Está en la página 1de 7

CAMPUS ONLINE

VISUALIZACIÓN DIGITAL
PARA EL DISEÑO
UNIDAD 2.1 La imagen y el color.

This study source was downloaded by 100000867523793 from CourseHero.com on 02-21-2024 18:41:19 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/187525638/Unidad-21-Visualizaci%C3%B3n-1pdf/
Unidad 2.1 Visualización Digital para el Diseño

Introducción

En esta unidad hablaremos acerca de la percepción del color y sus diferentes usos dentro
del diseño tanto digital como impreso y como diferenciarlos.

This study source was downloaded by 100000867523793 from CourseHero.com on 02-21-2024 18:41:19 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/187525638/Unidad-21-Visualizaci%C3%B3n-1pdf/
Unidad 2.1 Visualización Digital para el Diseño

Percepción del color

¿Qué es el color?

El color es la percepción de la luz a través de nuestros ojos. ¿Pero cómo? El color sólo puede existir
si hay tres elementos presentes que son: un visor, un objeto y la luz misma.

Como tal nosotros percibimos la luz de color blanca o como incolora pero este no es el caso. La luz
está compuesta de todos los colores del espectro visible, por esto mismo, cuando la luz blanca
choca contra un objeto, bloquea selectivamente algunos colores y refleja otros, sólo los colores
reflejados contribuyen a la percepción del espectador del color.

En nosotros como humanos utilizamos dos elementos importantes dentro de nuestros ojos cono-
cidos como conos y bastones. Los bastones nos ayudan a ver menor en penumbra detectando la
intensidad de la luz mientras que los conos distinguen colores funcionando mejor cuando hay
mucha luz.

Ahora hablemos de los colores y sus procesos aditivos o sustractivos.

En lo procesos aditivos que crean el color añadiendo luz a un fondo oscuro, mientras que los
procesos sustractivos utilizan pigmentos o colorantes para bloquear selectivamente la luz blanca.
Una comprensión adecuada de cada uno de estos procesos sientan las bases para la comprensión
de la reproducción del color.

CMYK RGB

SUSTRACTIVO ADITIVO
This study source was downloaded by 100000867523793 from CourseHero.com on 02-21-2024 18:41:19 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/187525638/Unidad-21-Visualizaci%C3%B3n-1pdf/
Unidad 2.1 Visualización Digital para el Diseño

El color que se encuentra en los círculos se denominan como colores primarios y entre los dos
diagramas varía. Cualquier dispositivo que utilice estos colores pueden producir una gama
máxima del color. Mientras que los monitores (casi todos) liberan luz para reproducir los colores
aditivos por medio de una combinación de azul o lo que conocemos como RGB que vienen siendo
un pixel rojo, uno verde y uno azul, las impresoras lo logran a través de pigmentos y tintes que
absorben la luz y crean los colores sustractivos que vienen siendo el color cien, magenta y amarillo
(CMY) pero, para que una impresora logre crear sombras y profundidad incluyen tinta negra para
lograr la gama (CMYK). Los procesos sustractivos son más susceptibles a los cambios en la luz
ambiental, porque la luz es lo que se bloquea de forma selectiva para producir todos sus colores.
Esta es la razón por procesos de color impresos requieren un tipo específico de iluminación
ambiental con el fin de describir con precisión los colores.

Ahora sabiendo esto es muy importante que entendamos esta diferencia: para medios digitales es mucho
mejor un rango de color RGB, mientras que para impresos ya sea en casa, impresoras industriales u offset
requeriremos de un rango CMYK. Al momento de preparar tus archivos y mandarlo a salida debes verificar
que estos rangos sean correctos ya que al mandar una imagen a imprimir en RGB hará que los colores se
vean más oscuros de lo que en realidad son y si se publica una imagen en formato CMYK los colores
llegarán a verse más opacos como tonos pastel.

This study source was downloaded by 100000867523793 from CourseHero.com on 02-21-2024 18:41:19 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/187525638/Unidad-21-Visualizaci%C3%B3n-1pdf/
Unidad 2.1 Visualización Digital para el Diseño

Análsis de contenido de medios visuales e impresos


¿Cuál es la diferencia en el contenido de los siguientes medios visuales?

