Está en la página 1de 3

¿Qué es la contabilidad?

Es una técnica/arte que nos ayuda a tomar decisiones, registrar transacciones o nos
ayuda a registrar información financiera sobre un individuo o negocio.

¿Beneficios de usar contabilidad?


Nos ayuda a tomar decisiones, a llevar un control de inventario, saber las perdidas o
ganancias de un producto, nos ayuda a que no tengamos problemas legales, control de
nuestros presupuestos.

Usuarios de Contabilidad
Gerente, Inversionistas, Gobierno, Acreedores, Empleados, Proveedores, Accionistas,
Autoridades

¿Qué tipos de contabilidad existen?


-Contabilidad Financiera: Es una rama específica de la Contabilidad que involucra un
proceso de registro, resumen e informe de la gran cantidad de transacciones que
resultan de las operaciones comerciales durante un período de tiempo.
-Contabilidad Costos: Es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir,
acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción,
distribución, administración, y financiamiento.
-Contabilidad Fiscal: Es el sistema de información encargado de justificar todos los
movimientos económicos y financieros al fisco o autoridad tributaria.
-Contabilidad Gubernamental: Es la aplicación de un conjunto de principios, normas y
procedimientos técnicos que permite efectuar el registro sistemático, cronológico y
secuencial de los hechos económicos que ocurren en una organización.
-Contabilidad administrativa: Evalúa, formula y mejora las políticas de funcionamiento
para la empresa, así como estudia cada área de la de la misma reconociendo de esta
forma las que son eficientes y las que no lo son.
Artículos Importantes
Articulo 33-Codigo de Comercio: El comerciante está obligado a llevar y mantener un
sistema de contabilidad adecuado.
Articulo 76: Cuando la comisión de una o varias infracciones origine la omisión total o
parcial en el pago de contribuciones incluyendo las retenidas o recaudadas, excepto
tratándose de contribuciones al comercio exterior, y sea descubierta por las autoridades
fiscales mediante el ejercicio de sus facultades, se aplicará una multa del 55% al 75% de
las contribuciones omitidas.
Articulo 79-Codigo Fiscal de la Federación: Son infracciones relacionadas con el registro
federal de contribuyentes las siguientes:
I. No solicitar la inscripción cuando se está obligado a ello o hacerlo
extemporáneamente, salvo cuando la solicitud se presente de manera
espontánea.
II. II. No presentar solicitud de inscripción a nombre de un tercero cuando
legalmente se esté obligado a ello o hacerlo extemporáneamente, salvo
cuando la solicitud se presente espontáneamente.
Articulo 76: Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título,
además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán las
siguientes:
I. Llevar la contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su
Reglamento y el Reglamento de esta Ley, y efectuar los registros en la misma.
II. Expedir los comprobantes fiscales por las actividades que realicen.
Articulo 110-Codigo Fiscal de la Federación: Los contribuyentes personas físicas sujetos
al régimen establecido en esta Sección, además de las obligaciones establecidas en otros
artículos de esta Ley y en las demás disposiciones fiscales, tendrán las siguientes:
I. Solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
II. Llevar contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación y su
Reglamento.

Antecedentes de la contabilidad
No hay registro de una fecha exacta sobre su origen

Fue en Mesopotamia el primer registro de contabilidad


El creador de la contabilidad fue Fray Luca Pacioli escribiendo su libro de contabilidad en
1494, el creo la partida doble en contabilidad, Consiste en realizar una doble anotación,
una en una cuenta donde entra el importe o débito y otra en la que sale. Esto quiere
decir que en todo asiento contable la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los
créditos

También podría gustarte