Está en la página 1de 12

Regional Distrito Capital Fecha: año 2021

Centro de Gestión Administrativa Versión:1


Servicio Nacional de Página 1 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

PROGRAMAS AMBIENTALES Y HUELLA DE CARBÓN.

GUÍA DE APRENDIZAJE #8
Versión: 01

FECHA DE INICIACIÓN:
FECHA DE FINALIZACIÓN: 3/12/2023

Alexander Cañón Ortegón


INSTRUCTOR ESPECIALISTA
____________________________
ESTUDIANTES
Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 2 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

COMPETENCIA: S.S.T

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA


Bogotá, D.C año 2.022
Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 3 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

PROGRAMAS AMBIENTALES.
Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 4 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

A.
CONSEJOS AMBIENTALES.

Conservar agua es importante porque ayuda a conservar este recurso limitado, reducir los costos financieros y energéticos asociados con su procesamiento y
distribución, y mitigar el impacto ambiental de la minería. Además, ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema acuático y garantizar la disponibilidad de
agua potable. El asesoramiento ambiental es fundamental porque ayuda a comprender cómo nuestras actividades diarias afectan el entorno en el que
vivimos. Proporcionan orientación y prácticas para reducir los impactos ambientales negativos mediante la promoción de un estilo de vida más sostenible y
respetuoso con la naturaleza. Siguiendo estos consejos, ayudamos a proteger los recursos naturales, proteger la biodiversidad y frenar el cambio climático.
Además, crean conciencia sobre la importancia de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras. De la biodiversidad y la mitigación del cambio
climático. Además, fomentan la conciencia sobre la importancia de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

 Cierra la llave al lavarte las manos o tomar una ducha, mientras te enjabonas.
 Reutiliza el agua de la lavadora para realizar aseo general en casa.
 Revisa que las conexiones estén en un estado adecuado.
 Al cepillarte los dientes, utiliza un vaso, no dejes abierta la llave.

Sin consejos ambientales, podríamos enfrentar una serie de implicaciones negativas:


Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 5 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

 Degradación del medio ambiente: Sin pautas sobre prácticas sostenibles, podríamos continuar con actividades que agotan los recursos
naturales, contaminan el aire, el agua y el suelo, y degradan los ecosistemas.

 Mayor impacto en el cambio climático: La falta de consejos sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero podría acelerar
el cambio climático, provocando eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y aumento del nivel del mar.

 Pérdida de biodiversidad: La falta de orientación sobre cómo proteger la biodiversidad podría llevar a la extinción de especies y al
desequilibrio ecológico, afectando la cadena alimentaria y los servicios ecosistémicos.

 Salud humana en riesgo: Sin directrices sobre prácticas saludables y respetuosas con el entorno, podríamos estar expuestos a mayores
niveles de contaminación, lo que podría afectar nuestra salud y bienestar.

 Agotamiento de recursos: La ausencia de consejos sobre el consumo responsable y la gestión de recursos podría llevar al agotamiento de
materias primas y recursos naturales, afectando la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades

Inducción Ambiental Energía.

La inducción ambiental relacionada con la energía se refiere a iniciativas destinadas a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover el uso de
fuentes de energía renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la geotérmica. También incluye promover la eficiencia energética en los hogares, la
industria y el transporte, e implementar políticas que promuevan la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. El objetivo es reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar los impactos ambientales relacionados con la producción y el consumo de energía. El cuidado de la
energía ambiental requiere de la adopción de prácticas y decisiones que promuevan su uso responsable y sustentable. A continuación se muestran algunas
formas de hacerlo.
Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 6 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

Eficiencia energética: Reducir el consumo de energía en el hogar y en espacios de trabajo mediante el uso de dispositivos de bajo consumo, apagando luces y
electrodomésticos cuando no se utilicen y optimizando el uso de calefacción y aire acondicionado.

Adopción de energías renovables: Instalar paneles solares, aerogeneradores o sistemas de energía hidroeléctrica para generar
electricidad a partir de fuentes renovables.

Movilidad sostenible: Utilizar transportes alternativos como bicicletas, transporte público o vehículos eléctricos para reducir las
emisiones de gases contaminantes.

Apoyo a políticas y proyectos sostenibles: Participar y apoyar iniciativas locales y globales que promuevan el uso de energías limpias
y la reducción de la huella de carbono.

Educación y concienciación: Informarse y educar a otros sobre la importancia de utilizar fuentes de energía renovable, promover
hábitos sostenibles y tomar decisiones informadas sobre el consumo de energía.

Reciclaje y gestión de residuos: Reciclar y reducir la generación de residuos contribuye indirectamente a la conservación de la energía,
ya que el procesamiento y eliminación de desechos conlleva un consumo considerable de recursos energéticos.

Conservación de recursos: Reducir el consumo de agua y de recursos naturales en general ayuda a disminuir la energía necesaria para su
extracción, procesamiento y distribución

C.
Plan de Gestión Integral.
Un plan de tratamiento integral crea una visión clara y una definición de objetivos a largo plazo que guiarán todas las acciones y decisiones
futuras. A continuación, se realiza un análisis en profundidad de los recursos internos y externos existentes para identificar fortalezas,
Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 7 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

debilidades, oportunidades y amenazas. A partir de este análisis, se definen las estrategias y medidas necesarias para alcanzar los objetivos
marcados para cada campo de actividad (por ejemplo, personal, finanzas, operaciones, marketing). Estas estrategias pueden incluir mejorar
procesos, optimizar recursos, implementar tecnologías innovadoras y capacitar al personal, incluida la asignación clara de responsabilidades a
cada miembro del equipo y el establecimiento de indicadores clave de desempeño para rastrear el progreso. garantizar que las medidas
adoptadas produzcan los resultados esperados.

