por transferencia o constitución
de prenda, el acreedor no tiene derecho contra los poseedores de buena fe, sino solamente
cuando la cosa le fue robada o se ha perdido. En todos los casos la tiene contra los
poseedores de mala fe. ART 760 C.C.Y.CN

*BIENES REGISTRABLES, SEAN MUEBLES O INMUEBLES


El acreedor tiene acción real contra terceros que sobre ella aparentemente adquirieron
derechos reales o que la tengan en su posesión por cualquier hecho con el deudor. ART
761 C.C.Y.CN. Es de aplicación del principio conforme al cual nadie puede transmitir a
otro un derecho mejor ni más extenso que el que posee, por lo que es claro que siempre
se prefiere al dueño

*LOS EFECTOS ENTRE PARTES LAS OBLIGACIONES DE DAR PARA


RESTITUIR AL DUEÑO
*METODOLOGIA DEL C.C.Y.CN
Los efectos entre partes de la obligación de dar para restituir al dueño son tratados en el
C.C.Y.CN en el libro Cuarto, dedicado a los derechos reales, Titulo III ``Dominio``,
Capitulo 3, ``Efectos de las relaciones de poder``

*REGIMEN LEGAL DE LAS MEJORAS


El régimen actual rige tanto para el tenedor como para el poseedor que debe restituir la
cosa, aunque no se haya obligado previamente a dicha restitución, se aplica el Art 1938
del C.C.Y.CN

*BUENA FE EN LA REALIZACIÓN DE UNA MEJORA: Es la persuasión del


deudor de encontrarse habilitado o autorizado para realizar la mejora
*BUENA FE EN LA POSESIÓN DE LA COSA: Es la persuasión del deudor en la
legitimidad del título en virtud del cual detenta la cosa con carácter de dueño

*MEJORAS Y GASTOS O EXPENSAS NECESARIAS: Son siempre


indemnizables al poseedor que las hizo, sea de buena o mala fe
a. Mejoras Útiles: Son indemnizables al deudor de buena fe

b. Mejoras suntuarias: En ningún caso son indemnizables, haya buena o mala fe del que
las realizo
*MEJORAS DE MANTENIMIENTO: no son indemnizables

a. Valor de reintegro: No deberá exceder lo invertido por el deudor, ni que superar el


mayor valor que la cosa ha logrado en razón de la mejora
b. Derecho de retención: El deudor de la cosa para restituir al dueño. Goza del derecho
de retención sobre ella, en tanto no se le abonen las mejoras y expensas indemnizables
*REGIMEN LEGAL DE LOS FRUTOS: ART 1934, 1935 C.C.Y.CN. Los que
establecen que:
El poseedor de buena fe hace suyo los frutos percibido y los naturales devengados no
percibidos. El de mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de
percibir.
Deudor de buena fe: Le corresponden los percibidos y los naturales devengados no
percibidos

Deudor de mala fe: Debe los percibidos y los por su culpa deja de percibir, con lo que
se agrava su responsabilidad con relación al régimen anterior
*PERDIDA Y DETERIORO DE LA COSA DEBIDA

La pérdida o deterioro sin responsabilidad del deudor será soportadas por el dueño, que
en este caso es el acreedor, sin derecho alguno. Por el contrario, si se tratare de un
supuesto de pérdida o deterioro imputable al deudor, o tratándose de un poseedor de mala
fe este será responsable por su equivalente y los daños y perjuicios ocasionados.
*OBLIGACIONES DE DAR COSA CIERTA CON LA FINALIDAD DE
TRASFERIR EL USO O LA TENENCIA
Lo que se encuentra excluido del régimen general previsto son las reglas de la
transmisión del uso o tenencia que se aplican al depositante, locador, etc. Sea para
constituir la relación o para restituir la cosa
12. OBLIGACIONES DE GÉNERO (O DE DAR COSAS INCIERTAS)

*CONCEPTO:
Consiste en que la responsabilidad no recae en un bien cierto, sino sobre la
representación de este. Eje: un préstamo de dinero, el deudor no está obligado a
devolver con los mismos billetes, sino que la obligación recae sobre el MONTO DE
DINERO no sobre los billetes como una cosa cierta.

Una de las clasificaciones de las obligaciones según la naturaleza de la prestación que


nos permite dividir a las obligaciones son:
• Obligaciones de dar: Su entrega consiste en la entre de una cosa o un bien.
• Obligaciones de hacer: Tiene por objeto la realización de una actividad o conducta
que realiza a favor del acreedor.
• Obligaciones de no hacer: Tiene por objeto un abstención o privación de un hecho
lícito.

*SUBCLASIFICACIÓN:
• Obligación de dar cosas inciertas no fungibles o de género: El objeto era
determinante en función de 1 elección dentro de cosas pertenecientes a dicho género.
• Obligación de dar cosas inciertas fungibles o de cantidad de cosas: El objeto era
determinante en función de individualización a realizarse contando, midiendo y
pesando.
• Cosas fungibles y no fungibles: Las cosas fungibles son todos aquellos individuos de
especie que equivale a otro individuo de la misma especie y pueden ser sustituidos de la
misma calidad que de igual cantidad. Eje: Un libro, una fanera de trigo, el dinero. Todas
estas cosas dependen de su individualidad del peso, medida y número.
Las cosas no fungibles no son sustituibles ya que el en comercio jurídico tienen en
cuenta las circunstancias en específico. La infungibilidad depende de la intención
exteriorizada del sujeto. Eje: Un libro firmado por un famoso, un animal que señalado
por sus cualidades.
*CONCEPTO DE GÉNERO:
Es un conjunto de cosas que presentan características contempladas como decisivas de
las obligaciones.
En sí, nos permite precisas que objetos pueden ser o no objetos del PAGO. En estas
obligaciones solo es determinado el género que pertenece a la prestación y no a la
prestación misma.
*IMPORTANCIA DE ESTAS OBLIGACIONES:
Dada su incidencia económica, atento a la enorme cantidad de obligaciones de este
tipo de existencias del comercio mayorista, minorista, interno internacional ante el
fenómeno de producción de bienes y servicios. La ley 24.240 asigna importancia en
cuanto autorizan al consumidor en caso de incumplimiento de la obligación o reparación
NO satisfactoria a aceptar otro producto o servicio equivalente.

*CRITERIO DE LA DOCTRINA:
Ha venido sosteniendo durante mucho tiempo que por las semejanzas de soluciones
corresponden a ambas clases, deben tratarse conjuntamente las obligaciones de dar
cosas inciertas no fungibles o de género y de dar cosas inciertas fungibles o de cantidad.
Ambas categorías son genéricas y las cosas que forman su objeto son fungibles en
ambas categorías.
De tal modo el CCyC adopta el criterio de la doctrina mayoritaria bajo la
denominación de “obligaciones de género” que regula la cuestión subsumiendo la
misma en una misma categoría a ambas clases y regulando el tema en solo dos artículos.
*CARACTERES:
• Solo resulta necesario designar género, especie, número de los objetos que serán
entregados. Se tratan de cosas fungibles.
• Como género y cantidad nunca acaban, los objetos deberán ser elegidos y
determinantes, el deudor no puede de ninguna manera libarse de la imposibilidad de
pago, ello solo sucederá en excepción en las obligaciones de género limitado.
• Luego de su individualización se transforma en obligaciones de dar cosas ciertas
conforme los establece el artículo 763 por lo que rigen las normas correspondientes a
estas obligaciones.

FINALIDADES: Se sostiene que el préstamo se refiere a dar una cosa incierta con tal
el deudor cumple devolviendo otra cosa de la misma especie y calidad, y con respecto a
la cosa que se paga, el seguirá siendo su dueño hasta que se cumpla la tradición a favor
del acreedor.

INDIVIDUALIDAD DE LA COSA: Acto unilateral por el cual debe realizarse la


elección de un objeto dentro del género correspondiente que debe ser entregado.
Comprende tanto la elección como el acto de contar, medir y pesar.

A QUIÉN LE CORRESPONDE: En el art. 762. Se le otorga al deudor la facultad de


elección de la cosa que será objeto de la obligación. Al ser una norma supletoria las
partes pueden pactar lo contrario, esto es diferir al acreedor y aun así asignarle esa
facultad a un tercero.
PAGO POR ERROR: No se extingue como tal esa necesidad y ahí si el deberá como
optar a una cosa nueva dentro del género y cumplir con la calidad media de esa cosa.

TIEMPO DE LA INDIVIDUALIZACIÓN: El plazo surgirá de la naturaleza y


circunstancias de la obligación como plazo tácito o bien resultará que el plazo sea
indeterminado propiamente dicho (art.887 CCyC).

ANTES DE LA ELECCIÓN: Así lo establece el art. 763. Antes de la individualidad


de la cosa debida, en caso fortuito no libera al deudor. Después de hecha la elección, se
aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas.

DESPUÉS DE LA ELECCIÓN: Cuando se efectúa la elección, cesa la


indeterminación relativa del objeto de la obligación, el cual se va a concentrar en la cosa
elegida.

OBLIGACIONES DE GÉNERO LIMITADO: Consiste en la entrega de una cosa


incierta a elegir entre el número determinado de cosas ciertas. Eje: La obligación de
entregar uno de los cinco cachorros de raza policía belga en la que están en mi criadero
de perros.

(Puede haber cosas que no sean importantes de plano como antecedentes históricos o
algunas clasificaciones más allá de su nombre, solo lo menciono, éxitos si leen esto <3)
Alumnos:
 Dominguez, Priscila
 Gallinger, Angel
 Pereyra, Anabel
 Santillan, Lautaro

También podría gustarte