Empaque
El empaque es el contenedor de un producto, diseñado y producido para protegerlo
y/o preservarlo adecuadamente durante su transporte, almacenamiento y entrega
al consumidor o cliente final; pero además, también es muy útil para promocionar y
diferenciar el producto o marca, comunicar la información de la etiqueta y brindarle
un plus al cliente. Suelen haber algunas confusiones sobre lo que es un envase, un
empaque o el embalaje. La diferencia entre ellos es:

Envase: Cualquier recipiente, lata o envoltura propia que contenga directamente un


producto lo llamaríamos envase.

Empaque: Tiene como función principal exhibir, identificar y facilitar la venta y/o uso
del producto dándole una buena imagen visual y distinguiéndola de los productos de
la competencia.

Embalaje: Su única función es la de almacenar, proteger, conservar y transportar


varias unidades del mismo producto en grandes cantidades.

Cartel
Es una técnica de difusión donde se comunica un mensaje con intención de dar a
conocer una marca, producto o servicio. Es un soporte para un mensaje visual. Tradi-
cionalmente se utiliza papel, cartón, plástico, chapa y madera como soporte donde
imprimir el mensaje utilizando elementos gráficos y texto, ya sea juntos, sólo gráfi-
cos, o sólo texto.

Existen 3 tipos de cartel: el informativo, el formativo y el publicitario.

El objetivo del informativo es difundir información precisa y darla a conocer.

El objetivo del formativo además de difundir, adherir su mensaje en quien lo recibe


con intención de provocar una reacción concreta.

El objetivo del publicitario es consolidar el recuerdo, afianzar la idea y el mensaje


propuesto fijándolo en el público.

This study source was downloaded by 100000867523793 from CourseHero.com on 02-21-2024 18:41:19 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/187525638/Unidad-21-Visualizaci%C3%B3n-1pdf/
Unidad 2.1 Visualización Digital para el Diseño

Cómic
Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituye un relato», «con texto
o sin él», así como al medio de comunicación en su conjunto. Will Eisner nos menciona
que se trata de una narrativa gráfica como un arte secuencial, mientras que Scott
McCloud llega a la siguiente definición: “Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en
secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respues-
ta estética del lector”, aunque no todos concuerdan con esta definición.

Los cómics suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y simi-
lares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista
o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países
y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja,
rotula o colorea se le conoce como historietista, también conocidos como ilustradores
en algunas ocaciones.

Tarjeta
La palabra tarjeta viene del francés ‘’ targete’’ diminutivo de ‘’targe’’ y se utilizaba en el
siglo XIV, considerado un gran escudo que cubría gran parte del cuerpo. Las tarjetas
tienen diferentes tipos de usos uno de ellos es para la presentación, que es un rectángu-
lo de cartulina donde queda registrado todos los datos personales del individuo que la
entrega, para que el que la reciba se le haga más fácil contactarlo.

Ahora bien, con los años , se ha suplantado la cartulina por diferentes sustratos donde se
puede imprimir todos estos datos de quien la da. Plásticos PVC, madera, metales, difer-
entes tipos de papel o códigos QR, son los nuevos materiales en los cuales se han impre-
so estás nuevas tarjetas de presentación.

Revista
Es una publicación privada o pública de edición habitual, acerca de un tema en espe-
cial o de distintos temas de interés general o de entretenimiento y que por lo general
vienen ilustradas. Casi todas las revistas cuentan con publicidad, que les permite
costear los gastos de producción. Las revistas se comercializan, mientras que existen
otras que son distribuidas gratuitamente.

This study source was downloaded by 100000867523793 from CourseHero.com on 02-21-2024 18:41:19 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/187525638/Unidad-21-Visualizaci%C3%B3n-1pdf/
Unidad 2.1 Visualización Digital para el Diseño

This study source was downloaded by 100000867523793 from CourseHero.com on 02-21-2024 18:41:19 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/187525638/Unidad-21-Visualizaci%C3%B3n-1pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte