Está en la página 1de 4

Política de Seguridad y Salud Ocupacional

COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL


1. INTRODUCCION
El Coordinador Eléctrico Nacional - como organismo autónomo de derecho público, de
alcance nacional, técnico e independiente - debe velar por una operación segura y
económica del conjunto de instalaciones del sistema eléctrico que operen interconectadas
entre sí, permitiendo de esta forma abastecer de energía al país y sus habitantes. El
Coordinador nace en el marco de una nueva institucionalidad del sector eléctrico en el
país y en este nuevo contexto de continuidad y cambio, los trabajadores que conforman el
Coordinador constituyen un activo de esencial y de gran importancia para la organización
dada su alta capacidad humana y técnica, cumpliendo una función de eminente interés
público y siendo pilar fundamental en la consecución de la visión de ser un referente a
nivel internacional en la operación de sistemas eléctricos. Así mismo, los trabajadores del
coordinador son el elemento esencial para poder dar cumplimiento cabal al principio que
se impuso el Coordinador de ser un buen lugar para trabajar.
2. OBJETIVO
El presente documento describe la Política de Seguridad y Salud Ocupacional del
Coordinador Eléctrico Nacional, que tiene por objetivo establecer un marco de referencia,
lineamientos y principios centrales en la gestión y el desarrollo del programa de seguridad
y salud ocupacional.
3. ALCANCE
Esta Política aplica a todas las unidades y trabajadores, contratistas y subcontratistas del
Coordinador Eléctrico Nacional, siendo su responsabilidad participar y dar cumplimiento a
los lineamientos establecidos.
4. DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Coordinador Eléctrico Nacional o Coordinador: Coordinador Independiente del
Sistema Eléctrico nacional, definido en el artículo 212-1 de la Ley General de Servicios
Eléctricos, modificada por la Ley Nº 20.936.
Seguridad y Salud Ocupacional: Es el conjunto de conocimientos que buscan garantizar
el bienestar físico, mental y social del trabajador, y con ello su eficiencia en el trabajo,
controlando aquellos riesgos que puedan producirle accidentes o enfermedades laborales.
Ley 16744: Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
del Ministerio del Trabajo y Previsión social.
Accidente de trabajo: Toda lesión que sufre a causa o con ocasión del trabajo, que
pueda producir incapacidad o muerte. Son también considerados los accidentes ocurridos
por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus
cometidos gremiales.
Accidentes de Trayecto: Son los accidentes ocurridos en el trayecto directo entre la
casa habitación y el lugar de trabajo o viceversa. Además, se considera accidente de
trayecto entre dos lugares de trabajo.
Enfermedad Profesional: Son las causadas de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o del trabajo y que produzca incapacidad o muerte.
Prevención de Riesgos: La Prevención de Riesgos está relacionada con la planificación
de medidas de protección que busquen minimizar cualquier evento futuro, que puedan
ocasionar daños físicos en las personas.
5. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Coordinador ha plasmado en esta Política el compromiso que sostiene con la
Seguridad Ocupacional y Salud en el ambiente de trabajo para sus colaboradores.

Esta Política recoge los principios generales en el ámbito de la Seguridad Ocupacional y


Salud en el Trabajo, así como los planes de acción para cumplir con estos principios,
dentro del marco de un compromiso con el bienestar de los Colaboradores, contratistas y
subcontratistas del Coordinador.

Este esfuerzo requiere un compromiso sostenido y coherente por parte de todos y cada
uno de los miembros de la organización en incorporar la seguridad como un valor en la
forma de pensar y en las conductas cotidianas, en los diferentes ámbitos del quehacer
como personas y en el trabajo.
6. PRINCIPIOS GENERALES

 Cumplir la normativa legal vigente en base a la ley 16.744 e interna en materia de


seguridad, por parte de todos los niveles jerárquicos de la organización, para
resguardar adecuadamente la salud y seguridad de las personas que se
encuentren en las instalaciones del Coordinador Eléctrico Nacional.
 Mantener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa,
con el objeto de controlar los riesgos en las dependencias del Coordinador
Eléctrico Nacional. Mediante un seguimiento continuo que permita mantener
condiciones seguras en el ambiente de trabajo.
 Promover una cultura Preventiva en materia de seguridad y salud ocupacional,
aplicando programas de entrenamiento y capacitación a los colaboradores del
Coordinador Eléctrico Nacional.
 Asegurar la ejecución de los trabajos y servicios de los contratistas,
subcontratistas y proveedores en un ambiente de manejo seguro que sea
coherente con la política de seguridad y salud ocupacional del Coordinador
Eléctrico Nacional y el cumplimiento estricto de la legislación en materia de
Prevención de Riesgos Laborales.
7. LÍNEA DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN
El Coordinador implementará las siguientes líneas de acción para abordar la temática en
Seguridad y Salud en el Trabajo:

- Comunicar y difundir adecuadamente esta política a todos sus colaboradores,


empresas contratistas y subcontratistas y cualquier parte interesada enfatizando en
sus beneficios para la organización y entregando los recursos necesarios para que
esta pueda materializarse.

- Proporcionar las condiciones para generar un ambiente de trabajo seguro y saludable.

- Promover la conciliación de la vida personal y laboral con el fin de mantener una


buena salud mental dentro de la Organización.

8. GOBERNANZA

La Gerencia de Personas y Administración es la unidad encargada de asegurar el


cumplimiento de los compromisos contenidos en esta Política, definiendo las acciones,
plazos y responsables que permitan implementarla. Deberá promover una cultura basada
en esta política y velar por que las acciones que se emprendan respondan a los
compromisos de ella y agreguen valor a la organización.

9. CONCORDANCIA CON NORMATIVA VIGENTE

La presente política se encuentra en concordancia con la normativa vigente del


Coordinador. Por lo mismo, esta política no suprime, ni reemplaza otras obligaciones o
prohibiciones que pudieren constar en la ley o en la normativa interna del Coordinador.
10. VIGENCIA Y APROBACIÓN
Esta Política tiene vigencia a partir de XXXXXXXX. Todas las modificaciones que sean
efectuadas a esta Política deberán constar por escrito, las que entrarán en vigor una vez
aprobadas por el Consejo Directivo y puestas en conocimiento de los miembros del
Coordinador a través de su página web e intranet.

También podría gustarte