Está en la página 1de 10

Nombre de la Materia

Métodos Cuantitativos de la Investigación

Nombre del Alumno (a)


Isaac de Jesús Bocanegra Díaz

Nombre de la Tarea
Portafolio Primer Parcial

Nombre del Profesor (a)


Manuel Javier Valdivieso

Fecha: 22/02/2024
INDICE

INTRODUCCIÓN

Semana 1………………………………………….....………..….4 pág

Semana 2…………………………………..….....……………….5 pág

Semana 3…………..………………………….....……………….6 pág

Semana 4………………………………………….....……..…….7 pág

Semana 5..………………………………………………........….9 pág

CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
En el ámbito de la investigación, la comprensión y aplicación de
métodos cuantitativos son fundamentales para analizar y extraer
significado de los datos recopilados. En este primer parcial,
exploramos conceptos clave que sientan las bases para
comprender la naturaleza de las variables cuantitativas y
cualitativas. Desde la distinción entre variables cualitativas
nominales y ordinales hasta la aplicación de medidas de tendencia
central, este portafolio ofrece un recorrido introductorio pero
completo sobre estos temas cruciales. Al comprender la naturaleza
y la aplicación de estas herramientas, se sientan las bases para
una investigación rigurosa y perspicaz que pueda abordar
preguntas complejas con claridad y precisión.
SEMANA 1
APUNTES DE CLASE
SEMANA 2
MAPA CONCEPTUAL “TIPOS DE VARIABLE”
SEMANA 3
EJEMPLOS DE VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL Y
ORDINAL
SEMANA 4
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
SEMANA 5
MEDIDAS DE TENDENCIA “EJERCICIO MEDIA”
CONCLUSIONES
En este primer parcial sobre métodos cuantitativos de
investigación, hemos explorado conceptos fundamentales que son
la piedra angular de cualquier análisis de datos riguroso. Desde la
distinción entre variables cuantitativas y cualitativas hasta la
aplicación de medidas de tendencia central, hemos adquirido una
comprensión sólida de cómo identificar, clasificar y resumir datos
de manera efectiva. Además, hemos profundizado en las
diferencias entre variables cualitativas nominales y ordinales,
reconociendo la importancia de esta distinción en la interpretación
y análisis de datos. Al dominar estos conceptos, estamos mejor
equipados para abordar futuros desafíos de investigación con
confianza y precisión, construyendo así una base sólida para
investigaciones más avanzadas en el campo de las ciencias
sociales y más allá.

También podría gustarte