Tips para mejorar:

Evaluación inicial: Comienza por realizar un análisis detallado de todos los recursos y procesos involucrados en tu empresa,
proyecto o área de interés. Identifica áreas de mejora y establece metas claras.

Involucramiento de partes interesadas: Es crucial involucrar a todas las partes interesadas, desde empleados hasta la comunidad y
los proveedores, para obtener una visión completa y garantizar su apoyo y compromiso con el plan.

Establecimiento de objetivos claros: Define metas y objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos
establecidos para guiar el proceso de gestión integral.

Desarrollo de estrategias: Diseña estrategias y acciones concretas para alcanzar esos objetivos. Esto puede incluir la
implementación de tecnologías sostenibles, cambios en procesos operativos y campañas de concientización.

Asignación de recursos: Asegúrate de asignar los recursos necesarios, ya sean financieros, humanos o tecnológicos, para llevar a
cabo el plan de gestión integral de manera efectiva.

Monitoreo y medición: Establece indicadores clave de desempeño para evaluar el progreso hacia los objetivos. Realiza un
seguimiento constante y ajusta el plan según los resultados y cambios identificados.

Comunicación y educación: Comunica de manera clara y constante los objetivos, progresos y beneficios del plan a todas las partes
interesadas. La educación y la sensibilización son fundamentales para mantener el compromiso y la participación.

Revisión y mejora continua: Realiza revisiones periódicas del plan para identificar áreas de mejora y oportunidades de
crecimiento. La gestión integral es un proceso continuo que requiere adaptación y evolución
Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 8 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

D. Presentación Ambiental.
El propósito de este informe es brindar una visión general del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) del Sena. El informe cubre los aspectos y efectos
ambientales de las actividades, productos y servicios de la organización, así como las medidas de control y prevención implementadas para mitigar los efectos
negativos.

Alcance

El SGA del Sena esto se aplica a todas las actividades, productos y servicios de la organización tanto en sus instalaciones como en sus actividades externas.
El alcance incluye:

 Las actividades de producción y distribución


 Las actividades de transporte y almacenamiento
 Las actividades de servicio al cliente

Política ambiental

La política ambiental del Sena se basa en los siguientes principios:

 Prevención de la contaminación
 Protección del medio ambiente
 Responsabilidad social

Aspectos e impactos ambientales

Sena ha identificado los siguientes aspectos e impactos ambientales de sus actividades:


Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 9 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

 Aspectos ambientales:
o Emisiones de gases de efecto invernadero
o Consumo de energía
o Generación de residuos
o Uso de agua
 Impactos ambientales:
o Cambio climático
o Contaminación del aire
o Contaminación del agua
o Degradación de

Medidas de control y prevención

Sena ha implementado las siguientes medidas de control y prevención para mitigar los impactos ambientales negativos de sus actividades:

 Reducir el consumo de energía


 Reducir el consumo de agua
 Reducir la producción de residuos
 Recuperación y reciclaje de residuos

• Eficiencia energética

• Uso de energías renovables


Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 10 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

Conclusiones

Sena está comprometida con la gestión ambiental responsable. El SGA de la organización ha ayudado a reducir los impactos ambientales negativos
de sus actividades y a mejorar la eficiencia de sus operaciones.

1. ¿Qué es la Huella de Carbón?

La huella de carbono (HC) es una medida utilizada para medir los impactos climáticos de las actividades diarias de individuos, organizaciones, productos o
regiones. La huella de carbono se ha convertido en un indicador importante en el debate público sobre el cambio climático, atrayendo la atención de
consumidores, empresas, gobiernos e instituciones preocupados por el impacto ambiental de sus actividades, y en una herramienta de gestión. También nos
dice en qué invertimos y nos da consejos inapropiados sobre cómo mejorar nuestro consumo. También nos muestra en qué nivel te encuentras, alto o bajo.
La huella de carbono es importante para frenar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental. Esto es importante porque nos ayuda a tomar
conciencia de nuestro impacto ambiental y nos anima a tomar medidas para reducir las emisiones, como el uso de energías renovables, minimizar el consumo
de combustibles fósiles y promover prácticas sostenibles en nuestra vida diaria. Si no tienes huella de carbono, puede significar que no eres consciente del
impacto ambiental de tus actividades y no estás tomando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto puede contribuir al cambio
climático y sus consecuencias negativas, como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y los desastres naturales. Para cuidar nuestro planeta es
importante ser conscientes y actuar con responsabilidad.
Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 11 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

Elaborar una Evaluación sobre la Huella de Carbón.

FAMILIA
Calculadora Huella de Carbono (huelladeciudades.com)

EMPRESA
Regional Distrito Capital Fecha: año 2021
Centro de Gestión Administrativa Versión:1
Servicio Nacional de Página 12 de 12
Aprendizaje TECNICO EN PRESELECCION DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR
HERRAMIENTAS TIC.
Instructor: Alexander Cañón Ortegón

También podría gustarte